Sin categoría

Anarres vs Urras

Els desposseïts per Ursula K. LeGuin utilitza dos món imaginaris per descriure dos estructures econòmiques oposades, portar-les al extrem i reflexionar sobre els seus pros i contres. En el cas que no volgueu llegir-vos el llibre, aquí el que he captat de llegir-lo jo mateixa.

Anarres o l’anarquisme

Anarres es un planeta inhòspit, on gent cansada del capitalisme es va refugiar per crear una societat sense govern i descentralitzada. Es tracta d’una civilització jove, de 300 anys o així, que s’aproxima a la teoría máxima de l’anarquisme.

Traduït al llenguatge contemporani, l’anarquia pot significar «absència de prejudicis», «absència de norma», «absència de jerarquia» ,»absència d’autoritat» o «absència de govern»

Viquipèdia

Viuen en comunitat, sense cases ni objectes propis, mengen en refectoris, tots el mateix. S’organitzen en sindicats, i un ordinador escolleix el seu nom. Cadascun pot treballar del que vol, però s’espera que participin en les activitats de manutenció que normalment ningú vol fer. Així que un pot formar-se en física, però també en arreglar carreteres.

I aquesta sembla ser la principal problemàtica. En qualsevol situació, es pot necesitar que abandonis el teu treball pel bé comú, com li passa al Shevek. Corrent el risc d’ésser ostracissat (no sé si ho he escrit bé XD), per no voler ajudar. Es més, hi ha individus que semblen haver trobat la forma de fer funcionar el sistema al seu favor, permetent-lis ser «superiors» en certa manera. Capaços fins i tot d’arruinar la vida d’algún altre, ja que tot esta sotmés a l’opinió pública, i si taquen la teva reputació, la vida es pot tornar difícil.

Urras o el capitalisme

Urras es un planeta ric que compta amb boscos, selves, i un periple de recursos. Allà esta instaurat el capitalisme, amb castes sociales separades segons la capacitat adquisitiva. Allò comporta una clase propietaria i una próxima a les condicions de l’esclavisme.

El capitalisme és un sistema econòmic en què els mitjans de producció són, en la seva majoria, propietat privada, i en què el capital s’inverteix en la producció, distribució i comerç dels béns i serveis per tal d’obtenir guanys o el benefici màxim en un mercat lliure i competitiu.

Viquipèdia

La clase benestant posseeix la capacitat de fer el que li vingui en gana. Fer festes, dedicar-se exclusivament a estudiar… mentre la classe baixa fa la major part de la feina, en concret anar a la guerra que ha començat la classe alta. A més, existeix una separació també entre sexes, on les dones estan relegades a la funció d’ama de casa o muller trofeu.

Thu i el socialisme

Thu és una de les nacions de Urras, però que es diferència de les demés per tenir una estructura de estat similar a la República soviética. No es coneix gaire, però pel que diuen són similar a Anarres en el sentit que comparteixen les riqueses i que tècnicament no hi ha classe social. Però com indica Shevek, el que si posseeixen es un govern, el qual limita les seves llibertats.

Essent un punt entremig entre els dos extrems, i que per com es representa en la historia, s’ha emportat les pitjors parts de cadascun.

En resum

Esta clar que Ursula volia transmetre una critica de les estructures econòmiques del planeta Terra, portant-les al extrem, per a fer-nos reflexionar sobre la nostra forma de viure, i que preferiríem arribat el moment: seriem solidaris com els anasterris? O egotistes com els Urrastis?

#UnAñodeAutoras

#UnAñoDeAutoras: Celia os recomienda sus autoras favoritas

Holly Black, El príncipe cruel

Jude tenía siete años cuando sus padres fueron asesinados y, junto con sus dos hermanas, fue trasladada a la traicionera Corte Suprema del Reino Feérico.

Diez años más tarde, lo único que Jude desea, a pesar de ser una mera mortal, es sentir que pertenece a ese lugar. Pero muchos de los habitantes desprecian a los humanos. Especialmente el Príncipe Cardan, el hijo más joven y perverso del Alto Rey.

Para hacerse un hueco en la Corte, Jude deberá enfrentarse a él. Y afrontar las consecuencias. Como resultado, se verá envuelta en las intrigas y engaños del palacio, ademas de descubrir su propia habilidad para el derramamiento de sangre.

Al tiempo que la guerra civil amenaza con arrasar las Cortes Feéricas, Jude se verá obligada a poner en riesgo su propia vida con una peligrosa alianza para tratar de salvar a sus hermanas, y al propio reino.

¿Dónde encontrarla? Editorial Hidra

¿Qué opina Celia? Es la primera parte de una trilogía y no he tenido oportunidad de leer todavía el resto, pero me ha encantado. Es una auténtica fantasía de universo, personajes complejos, intrigas, tramas entrelazadas y una protagonista más chula que un ocho. Recomendadísimo si os gusta la fantasía oscura y las hadas.

V. E. Schwab, Una obsesión perversa

Víctor y Eli eran dos estudiantes universitarios brillantes pero arrogantes que reconocían, el uno en el otro, la misma agudeza y la misma ambición. En el último año de su carrera, el interés compartido por la adrenalina, las experiencias cercanas a la muerte y los acontecimientos en apariencia sobrenaturales plantean una posibilidad intrigante: que, dadas ciertas condiciones, sería posible desarrollar habilidades extraordinarias. Pero cuando la tesis pasa de lo académico a lo experimental, las cosas salen horriblemente mal. Diez años más tarde, Víctor escapa de la cárcel, decidido a encontrar a su antiguo amigo (ahora enemigo), con la ayuda de una muchachita cuyo carácter reservado esconde una capacidad asombrosa. Mientras tanto, Eli se ha propuesto erradicar a todas las demás personas con superpoderes que pueda encontrar… salvo a su compañera, una mujer enigmática de voluntad inquebrantable. Ambos armados con inmenso poder, impulsados por el recuerdo de la traición y la pérdida, los archienemigos están decididos a vengarse… pero ¿quién quedará vivo al final? 

¿Dónde encontrarla? Puck Editorial

¿Qué opina Celia? Estoy enamorada de lo bien que escribe esta mujer y sus ideas tan originales. Con este libro me atrapó por completo, pues mezcla varias ideas que me flipan: villanos como protagonistas, poderes sobrenaturales y sus consecuencias y una trama no lineal. Y si este os gusta, tiene una continuación bastante chula que es Una venganza mortal.

C. S. Pacat, El príncipe cautivo

Tras los muros de palacio se oculta un mundo de lujuria, conspiración y sangre
Damen es el legítimo heredero del trono de Akielos, pero cuando su medio hermano se hace con el poder, Damen es capturado y vendido como esclavo de placer al príncipe de una nación enemiga, Vere, donde nadie lo conoce. Su nuevo amo, el príncipe Laurent, es atractivo, manipulador y mortífero: encarna lo peor de su país. Pero en la corte vereciana, nada es lo que parece.
Cuando Damen se ve envuelto en una lucha de poder, tendrá que trabajar con su enemigo para sobrevivir y salvar a su país. La única regla para conseguir la libertad es no revelar jamás su verdadera identidad. Porque el único hombre al que Damen necesita es también quien más ansía verlo muerto…

¿Dónde encontrarla? Oz Editorial

¿Qué opina Celia? En realidad, la recomiendo por el segundo libro, El juego del príncipe, que me tuvo completamente atrapada. Es una trilogía que he devorado casi sin respirar, demasiado adictiva para ser legal. El primer libro es una introducción y el segundo es donde se desarrolla todo lo interesante: la relación de los dos protagonistas, las tramas retorcidas de un príncipe calculador… Eso sí, no la recomiendo a todo el mundo, pues toca temas bastante fuertes (esclavismo y prostitución).

 

EIDLN_PROMO_Twitter_Portada_1280px banner web
En lektu

 

Sin categoría

#Historiasqueinspiran: Els desposseïts

Els Desposseïts proposa un món on un grup de gent ha format una colonia independent a la lluna, i l’isolement d’aquesta per por de les reaccions del planeta mare.

En Shevek, el protagonista, és un físic que intenta desenvolupar una teoria temporal general. Anarres, el seu planeta, és en teoria una societat sense govern o institucions autoritàries. Però fent recerca, es va adonant que la revolució que va crear aquest món està estancada, envoltada de murs que haurà d’enderrocar. Les estructures de poder comencen a sorgir allà on no n’hi havia. En aquest moment decideix emprendre un viatge molt arriscat al planeta original, Urras, buscant un diàleg obert entre els dos mons per poder divulgar les seves teories lliurement fora d’Anarres. La novel·la detalla la lluita per alliberar-se que ha de dur a terme tant a Urras com al seu propi món, Anarres.

Anarres i Urras

Anarres i Urras són dos móns molt diferents. El primer es un món sense govern, on la supervivencia es la prioritat, i la societat s’organitza en sindicats. Urras, per altra banda, es un món ple de països on el poder i els diners són l’única cosa que importa.

Aquest enorme contraste ens permet posar blanc sobre negre i portar a l’extrem dues teories econòmiques i, podria dir-se, polítiques. El capitalisme i l’anarquisme.

I és que cap teoría es perfecta en la vida real. Molt tenim ben clar els pros i els contres del capitalisme, donat que vivim en un món mobilitzat per ell: abandó dels individus no productius per la societat, separació important entre els rics i els pobres, dolent pel medi ambient… Però Ursula fa l’esforç de deixar clars també els inconvenients de l’anarquisme, la seva teoria contraria: manca de llibertat individual en pro del bé comú, manca d’intimitat, manca d’oportunitats…

Bàsicament l’argument central del llibre es justament aquesta comparativa des dels ulls d’un habitant d’Anarres que viatja a Urras per acabar la seva recerca, ja que en el seu món d’origen no té la possibilitat de fer-ho.

L’individu vs la societat

I un cop més dos móns amb dues idees oposades. A Anarres, Shevek s’enfronta a la societat per voler prendre una decisió individual, que es acabar la seva feina que no té cap aplicació. Mentre a Urras, es la mentalitat comunitaria del Shevek, el seu interés en aconseguir el bé comú, el que li posa problemes.

I tornem a la conclusió d’Ursula, que tot depen de l’equilibri. Res es bo en excès, ni un bandol ni l’altre. Shevek no encaixa en cap dels dos món perquè té una visió més conservadora de las coses, no repudia cap de les dues mentalitats, sino les exalta, ja que l’individualitat de cada individu forma també part de les llibertats de la seva comunitat.

El sexisme, encara

Així com Urras es un món igual de sexista, o més com l’actual (al cap i a la fi les dones benestants no treballen mai…), el xoc per a mi va arribar amb la visió que els homes feien de les dones a Anarres. Una població fundada per una dona, tècnicament igualitaria, però on encara es podien sentir comentaris com: les dones volen posseir els homes, o són massa emocionals per a tal feina. Un punt molt interessant fet per una dona, l’Ursula, es que fins i tot en un món on nens i nenes es crien com iguals, el sexisme mai es pot eliminar al cent per cent.

Ja m’agradaria però, un món com Anarres on no existeix el viol, i homes com dones tenen les mateixes coses, no hi ha diferencies de sou (al cap i a la fi ningú cobra) i no han de veure’s limitades per coses com la bellesa segons els medis com passa a Urras i aquí.

Però aixeca la pregunta: existeix un món verdaderament feminista?

I aquí estem els terrans

Un detall graciós es l’aparició de la nostra especie els Terrans, els quals són descrits com criatures petites amb aspecte infantil, i quasi sense pel. Aprofitant la nostra presencia Ursula ens dona un avis del nostre futur, el qual sembla més real que mai. Un món col·lapsat per la cobdícia on no queden boscos, i els humans estan al bord de l’extinció fins que són rescatats pel haitians.

Se’ns presenta com la raça o especie menys desenvolupada entre els móns coneguts, els quals depenem de la generositat d’un altre planeta per sobreviure. Potser per allò el Shevek es sent tan en harmonia amb l’ambaixadora terrana, ja que ambdós venen de móns difícils.

En resum

Gran reflexió sobre les diferents polítiques econòmiques, amb els seus pros i contres, dins de móns llunyans.

#UnAñodeAutoras

#UnAñoDeAutoras: Entrevista a Celia Añó

Si llegáis a aquí por primera vez, pensad que Celia ya respondio a mis preguntas en 2018. ¡Casi una doble entrevista!

La autora

Desde la ultima vez que “hablamos” has dado el salto de la autopublicación a la publicación tradicional con varias editoriales. ¿Cómo ha sido la experiencia?

Ha sido como cambiar de mundo, de formas y hasta de lenguaje. Surgió todo tan deprisa que al principio fue muy vertiginoso, pero es mi sueño y me hace muy feliz que por fin sea una realidad. Tiene sus altibajos y mucho trabajo de fondo, pero he podido acumular mucha experiencia y descubrir cómo es trabajar con otras personas metidas dentro de esta maquinaria. Además, he tenido la suerte de contar con editoras que me han explicado mucho y corregido errores, de ilustradoras que hacen magia con las portadas o con ediciones muy bonitas.

Sin embargo, has vuelto a la autopublicación con Memorias en rojo, ¿Por qué esta sí y otras no?

53405740._SX318_ (1)Memorias en rojoes el resultado de mezclar varias ideas en un caldero. No es una novela, sino un montón de historias mezcladas y por eso se me ocurrió presentarla en cuentos independientes. Entre una cosa y otra, tiene un formato que no visualizo publicando tradicionalmente y quería volver a mis raíces.

¿Qué tal van los estudios de farmacia?

¡Ya no me queda nada para terminar!

Su obra

¿Las ratitas son muy importantes en tu vida, aparecen en alguna de tus obras?

Las ratas han irrumpido en mi vida y también en mis historias. Tengo varias novelas en un cajón donde las ratas tienen su importancia, además de aparecer las mías en algún que otro cameo.

¿En que estas trabajando ahora mismo? ¿Puedes hablarnos de ello?

Estoy haciendo malabares para llevar varios proyectos a la vez (spoiler: sale mal). Por un lado, estoy corrigiendo dos novelas, una para concurso y otra para propuesta editorial, mientras intento terminar el primer borrador de un libro a cuatro manos con mi hermana. Y, bueno, todo avanza lento y a trompicones.

Son tres proyectos muuuuuy diferentes: fantasía + survival game, fantasía + aventuras + humor y contemporánea + amistad/romance.

¿Cómo has sufrido el confinamiento? ¿Has podido escribir o has estado más dispersa de lo habitual?

Ha sido… extraño. Me ha afectado mucho por temas de la universidad y el estrés asociado. De alguna manera eso lo convertí en energía para escribir y pude terminar dos proyectos y corregir otro, pero ahora me siento sin energía. Ha sido una auténtica paliza mental y espero que no se repita.

La iniciativa

¿Qué proporción de libros con autoras femeninas hay en tu biblioteca? ¿Crees que es necesario aumentar la visibilidad de obras femeninas?

¡Cada vez hay más! Y ha sido gracias a estas iniciativas. Tengo más libros de autoras precisamente porque he descubierto a más autoras maravillosas y estupendas. Creo que el porcentaje estaría ahora rondando el 60-70%, pero no estoy muy segura.

¿Qué cambio consideras imprescindible para hacer la igualdad literaria real?

Visibilidad. Si no aparecemos en los grandes medios (televisión, periódicos…), si el jurado de un concurso es enteramente masculino, si se nos separan en las librerías… Nunca tendremos las mismas oportunidades. Si no te ven, no existes.

Copia de Copia de Unañodeautoras2 (22)

¿Quieres añadir algo más?

¡Muchísimas gracias por contar conmigo!

 

Sin categoría

La paradoja del viaje en el tiempo, y Umbrella Academy

La segunda temporada ve a los protagonistas de la primera atrapados en el Dallas de 1963, unos días antes del asesinato de Kennedy. Y aunque hay muchas cosas sobre las que tratar, la más importante son los viajes en el tiempo.

The-Umbrella-Academy

La comisión

Los viajes en el tiempo ya estan presentes en la primera temporada, con la Comisión. Una especie de empresa a lo Madmen con el objetivo de mantener le linea temporal intacta.

Una cosa que se me ocurrió allí por los finales de la temporada es: ¿cual es esa linea temporal correcta? Diego le pregunta algo parecido a Lila y eso me hizo reflexionar…

¿Y si no es cuestión de mantener la línea temporal intacta, sino que la Comisión se esfuerza porque se mantenga una historia determinada? ¿Cuales habrían sido las consecuencias de salvar a Kennedy? ¿Y si Colon hubiera muerto en el viaje y las Américas no se hubieran descubierto hasta varios siglos después? ¿Habrá alguna historia en que Africa sea una potencia mundial, y los europeos hayan pasado por el esclavismo? ¿Quién decide cual es la línea temporal correcta?

‘The-Umbrella-Academy-Kate-Walsh-and-Costume-Designer-Christopher-Hargadon
¿Esta señora grita supremacismo o me lo parece a mí?

 

Regreso al futuro vs Terminator

Hay dos teorías de cara a los viajes en el tiempo. Uno en que el tiempo puede alterarse, osea que cualquier acción que tu hagas en el pasado o futuro alterará este, como es el caso de Regreso al futuro.

Y después esta la teoría que el tiempo es algo fijo. Y si viajas en el tiempo, es porque tenia que pasar, y tenias que alterar X para que el futuro sea de este modo. Como la primera de Terminator, el soldado tenia que viajar al pasado para que Connor pudiera nacer. Y eso a su vez no habría ocurrido si un Terminator no hubiera viajado en el tiempo para matar a Sarah.

Claramente Umbrella Academy cae en la sección de Regreso al futuro; en la que cualquier cambio en el pasado puede tener cambios enormes en el futuro.

 

Cuando todo cambia…

Y claro, cuando vuelves a un futuro que no es del que te fuistes, se levanta la pregunta de si debería uno volver al pasado (again) para corregirlo. ¿No la has liado ya bastante? Y lo más importante, ¿qué cambios cometiste en un primer momento?

Tened en cuenta que a diferencia de Regreso al futuro, algunos Hargreeves pasaron hasta 3 años en 1963, la cantidad de cosas que deben haber cambiado…

https___specials-images.forbesimg.com_imageserve_5f05f4e18fb4530007b89482_0x0

Así que ¿qué haces en un futuro que no es el tuyo, sin opción de cambiarlo? Supongo que aguantarte y vivir en él, como les va tocar hacer a los Hargreeves.

 

 

EIDLN_PROMO_Twitter_Portada_1280px banner web
En lektu

 

#UnAñodeAutoras

#UnAñoDeAutoras: ¿Qué hay de nuevo con Celia Añó?

Celia Añó ya estuvo por aquí allá por 2018, que lejos queda, ¿no? En aquella epóca me leí Dónde sueñan las libélulas, que entró en el Top 10 de ese año. Me encantó su forma de escribir, y por eso vuelvo a hablar de ella este mes.

Copia de Copia de Unañodeautoras2 (21)

Como ya escribí sobre su vida en 2018, os copio su biografía de Insomnia Ediciones, por si os da palo cambiar de web…

Aunque le dijeron que fuera sensata y acabó estudiando Farmacia, su pasión es escribir y dibujar. Todos la conocemos porque siempre está metida en algún reto y por los extraños nombres de sus personajes.

En 2013 empezó a publicar historias en internet y abrió su blog, La Bruja del Teatro, dando el salto en 2017 a la edición digital. Desde entonces, ha publicado varios eBooks en Lektu, además de La Antología de Colores (Sin Colores). Ha aparecido, por si fuera poco, en varias antologías con sus relatos cortos, como Una Última Luna (Hela Ediciones, 2019) o Animal, Animalis, Animali (Grupo Amanecer, 2019).

Su salto a las novelas ha sido muy muy reciente y ya la podéis encontrar en Aracnefobia (Literup, 2018) y Mágica Pirimpella (Editorial Cerbero, 2019). Aunque, por supuesto, ya podéis perderos entre los pasillos de nuestra biblioteca favorita con su primera obra insomne, Los Muertos Te Están Buscando (Insomnia Ediciones, 2019).

Otros de sus libros estan, una vez más en la edición de 2018, ¡aquí las novedades desde entonces!

Mágica Pimpirella

49862772._SX318_SY475_Tramuntana tiene que entregar una carta, pero no solo porque ese sea su trabajo; tiene que hacerlo para que deje de regresar, una y otra vez, a la Colmena. Porque quiere ser leída, porque quiere llegar a su destinatario. Y es muy, muy persistente.

Pero Tramuntana no las tiene todas consigo. Posee un talento sobrenatural para perderse, incluso donde es imposible hacerlo. Y el mundo es un lugar confuso que no deja de cambiar. Aun así, con el saco de cartas colgado, el arcabuz en una mano y su (poco) intrépido perro Azulejo, está dispuesta a no cejar en su empeño por muchas mansiones simbiontes, sirvientes imposibles y grietas en la realidad que se le pongan en su camino. 

¿Dónde encontrarla? Editorial Cerbero

¿Por qué leerla? Caryanna Reuven comenta en Goodreads: Una historia divertida y amena que me parece que se deja mucho sin contar… es como si terminara demasiado abruptamente para mi gusto personal. Quería saber qué pasaba con esa carta final…

Corre, renina, corre

49358726._SX318_SY475_ (1)Un monstruo persigue a Renina en sus sueños.

Hay ocasiones en las que consigue atraparla y matarla en cien lugares diferentes. En otras, ella gana y alcanza la habitación blanca, donde la Otra se oculta.

Hay un monstruo en los sueños de Renina… que la acecha durante el día detrás de cada zumbido.

Pero ya le queda menos para cumplir los veinticinco y por fin se acabará todo. Si logra convertirse en reina, el rencor, la prudencia, la ambición y la paciencia habrán merecido la pena.

¡Corre, Renina, corre!

¿Dónde encontrarla? Ediciones Dorna

¿Por qué leerla? Esther Evans comenta: Es una lectura disfrutable que se puede devorar en una tarde y que seguramente no os deje indiferentes. La recomiendo especialmente a quien le guste el terror, busque una lectura corta y autoconclusiva y/o disfrute de historias que se reinterpretan en una segunda lectura.

Los muertos te estan buscando

52160499._SX318_SY475_Existen mil mundos y todos tienen sus historias. De casas encantadas, brujas y dragones. De maldiciones y sirenas. Y todos estos cuentos han encontrado su hueco en una biblioteca muy particular. La Bibliotecaria es la encargada de custodiar estas historias. Sin embargo, tras tanto tiempo leyendo sus narraciones, ha empezado a sentir un deseo que no encaja en su corazón de metal.

Ella también quiere ser un personaje.

¿Dónde encontrarla? Insomnia Ediciones

¿Por qué leerla? Rolly Haatch comenta en Goodreads: Una novela de relatos arbitrarios que se han unido a una trama que les da sentido y que tiene un mensaje muy bonito, sobre todo para todos aquellos que nos hemos sentido desplazados alguna vez, y también para aquellos a los que les gusta contar historias, y leerlas y perderse en los distintos mundos habidos y por haber.

Aracnefobia

42770844._SX318_¿Qué ha sucedido entre Aracne, la refinada hija de la Viuda de Armeló, y Adrien, el encargado de protegerla? Quizás Aracne no le echó un ojo como debía a su sirviente. Quizás Adrien no tuvo mucha mano al tratar con esa chica caprichosa. Pero aunque se detestan, parece que por fin se han puesto de acuerdo en algo: matar al otro.

¿Dónde encontrarla? Literup

¿Por qué leerla? Es mi lectura de septiembre, pero entre tanto… Laura Maquilón comenta en Goodreads: Aracnefobia es su primera novela corta, pero no lo parece. Es atrevida, concisa y llena de detalles que enriquecen la lectura y a sus personajes. Sin duda, una obra a tener en cuenta.

La plegaria de la sirena

53405740._SX318_Se dice que las sirenas visitaban Isla Decolorada una vez al año, pero eso fue hace mucho tiempo, antes de que extinguieran.

Ahora las sirenas solo aparecen en sueños.

¿Dónde encontrarla? Lektu

¿Por qué leerla? ¡Es gratis! ¿Se necesita más?

 

 

 

 

 

EIDLN_PROMO_Twitter_Portada_1280px banner web
Lektu

el invernadero de las nubes

#Nubesdepájaros: Petirrojo europeo (Erithacus rubecula)

Os estaréis preguntando… ¿a que viene esta entrada? Pues como comentó Adella Brac en su reseña de El invernadero de las nubes, es una lástima que los capítulos no tengan dibujos para mostrar la increíble variedad de aves que representan. Lo sé, a mi también me habrían gustado, pero cosas del presupuesto… Sin embargo no me evita hacer entrada para hablaros de ellos.

Hoy…

Erithacus rubecula

Para la mayoría de mis lectores, ya tendrán una imagen bastante clara de este pájaro, pese a que probablemente muy pocos lo habrán visto en vida.

Os dejó la imagen de SEO/Birdlife

erithacus rubecula

El Petirrojo en la cultura

El petirrojo ocupa un lugar destacado en el folclore británico y del noroeste de Francia, pero menos prominente en otras partes de Europa.

  • En la mitología nórdica se le considera un pájaro de tormenta, a menudo asociado al Dios Thor.
  • Se le asocia a la Navidad, haciéndolo aparecer en numerosas tarjetas. Muy probablemente debido a que los carteros ingleses vestían de rojo en esas fechas, y se les llama «Robins» (petirrojo en inglés).

Christmas-Robin-wallpapers-2013

  • En la religión cristiana se explica que cuando Jesus estaba en la cruz un petirrojo bajo a cantarle para consolarlo, y se manchó con su sangre. De ahí el rojo característico de su pecho (aunque no hay petirrojos cerca de Jerusalem, sinceramente).
  • Es el ave oficial de Reino Unido, desde 1960.
  • Hablando de Robins, seguro que más de uno se ha dado cuenta que comparte nombre con otro personaje de ficción inglés: Robin Hood.
  • Y también esta el Robin de Batman, pero este es más probablemente asociado al petirrojo americano (Turdus migratorius).

1200px-Turdus-migratorius-002

  • Muchos autores ingleses (como Shakespeare en Cymbeline) los han representado en sus obras de una forma particular: enterrando a niños muertos a base de flores y musgo. 095714947-hq-168-80
  • En algunas historias también se les representa con la muerte. Se cree que un petirrojo entrando por una ventana abierta es una premonición de muerte.

El Petirrojo en mi libro

Es un personaje de mi libro, uno de los pájaros con los que la protagonista interacciona más a menudo. Casi podria decirse un personaje principal.

Juego con el nombre en inglés: Robin, para crear su nombre: Robbin.

Tiene mucho significado, y mucha importancia en la historia, razón por la cuál esta en la portada.

20200830_201644
Hermosa imagen de Irene Roga en su libro: Birdtober

Spoiler máximo de cara a mi libro (pero soy Miss Spoiler al fin y al cabo)… Robbin resulta ser el padre de Prila. Ea, dicho esta…

 

EIDLN_PROMO_Twitter_Portada_1280px banner web
En lektu