Si llegáis a aquí por primera vez, pensad que Celia ya respondio a mis preguntas en 2018. ¡Casi una doble entrevista!
La autora
Desde la ultima vez que “hablamos” has dado el salto de la autopublicación a la publicación tradicional con varias editoriales. ¿Cómo ha sido la experiencia?
Ha sido como cambiar de mundo, de formas y hasta de lenguaje. Surgió todo tan deprisa que al principio fue muy vertiginoso, pero es mi sueño y me hace muy feliz que por fin sea una realidad. Tiene sus altibajos y mucho trabajo de fondo, pero he podido acumular mucha experiencia y descubrir cómo es trabajar con otras personas metidas dentro de esta maquinaria. Además, he tenido la suerte de contar con editoras que me han explicado mucho y corregido errores, de ilustradoras que hacen magia con las portadas o con ediciones muy bonitas.
Sin embargo, has vuelto a la autopublicación con Memorias en rojo, ¿Por qué esta sí y otras no?
Memorias en rojoes el resultado de mezclar varias ideas en un caldero. No es una novela, sino un montón de historias mezcladas y por eso se me ocurrió presentarla en cuentos independientes. Entre una cosa y otra, tiene un formato que no visualizo publicando tradicionalmente y quería volver a mis raíces.
¿Qué tal van los estudios de farmacia?
¡Ya no me queda nada para terminar!
Su obra
¿Las ratitas son muy importantes en tu vida, aparecen en alguna de tus obras?
Las ratas han irrumpido en mi vida y también en mis historias. Tengo varias novelas en un cajón donde las ratas tienen su importancia, además de aparecer las mías en algún que otro cameo.
¿En que estas trabajando ahora mismo? ¿Puedes hablarnos de ello?
Estoy haciendo malabares para llevar varios proyectos a la vez (spoiler: sale mal). Por un lado, estoy corrigiendo dos novelas, una para concurso y otra para propuesta editorial, mientras intento terminar el primer borrador de un libro a cuatro manos con mi hermana. Y, bueno, todo avanza lento y a trompicones.
Son tres proyectos muuuuuy diferentes: fantasía + survival game, fantasía + aventuras + humor y contemporánea + amistad/romance.
¿Cómo has sufrido el confinamiento? ¿Has podido escribir o has estado más dispersa de lo habitual?
Ha sido… extraño. Me ha afectado mucho por temas de la universidad y el estrés asociado. De alguna manera eso lo convertí en energía para escribir y pude terminar dos proyectos y corregir otro, pero ahora me siento sin energía. Ha sido una auténtica paliza mental y espero que no se repita.
La iniciativa
¿Qué proporción de libros con autoras femeninas hay en tu biblioteca? ¿Crees que es necesario aumentar la visibilidad de obras femeninas?
¡Cada vez hay más! Y ha sido gracias a estas iniciativas. Tengo más libros de autoras precisamente porque he descubierto a más autoras maravillosas y estupendas. Creo que el porcentaje estaría ahora rondando el 60-70%, pero no estoy muy segura.
¿Qué cambio consideras imprescindible para hacer la igualdad literaria real?
Visibilidad. Si no aparecemos en los grandes medios (televisión, periódicos…), si el jurado de un concurso es enteramente masculino, si se nos separan en las librerías… Nunca tendremos las mismas oportunidades. Si no te ven, no existes.
¿Quieres añadir algo más?
¡Muchísimas gracias por contar conmigo!