Sin categoría

#Nubesdepájaros: Cuco terrestre de Sumatra (Carpococcyx viridis)

El cuco terrestre de sumatra es un ave en peligro de extinción critico que se encuentra en el sur de la isla de Sumatra.

Se trata de un avec endèmica de Indonesia (donde esta Sumatra) y antaño se le confundió con el Cuco Terrestre de Borneo, un primo suyo mucho más común. Se estima que su populación esta entre los 50 y 250 individuos, y es tan raro que casi no se sabe nada de él salvo que tiene un canto muy particular. Se le considera una de las 100 especies de ave en mayor peligro de extinción del mundo.

El cuco terrestre de Sumatra en la cultura

Debido a que fue descubierto en 1916 por un ornitólogo italiano, y hasta donde he conseguido investigar no hay referencias en la cultura Indonesia sobre este pájaro.

Una buena oportunidad para crear una mitologia sobre él, ¿no?

El cuco terrestre de Sumatra en mi libro

Tampoco hay un cuco terrestre de Sumatra en mi libro. Lo elegí por ser una de las aves más raras del mundo para el título de uno de los capítulos, pero aun no he encontrado donde ponerlo entre las frases. ¿Quizás en algun relato?

https://lektu.com/l/paula-yaguez/el-invernadero-de-las-nubes/13948
Sin categoría

Els alienigenes de Alba són anemones, i tot es un viatge temporal

Doncs llegint-me el llibre d’Alba d’Octavia Butler estic, i se’m presenten varies idees que vull discutir en profunditat abans no se m’oblidin, perquè em sol passar al moment de fer ressenyes: no són coses que determinen si el llibre m’agrada o no, però que m’hi fan reflexionar.

Els aliens d’Alba són anemones

I que em fa pensar això? Són essers coberts de tentacles, per començar. Però hi han molts detalls més…

L’intercanvi del oankali i la simbiosis de les anemones.

Els oankali d’Alba, aquesta especie extraterrestre, tenen una obsessió amb l’intercanvi. De fet, el seu mateix nom significa intercanvi. Ells proposen un servei, i obtenen una cosa proporcional a canvi. Cosa que per als humans pot sonar horripilant, però que té un cert sentit.

Tornem al món real i tenim a les anemones que duen a terme el seu propi intercanvi amb un altre tipus de vertebrat: els peixos pallasso. I no només ells, tenen relació amb molts altres tipus de peixos, i fins i tot alguns invertebrats com les algues. Les anemones es consideren molt importants dins dels seus ecosistemes. Hi han anemones que viuen fixades a les roques, però altres que viuen a sobre de crustacis i es desplacen amb ells. La majoria son carnivores, però hi ha algunes que mengen algues, que creixen a sobre seu! Em pregunto si la Octavia va investigar a aquests animals al moment d’inspirar-se en els oankali.

Comunicació amb químics

Per què les anemones piquen a un i altres no? Com troben el seu aliment si no poden veure? Química. Els missatges químics amb olors, enzims, etc. es més comú del que sembla en la nostra fauna humana. Els peixos que viuen en simbiosi no són resistents a les picades d’anemona, produeixen un mucus que inhibeix les cèl·lules urticants de les anemones.

Sona molt a aquesta comunicació química que fan els oankali?

Els òrgans sexuals

Com es reprodueixen els oankali? Encara no m’ha quedat clar, però només vaig per la meitat del llibre. El que si esta clar es que tenen tres sexes: mascles, femelles i oolois. I que cada estructura familiar esta composada per tres d’aquests i la seva progenie, fent pensar que fan falta els tres per crear una nova vida. El que més sorprèn es que per arribar a adult, els òrgans sexuals han de créixer, i que són un dels seus tentacles especials.

Tornant al genere Actiniaria, les anemones també tenen 3 sexes: mascle, femella o hermafrodita, segons l’espècie. Clarament no necesiten 3 individus per reproduir-se, però si posseeixen dins unes tires, similars a tentacles. No només això, sino que poden reproduir-se també de manera asexual per gemmació, fissió binaria, o laceració pedal, cosa que em recorda molt a la decisió que prenen els oankali de dividir-se en tres poblacions per seguir creixent separadament.

I sí, existeix la laceració pedal, perquè els actinaria tenen peus, amb els que es fixen al terra o altres superficies, però que també poden utilitzar per moure’s. I dona la casualitat que es també on esta el seu sistema digestiu.

La meva teoria

I aquí arriba el meu cervell despavorit que es pregunta com la Lilith que poden voler aquests aliens dels humans? Per què impedir la seva extinció? Que guanyen en tot això?

Tinc molt clar que no sera així al final, però donat que clarament l’Octavia es va inspirar en les anemones de mar per els seus oankalis, em pregunto si no vindran d’un futur llunyà on han arribat a la cima de la cadena evolutiva justament gracies a la cagada dels humans… No volem potser nosaltres recuperar els dinosaures per tenir-los de mascota (Jurassic Park cof cof)?

https://lektu.com/l/paula-yaguez/el-invernadero-de-las-nubes/13948
Sin categoría

#Nubesdepájaros: Kakapo (Strigops habroptilus)

El kakapo es un ave no voladora de Nueva Zelanda, que esta en riesgo grave de desparacer.

Se trata del único loro que no vuela, y una de las aves más pesadas, llegando a los 2kg de peso. Se trata de un animal nocturno y herbívoro, y que representa una broma en la cultura científica por ser tan negado en cuanto a su supervivencia…

A ver, que no es culpa del Kakapo, estaba muy bien adaptado contra los predadores en la època, allí por cuando no había humanos en las islas. Sus únicos depredadores eran avec de presa que cazaban de día, así que el simplemente se paseaba de noche, y tenia un color verde para camuflarse por el dia. Y entonces llegaron los humanos y sus mascotas…. Y ahora solo quedan 200 ejemplares en la naturaleza…

Pensad quizás en ayudar con su cría en cautividad.

El Kakapo en la cultura

El kakapo es importante en la tradición maori en cuya lengua significa loro nocturno.

  • Los maories creían que era capaz de predecir el futuro. Pues solo se reproduce siguiendo un ciclo irregular. Asi que cuando los kakapo hacían sus exhibiciones, ello debía decir que habría buena comida en la isla.
  • Los kakapo dejan caer su comida en el agua para mantenerla durante mucho tiempo. Y se cree que los maories aprendieron esta tècnica de ellos.
  • Los maories también comían su carne.
  • También se hacían capas. Hacían falta 11.000 plumas para hacer una sola (a saber cuantos pájaros) y se las consideraba enormemente calientes. Existe la expresión: tener frío aun con una capa de kakapo (traducción un poco libre mía) que implica que uno nunca esta satisfecho.
  • Se les consideraban mascotas!

El kakapo en mi libro

No aparece tampoco esta ave directamente en el libro. Pero sería el ave en el que se convertiria Bulane si le afectará la avificadora. De hecho la primera vez que sale en el libro lleva un vestido verde, y se le dice que es muy amigable.

https://lektu.com/l/paula-yaguez/el-invernadero-de-las-nubes/13948

Sin categoría

#Nubesdepájaros: Secretario (Sagittarius serpentarius)

Segunda entrada de esta entrega de animales fantásticos que existen en nuestra realidad. Esta vez se trata de ave secretaria.

El secretario es un ave rapaz endémico de la sabana sub-sahariana (África). Pese a que su cuerpo parece el de otras rapaces diurnas como los halcones, posee las largas patas de una grulla y es más comúnmente terrestre como la avestruz. Y ya no empecemos con las pestañas…esas pestañas.

En su día a día, se trata de una especie monógama, que elige una pareja de por vida. Y son especialmente reconocidos por su gran capacidad de cazar serpientes venenosas, a las cuales atacan con sus largas patas.

El secretario en la cultura

Històricamente, el secretario es un ave muy apreciada por su belleza y capacidad para controlar las plagas, por lo que durante la mayor parte de la historia se la ha dejado tranquila.

Además:

  • Aparece en el escudo/bandera de Sud Africa y Sudan.
  • Los Maasai lo conocen como Ol-enbai nabo (una flecha), y partes de él se han utilizado en su medicina tradicional.
  • Aparece en La Bruja Novata de Disney, justamente como el secretario del Rei (León).
Secretario en La Bruja Novata
Emblema de Sudan

El secretario en mi libro

No hay ningun personaje que sea un secretario en mi libro. Pero elegí esta ave para el segundo capítulo ya que habla del día a día de Prila, lo cuál implica mucho trabajo de escritorio….

https://lektu.com/l/paula-yaguez/el-invernadero-de-las-nubes/13948
Sin categoría

#Historiasqueinspiran: Aracnefobia

Esta obra de Celia muestra lo mucho que ha mejorado en los últimos dos años, o uno solo, si tengo en cuenta cuando salío el libro.

¿Qué ha sucedido entre Aracne, la refinada hija de la Viuda de Armeló, y Adrien, el encargado de protegerla? Quizás Aracne no le echó un ojo como debía a su sirviente. Quizás Adrien no tuvo mucha mano al tratar con esa chica caprichosa. Pero aunque se detestan, parece que por fin se han puesto de acuerdo en algo: matar al otro.

Un misterio

El primer capítulo es también el ultimo en un sentido cronològico, presentándonos una casa calcinada y alguien que huye de ella. La gran pregunta, que ha pasado. Lo siguiente que vemos es el primer capítulo de la historia cronològica, y nos vemos en la obligación de preguntarnos a lo largo de la mayor parte de la historia, como se ha llegado a ese punto.

Sabemos dos cosas al empezar, incluso antes de leer el primer capítulo: Aracne y Adrien quieren matarse el uno al otro. Pero queda la pregunta de por qué, cómo y quién triunfará en su empresa. Se trata, así, de un libro de misterio.

Dos líneas temporales

Dos puntos de vista con dos líneas temporales. Pero no se trata de dos personas separadas en el tiempo sino de dos personas que interaccionan continuamente. ¿Y entonces por qué hay dos líneas temporales? Muy fácil, porque la historia de Aracne es progresiva, y la de Adrien regresiva.

Quiere decir que la historia de Adrien empieza por el final, y cada capítulo acaba en el principio del capítulo anterior. Lo cuál significa que tenemos dos líneas, destinadas a converger en el fatídico final, que en realidad es el nudo de la historia.

Algo que no se ve todos los días, sin lugar a dudas.

¿Quién es el malo?

Lo que me encanta de la representación que ha hecho Celia es que todos sus personajes parecen capaces de hacer cualquier cosa. Todos son, hasta cierto punto, malvados. Es cierto, Aracne es una niña malcriada, mientras que Adrien es solo un pobre sirviente al que manipula.

Pero poco a poco vamos aprendiendo que no todo es lo que parece. Vamos, nada es lo que parece. Y la cruel Aracne de hecho es la victima de un secuestro, mientras sus «sirvientes» son en realidad sus carceleros. Yo también seria una amargada si ese fuera el caso, la verdad.

La viuda

El personaje más misterioso de todos es la Viuda de Armeló. La presunta madre de Aracne, la cual no aparece hasta muy al final del libro.

Es esa figura misteriosa que es odiada por una, adorada por todos y sobre todo temida en general por su poder para conceder deseos. Pero menudo precio a pagar y que criatura más horrible es la viuda.

Esta claramente inspirada en la Viuda Negra, y no es para nada la amable arañita que te quita las moscas de en medio…

En resumen

Una fantástica obra de misterio con dos líneas temporales que te obliga a moverte adelante y atrás para poder descifrar quién ha muerto y porqué.

https://lektu.com/l/paula-yaguez/el-invernadero-de-las-nubes/13948