Sin categoría

#Nubesdepájaros: Egotelo de Nueva Caledonia (Agotheles savesi)

Poco se sabe de este pequeño pajarito, razón por la cuál tiene un papel tan importante en la historia…

Conocido como New Caledonian Owlet-nightjar en inglés i literalmente traducido por mí como Egotelo en español (para desesperación de la correctora), aunque todo sea dicho, en francés si existe la palabra egothèle, así que muy mal tampoco debo ir.

Es un pequeño pájaro negro que vive en Nueva Caledonia (esas islas ahí, cerca de Australia). Y aunque no lo parezca de los de los más grandes de los agothelidae (su familia), entre los cuales esta el Egotelo australiano.

Se sabe más bien poco de él, pues esta en peligro crítico de extinción, y casi nunca se ha visto vivo. No se sabe ni que canto tiene.

Egotelo de Nueva Caledonia, muerto.

Se desconoce mucho de sus hábitos, se supone que como otros de su familia, se alimenta de insectos y es solitario. El de aquí arriba es uno de los dos especímenes que se conocen: el primero encontrado en 1880 y el segundo en 1915. Se vió uno en 1998 cosa que lleva a la gente a pensar que TODAVIA no se ha extinguido, pero que no deben haber más de 50 ejemplares.

En la cultura

Debido a haber sido descubierto en 1880, y visto tres veces más desde entonces, pues no hay referencias que haya podido encontrar de esta especie en la cultura.

En mi libro

Smit es un Egotelo de Nueva Caledonia. En principio debido a lo poco que se ha visto este ave. Smit es, justamente, especialista en esconderse y desaparecer.

Lo elegí mientras curioseaba sobre las aves más raras del mundo. Entre los que esta también el Cuco de Sumatra.

Descubrid un poco más de Smit en mi libro: El invernadero de las nubes.

Sin categoría

#Historiasqueinspiran: Alba d’Octavia Butler

Saga clàssica de la ciència-ficció que explica la història de Lilith, una de les últimes supervivents de la terra que ha d’afrontar el futur dels humans i la seva relació amb uns alienígenes que tenen uns plans especials per a ella.

Els humans ens hem extingit

Sé que sona trist, però es una realitat que hem assumit. Es part del cicle de la Terra. Ens hem d’extingir. Bé acabant completament amb l’espècie o aquesta evolucionant cap a un altra. Ha passat i passarà, i el que més pena em fa es la afecció que tenen els humans restants cap a la conservació dels humans. En el llibre, els humans s’enfronten a les dues extincions, de les quals poden escollir: extingir-se completament i desaparèixer de la genètica de la historia, o convertir-se en una especie nova al hibridar amb els oankali.

En aquest sentit jo sóc team oankali. Els oankalis són una especie extraterrestre que han vist el «potencial» de la nostra especie i volen fer un intercanvi. Que en el seu sentit consisteix a hibridar, que les dues especies convergeixin i es converteixin en una nova.

Rescaten als humans i els preparen per a que puguin sobreviure en la nova Terra, amb l’objectiu que tots puguin viure conjuntament. Una voluntat bona, al cap i a la fi, però que es resposta amb un profund odi per part dels humans. Els quals prefereixen extingir-se completament que deixar d’ésser humans.

En que s’equivoquen els oankali

I per què els odien tant els humans. Crec que el que diu la Lilith es un bon punt per començar: deixeu-lis clar que estan en una nau régalienne i que preteneu enviar-los a la terra. El problema es que al despertar-los després d’una guerra, dins una habitació impersonal, la primera conclusió a la que arriben es que estan atrapats i s’han d’escapar.

Una Lilith blanca, for some reason, despertant la Tate.

Crec que el que no gestionen bé els humans, els problemes «jeràrquics» als que es refereixen els oankalis, es més que res haver perdut la capacitat de decidir. Veure’s atrapats, controlats, com animals de zoo, per una especie que, mentre no hostils ni objectivament malvats, els tracten com inferiors.

No crec que els oankalis puguin alterar la seva forma de ser per agradar més als humans, almenys no fins a la següent generació. Però si podrien donar’l-hi una sensació de control i decisió.

El transfons de tot això

Com ja he dit en la meva reflexió sobre evolució i extinció; els humans hem dut a terme aquestes conductes durant segles amb altres especies del nostre planeta sense que la majoria de les nostres consciencies es vegin afectades per allò (l’anti-especisme justament ho critica).

Sabeu un exemple el qual si ens posa els pels de punta? Quan els blancs creiem que els negres no eren persones. Que n’hi havien zoos, i els creuàvem entre ells com si fossin races de bestiar. Almenys els oankalis volen aconseguir tractar-nos com iguals…

En resum

Haig de dir que si hem passes això jo seria team oankali. Els humans no es mereixien que els salvessin de l’extinció.
Un llibre super xulo que exposa conceptes com la identitat d’una especie, la manipulació genética i extraterrestres que semblen anemones.
E-N-A-M-O-R-A-D-A
Saps que un llibre es bo quan «fantaseixes» amb ell en meitat de la nit.

Sin categoría

#UnAñoDeAutoras: Mercè nos recomienda sus autoras favoritas

Mary Shelley, Frankenstein

Durante el lluvioso verano de 1816, cuatro de los escritores ingleses más talentosos de su tiempo se dieron cita en Villa Diodati. La mansión a orillas del lago Ginebra fue el escenario en que Lord Byron, John Polidori, Percy Bysshe Shelley y Mary Shelley se retaron a escribir una historia de terror. Aquel juego llevó a la autora londinense a crear Frankenstein, una de las grandes cimas del horror gótico y una brillante reflexión sobre la ética científica. La novela narra el intento de un joven estudiante de medicina de crear vida artificial y las terribles consecuencias de su experimento.

¿Dónde encontrarla? La Casa del Libro

¿Què opina Mercè? Probablemente mi libro favorito. Una maravilla con grandes reflexiones sobre la creación y si la bondad es innata. Un clásico de la ciencia ficción.

Mi reseña: Historias que inspiran: Frankenstein

Diana Wynne Jones, El Castillo Ambulante

En el país de Ingary, donde existen cosas como las botas de siete leguas o las capas de invisibilidad, que una bruja te maldiga no es algo inusual. Cuando la Bruja del Páramo convierte a Sophie Hatter en una anciana, la joven abandona la sombrerería familiar para pedir ayuda en el único lugar mágico que se le ocurre: el castillo ambulante que atemoriza a los habitantes de Market Chipping. Pues dentro no sólo se halla un demonio del fuego, sino también el perverso mago Howl, tan diestro en realizar hechizos como en robar los corazones de las damas.

¿Dónde encontrarla? Nocturna Ediciones

¿Què opina Mercè? Me encanta su prosa juvenil y fresca. Muy recomendable para lectores jóvenes en busca de aventuras y fantasía sencillas.

Mi reseña: Historias que inspiran: El castillo ambulante

Maggie Stiefvater, The Raven Boys

Cada año, la noche de San Marcos, Blue Sargent acompaña a su madre al camino de los espíritus para ver a los que morirán en los siguientes doce meses. Sin embargo, este año es distinto: Blue, la única de su familia que no tiene facultades adivinatorias, ha visto a uno de estos espíritus, y eso solo puede significar que es su amor verdadero o que lo va a matar. Él se llama Gansey y es el estudiante más rico del colegio privado más elitista de la zona, la Academia Aglionby, cuyo emblema es un cuervo que todos los estudiantes llevan bordado en el jersey. Junto a Adam, un estudiante brillante, celoso del poder económico de sus compañeros; Ronan, un chico con problemas emocionales desde la muerte de su padre, y Noah, el observador taciturno que apenas habla, forman los chicos del cuervo, y están empeñados en descubrir la ubicación de la tumba del último rey galés, Glendower, el Rey Cuervo. Blue sabe que debe mantenerse alejada de ellos, porque los chicos del cuervo siempre traen problemas. Aunque nunca podría imaginarse el siniestro y oscuro mundo que los rodea, donde la magia dejará de ser un juego para convertirse en una amenaza mortal. 

¿Dónde encontrarla? La Casa Del Libro

¿Què opina Mercè? Me encanta la prosa y el sistema de magia que crea esta autora. Sus personajes son una maravilla, estoy enamorada de Ronan Lynch.

Rosa Montero, La saga de Bruna Husky

Estados Unidos de la Tierra, Madrid, 2109, aumenta el número de muertes de replicantes que enloquecen de repente. La detective Bruna Husky es contratada para descubrir qué hay detrás de esta ola de locura colectiva en un entorno social cada vez más inestable. Mientras, una mano anónima transforma el archivo central de documentación de la Tierra para modificar la Historia de la humanidad.

Agresiva, sola e inadaptada, la detective Bruna Husky se ve inmersa en una trama de alcance mundial mientras se enfrenta a la constante sospecha de traición de quienes se declaran sus aliados con la sola compañía de una serie de seres marginales capaces de conservar la razón y la ternura en medio del vértigo de la persecución.

¿Dónde encontrarla? Planeta de Libros

¿Què opina Mercè? Una prosa preciosa y una historia futurista ambientada en Madrid donde seguimos a una replicante que deja huella.

Jane Austen, Emma

Percibimos en Emma ecos sofocados de un drama íntimo que la buena educación impide manifestar de una manera más clara. Esa prosa sencilla, elegante, natural, tiene una transparencia engañosa, su limpidez sugiere que no contiene nada más que lo que vemos, y disimula púdicamente secretos que no han dejado de intrigar a sus lectores.»

¿Dónde encontrarla? La Casa del Libro

¿Què opina Mercè? No me importa lo que digan de Austen, tiene historias muy amenas y entretenidas que reflejan perfectamente la sociedad de su época. Emma es un libro de enredos, mal entendidos y cotilleos.

Ursula K LeGuin, La mano izquierda de la oscuridad

L’Ai arriba al planeta Hivern amb la intenció que aquest s’aliï a la Federació Galàctica de mons habitats per éssers humans, l’Ekumen. L’habiten dues civilitzacions enfrontades i l’Ai haurà de trobar quina pot ser l’adequada per a l’aliança. A més, es troba una singularitat entre els éssers que hi viuen, no són ni homes ni dones, són hermafrodites que en el període de kèmmer o zel adopten un sexe o l’altre.

¿Dónde encontrarla? Raig Verd Editorial

¿Què opina Mercè? Una lectura atemporal con un mensaje profundo y una historia que no deja a nadie indiferente.

Conoce a Ursula: #UnAñoDeAutoras: Coneixent l’Ursula K LeGuin

Lois McMaster Bujold, Barrayar

Aun en bandos diferentes, Cordelia Naismith, capitana de Betana, y Aral Vorkosigan, contraen matrimonio y viven entre la aristocracia de Barrayar, el planeta de origen de Aral. Poco antes de fallecer, Ezrar, emperador de Barrayar, nombra regente a Aral Vorkosigan hasta que Gregor, su sucesor, alcance la mayoría de edad. Aral deberá enfrentarse a diversos complots, contra el futuro emperador y contra su propia regencia, protagonizados por disidentes de la nobleza de Vor.

¿Dónde encontrarla? La Casa Del Libro

¿Què opina Mercè? Una aventura de ciencia ficción que tiene todos los elementos de un gran libro con una protagonista, Cordelia, inolvidable.

Charlotte Brontë, Jane Eyre

Nos hallamos ante una novela adelantada a su tiempo, tanto en lo narrativo como en lo temático, una obra que trasciende el romanticismo al uso para adentrarse en los terrenos autobiográfico e ideológico. El personaje de Jane Eyre es el retrato de una mujer que lucha por su reconocimiento como persona tan válida como cualquier otra. El mensaje está más vigente que nunca.

¿Dónde encontrarla? La Casa del Libro

¿Què opina Mercè? Mi favorita de las hermanas. Jane Eyre es una historia que tiene de todo, drama, misterio, reflexión amor. Una gran obra con personajes muy carismáticos.

https://lektu.com/l/paula-yaguez/el-invernadero-de-las-nubes/13948
Sin categoría

Extinció vs evolució a Alba

A Alba es parla de voler extingir els humans, els quals s’haurien extingit de totes maneres, al hibirdar-los amb una altra especie. Em fa gracia que s’hagi escollit aquesta expressió: extingir.

Aquí ve la veterinaria, per explicar-vos la diferencia entre extinció i evolució, i perquè jo no m’ho prendria tant malament si em fessin aquesta proposició.

Els neandertals

Tothom esta d’acord avui dia que els neandertals estan extingits. També que en algun punt de la historia els neandertals es van aparellar amb Homo sapiens. En conseqüència, tot i que som Homo sapiens, posseïm gens de neandertal.

I així amb moltes especies d’humans. Els Homo erectus, descendim d’ells, però estan extingits.

Al que vull arribar amb aquest raonament es que l’extinció es una part de l’evolució. Quan et converteixes en una cosa nova, l’anterior s’extingeix.

Per què llavors els humans d’Alba estan tant en contra d’això?

Nosaltres mateixos ho hem fet a altres animals

Algú coneix l’uroc? Molts no, de segur. Doncs són els ancestres salvatges de la vaca. Una especie extingida, però la seva descendencia queda segueix entre nosaltres.

Els humans hem estat darrera moltes extincions. Tantes que se’ns considera una cosa tan dolenta per a la fauna com el maleit asteroide que va matar els dinosaures. Però el millor exemple es el de l’auroch o uroc, un toro gegantí de l’edat de gel, que es va extingir fa mil·lennis, però amb els quals els humans van arribar a conviure. A diferencia de altres especies, si que queden descendents d’aquesta especie, en les vaques domestiques.

Un cop més, insisteixo en que l’extinció no vol dir que una especie desapareixi en l’aire i no es torni a veure més. En la natura, la major part dels casos, una extinció ha anat precedida per l’aparició d’una evolució, una nova especie millor adaptada a l’ambient.

La gracia d’aquest exemple, es que va ser una evolució instigada pels humans, similar a la que els oankalis volen fer.

Un altre exemple, aquest cop de planta, es l’aguacate. Que passa amb l’aguacate? Doncs que s’hauria extingit quan es van extingir les grans aus i perezosos del continent americà. Ningú més tenia la força d’obrir la carn, i encara si poguessin, encara avui segueixen sent tòxics per a la majoria d’animals.

I aquí arribaren els humans dient que una planta que només dona fruits després de 15 anys, els quals són tòxics per la majoria de mamífers, era un plat meravellós per a menjar.

I aquesta es la historia de com els humans vam salvar una especie de l’extinció, domesticant-la. Just els que els oankali volien fer (no cal oblidar que els humans estaven tècnicament extingits per a quan els oankalis van arribar a la terra).

Es l’idea de Jurassic Park

Es va confirmar a Jurassic World que els dinosaures produits havien estat barrejats genèticament amb altres especies, per a fer-los viables. Clarament no es va veure com una idea tant horrible en la pel·lícula, excepte per la part de la creació del Indominous Rex.

Avui en dia, en la realitat, s’està alterant genèticament les gallines per intentar recuperar els dinosaures. Perquè al final res no esta extingit al 100%, simplement ha pres una altra forma.

I per què els humans s’ho prenen tant malament?

Podríem discutir que els humans som intel·ligents. Que sabem els que ens estan fent. Mantenir-nos tancats, tractar-nos com animals de zoo. Obligar-nos a reproduir-nos per recuperar l’espècie…

Vamos, tot el que fem nosaltres amb els animals en perill d’extinció. El que es va fer amb els negres en el seu moment (que l’Octavia sigui negra explica molt del punt de vista).

I si, podem raonar que nosaltres som conscients del que ens estan fent, i en conseqüència ens podem rebelar contra això. Però en certa manera trobo que ens ho tindríem merescut si ens arribes a passar. Al cap i a la fi, nosaltres ja ho hem fet, i avui en dia seguim fent-no. Per què una altra especie no tindria el dret de tractar-nos igual?

Sin categoría

#UnAñoDeAutoras: Entrevista a Mercè Homar

La Autora

Vamos a intentar ahondar un poco más en tu ser como escritora. ¿Leíste mucho antes de empezar a escribir? ¿Cuándo te propusiste pasar de lectora a escritora? ¿Hubo algún libro que te inspirara?

De adolescente empezó a picarme el gusanillo por la escritura, pero nunca me lo había planteado como algo serio, simplemente apuntaba notas y a veces intentaba contar algo pero no era un compromiso muy serio y lo cierto es que pronto se quedo relegado a un segundo plano.

Leer siempre ha sido una de mis aficiones favoritas. Devoraba todos los comics que podía y poco a poco di el salto a las novelas. Me encanta leer. En la crisis de la construcción me quede sin trabajo y entonces me volvió a venir la idea de escribir, como via de escape para soportar mejor la situación y me apunte a las clases de caja de letras y desde entonces ya no he parado. Ahora mismo no me imagino mi vida sin poder esrcibir, el cuerpo me lo pide.

¿Tuviste alguna experiencia como escritora novel que quieras compartir? ¿Cómo enfrentaste la publicación de tu primera obra? 

Con muchos nervios jaja

Botanic Time recorrió un largo camino hasta llegar a donde está. Escribí parte de la historia en un nanowrimo, la única vez que he llegado a la meta de las 50k y después tarde dos meses más en escribir el de la novela. Después ese borrador estuvo entre un año y dos de correcciones. Y entonces empecé a enviarlo a editoriales. Lo cierto es que yo no tenía ninguna expectativa, realmente mi idea era demostrarme que era capaz de escribir la novela, pero cuando la tuve fue en plan ¿Y ahora? Y parece que siempre que conseguía llegar a una meta iba a por la siguiente. Fui perseverante y al final, después de muchos silencios, varios rechazos y algunas decepciones de editoriales de coedición encubierta llego Insomnia ediciones y por fin el proyecto se hizo realidad.

Todo era nuevo y algo confuso, pero en general, aunque estaba bastante nerviosa lo lleve con mucha ilusión y alegría. Se me tuvo en cuenta durante todo el proceso y la edición quedo preciosa, más incluso de lo que yo había llegado a imaginar. Estoy muy contenta del resultado final.

¿Cómo es escribir con un Furo en la casa? Ya he visto que está en una de tus novelas, ¿aparece en otras?

Furo es un hurón, la mascota de los Meriwether. Lo cierto es que no sé muy bien porque elegí un hurón ya que es un animal que como mascota no acaba de gustarme, pero creo que encajaba bien con la personalidad de Angus.

Furo es exclusivo de la saga Scientific Time.

Yo tengo una gata y ya me incordia lo suficiente porque siempre se está tirando encima del portátil jaja.

(Aquí Paula creyendo que Furo estaba inspirado en la mascota de Mercè XD)

Su obra

Todo el mundo habla de que a veces no puedes evitar hacer el protagonista a tu imagen, sobre todo cuando empiezas. ¿Hay alguno de tus personajes que crees que se parece a ti?

La mayoría de la gente da por sentado que Lucy es una especia de alter ego de mí. Esto es por el físico del personaje ya que es gorda y llevaba flequillo. Ahí acaban mis semejanzas con el personaje. Realmente creo que volcamos algo de nosotros en todos los que creamos, pero si tuviera que decir a cuál me parezco más seria a August.

¿Tienes algún proyecto en marcha? ¿Puedes hablarnos de él?

Bueno, no es ningún secreto que en April del 2021 va a salir “Linguistic Time. El ultimo atlante” con Insomnia ediciones, la continuación de Botanic Time. Y también publicaré una novelette con ellos sobre Sebastián Clark un criptozoólogo muy peculiar.

Por lo demás puedo decir que sigo escribiendo y que tengo varios proyectos en busca de editorial.

¿Sabes que va a ser de Guárdate de las hijas de marte?

Sí, va a ser reeditada con Insomnia Ediciones en el 2021.

Escribes sobre todo sobre fantasía. ¿Por qué elegiste este género?

Es mi genero favorito, junto con la ciencia ficción. No creo que realmente elijamos un género, son gustos y como todo lo que nos gusta no creo que haya un motivo, a veces hay cosas que no podemos explicar, pero lo que más fascina es que puedes hablar de un tema del que en apariencia no parece que esté hablando pero que en realidad lo estas reflejando. Esa dualidad me gusta mucho. Además, para realidad ya tengo suficiente con la vida.

La iniciativa

¿Qué proporción de libros con autoras femeninas hay en tu biblioteca? ¿Crees que es necesario aumentar la visibilidad de obras femeninas?

Lo cierto es que en mis estanterías hay un porcentaje bastante equitativo entre autores y autoras. No es buscado, simplemente leo lo que me apetece, pero estoy contenta de lo amplia que es mi biblioteca.

Sí, creo que aún se tiene a la mujer un poco denostada en el panorama literario y aunque es cierto que durante los últimos años ha habido una tendencia a cambiar esto aún queda mucho camino por recorrer.

¿Qué opinas de la iniciativa #UnAñoDeAutoras? ¿Y de otras similares como #Adoptaunaautora o La Nave Invisible? ¿Las conoces?

Me parece una iniciativa maravillosa, personalmente he estado subiendo un mini reseña en mi Twitter de una autora durante todo el mes de octubre.

La nave invisible me parece muy acertada para acercar al público autoras y novelas que quizás se podrían pasar por el alto. Se crea contenido muy interesante.

La iniciativa de #Adoptaaunautora es la que menos conozco y la que he seguido menos, pero se en que consiste y toda ayuda es buena.

¿Qué cambio consideras imprescindible para hacer la igualdad literaria real?

Es una pregunta muy compleja. Creo que se debería borrar el mito de que las mujeres escribimos para otras mujeres junto con que lo único que nos importa son las historias de amor. Hay grandes escritoras que han tratado muchos y muy variados temas.

¿Quieres añadir algo más?

Muchas gracias por esta entrevista y por contar conmigo, me siento muy halagada. Aprovecho también para darle las gracias a los lectores.

Sin categoría

Razones para ver Crazy Ex-Girlfriend

Este final de mes he empezado una nueva serie que me tiene obsesionada: Crazy Ex-Girlfriend. Esta serie cuenta la vida de Rebecca una joven depresiva que se muda compulsivamente a California para estar con su amor del instituto. Pese a lo que pueda indicar el nombre, es una serie que habla de la salud mental y otros temas muy serios de una forma cómica llena de canciones.

La salud mental

La salud mental de Rebecca es el centro de la serie. Pese a que ella insiste que no esta loca, el cual es un termino peyorativo, deja claro que sufre depresión, ansiedad, OCD y muchas más. Desde momentos en que esta altamente medicada, hasta un breakdown mental a finales de la segunda temporada, pasando por episodios disociativos y momentos obsesivos, podemos ver como sufre por mantenerse en su lugar.

Eventualmente, y tras sufrir un intento de suicidio, acaba teniendo un diagnostico claro de su afección: Borderline Personality Disorder, y empieza un largo trayecto para conseguir tenerlo bajo control.

Crazy Ex Girlfriend — «I Want To Be Here» — Image Number: CEG401c_0371.jpg — Pictured: Rachel Bloom as Rebecca — Photo: Robert Voets/The CW — © 2018 The CW Network, LLC All Rights Reserved.

Pese a que veces se le va más de la cuenta, desde el punto de vista de alguien con ansiedad y tendencias depresivas (me), tengo que decir que la representación que se la hace es muy correcta, y sobre todo hermosa, pues Rebecca cuenta con muchos amigos que la apoyan e intentan ayudarla en conocer sus problemas. Y lo más importante, que le recuerdan que es una buena persona pese a que a veces haga cosas un poco preocupantes.

La obsesión de Rebecca para con cualquier cosa que le ofrezca una brizna de felicidad, los hombres en su caso, es algo que me pasa a mí, que me aferro enormemente a lo que sea que me haga sentir mejor y me saqué del circulo vicioso.

Al final queda claro, puedes ser buena persona aunque tengas una enfermedad mental, y puedes ser querido y tener una vida plena.

Body positive

Se explica que la actriz que da vida a Rebecca, Rachel Bloom, se le pidió que perdiera peso para la serie, pero en vez de ello decidió mostrarse como una mujer con curvas, una mujer real. La serie tiene varios episodios en que se discuten los estándares anormales de belleza que se esperan de las mujeres. Sobre todo cuando hay la enfrentamiento entre Valencia, la instructora de yoga, y ella.

Canciones como: Sexy Getting Ready Song, Put Yourself First o Heavy Boobs, hablan de la fetichización de las mujeres y como se espera algo de ellas, todo sacandote una sonrisita.

Tanto Rebecca como Paula son dos mujeres con más curvas de los habitual en los medios, pero que no se avergüenzan de ello y son sexys y sexualmente activas, demostrando que no tienen necesidad de avergonzarse de sus apariencias.

LGTBQ

No es especialmente novedoso, pero posee una de las parejas principales.

Darryl es la mayor representación ya que deja muy claro que es bisexual, una orientación no muy común en los medios. Además de que lo descubre tras su divorcio y con una niña pequeña, cuando se enamora de White Josh, el cual es gay. Se da a entender que otro personaje secundario, Maya, podria ser bisexual también pero lo dejo para más adelante.

Otra gran bisexual: Valencia. La hermosa profesora de yoga gana mucha profundidad con las temporadas.

¿Educación sexual?

Es una serie de relaciones y con mujeres muy liberadas en ese sentido.

Pese a que no es Sex Education, si que trata varios temas de interés, como el orgasmo femenino, las UTI (urinary tract infection), la maternidad subrogada, y el aborto. Todos ellos, con su toque cómico, pero que transmiten mensajes muy serios.

Lo mejor es que muestra a mujeres con deseos sexuales, que no se avergüenzan de ellos, y que en ningun caso se las criminaliza por ello.

https://lektu.com/l/paula-yaguez/el-invernadero-de-las-nubes/13948
Sin categoría

#UnAñoDeAutoras: Conociendo a Mercè Homar Mas

Nuevos mes nueva autora, volvemos a casa y a la literatura contemporània, después de estar alrededor de los clásicos, con Mercè Homar Mas.

Desde el paraíso de la isla de Mallorca, Mercè Homar (1983) se dedica a construir mundos e historias a la vez que trabaja y desarrolla su pasión por la fotografía y la literatura.

Hace tres años descubrió que su pasión por las letras no se podía limitar a la lectura. Así, comenzó a esribir la historia que a ella le habría gustado leer. El esfuerzo dio sus primeros frutos y ha sido una de las autoras de la antología Grimorio 13, de Carlinga Ediciones. ¡Toda una sorpresa de autora novel!

Insmonia ediciones

Grimorio 13

No hay mejor leyenda urbana que la que dice que editar es fácil, ni peor historia de terror que embarcarse en un proyecto que se hallaba, de alguna manera, perseguido por fantasmas del pasado. Sin existir todavía como tal, Grimorio 13 imponía respeto. Uno de los autores, Álvaro Aparicio, germinó la idea de una antología oscura con José Núñez, editor de Carlinga, pero la idea se congeló igual que se congela quien sufre parálisis del sueño: súbitamente y sin posibilidad de reacción. La esperanza de retomarlo en tiempos más prósperos permaneció con la ilusión de los autores por adentrarse en un género tan escurridizo (¡y diría que castigado!) como es la fantasía… oscura.

¿Dónde encontrarla? Carlinga Ediciones

¿Por què leerla? Juan opina en Goodreads: Una antología de relatos de fantasía oscura española en todos los sentidos. Las fábulas y tradiciones del folklore de los pueblos de España se cruza en sus páginas con las vivencias cotidianas de personas actuales y pasadas, vivas y muertas, en un ejercicio literario de autores noveles que haría las delicias de los primeros.

¿Quién está en la luna?

En el espacio sideral, se pueden vivir muchas aventuras. Dentro de muchos años, quizás juguemos con seres de otros planetas o los robots vivan a su manera alejados de los humanos. Hay muchos futuros posibles y en todos ellos podremos mirar a la Luna. En estos diez cuentos descubrirás la magia de la ciencia ficción junto a un misterioso habitante de la Luna.

¿Dónde encontrarla? Ediciones Hati

¿Por què leerla? La estantería de Cho comenta: Nos complace haber leído estos cuentos pero lo que más nos ha gustado ha sido encontrar una editorial que trabaja con mimo su apuesta por la literatura de género para un público infantil y juvenil.

Guárdate de las hijas de Marte

Oceanía Lapislázuli es integrante del consejo y una de las mentes más brillantes de Marte. Ahora tiene que desposarse y engendrar una heredera, como parte de su misión para ayudar a un planeta que intenta resurgir de un cataclismo natural gracias a la tecnología y a la ciencia.

Pluvio Stella ha sido educado para ser el esposo obediente y servicial que se espera de él, más su esposa es muy diferente a lo que había imaginado y deberá demostrar que es algo más que una cara bonita, pero las antiguas tradiciones aún vigentes pugnan por salir y devolverles a ambos a una época de oscuridad de la mano de la sacerdotisa Severa Sanguis, obsesionada con reavivar el culto de las Hijas de Marte y conseguir el mundo que ella tanto ansía.

¿Dónde encontrarla? Por desgracia Amanecer ha pasado a mejor vida y sus libros se han descontinuado, pero quizás podáis pedírselo a su autora…

¿Por què leerla? Laura Bailo comenta en Goodreads: Me apunté a una lectura conjunta de este libro y me dijeron: leemos nueve capítulos esta semana y nueve la siguiente. Yo pensé «vale, perfecto», y ayer me fui a la cama con el kindle y la idea de leerme los nueve capítulos que tocaban esta semana. Una hora y media después me había terminado el libro.

Botanic Time: El silencio de la Mandrágora

Tras su última expedición, el famoso botánico August Meriwether confía en vivir una temporada tranquila en su residencia de Londres junto a sus amigos Lucy y Andrew y su hermano mellizo, Angus. Sin embargo, la aparición de un extraño visitante les obligará a cambiar sus planes, unos planes que les llevarán a las profundidades de la selva de Vietnam en busca de algo que sólo existe en la imaginación y en los mitos.

Acompaña a los mellizos Meriwether, Lucy y Andrew en una aventura en la que la realidad y la magia se difuminan en un único mundo. ¿Serán capaces de encontrar una mandrágora legendaria?

¿Dónde encontrarla? Insomnia Ediciones

¿Por què leerla? Va ser mi lectura de Noviembre, entre tanto la opinión de Celia Añó en Goodreads: Lo más destacable de Botanic Time son los personajes, muy variados, muy diversos y bien definidos. Aunque personalmente le tiraría de las orejas a la autora por hacerme un lío con los nombres de Angus, August y Andrew (Mercè, sé que es intencionado porque tú misma te lo tomas a broma, ¡¡pero me has confundido mucho en algunas partes!!). Se les coge cariño muy rápido. Y hay un hurón. ¡Un hurón! Dame ocho Furos, por favor.

Una última luna. Antología mitológica

Antología de relatos sobre diversas mitologías. Varios autores.

– “Una última luna” de J.D. Martín
– “En el hielo” de Maeva Nieto
– “Catarsis” de Celia Añó
– “El espectro” de Victor Dagro
– “Se lo debéis” de Aina Ogayar
– “El devorador de sueños” de Sara Cruces
– “Amduat” de Raquel Aysa Martínez
– “La luz de Amalur” de Erik Reenberg
– “Bosque y vida” de Isabel Pedrero
– “Dioses olvidados” de Mercé Homar Mas

¿Dónde encontrarla? Hela Ediciones

¿Por què leerla? Lucía comenta en Goodreads: Si tengo que destacar algo de esta antología (si habéis visto mis stories esto no va a ser sorpresa) es la pluma tan exquisita que tienen cada uno de los autores de esta novela.

https://lektu.com/l/paula-yaguez/el-invernadero-de-las-nubes/13948
el invernadero de las nubes · Sin categoría

El invernadero de las nubes

Massenger está siempre encapotada. Cuentan que al otro lado de ese mar de nubes se encuentra una ciudad de ángeles y que desaparecieron de la noche a la mañana hace más de una década. Nadie, sin embargo, se ha aventurado a buscarlos. Prila tiene un truco: deja que el aire la lleve. Aunque siempre ha visto esa ciudad fantástica desde la distancia, conoce bien el viejo invernadero, donde viven muchos de sus amigos, los pájaros. Pero ¿de dónde han salido esas aves maravillosas y por qué son capaces de hablar? ¿Tendrán algo que ver con la desaparición de los ángeles?

Reseñas

Recomendable para los que buscan una lectura de fantasía diferente. No apto para los que quieren historias más oscuras.

Nota: Excelente.

«No es un error si tú no crees que lo es».

-Adella Brac

Recent acabat de passar l’últim full del llibre de la Paula, «El invernadero de las nubes» deixeu-me dir que sóc un apassionat dels hivernacles i de la seva màgia. Doncs bé, la Paula desenvolupa un enorme i complexe univers imaginari amb tocs surrealistes i realistes alhora en una mescla perfecta. Parla sobre temes molt del·licats com l’agressió sexual, el masclisme i el racisme amb gran destresa. És un llibre per llegir-lo a poc a poc per poder captar tots els seus matiços. Un llibre diferent del que tinc la sensació de que se’n parlarà en un futur pel seu llenguatge innovador. Felicitats Paula, estic bocabadat.

Igansi Carsí

¿Dónde conseguir el libro?

Escribiéndome directamente por mis redes sociales o en lleonesvsdracs@gmail.com

Por internet:

Precios Digital: 3€

Precio físico: 12€ + envío

Muestra gratuita

En librerías:

Preu en librerías: 15.5€

Material didáctico