
Este final de mes he empezado una nueva serie que me tiene obsesionada: Crazy Ex-Girlfriend. Esta serie cuenta la vida de Rebecca una joven depresiva que se muda compulsivamente a California para estar con su amor del instituto. Pese a lo que pueda indicar el nombre, es una serie que habla de la salud mental y otros temas muy serios de una forma cómica llena de canciones.
La salud mental
La salud mental de Rebecca es el centro de la serie. Pese a que ella insiste que no esta loca, el cual es un termino peyorativo, deja claro que sufre depresión, ansiedad, OCD y muchas más. Desde momentos en que esta altamente medicada, hasta un breakdown mental a finales de la segunda temporada, pasando por episodios disociativos y momentos obsesivos, podemos ver como sufre por mantenerse en su lugar.
Eventualmente, y tras sufrir un intento de suicidio, acaba teniendo un diagnostico claro de su afección: Borderline Personality Disorder, y empieza un largo trayecto para conseguir tenerlo bajo control.

Pese a que veces se le va más de la cuenta, desde el punto de vista de alguien con ansiedad y tendencias depresivas (me), tengo que decir que la representación que se la hace es muy correcta, y sobre todo hermosa, pues Rebecca cuenta con muchos amigos que la apoyan e intentan ayudarla en conocer sus problemas. Y lo más importante, que le recuerdan que es una buena persona pese a que a veces haga cosas un poco preocupantes.
La obsesión de Rebecca para con cualquier cosa que le ofrezca una brizna de felicidad, los hombres en su caso, es algo que me pasa a mí, que me aferro enormemente a lo que sea que me haga sentir mejor y me saqué del circulo vicioso.
Al final queda claro, puedes ser buena persona aunque tengas una enfermedad mental, y puedes ser querido y tener una vida plena.
Body positive

Se explica que la actriz que da vida a Rebecca, Rachel Bloom, se le pidió que perdiera peso para la serie, pero en vez de ello decidió mostrarse como una mujer con curvas, una mujer real. La serie tiene varios episodios en que se discuten los estándares anormales de belleza que se esperan de las mujeres. Sobre todo cuando hay la enfrentamiento entre Valencia, la instructora de yoga, y ella.
Canciones como: Sexy Getting Ready Song, Put Yourself First o Heavy Boobs, hablan de la fetichización de las mujeres y como se espera algo de ellas, todo sacandote una sonrisita.
Tanto Rebecca como Paula son dos mujeres con más curvas de los habitual en los medios, pero que no se avergüenzan de ello y son sexys y sexualmente activas, demostrando que no tienen necesidad de avergonzarse de sus apariencias.
LGTBQ
No es especialmente novedoso, pero posee una de las parejas principales.

Darryl es la mayor representación ya que deja muy claro que es bisexual, una orientación no muy común en los medios. Además de que lo descubre tras su divorcio y con una niña pequeña, cuando se enamora de White Josh, el cual es gay. Se da a entender que otro personaje secundario, Maya, podria ser bisexual también pero lo dejo para más adelante.
Otra gran bisexual: Valencia. La hermosa profesora de yoga gana mucha profundidad con las temporadas.
¿Educación sexual?
Es una serie de relaciones y con mujeres muy liberadas en ese sentido.

Pese a que no es Sex Education, si que trata varios temas de interés, como el orgasmo femenino, las UTI (urinary tract infection), la maternidad subrogada, y el aborto. Todos ellos, con su toque cómico, pero que transmiten mensajes muy serios.
Lo mejor es que muestra a mujeres con deseos sexuales, que no se avergüenzan de ellos, y que en ningun caso se las criminaliza por ello.
