Sin categoría

#UnAñoDeAutoras: Entrevista a Mercè Homar

La Autora

Vamos a intentar ahondar un poco más en tu ser como escritora. ¿Leíste mucho antes de empezar a escribir? ¿Cuándo te propusiste pasar de lectora a escritora? ¿Hubo algún libro que te inspirara?

De adolescente empezó a picarme el gusanillo por la escritura, pero nunca me lo había planteado como algo serio, simplemente apuntaba notas y a veces intentaba contar algo pero no era un compromiso muy serio y lo cierto es que pronto se quedo relegado a un segundo plano.

Leer siempre ha sido una de mis aficiones favoritas. Devoraba todos los comics que podía y poco a poco di el salto a las novelas. Me encanta leer. En la crisis de la construcción me quede sin trabajo y entonces me volvió a venir la idea de escribir, como via de escape para soportar mejor la situación y me apunte a las clases de caja de letras y desde entonces ya no he parado. Ahora mismo no me imagino mi vida sin poder esrcibir, el cuerpo me lo pide.

¿Tuviste alguna experiencia como escritora novel que quieras compartir? ¿Cómo enfrentaste la publicación de tu primera obra? 

Con muchos nervios jaja

Botanic Time recorrió un largo camino hasta llegar a donde está. Escribí parte de la historia en un nanowrimo, la única vez que he llegado a la meta de las 50k y después tarde dos meses más en escribir el de la novela. Después ese borrador estuvo entre un año y dos de correcciones. Y entonces empecé a enviarlo a editoriales. Lo cierto es que yo no tenía ninguna expectativa, realmente mi idea era demostrarme que era capaz de escribir la novela, pero cuando la tuve fue en plan ¿Y ahora? Y parece que siempre que conseguía llegar a una meta iba a por la siguiente. Fui perseverante y al final, después de muchos silencios, varios rechazos y algunas decepciones de editoriales de coedición encubierta llego Insomnia ediciones y por fin el proyecto se hizo realidad.

Todo era nuevo y algo confuso, pero en general, aunque estaba bastante nerviosa lo lleve con mucha ilusión y alegría. Se me tuvo en cuenta durante todo el proceso y la edición quedo preciosa, más incluso de lo que yo había llegado a imaginar. Estoy muy contenta del resultado final.

¿Cómo es escribir con un Furo en la casa? Ya he visto que está en una de tus novelas, ¿aparece en otras?

Furo es un hurón, la mascota de los Meriwether. Lo cierto es que no sé muy bien porque elegí un hurón ya que es un animal que como mascota no acaba de gustarme, pero creo que encajaba bien con la personalidad de Angus.

Furo es exclusivo de la saga Scientific Time.

Yo tengo una gata y ya me incordia lo suficiente porque siempre se está tirando encima del portátil jaja.

(Aquí Paula creyendo que Furo estaba inspirado en la mascota de Mercè XD)

Su obra

Todo el mundo habla de que a veces no puedes evitar hacer el protagonista a tu imagen, sobre todo cuando empiezas. ¿Hay alguno de tus personajes que crees que se parece a ti?

La mayoría de la gente da por sentado que Lucy es una especia de alter ego de mí. Esto es por el físico del personaje ya que es gorda y llevaba flequillo. Ahí acaban mis semejanzas con el personaje. Realmente creo que volcamos algo de nosotros en todos los que creamos, pero si tuviera que decir a cuál me parezco más seria a August.

¿Tienes algún proyecto en marcha? ¿Puedes hablarnos de él?

Bueno, no es ningún secreto que en April del 2021 va a salir “Linguistic Time. El ultimo atlante” con Insomnia ediciones, la continuación de Botanic Time. Y también publicaré una novelette con ellos sobre Sebastián Clark un criptozoólogo muy peculiar.

Por lo demás puedo decir que sigo escribiendo y que tengo varios proyectos en busca de editorial.

¿Sabes que va a ser de Guárdate de las hijas de marte?

Sí, va a ser reeditada con Insomnia Ediciones en el 2021.

Escribes sobre todo sobre fantasía. ¿Por qué elegiste este género?

Es mi genero favorito, junto con la ciencia ficción. No creo que realmente elijamos un género, son gustos y como todo lo que nos gusta no creo que haya un motivo, a veces hay cosas que no podemos explicar, pero lo que más fascina es que puedes hablar de un tema del que en apariencia no parece que esté hablando pero que en realidad lo estas reflejando. Esa dualidad me gusta mucho. Además, para realidad ya tengo suficiente con la vida.

La iniciativa

¿Qué proporción de libros con autoras femeninas hay en tu biblioteca? ¿Crees que es necesario aumentar la visibilidad de obras femeninas?

Lo cierto es que en mis estanterías hay un porcentaje bastante equitativo entre autores y autoras. No es buscado, simplemente leo lo que me apetece, pero estoy contenta de lo amplia que es mi biblioteca.

Sí, creo que aún se tiene a la mujer un poco denostada en el panorama literario y aunque es cierto que durante los últimos años ha habido una tendencia a cambiar esto aún queda mucho camino por recorrer.

¿Qué opinas de la iniciativa #UnAñoDeAutoras? ¿Y de otras similares como #Adoptaunaautora o La Nave Invisible? ¿Las conoces?

Me parece una iniciativa maravillosa, personalmente he estado subiendo un mini reseña en mi Twitter de una autora durante todo el mes de octubre.

La nave invisible me parece muy acertada para acercar al público autoras y novelas que quizás se podrían pasar por el alto. Se crea contenido muy interesante.

La iniciativa de #Adoptaaunautora es la que menos conozco y la que he seguido menos, pero se en que consiste y toda ayuda es buena.

¿Qué cambio consideras imprescindible para hacer la igualdad literaria real?

Es una pregunta muy compleja. Creo que se debería borrar el mito de que las mujeres escribimos para otras mujeres junto con que lo único que nos importa son las historias de amor. Hay grandes escritoras que han tratado muchos y muy variados temas.

¿Quieres añadir algo más?

Muchas gracias por esta entrevista y por contar conmigo, me siento muy halagada. Aprovecho también para darle las gracias a los lectores.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s