Sin categoría

#UnAñoDeAutoras: Conociendo a Laura Morán Iglesias

A Laura ya la conocimos hace un pare de años en este mismo blog, pero dos años después volvemos a explorar sus obras.

Aunque es bilbaína de sangre es murciana de corazón. Comenzó a escribir desde muy pequeña, y ya en la adolescencia ganó varias veces el Certamen literario Miguel Hernández de la Vega Baja. Estudió Filología inglesa en la Universidad de Murcia, donde se licenció en 2012, y ahora dedica su tiempo a escribir novelas y a traducir videojuegos. Su primera novela, A través de la arena (autopublicada, 2017), la condujo por los terrenos de la fantasía juvenil, donde siempre se ha sentido más cómoda, pero no le tiembla la mano al probar distintos géneros como la ciencia ficción, la fantasía en sus otras variantes o incluso el terror. Es una conocida defensora del Hopepunk y siempre incluye personajes de todo tipo, etnia y orientación en sus escritos.

En 2018 publicó Pastelería Emporio con Insomnia Ediciones, una novela corta que mezcla la ambientación de fantasía más clásica con el humor y la comida, dos temas que siempre están presentes en sus obras. Su próxima novela, A través del bosque (Insomnia Ediciones, 2020), saldrá en diciembre y continúa con la trilogía de A través de la arena. Forma parte de La Nave Invisible, una página web que se dedica desde 2016 a visibilizar a autoras de fantasía, ciencia ficción y terror.

Ha participado en varias antologías como La isla del escritor (LiterUp, 2016), ¿Quién está en la Luna? (Ediciones Hati, 2020), El corazón de Ixchel (Ediciones Hati, 2019) y es la antóloga de La Otra Fantasía Medieval, una antología de relatos de fantasía medieval sin machismo. Además, publica artículos en su web y relatos en su Patreon.

Algunas de las obras Laura ya están en su antigua ficha.

Pastelería emporio

Iris y Leora acaban de cumplir su sueño: abrir las puertas de su propia pastelería. Sin embargo, no se imaginan qué se esconde en su trastienda ni quién era realmente el dueño anterior, Louie. Ahora la magia ha vuelto al mundo sin que nadie lo esperase.
Embárcate en un viaje sin precedentes en el que nuestras heroínas lucharan por volver a crear los mejores dulces de toda Tula sin magos de por medio.

¿Dónde encontrarla? Insomnia ediciones

¿Por què leerla? Caryanna Reuven comenta en Goodreads: Bonito, dulce, representación LGBT… y ENANAS!! ENANAS EVERYWHERE. Eso me ha llegado a la patata. Me da igual si Laura ha usado el genérico femenino o es que solo hay enanas. Pero compro.

La otra fantasía medieval

Brujería, dragones y princesas es lo que podría definir la fantasía medieval. Pero, si existen los elfos y los magos, si somos capaces de inventar reinos desconocidos y de invocar demonios, ¿por qué no somos capaces de imaginar una fantasía medieval libre de machismo?

Esta antología ilustrada, formada por 29 autoras y autores, demuestra que la fantasía medieval es capaz de funcionar sin los tópicos más rancios. Desde las ambientaciones más clásicas al medievo hawaiiano, los distintos relatos nos presentarán bibliotecas mágicas, reinos olvidados, compañías de mercenarias y grupos de aventureras que no dejarán indiferente a nadie.

¿Dónde encontrarla? Lektu

¿Por què leerla? MJ Ceruti comenta en Goodreads: Me costó arrancar, como suele ocurrirme con las antologías, pero al final valió la pena. No todos los relatos han sido de mi gusto, por supuesto (además soy muy exigente porque la fantasía medieval no es mi género preferido), pero he encontrado verdaderas joyas, y también me he encontrado con algunas de mis plumas favoritas. Una lectura muy placentera. Mención aparte a la portada, que es una belleza.

Murcia unida y otros relatos de la huerta

La huerta de Murcia ya no es el hogar exclusivo de los huertanicos y sus limoneros. Hadas, pegasos, mujeres lobo y elfos se pasean por el campo en esta recopilación de relatos e historias cortas ambientadas en las calles de Murcia.

La fantasía y el humor se mezclan con la tradición y el folclore murciano para crear un nuevo género: la fantasía murciana.

¡Acho, no te lo pierdas!

¿Dónde encontrarla? Lektu

¿Por què leerla? Es la obra de Laura que leeré este mes de Diciembre. Entre tanto, Alicia Gil comenta en Goodreads: Una pequeña recopilación de relatos divertidos y fáciles de leer.
Al ver cierto nexo de unión entre el primero y el segundo entendí que formarían parte de una historia más grande, pero no. Comparten ambientanción.

La Isla del Escritor

‘La isla del escritor’ recoge treinta y dos historias que giran alrededor de las islas. Nuestro particular archipiélago se divide en siete géneros literarios: ciencia ficcion, realismo, fantasía, erótica, psicológica, negra y romántica. Cada relato aborda una historia, con su isla como centro. Nuestras islas, que pueden ser reales o imaginarias, están habitadas por piratas, heroínas, esclavos, asesinos, amazonas, prisioneros, robots… Escoge la que que más te guste y conquístala. 

¿Dónde encontrarla? Amazon

¿Por què leerla? Coral Carracero comenta en Goodreads: Esta maravillosa antología se realizó con entre los participantes de un certamen convocado por Cristina Alcaraz para sacar fondos para «El libro del escritor» y gracias a esa idea tenemos esta fantástica colección de relatos cuyo denominador común es una isla (no siempre en el sentido literal de la palabra)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s