Sin categoría

¿La mandrágora se inventó con Harry Potter? ¡No!

La respuesta directa es: no. Pero si como yo descubriste las mandrágoras con Harry Potter y la Camara de los Secretos. Y ahora te preguntas sus orígenes (porque te has empezado a leer el Silencio de la Mandrágora y eso…) aquí hay un pequeño resumen de su historia: verdadera y mitològica.

La mandrágora es un género de plantas

En efecto, perteneciente a la familia Solanacea. Se trata de pequeñas plantas perennes conocidas justamente por su toxicidad. En concreto, la que se nombra en El Silencio de la Mandrágora (y que ha inspirado esta investigación) es la Mandragora autumnalis, la cual es una planta que se encuentra en el Mediterráneo (y que no tengo muy claro que esta haciendo en Vietnam…), que quizás hayáis visto.

La mandrágora se ha utilizado durante generaciones en la cuenca del mediterráneo como afrodisiaco, emético, sedativo e incluso como narcótico (diferente de sedativo para los no familiarizados con la etimología científica: sedativo= que duerme, narcótico= que no sientes dolor, aunque suele ir acompañado de un adormecimiento justamente…).

La mandrágora en Harry Potter y El Silencio de la Mandrágora

Estas dos novelas son las dos en que he encontrado por primera vez la figura de la mandrágora como ente mitológico. Vamos a examinar un poco ambos mitos.

Todos conocemos la clase de Herbología de la segunda película (novela de Harry Potter) y a todos nos viene a la mente el momento en que los protagonistas trasplantan bebés mandrágoras, y Neville se desmaya. Las mandrágoras en el universo de Harry (sorry pero no pienso hacer referencia a la autora transfoba), son una especie de raíces sintientes capaces de producir sonidos capaces de matar al que las escucha, pero con grandes poderes curativos (la petrificación se cura con zumo de mandrágora, como bien recordaréis).

En mi lectura actual, se presenta un mito similar. Existe la Mandragora autumnalis como en nuestro mundo, pero se dice que en debajo de algunas hay una especie de duendes que también poseen un grito mortal (o casi) y grandes dones de curaciones capaces de alargar la vida.

Cosas en común: criaturas humanoides como raíces, gritos mortales, y cualidades curativas.

¿Y la mandrágora en la mitología?

Esa fue mi gran pregunta: ¿las había inventado Rowling? ¿O existían ya en la mitología?

Pues resulta que ya existían. Las mandrágoras aparecen en la Biblia ni más ni menos, y han sido utilizadas por brujas desde la Edad Media.

Las descripciones en la Biblia tienen poco de parecido con las de las autoras actuales, y más con su función como planta medicinal. En Genesis, dos hermanas compiten por una mandrágora para poder tener hijos, ya que esta, se presume puede ayudar con problemas de fertilidad. La que la consigue tarda años en quedar embarazada, mientras la que al final renúncia a ella tiene tres hijos rápidamente.

El mito de que al arrancarla del suelo se libera un grito mortal se remontan a 37-100 años después de Cristo. En que un tal Josephus de Jerusalem explica como sacarlas con seguridad de la tierra. Cosas similares aparecen en libros sobre magia y ocultismo del siglo XIX y hay dibujos de homunculos (cosas humanoides) en sus raíces en dibujos de la Edad Media.

Cosa graciosa, en las leyendas medievales, las mandrágoras son claves para la poción de vuelo de la brujas, y que históricamente se han justificado justamente por el componente alucinógeno.

En algunos escritos medievales, se creía que esos homunculos podían ser una especie de gnomo, y que se convertían en familiares de las brujas.

Así que si queréis escribir sobre mandrágoras ya tenéis una idea algo más completa. Quizás algun dia vea como una mandrágora hace «volar» a alguien jaja.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s