Sin categoría

#UnAñoDeAutoras: Laura Morán nos recomienda sus autoras favoritas

Enerio Dima, La última mujer de la Mancha

Leo ha acudido al hospital para su revisión rutinaria. Le aterra más que otras veces porque tiene la certeza de que su enfermedad ha regresado. Pero no va a tener ocasión de corroborar sus inquietudes, porque en la consulta del médico no hay nadie. Ni en los pasillos, ni en recepción, ni en el resto de consultas. Ni en todo el hospital. Las calles también están vacías. Nadie. No hay nadie en ninguna parte.
Dispuesta a averiguar qué está pasando y sin terminar de creerse que pueda llegar a ser la última mujer de La Mancha, Leo decide ponerse en marcha. Siempre adelante. 

¿Dónde encontrarla? Cerbero Editorial

¿Què opina Laura? Apocalipsis en Albacete con una protagonista de mediana edad, ¿tengo que decir más?

Rocío Vega, La compañía amable

No hay nadie que no haya oído hablar de la Compañía Amable y sus hazañas, desde Salazim al reino de Aimar. De aventureras se convirtieron en leyendas, pero las canas no perdonan y el tiempo las ha separado.

Y aunque los achaques y las viejas heridas aún duelan, aunque apenas se vean, aunque ni siquiera hayan sobrevivido todas, siempre serán un equipo. Por eso se lanzan al ataque sin dudar un momento. Por eso acuden a la llamada sin importar el peligro. Porque son amigas.

Y por una amiga es distinto.

¿Dónde encontrarla? Cerbero editorial

¿Què opina Laura? Fantasía rolero-andalusí de un grupo de señoras que la lían muy parda pero se quieren mucho.

Laura S. Maquilón, Izahi, a tus hijas

Las izahikaris viven en comunión con la tierra, pero Saha anhela ir más allá, al mundo prohibido bajo las olas. Atrapada entre sus deseos y sus obligaciones, el miedo le impide encontrar la salida. Izahi, a tus hijas, habla de la amistad y del camino para encontrarse a una misma. ¿Será capaz Saha de desafiar las normas para conseguirlo?

¿Dónde encontrarla? Ediciones Hati

¿Què opina Laura? Un relato muy bonito sobre la depresión, la amistad y la pertinència, todo vestido de fantasia.

Dianna Wynne Jones, El castillo ambulante

En el país de Ingary, donde las botas de siete leguas y las capas de invisibilidad existen de verdad, Sophie Hatter ha atraído la desagradable atención de la Bruja del Páramo, quién la hechiza con un maleficio que la convierte en una anciana. Con la determinación de hacer lo adecuado, Sophie viaja al único lugar en el que cree que podrá encontrar ayuda, el castillo ambulante que merodea por las colinas cercanas. Pero el castillo pertenece al temible Mago Howl, que se alimenta, según dicen, de los corazones de jóvenes desprevenidas. 

¿Dónde encontrarla? Todostuslibros

¿Què opina Laura? Una preciosa historia de fantasía (que no tiene mucho que ver con la pel·lícula de Ghibli).

Dryadeh, La vida más patética

Eryn lleva años sola. A Peter acaba de dejarlo su novia.
Los dos tienen algo en común: no están buscando conocer a alguien pero cuentan con unos amigos tan bienintencionados como entrometidos que se han empeñado en buscarles pareja. Cuando se conocen, tras una encerrona, Eryn y Peter se sumen en una alocada competición por ver quién tiene la vida más patética.
Aunque no acabará como esperaban… 

¿Dónde encontrarla? Amazon

¿Què opina Laura? Una comedia romàntica muy divertida que se lee en un suspiro.

Sin categoría

#UnAñoDeAutoras: Entrevista a Laura Mora´n

Con un poco de retraso mi querida Laura ha conseguido hacerme llegar su maravillosa entrevista.

La autora

Hace ya dos años desde la ultima vez que hablamos, has publicado nuevas obras, esta vez con editorial. ¿Qué tal ha sido la experiencia?

¡Hola! Pues ha sido toda una aventura, y una experiencia buenísima, la verdad. Me gustó mucho autopublicar A través de la arena, tener el control de todo en la obra y pulir cada detalle al máximo según mi criterio; pero lo cierto es que es agotador, y ya no tengo el tiempo ni las fuerzas necesarias como para autopublicar algo grande.

Y, tras la buenísima experiencia que tuve con Insomnia Ediciones en Pastelería Emporio, me parecía lógico confiar a la editorial la segunda parte de A través de la arena, A través del bosque. La experiencia ha sido tan buena como la primera vez, o incluso mejor, y el resultado es una edición cuidada, profesional y que mantiene el espíritu de la primera parte. ¡Estoy muy, muy contenta por haber dado este paso!

¿Cómo es escribir con un hijo en casa? ¿Habichuela te roba mucho tiempo?

No voy a mentir: es muy difícil. Sobre todo porque a mí me gusta escribir por las tardes, y es imposible. Cuando nació era más sencillo, porque fue un bebé muy bueno, que casi no lloraba, comía a sus horas y dormía la noche del tirón, ¡una bendición! Ahora, no obstante, tiene ya dos años y es una niña muy activa, con una curiosidad por todo increíble, y es imposible tenerla quieta, así que es mucho más difícil. Estar con ella, si no estoy con el trabajo que paga las facturas, se lleva todo mi tiempo.

Para trabajar en A través del bosque conté con la ayuda de los abuelos, que son maravillosos, pero durante la pandemia ha sido más complicado todavía. Pero bueno, ¡me voy apañando! Aprovecho el tiempo que puedo, y mi pareja me apoya mucho. Incluso he podido escaparme un finde a escribir del tirón, que es muchísimo. Y en septiembre empieza el cole, así que tampoco tengo prisa por dejar de disfrutar de ella. Ya escribiré cuando pueda.

¿Sigues trabajando como escritora fantasma?

No, ese lo dejé hace tiempo. Ahora es la traducción audiovisual, especialmente la de videojuegos, la que paga la comida de mi coneja.

Su obra

¿Tienes algún proyecto en el horno? ¿Puedes hablarnos de él? ¿A parte de A través del bosque?

A través del bosque ya ha salido a la venta, así que solo queda intentar hacer presentaciones en línea para moverlo. ¡Espero que le guste a la gente! Por otro lado, tengo dos novelas (una corta y una larga) empezadas, pero no me corre prisa acabarlas.

Lo más inminente es Pastelería Emporio 2, que saldrá el año que viene y en la que ya estoy trabajando; y, después, llegará A través de la arena 3. De la primera solo puedo decir que no será lo que la gente espera, y de la segunda… ¡nada de nada!

Gran polémica de internet. ¿Por què le has puesto barba a Dins?

Quería que se viera reflejado en su aspecto lo mucho que ha crecido, sobre todo emocionalmente. Dins es un adulto que no ha vivido adolescencia, así que aunque siga siendo muy joven y a veces nos parezca que sigue en la edad del pavo, por otro lado tiene muchas responsabilidades encima. Me parecía que tenía sentido que los cambios de su vida se reflejaran en su físico.

Además, ¡está guapísimo!

Ahora en serio. Hace ya muchos años sacaste A través de la Arena como autopublicación. Pero su continuación: A través del Bosque saldrá por una editorial, Insomnia. ¿Cómo ha pasado esto?

Como ya he comentado, autopublicar exige muchísimo tiempo (y dinero). Tiempo que no tengo. Así que, tras lo bien que trataron a Pastelería Emporio, tenía sentido hablar con Insomnia Ediciones para ver si querían ATDLA… ¡y no solo querían la trilogía, sino que me la pidieron antes de que pudiera armarme de valor!

Este año saldrá con ellos la reedición de A través de la arena y estoy deseando que me ayuden a pulirla. No me arrepiento de haber contado con ellos para nada.

¿Has pensado en regresar a NEUH?

Lo cierto es que no, pero sobre todo por la falta de tiempo.

Escribes sobre todo fantasía. ¿Qué tiene este genero que no tienen otros?

¡No lo sé! Quizá la libertad que me da para moldear el mundo a mi gusto, sin tener que seguir ninguna regla. La cifi me gusta, y he escrito algo (más bien considerado fantaciencia), como también he escrito cositas realistas… Pero en la fantasía me siento mucho más cómoda, quizá porque me he criado leyendo fantasía.

La iniciativa

¿Qué proporción de libros con autoras femeninas hay en tu biblioteca? ¿Crees que es necesario aumentar la visibilidad de obras femeninas?

La cantidad de autoras en mi biblioteca ha aumentado muchísimo desde 2016, cuando entré en La Nave Invisible, y ahora mismo diría que hay muchas más autoras que autores. Tienen muchísimo que ofrecer, pero creo que es necesario seguir visibilizando a las autoras y a les escritores de otros colectivos, tanto LGBT como racializades, porque sus historias y voces tienen mucho que aportar.

Como lectora, es refrescante ver otras historias y puntos de vista; pero, como escritora, es todavía más importante leer con diversidad, porque enriquece nuestras historias y aumenta nuestras sensibilidades. Si siempre lees el mismo tipo de libros, del mismo tipo de autores, ¿cómo vas a expandir horizontes? Te quedarás siempre atrapado en tu pequeña burbuja y, con lo grande que es el mundo, es una pena no admirarlo todo.

¿Qué opinas de la iniciativa #UnAñoDeAutoras? ¿Y de otras similares como #Adoptaunaautora o La Nave Inivisible?

Estoy muy a favor de todas las iniciativas que visibilicen autoras y otros colectivos. Soy de La Nave Invisible desde su nacimiento y es un pilar fundamental en mi vida, porque me ha abierto las puertas a un mundo de autoras y voces increíbles y porque he encontrado compañeras y amigas que durarán toda la vida gracias a ella.

También participé en Adpota una autora, así que estoy muy a favor de todo.

¿Qué cambio consideras imprescindible para hacer la igualdad literaria real?

Las editoriales independientes de género están cada día más abiertas a la variedad, pero creo que no debemos parar hasta que los grandes grupos editoriales se revisen bien y den oportunidades iguales a todos. No solo de publicación, sino de calidad de edición y de publicidad.

¿Quieres añadir algo más?

¡Muchas gracias por tu tiempo y darme este espacio para expresarme! Siempre es un placer pasarme por tu blog.




Sin categoría

#Nubesdepájaros: Halcón peregrino (Falco peregrinus)

El halcón peregrino es un ave rapaz muy conocida en España y el mundo inglès, pues aparece representado a menudo.

Por raro que parezca existe alguna subespecie de halcón peregrino en todos los continentes del planeta. Es un animal muy presente en muchas culturas, pues es un ave de presa muy apreciada. Lleva usándose para la caza durante más de 3000 años, tanto en deporte como en supervivencia.

Se le considera el ave más rapida (y el animal más rápido) ya que durante su caída hacía la presa puede alcanzar velocidades de 320km/h. Sin embargo, todas estas maravillas no han impedido la perdida de su población en el estado salvaje, debido en especial al pesticida DDT.

Como muchos otros carnívoros en las cima de la cadena alimenticia, sufre de la bioamplificacion de los pesticidas y otros tóxicos, afectando a la larga su capacidad de reproducción. Ya que, el DDT es famoso por producir huevos fragiles que se rompen fácilmente.

El halcón peregrino en la cultura

Como he dicho, es un animal muy conocido en todo el mundo, reconocido por sus grandes capacidades de caza. El Dios egipcio Ra tiene una cabeza de halcón peregrino justamente. Los nativos americanos del Mississipi usaban al halcón peregrino como una representación del mundo aéreo, que aparecían en las ropas de altos mandos. En la Edad Media europea, el halcón peregrino era el símbolo de los principes, mientras que el halcón gerifalte era el de los reyes.

En la actualidad, es el ave nacional de los Emiratos Arabes. Y aparece en la moneda de un cuarto del estado de Idaho, además de ser el ave oficial de Chicago.

En cuanto a literatura, tenemos Miss Peregrines home for peculiar children. O en las películas Alas plateadas, de La espada mágica, era un halcón peregrino.

El halcón peregrino en mi libro

Nop, tampoco hay un personaje halcón peregrino, pero como en otras rapaces, este título representa un capítulo de conflicto y lucha.

Sin categoría

El mundo del Rey Gudú

Yo pensando que esta novela de la friolera de 800 páginas se centraba en un mundo de fantasía donde los trasgos, los dragones y las hadas eran reales, y más de 200 páginas en la novela y va la Reina Ardid y me suelta que ese país tan mágico existe en la misma realidad que la ciudad de Roma. Lo cuál me lleva a preguntarme, ¿en que zona de nuesto planeta se localizaría el país de Olar?

Por las descripciones dadas, esta claro que se trata de una fantasía medieval europea, es decir: frío, bosques, cerveza y vino… En concreto Olar parece concentrarse cerca de lo que seria el norte de Europa dado que posee fiordos, cosa que solo se da en el norte. Sin embargo, Lorentia y demás dicen tener un clima cálido y poseer viñas, fenómenos claramente mediterráneos. Así que bien se trata de un país de un talle importante (Francia por ejemplo posee tanto clima mediterráneo, como bastante del norte) o es algo separado de Europa.

El Reino del cual proviene el conde Olar nunca se nombra, simplemente se dice que le dan esas tierras para su gestión. Las cuáles se encuentran en el occidente. ¿Podría tratarse de un reino medieval europeo?

Bulgaria, maybe

Bulgaria es un sitio bastante frío en invierno. Con montañas nevadas y temperaturas fresquibiris. Pero también tiene costa, y esta justamente al lado de Grecia, que es famosa por ser cálida y tener vino. Más aún, durante cierto tiempo fueron ambas parte del Imperio bizantino, y antes del romano (pero la Edad media empieza justa después de este).

Más aún, esta en el lado Oriental de Europa, e incluso de Grecia hasta cierto punto, dejando ese reino Occidental olvidado. Es cierto, no tiene fiordos (hasta donde mis conocimientos alcanzan), pero por lo demás cumple las condiciones.

Es cierto, es cierto, en cuanto a mapas a distribución geográfica no se parecen en nada, pero….

¿El reino de Olar fue olvidado?

Por lo menos es lo que sospecho según el título: Olvidado Rey Gudu. Y el hecho de que si Gudu jamás derrama una lagrima todo lo que tocó desparecerá y el sera olvidado (y como Rey va a ser algo así como un Reino entero). Obviamente aun esta por ver, pero podria explicarse entonces las diferencias.

I mean… Justo al lado de Bulgaria, tocando Turquia hay un mar, un trozo de Tierra hundido, que por unos pocos kilómetros no esta en contacto directo con el Mar Mediterráneo. ¿Podría ser el Mar Negro lo que queda de Olar?

Os dejo a vosotros las conclusiones…

Sin categoría

#Nubesdepájaros: Inseparable de Namibia (Agapornis roseicollis)

Conocido como Agapornis o Inseparable, no sera tan raro como otras aves de esta saga, dado en especial a que hay gente que lo tenga de mascota. ¡Pero aquí van sus informaciones!

El inseparable es famoso justo por ello. Esta ave es monógama y cuando elige una pareja la elije a vida. Pueden llegar a morir de depresión si su pareja muere. Y pongo pareja porque algunas veces se impriman de los humanos…

Esta especie en concreto es originaria de las zonas árida del Sud-oeste africano, como es el desierto de Namibia. Pese a vivir en zonas áridas vive cerca de fuentes de agua, donde se baña a menudo. Viven en coloridos grupos, y son reconocibles por su forma de dormir, que consiste en uno contra el otro, haciendo que sus caritas conjuntas formen corazoncitos.

Pese a ser una especie común en las casas, su población se ha visto reducida en varias zonas justamente por la caza furtiva. Sin embargo se mantiene bastante estable.

El inseparable en la cultura

Es el ave del amor, representado en sus colores, en su amabilidad y en su fidelidad a la pareja. Lo cuál lleva a que aparezcan en felicitaciones, dibujos y demás.

Son una de las mascotas preferidas para los que tienen aves, pero se tiende a olvidar que igual que muchas otras psitácidas, necesitan una enorme cantidad de atención.

El inseparable en mi libro

Tampoco aparece ningun inseparable de Namibia en mi libro. Pero sirve para representar un capítulo en el que el amor tiene un componente central.

Sin categoría

Miracle Workers desvela los secretos del cristianismo

Me he visto esta serie en dos días, y puede que tenga que ver con la temática satírica de como funciona el cielo a lo The Good Place.

Dios es la risa del universo

Creo que lo que más me ha llamado la atención es el hecho de que en esta interpretación del cielo y su creador, Dios no tiene la más minima idea de lo que esta haciendo. Nada es parte de un plan divino, sino los caprichos de un ente que dentro de lo que a entes se refiere; es un autentico chiste.

El momento en que se presenta antes su familia para hablar de su nueva idea… Y sus hermanos poseen sus respectivos mundos, muchísimos más funcionales que el suyo. Todo se resume, a que tiene unas idees un tanto estrambóticas, como las de dar a los habitantes de la tierra el libre albedrío.

Al final llega a la conclusión que los humanos son un desastre, porque el es un desastre, y al fin y al cabo los hizo a su imagen y semejanza.

Los trabjadores son humanos seleccionados aleatoriamente

Nada de ángeles omnipotentes, los que manejan el mundo son humanos. Y ni siquiera los mejores de los mejores, no, se seleccionan aleatoriamente. Eso explica mucho, pues como humanos, cometen errores, que pueden llevar a cosas como inundaciones y huracanes.

Pero al mismo tiempo, como ex-habitantes de ese mundo, le tienen un cariño que quizás otros no le tendrían.

¿Mundo o restaurante?

Justo el argumento de la serie es que Dios esta harto de la Tierra porque todo el mundo se ha olvidado de él. Así que decide volar la tierra y empezar un nuevo proyecto. Nada más y nada menos que un planeta restaurante llamado Lazy Susan.

La risa del libre alberío

Como dicho antes, la gran risa de Dios fue darles a los humanos libre albedrio en vez de una orden concreta. Cosa que básicamente ha llevado a la humanidad la borde del colapso, y más importante, a no creer en Dios. Es interesante considerar que otros planetas allí fuera serian más parecidos a maquinas, sin libertad de pensamiento, y dispuestos a servir una única función, que lo que son los humanos: seres complejos con multiples cualidades y defectos.

Y la versión medieval

Se ha hecho una segunda temporada, a los Horrible History, que según algunas criticas no es tan buena como la primera. Sin duda pierde el argumento central, pero mantiene la absurdidad y la gracia de sus cómicos, y yo personalmente vería una tercera.

Sin categoría

#UnAñoDeAutoras: Conociendo a Ana María Matute

El 2021 se parece al 2020 en que empiezo el año con un clásico: Olvidado rey gudú. Y su autora ya partida entre las estrellas: Ana María Matute.

Ana María Matute Ausejo nació en Barcelona en 1925, hija de familia burguesa catalana, pero a los 4 años cayó enferma y se trasladó al pueblo de sus abuelos en la Rioja. Y para sus 11 años, estalló la guerra civil española.  La violencia, el odio, la muerte, la miseria, la angustia y la extrema pobreza que siguieron a la guerra marcaron hondamente a su persona y a su narrativa. La de Matute es la infancia robada por el trauma de la guerra y las consecuencias psicológicas del conflicto y la posguerra en la mentalidad de una niña, y una juventud marcada por la Guerra, se reflejan en sus primeras obras literarias centradas en «los niños asombrados» que veían y, muy a pesar suyo, tenían que entender los sinsentidos que les rodeaban. (Wikipedia)

Escribió su primera obra con 17 años, pero no vería la luz hasta una década después. Tuvo problemas con el franquismo, dado a la censura que le impidieron publicar algunas de sus obras, y asistir a congresos internacionales de literatura.

En 1976 fue propuesta como Premio Novel de Literatura, y en 1996 fue elegida como miembro de la Real Academia de la Lengua Española. Y en 2010 recibió el Premio Cervantes.

En 2014, muere por problemas cardiorespiratorios.

Pequeño teatro

Teatro de títeres: humildes muñecos movidos por la destreza de un anciano bondadoso… Pero seres humanos también, seres humanos que palpitan y bullen en la ciudad, dejando al descubierto sus propias miserias, sus inclinaciones, sus torpes sentimientos, sus mezquindades, sus odios, sus reacciones…
En torno a un adolescente desamparado se agitan las pasiones de seres cuyas ruindades –fantochadas, hipocresía, ambición, crueldad, sueños engañosos– adquieren, a lo largo de la narración y por la lograda delimitación de los personajes, caracteres de símbolos, aunque sin perder en ningún momento su condición humana.

¿Dónde encontrarla? Todos Tus Libros

¿Por què leerla? Iván comenta en Goodreads: Resulta increíble que Ana María Matute haya escrito este libro con tan solo diecisiete años. Estoy impresionado. Pequeño Teatro me ha entregado montones y montones de personajes fáciles de amar y de odiar. Matute me ha llenado de emociones, de fuertes descripciones y de altas dosis de fantástica realidad.

Fiesta al Noroeste

En esta obra de Matute se dan sus mejores aciertos constructivos y sus imágenes más intuitivas y aparecen, aparte del marco imaginario, los temas repetidos y casi obsesivos de sus novelas: la infancia siempre mal recuperada, la muerte, el anhelo frustrado de huida, el amor y el odio.

¿Dónde encontrarla? Todos Tus Libros

¿Por qué leerla? Maritza comenta en Goodreads: «Fiesta al Noroeste» es una novela muy corta que trata sobre amor, odio, conflictos sociales, rivalidad entre hermanos y especialmente, desesperanza. La historia comienza con el accidente que causa la muerte de un niño y termina con su funeral.

El río

Tras once años de ausencia, el protagonista de El río vuelve a los escenarios de su niñez. El pueblo por el que correteó durante varios veranos ya no existe. Ha sido cubierto por las aguas del pantano y solo emerge, como inquietante aparición, cuando baja el nivel con el calor de agosto. Desde esa presencia irreal y envolvente, Ana María Matute nos ofrece la visión de una infancia tan mágica como irrecuperable. Los lobos, los mendigos, los disfraces, la muerte de un niño, la lluvia, las nubes o el eco son algunos de los elementos de esa evocación, que integra la realidad y el misterio, la vida y la muerte.

¿Dónde encontrarla? Todos Tus Libros.

¿Por qué leerla? Kansas comenta en Goodreads: Novela construida a modo de pequeñas historias, cuentos, dónde Ana Maria Matute vuelca los recuerdos de su infancia y ya sabemos que lo que vivimos en la infancia es lo que perdura en la memoria.

Olvidado Rey Gudú

Repleta de fábulas y fantasías, narra el nacimiento y la expansión del reino de Olar, con una trama llena de personajes, aventuras y de un paisaje simbólico: el misterioso Norte, la inhóspita estepa del Este y el Sur, rico y exuberante, que limitan la expansión del reino de Olar, en cuyo destino participan la astucia de una niña sureña, la magia de un viejo hechicero y las reglas del juego de una criatura del subsuelo.

¿Dónde encontrarla? Todos Tus Libros

¿Por qué leerla? Sera mi lectura del mes de enero. Pero entretanto Labijose comenta en Goodreads: Vamos, una especie de “Juego de tronos”, salvo que aquí lo escabroso es sustituido por lo pesimista, y, en mi opinión, ese pesimismo te embarga hasta el final, dejándote con un regusto malsano, que me ha hecho incluso plantearme si he hecho bien en leerlo.

Sin categoría

#Historiasqueinspiran: Murcia Unida

Acabando el año Laura me ha entregado el reto de Goodreads en bandeja gracias a su pequeña antología: Murcia Unida y otros relatos de la huerta. Sin la que, sin duda alguna, habría fallado estrepitosamente.

La huerta de Murcia ya no es el hogar exclusivo de los huertanicos y sus limoneros. Hadas, pegasos, mujeres lobo y elfos se pasean por el campo en esta recopilación de relatos e historias cortas ambientadas en las calles de Murcia.

La fantasía y el humor se mezclan con la tradición y el folclore murciano para crear un nuevo género: la fantasía murciana.

¡Acho, no te lo pierdas!

Murcia y su huerta

Conozco poco Murcia. Sé qu es seca, que tienen pollo con el ave, que hay una universidad de veterinaria y que no puedes beber el agua de su capital porque es arena literal. Pero como dice Laura, ¿por què no podemos tener historias que ocurran en nuestra tierra? ¿Por que todo pasa en UK o USA?

He mejorado en eso leyendo historias que pasan en Caceres, Madrid y algun sitio de la meseta que no consigo recordar. Y añado a él la zona de Murcia que tendré que volver a visitar para conseguir comprender los numerosos personajes históricos que salen en uno de sus relatos XD.

Esta claro que Laura adora el lugar donde vive, y que Murcia sea una de las huertas de España. Y lo más importante, que me haya introducido a las expresiones murcianas: ¡acho!

Hadas, elfas y enanas

La verdad es que yo había estado esperando algunos ejemplares menos mainstream y más murcianos. Estoy seguro que hay monstruos típicos de la zona. Pero aun así, ver interactuar a humanos y criaturas mágicas ha sido muy divertido. Personas conduciendo pegasos, mujeres lobo enamoradas de sirenas…

Me encanta que los murcianos se tomaran tan mal la invasión inglesa, y tan bien la llegada de seres de otro mundo.

LGTB

Parejas interespecies, pero lo más importante, parejas no normativas. El relato más largo de la antologia justamente se centra en las aventuras de la bruja Isabel y su novia elfa Ana, buscando a personajes de la historia murciana que han sido traídos al presente.

Como siempre, una debe remarcar la importancia este tipo de representación.

En resumen

Pequeña antología de relatos de una realidad donde Inglaterra ha separado Murcia de España, y en consecuencia un montón de entes mágicos se han establecido en la región. Humor español mezclado con la absurdidad de Pratchett.

Sin categoría

Top 10 lecturas 2020

Se acaba un nuevo año (de mierda), con una salud mental un poco limitada, pero mucha ilusión por las posibilidades de 2021. Y para empezar, vamos a ponernos en mi top 10 de lecturas.

10. Els desposseïts d’Ursula K LeGuin

En Shevek, el protagonista, és un físic que intenta desenvolupar una teoria temporal general. Anarres, el seu planeta, és en teoria una societat sense govern o institucions autoritàries. Però fent recerca, es va adonant que la revolució que va crear aquest món està estancada, envoltada de murs que haurà d’enderrocar. Les estructures de poder comencen a sorgir allà on no n’hi havia. En aquest moment decideix emprendre un viatge molt arriscat al planeta original, Urras, buscant un diàleg obert entre els dos mons per poder divulgar les seves teories lliurement fora d’Anarres. La novel·la detalla la lluita per alliberar-se que ha de dur a terme tant a Urras com al seu propi món, Anarres.

On trobar-la? Raig Verd Editorial

Puntuació: 4/5

Que m’ha agradat? Gran reflexió sobre les diferents polítiques económiques, amb els seus pros i contres, dins de móns llunyans. Més a la meva ressenya.

Llegiré més d’ella? Sí, justament ja tinc en el meu poder Un mag de Terramar!

9. La brigada lluminosa de Kameron Hurley

La Brigada Lluminosa. Així és com els soldats que lluiten en la guerra contra Mart anomenen els que tornen… diferents. Tothom queda transformat pel que la corporació els ha de fer per convertir-los en llum. Els que sobreviuen aprenen a cenyir-se a les instruccions de la missió, passi el que passi realment durant el combat.

Dietz, que acaba d’arribar a la infanteria, comença a experimentar salts de combat que no coincideixen amb els de la seva secció. I els mals salts que fa expliquen una història de la guerra que no encaixa amb el que el comandament corporatiu vol fer creure a les tropes.

On trobar-la? Mai més llibres.

Puntuació: 4/5

Que m’ha agradat? Crec que entenc perquè la ciència ficció no és per a mi, estic molt acostumada a tenir una sola implosió mental per llibre, mentre que la Brigada Lluminosa en té com cinc diferents. És un gran llibre on la guerra i el capitalisme es porten a l’extrem, amb un entremig de viatges en el temps.
Recomanació de llegir-lo d’una tirada o molt ràpid, si deixes passar més d’un dia entre lectures et desorientaràs molt. Més en la meva ressenya.  

Llegiré més d’ella? Ja n’he llegit aquest any un segon llibre seu: The geek feminist revolution. Encara no tinc previst res de nou, però potser em faré amb la seva saga Bel dame apocrypha publicada por Cerbero.

8. Como cazar a un naturalista aficionado de Gerald Durrell

A BBC television series based on Durrell’s book The Amateur Naturalist features the author and his wife, Lee, as narrators. After a year’s work on that program, covering 49,000 miles, the film crew had learned a lot of natural history, and Durrell had a new appreciation of filmmaking. This story of the journeys is vintage Durrell: breezy and entertaining as he recounts misadventures and the problems of filming wild animals, serious in his plea for conservation. The Durrells’ travels took them from the English countryside to New York City, from the Shetland Islands to South Africa, to the rain forest of Panama and Arizona’s Sonoran desert, to the Canadian Rockies and the island of Corfu.

¿Dónde encontrarla? Segunda mano en Amazon

Puntuación: 4/5

¿Què me ha gustado? No esperaba que me gustara tanto leer sobre un hombre inglès que se dedica a hacer documentales de animales. No puedo esperar a perderme de nuevo en sus descripciones de los habitos de vida de los luciones. Más en mi reseña.

¿Leeré más de él? Leí su obra My family and other animals durante 2020. Y dado que es el autor favorito de mi madre alguna otra historia caerá. Le tengo echado el ojo a Murciélagos dorados y palomas rosas.

7. Alba de Octavia Butler

Alba és el primer llibre de la sèrie Xenogenesis. Saga clàssica de la ciència-ficció que explica la història de Lilith, una de les últimes supervivents de la terra que ha d’afrontar el futur dels humans i la seva relació amb uns alienígenes que tenen uns plans especials per a ella.

On trobar-la? Mai més llibres.

Puntuació: 5/5

Que m’ha agradat? Haig de dir que si hem passes això jo seria team oankali. Els humans no es mereixien que els salvessin de l’extinció.
Un llibre super xulo que exposa conceptes com la identitat d’una especie, la manipulació genética i extraterrestres que semblen anemones.
E-N-A-M-O-R-A-D-A
Saps que un llibre es bo quan «fantaseixes» amb ell en meitat de la nit. Més a la meva ressenya.

Llegiré més d’ella? A principis de 2021 Mai més treura la segona part, i hi podeu comptar que la compraré!

6. Aracnefobia de Celia Añó

¿Qué ha sucedido entre Aracne, la refinada hija de la Viuda de Armeló, y Adrien, el encargado de protegerla? Quizás Aracne no le echó un ojo como debía a su sirviente. Quizás Adrien no tuvo mucha mano al tratar con esa chica caprichosa. Pero aunque se detestan, parece que por fin se han puesto de acuerdo en algo: matar al otro.

¿Dónde encontrarla? Literup

Puntuación: 5/5

¿Què me ha gustado? Una fantástica obra de misterio con dos líneas temporales que te obliga a moverte adelante y atrás para poder descifrar quién ha muerto y porqué. Más en mi reseña.

¿Leeré más de ella? Celia ya fue una autora invitada allá por 2018. Y seguro que alguna de sus obras caerá tarde o temprano. Me gusta la portada de Magica Pirimpella.

5. Consecuencias naturales de Elia Barceló

Unos cuantos siglos en el futuro, las y los habitantes de la Tierra han alcanzado muchas metas deseadas: bien en materia de viajes espaciales, bien en sus políticas de igualdad entre hombres y mujeres, presentes en todos los ámbitos de la sociedad y el idioma. Además, lejos de estar solos en la galaxia, parece que hay varias especies humanoides, entre las que se encuentran los misteriosos y reservados Xhroll.

El contrapunto a todos estos progresos es el teniente Andrade, miembro de la tripulación de la nave donde se dará el primer contacto entre terrícolas y Xhroll. Su intención: ser el primero en acostarse con una de las hembras de otra raza alienígena. Este primer contacto traerá consigo unas consecuencias inimaginables para ambas razas.

¿Dónde encontrarla? TodosTusLibros

Puntuación: 5/5

¿Què me ha gustado? Una novela corta muy divertida, del nivel irónico de Prattchet, pero en ciencia ficción en vez de fantasía. Muy recomendada para todo macho alfa, o toda mujer que sueñe con venganza.
Mi única queja es el final, que me pareció un tanto acelerado. Más en mi reseña.

¿Leeré más de ella? Espero sinceramente que he sí. He pedido varios libros suyos para navidad: El efecto Frankenstein y El secreto del orfebre.

4. Proyecto Alfa de Caryanna Reuven

Alisa es la mejor investigadora en ciencias neurocognitivas y genética de la Oligarquía de Planetas. Tiene treinta y nueve años.

Alfa es una criatura biológica madurada de forma artificial. Tan solo tiene tres meses de vida.

¿Qué ocurrirá cuando se derrumbe la relación científico-espécimen y ambas se vean obligadas a colaborar como iguales para subsistir?

A medio camino entre el odio y la necesidad, la admiración y la búsqueda de identidad, Alisa y Alfa no tendrán otro remedio que enfrentarse a sus miedos y descubrir la verdad sobre quiénes son.

¿Dónde encontrarla? Lektu

Puntuación: 5/5

¿Què me ha gustado? Una más en la racha de ciencia ficción, aquí para hablarnos de lo que define a un ser humano, y como puede uno amarse a sí mismo.
Una autentica aventura de desarrollo personal tanto para la clon de 3 meses, como para la escéptica científica con complejo de Frankenstein. Más en mi reseña.

¿Leeré más de ella? Pues claro que sí, Caryanna no es solo una gran autora sino que también una compañera de NEUH.

3. La máquina del tiempo de HG Wells.

La primera gran historia de viajes en el tiempo y una de las grandes novelas de ciencia ficción de todas las épocas. Una especulación arriesgada y sumamente aguda no sólo en lo científico, sino, y especialmente, en lo social y lo político.

El Crononauta de Wells recorrerá distintos momentos de nuestro futuro para acabar en una remota y aparentemente utópica sociedad en la que la humanidad se ha dividido en dos especies tan antagónicas como dependientes la una de la otra: los apacibles Elois y los siniestros Morlocks. La evolución social que prefigura ese escenario sigue siendo, más de cien años después de su publicación, uno de los momentos más brillantes y estremecedores de la ciencia ficción de todos los tiempos.

¿Dónde encontrarla? Lektu

Puntuación: 5/5

¿Què me ha gustado? Otra gran obra propuesta por Sportula. Los clásicos valen mucho la pena, y lo que más me ha gustado es que ha aplicado la evolución en un sentido estricto para alcanzar el fin de la humanidad. Puede que la selección natural ya no sea el principal factor para los humanos, pero sigue habiendo una selección. Más en mi reseña.

¿Leeré más de él? Esta por ver, porque no conozco otras obras del clásico Wells.

2. Despertares: Una historia del metaverso de Felicidad Martínez

Bienvenidos a Sphère, un lugar donde la ciencia se ha ritualizado de tal modo que ha acabado por convertirse en una religión. Sphère, donde una de las especies inteligentes que habitan el mundo pasa por un periodo difícil, azotada por la hambruna, mientras la otra, en su soberbia, cree haber alcanzado la sabiduría definitiva.

Esta es la historia de Rampante, un explorador que se ha visto forzado a adentrarse más y más en territorio enemigo para robar comida para su familia, y de Colline, una niña con una habilidad inexplicable que pone nerviosos a los filósofos. Ambos despertarán, cada uno a su manera, a una realidad incómoda y aterradora.

¿Se cruzarán sus caminos y hallarán la manera de salvar a Sphère antes de que sea demasiado tarde?

¿Dónde encontrarla? Lektu

Puntuación: 5/5

¿Què me ha gustado? Me ha encantado, tengo que empezar a invertir en más obras de Sportula, porque claramente lo valen.
Gran historia sobre el peligro de los extremismos (incluso entre los científicos). Mis favoritos: los pensantes. Más en mi reseña.

¿Leeré más de ella? Evidentemente. No había leído aun a Felicidad, pero ahora que la he descubierto tengo que saber como acaba la historia del metaverso.

1. El pasado es un cazador paciente de Laura S. Maquilón

Atrapar sueños es una profesión arriesgada, algo que Marina sabe muy bien. Lo que no sospecha es lo peligrosa que puede ser cuando vuelve a su pueblo natal a cumplir el encargo de un cliente y un sueño errante la golpea a traición. Incapaz de librarse de él, tendrá que desentrañarlo antes de seguir con su misión y, al hacerlo, quizá afloren recuerdos que preferiría haber dejado en la oscuridad.

A caballo entre lo onírico y lo distópico El pasado es un cazador paciente es una historia inquietante y evocadora a partes iguales que atrapará al lector desde el primer momento.

¿Dónde encontrarla? Lektu

Puntuación: 5/5

¿Què me ha gustado? Lo mejor de lo que he leído este año (por ahora), nunca pensé que la ciencia ficción con todos oscuros depresivos pudiera gustarme tanto. No tengo ninguna queja. Más en mi reseña.

¿Leeré más de ella? Hell yes.

¿Cuantas autoras este año?

Con 16 escritoras, 6 escritores y 2 con varios autores creo que he cumplido correctamente mi objetivo de leer mínimo tantas autoras como autores.

Quizás el año que viene se igualen más, pero es que las autoras son mu majas.

En cuanto a idioma, me he columpiado más. He leído más en inglés (5) que en catalán (4). Por suerte, dadas las compras de los últimos meses y al trabajo de Raig Verd y Mai més, creo que esta dirección cambiará en 2021.

Y si te apetece, piensa en leer algo mío como El invernadero de las nubes.