El 2021 se parece al 2020 en que empiezo el año con un clásico: Olvidado rey gudú. Y su autora ya partida entre las estrellas: Ana María Matute.

Ana María Matute Ausejo nació en Barcelona en 1925, hija de familia burguesa catalana, pero a los 4 años cayó enferma y se trasladó al pueblo de sus abuelos en la Rioja. Y para sus 11 años, estalló la guerra civil española. La violencia, el odio, la muerte, la miseria, la angustia y la extrema pobreza que siguieron a la guerra marcaron hondamente a su persona y a su narrativa. La de Matute es la infancia robada por el trauma de la guerra y las consecuencias psicológicas del conflicto y la posguerra en la mentalidad de una niña, y una juventud marcada por la Guerra, se reflejan en sus primeras obras literarias centradas en «los niños asombrados» que veían y, muy a pesar suyo, tenían que entender los sinsentidos que les rodeaban. (Wikipedia)
Escribió su primera obra con 17 años, pero no vería la luz hasta una década después. Tuvo problemas con el franquismo, dado a la censura que le impidieron publicar algunas de sus obras, y asistir a congresos internacionales de literatura.
En 1976 fue propuesta como Premio Novel de Literatura, y en 1996 fue elegida como miembro de la Real Academia de la Lengua Española. Y en 2010 recibió el Premio Cervantes.
En 2014, muere por problemas cardiorespiratorios.
Pequeño teatro

Teatro de títeres: humildes muñecos movidos por la destreza de un anciano bondadoso… Pero seres humanos también, seres humanos que palpitan y bullen en la ciudad, dejando al descubierto sus propias miserias, sus inclinaciones, sus torpes sentimientos, sus mezquindades, sus odios, sus reacciones…
En torno a un adolescente desamparado se agitan las pasiones de seres cuyas ruindades –fantochadas, hipocresía, ambición, crueldad, sueños engañosos– adquieren, a lo largo de la narración y por la lograda delimitación de los personajes, caracteres de símbolos, aunque sin perder en ningún momento su condición humana.
¿Dónde encontrarla? Todos Tus Libros
¿Por què leerla? Iván comenta en Goodreads: Resulta increíble que Ana María Matute haya escrito este libro con tan solo diecisiete años. Estoy impresionado. Pequeño Teatro me ha entregado montones y montones de personajes fáciles de amar y de odiar. Matute me ha llenado de emociones, de fuertes descripciones y de altas dosis de fantástica realidad.
Fiesta al Noroeste

En esta obra de Matute se dan sus mejores aciertos constructivos y sus imágenes más intuitivas y aparecen, aparte del marco imaginario, los temas repetidos y casi obsesivos de sus novelas: la infancia siempre mal recuperada, la muerte, el anhelo frustrado de huida, el amor y el odio.
¿Dónde encontrarla? Todos Tus Libros
¿Por qué leerla? Maritza comenta en Goodreads: «Fiesta al Noroeste» es una novela muy corta que trata sobre amor, odio, conflictos sociales, rivalidad entre hermanos y especialmente, desesperanza. La historia comienza con el accidente que causa la muerte de un niño y termina con su funeral.
El río

Tras once años de ausencia, el protagonista de El río vuelve a los escenarios de su niñez. El pueblo por el que correteó durante varios veranos ya no existe. Ha sido cubierto por las aguas del pantano y solo emerge, como inquietante aparición, cuando baja el nivel con el calor de agosto. Desde esa presencia irreal y envolvente, Ana María Matute nos ofrece la visión de una infancia tan mágica como irrecuperable. Los lobos, los mendigos, los disfraces, la muerte de un niño, la lluvia, las nubes o el eco son algunos de los elementos de esa evocación, que integra la realidad y el misterio, la vida y la muerte.
¿Dónde encontrarla? Todos Tus Libros.
¿Por qué leerla? Kansas comenta en Goodreads: Novela construida a modo de pequeñas historias, cuentos, dónde Ana Maria Matute vuelca los recuerdos de su infancia y ya sabemos que lo que vivimos en la infancia es lo que perdura en la memoria.
Olvidado Rey Gudú

Repleta de fábulas y fantasías, narra el nacimiento y la expansión del reino de Olar, con una trama llena de personajes, aventuras y de un paisaje simbólico: el misterioso Norte, la inhóspita estepa del Este y el Sur, rico y exuberante, que limitan la expansión del reino de Olar, en cuyo destino participan la astucia de una niña sureña, la magia de un viejo hechicero y las reglas del juego de una criatura del subsuelo.
¿Dónde encontrarla? Todos Tus Libros
¿Por qué leerla? Sera mi lectura del mes de enero. Pero entretanto Labijose comenta en Goodreads: Vamos, una especie de “Juego de tronos”, salvo que aquí lo escabroso es sustituido por lo pesimista, y, en mi opinión, ese pesimismo te embarga hasta el final, dejándote con un regusto malsano, que me ha hecho incluso plantearme si he hecho bien en leerlo.
