Con un poco de retraso mi querida Laura ha conseguido hacerme llegar su maravillosa entrevista.
La autora
Hace ya dos años desde la ultima vez que hablamos, has publicado nuevas obras, esta vez con editorial. ¿Qué tal ha sido la experiencia?

¡Hola! Pues ha sido toda una aventura, y una experiencia buenísima, la verdad. Me gustó mucho autopublicar A través de la arena, tener el control de todo en la obra y pulir cada detalle al máximo según mi criterio; pero lo cierto es que es agotador, y ya no tengo el tiempo ni las fuerzas necesarias como para autopublicar algo grande.
Y, tras la buenísima experiencia que tuve con Insomnia Ediciones en Pastelería Emporio, me parecía lógico confiar a la editorial la segunda parte de A través de la arena, A través del bosque. La experiencia ha sido tan buena como la primera vez, o incluso mejor, y el resultado es una edición cuidada, profesional y que mantiene el espíritu de la primera parte. ¡Estoy muy, muy contenta por haber dado este paso!
¿Cómo es escribir con un hijo en casa? ¿Habichuela te roba mucho tiempo?
No voy a mentir: es muy difícil. Sobre todo porque a mí me gusta escribir por las tardes, y es imposible. Cuando nació era más sencillo, porque fue un bebé muy bueno, que casi no lloraba, comía a sus horas y dormía la noche del tirón, ¡una bendición! Ahora, no obstante, tiene ya dos años y es una niña muy activa, con una curiosidad por todo increíble, y es imposible tenerla quieta, así que es mucho más difícil. Estar con ella, si no estoy con el trabajo que paga las facturas, se lleva todo mi tiempo.
Para trabajar en A través del bosque conté con la ayuda de los abuelos, que son maravillosos, pero durante la pandemia ha sido más complicado todavía. Pero bueno, ¡me voy apañando! Aprovecho el tiempo que puedo, y mi pareja me apoya mucho. Incluso he podido escaparme un finde a escribir del tirón, que es muchísimo. Y en septiembre empieza el cole, así que tampoco tengo prisa por dejar de disfrutar de ella. Ya escribiré cuando pueda.
¿Sigues trabajando como escritora fantasma?
No, ese lo dejé hace tiempo. Ahora es la traducción audiovisual, especialmente la de videojuegos, la que paga la comida de mi coneja.
Su obra
¿Tienes algún proyecto en el horno? ¿Puedes hablarnos de él? ¿A parte de A través del bosque?
A través del bosque ya ha salido a la venta, así que solo queda intentar hacer presentaciones en línea para moverlo. ¡Espero que le guste a la gente! Por otro lado, tengo dos novelas (una corta y una larga) empezadas, pero no me corre prisa acabarlas.
Lo más inminente es Pastelería Emporio 2, que saldrá el año que viene y en la que ya estoy trabajando; y, después, llegará A través de la arena 3. De la primera solo puedo decir que no será lo que la gente espera, y de la segunda… ¡nada de nada!
Gran polémica de internet. ¿Por què le has puesto barba a Dins?
Quería que se viera reflejado en su aspecto lo mucho que ha crecido, sobre todo emocionalmente. Dins es un adulto que no ha vivido adolescencia, así que aunque siga siendo muy joven y a veces nos parezca que sigue en la edad del pavo, por otro lado tiene muchas responsabilidades encima. Me parecía que tenía sentido que los cambios de su vida se reflejaran en su físico.
Además, ¡está guapísimo!
Ahora en serio. Hace ya muchos años sacaste A través de la Arena como autopublicación. Pero su continuación: A través del Bosque saldrá por una editorial, Insomnia. ¿Cómo ha pasado esto?
Como ya he comentado, autopublicar exige muchísimo tiempo (y dinero). Tiempo que no tengo. Así que, tras lo bien que trataron a Pastelería Emporio, tenía sentido hablar con Insomnia Ediciones para ver si querían ATDLA… ¡y no solo querían la trilogía, sino que me la pidieron antes de que pudiera armarme de valor!

Este año saldrá con ellos la reedición de A través de la arena y estoy deseando que me ayuden a pulirla. No me arrepiento de haber contado con ellos para nada.
¿Has pensado en regresar a NEUH?
Lo cierto es que no, pero sobre todo por la falta de tiempo.
Escribes sobre todo fantasía. ¿Qué tiene este genero que no tienen otros?
¡No lo sé! Quizá la libertad que me da para moldear el mundo a mi gusto, sin tener que seguir ninguna regla. La cifi me gusta, y he escrito algo (más bien considerado fantaciencia), como también he escrito cositas realistas… Pero en la fantasía me siento mucho más cómoda, quizá porque me he criado leyendo fantasía.

La iniciativa
¿Qué proporción de libros con autoras femeninas hay en tu biblioteca? ¿Crees que es necesario aumentar la visibilidad de obras femeninas?
La cantidad de autoras en mi biblioteca ha aumentado muchísimo desde 2016, cuando entré en La Nave Invisible, y ahora mismo diría que hay muchas más autoras que autores. Tienen muchísimo que ofrecer, pero creo que es necesario seguir visibilizando a las autoras y a les escritores de otros colectivos, tanto LGBT como racializades, porque sus historias y voces tienen mucho que aportar.

Como lectora, es refrescante ver otras historias y puntos de vista; pero, como escritora, es todavía más importante leer con diversidad, porque enriquece nuestras historias y aumenta nuestras sensibilidades. Si siempre lees el mismo tipo de libros, del mismo tipo de autores, ¿cómo vas a expandir horizontes? Te quedarás siempre atrapado en tu pequeña burbuja y, con lo grande que es el mundo, es una pena no admirarlo todo.
¿Qué opinas de la iniciativa #UnAñoDeAutoras? ¿Y de otras similares como #Adoptaunaautora o La Nave Inivisible?
Estoy muy a favor de todas las iniciativas que visibilicen autoras y otros colectivos. Soy de La Nave Invisible desde su nacimiento y es un pilar fundamental en mi vida, porque me ha abierto las puertas a un mundo de autoras y voces increíbles y porque he encontrado compañeras y amigas que durarán toda la vida gracias a ella.
También participé en Adpota una autora, así que estoy muy a favor de todo.
¿Qué cambio consideras imprescindible para hacer la igualdad literaria real?
Las editoriales independientes de género están cada día más abiertas a la variedad, pero creo que no debemos parar hasta que los grandes grupos editoriales se revisen bien y den oportunidades iguales a todos. No solo de publicación, sino de calidad de edición y de publicidad.

¿Quieres añadir algo más?
¡Muchas gracias por tu tiempo y darme este espacio para expresarme! Siempre es un placer pasarme por tu blog.
Una respuesta a “#UnAñoDeAutoras: Entrevista a Laura Mora´n”