Me lo recomendo una amiga, y siempre puede una aprender más sobre la representación queer.

Tengo que decir que me esperaba algo muy diferente, pero probablemente pase por haber aceptado la recomendación de alguien que No Se Lo Había Leído. Y no me da miedo meterme con ella por aquí porque conociéndola tampoco se leerá esto.
Pues como he dicho, me lo recomendo una amiga, para prepararme la tertúlia sobre el género no binario. Me lo presento como un texto simple para aprender sobre la cultura queer (BTQ+). Y para empezar, no es un texto simple.
El libro se concentra en explicar que es la teoría queer. A diferencia de lo que pueda parecer, se trata de una teoría compleja, imposible de definir, con muchos matices filosóficos y políticos. El libro se centra en el trabajo de multiples estudiosos, científicos o no.
Pese a que todas las páginas tienen imágenes, yo lo describiría como una presentación espesa, ya que pretende explicar textos muy complejos, con una simplificación muy limitada.
Sin embargo una cosa queda clara, la teoría queer se hace, no se es, y se trata de un concepto rebelde contra la sociedad establecida al completo, no solo en cuanto a identidad de género.
En resumen
Los dibujos estan bien, pero creo que pretende explicar cosas muy complicadas sin simplificarlas. La teoría queer es increíblemente compleja, el libro lo deja claro, casi imposible de definir. Pero he acabado el libro más confundida que antes. |
Una respuesta a “#Historiasqueinspiran: Queer, una historia gráfica”