Sin categoría

Si quieres aprender immunologia mírate Cells at Work

Mi última visualización, y una muy fuerte recomendación si quieres descubrir como funciona tu organismo.

Cells at work relata lo que ocurre en el interior de un cuerpo humano siguiendo a un glóbulo rojo y un neutrófilo (un tipo de glóbulo blanco). Me recuerda enormemente a Erase una vez el cuerpo humano que veía de pequeña, claro que con el típico drama de los animes japoneses jaja.

Lo que más me gusta es que es bastante correcta científicamente, dentro de lo que es convertir células en pequeños seres humanos que trabajan. Y que explica conceptos muy interesantes como las reacciones alérgicas, la reconstrucción de heridas, los tumores, la homeòstasis y los diferentes tipos de respuesta inmunitaria. Así que si queréis entender inmunología pero no leeros los tochacos universitarios, os recomiendo que le echéis un vistazo.

Por ahora tenéis la primera temporada en Amazon Prime.

El glóbulo rojo

Es la protagonista, como glóbulo rojo tiene la misión de transportar oxigeno y nutrientes por todo el cuerpo. Claro que esta en concreto es muy despistada y acabará en donde no toca, lo que la llevará a conocer al neutrófilo.

glóbulo blanco ayudando a glóbulo rojo a encontrar su destino

Tiene un aspecto de repartidora y sera la victima de multiples gérmenes, lo cual nos permitirá conocer al sistema inmunitario al completo.

un pneumococo robando los nutrientes de los glóbulos rojos

Los neutrófilos

Es un tipo de glóbulo blanco, los más numerosos del sistema inmune de los mamíferos. Son la primera línia de la respuesta inmunitaria no específica (es decir la principal línia de defensa es la piel y mucosas que evitan la entrada de bacterias). Cómo dicen en el primer capítulo, su principal función es la de patrullar el cuerpo, matar gérmenes y prevenir al resto del sistema inmune ante cualquier anomalia.

neutrófilo después de acabar con un germen, avisando a la central con un walkie jaja

Tiene su gracia porque los hace como una especie de policia psicópatas super violentos. Pero como explica el mismo, pese a que eso haga que las células normales les teman, es imprescindibles para poder mantener el cuerpo a salvo. Un germen que se escape podría causar una infección, tienen que ser impasibles.

Los mácrofagos

Son mis favoritas. Son super monas, van vestidas como maids de esas de los cafés, y de una torta se te cargan.

un grupo de macrófagos, con sus super armas

Me encanta porque se explica que también tienen la función de activar otras células (algo así como criarlas en la versión de la serie), de ahí el porque de su aspecto maternal. Y me flipo que hicieran la diferencia entre macrófago y monocito. Al principio me tenían muy loca, porque técnicamente son la misma célula en diferentes tejidos, y yo ya estaba lista para decir que se habían equivocado, pero no, resulta que si eran las mismas… disfrazadas jajaja. Pues eso, un capitulo divertidísimo dedicado a la diferencia entre macrófagos y monocitos, por si alguien tiene dudas.

Los linfocitos

Hay muchos y muy variados, cosa que comporta que se dediquen varios capítulos a ellos. Los más comunes, y los que salen más son los linfocitos T citotóxicos, otros del sistema inmune inespecífico. Tienen una función bastante similar al de los neutrófilos, así que trabajan juntos a menudo.

Grupo de T citotoxicos.

Después tenemos los T reguladors y cooperadores, que hacen trabajo de oficina, gestionando las acciones del resto. Los linfocitos B, que van con su pistola de agua, lo cual representa los anticuerpos XD. Y mis prefes, los intensitos B y T de memoria, que son muy dramáticos leyendo las leyendas de tiempos pasados jaja.

T de memoria

Los eosinófilos y basófilos

El eosinófilo

Los eosinófilos y basófilos son minoritarios en el cuerpo humano. Y en concreto, los basófilos no se sabe muy bien su función, por lo cuál siempre hablan en código y nadie los entiende XD. Al eosinófilo, le dedican un episodio a explicar que tipo de célula es. Se trata de una célula muy débil frente a bacterias o virus, pero la principal línia de defensa frente a los parásitos. Por ello, es muy importante, aunque haya pocas.

Las plaquetitas

Son pequeñitas, porque en el cuerpo humano son pedazos de células, no células en sí. Pero así se las representa como niños y niñas.

Neutrófilo y una plaqueta

Van como quien esta en el cole, con sus mochilas llenas de fibrina y otras cosas para cerrar heridas. Me pregunto como representarán, o si lo harán, los Megacariocitos, que son los precursores de las plaquetas (las celulas que se rompen para crear las plaquetas).

Y me dirás, ay, pero las plaquetas no participan en la respuesta inmune… Pues sí, sorpresa. Pero como he dicho la principal barrera del cuerpo es su barrera física que impiden la entrada de gérmenes. De ahí que ellas sean tanto, o más necesarias que cualquier otra célula del sistema inmunitario.

Lo que me falta por ver

En la primera temporada hemos visto los corticoesteroides, tumores, reacciones alérgicas, además de las básicas como al gripe. El shock hipovolémico y el de calor, dos increíbles que explican lo que les pasa a tu cuerpo. Pero me falta algo… algo muy importante que ha cambiado el rumbo de la humanidad, esos son los antibióticos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s