
Will y Lyra, cuyos destinos están entrelazados en virtud de unas fuerzas radicadas más allá de sus propios mundos, se han visto separados de forma violenta. Deben volver a encontrarse, porque tienen por delante la mayor guerra que haya habido nunca… y un viaje a un tenebroso lugar del que nunca ha regresado nadie…
El mundo de los muertos
La historia pasa, en su mayoría, con Lyra y Will en el mundo de los muertos, intentando encontrar a Roger. Me gusto la representación, que todo es muy burocrático, los guiños al Hades de la mitologia griega con su barquera, las harpías y el prado desolado donde no hay nada. Fue interesante el concepto que el mundo de los muertos fuera un lugar físico, donde las gentes eran llevadas por sus muertes, guiadas, y de las que se podías escapar abriendo un agujero.
Me interesa mucho el hecho de que según lo que dicen en el libro, la Autoridad decidió que las almas fueran a parar ahí, lo que podría indicar que antes de ello había otro lugar u otro sistema. Lo cual refuerza la creencia de que Will y Lyra estaban devolviendo las cosas a su cauce.
Gallivespianos y mulefas
Cierto, los gallivespianos aparecen en el segundo libro, pero los conocemos poco hasta el tercer libro. Siento la necesidad de Phillip Pullman por preguntarle de donde sacó la idea de los Mulefa. Unos seres inteligentes, como tapires, que viajan sobre ruedas que son semillas gigantes, apacibles, amables… Mucha imaginación hace falta para ello, para crear un mundo donde no hay columna vertebral, sino rombos como base morfològica.
Los gallivespianos me recuerdan más a las pixies, esas pequeñas hadas con mal caràcter. Tienen espolones, i me flipan sus libélulas, hablaré más de ellos en un articulo de Milvus Literario.

La crítica a la iglesia, o mejor dicho la Autoridad

Que ya se había hecho antes, pero lo que más gracia me hace es la representación final que se le da a la Autoridad, y a los ángeles de más alta alcurnia como Metatron. Son, al final, seres imperfectos, con serios defectos entre ellos la codicia o el orgullo. Y la Autoridad es un anciano, viejo y decrepito, con claros signos de demencia.
Lo cuál muestra la opinión que tenia Pullman de la iglesia. Que se trata de algo que existe para reprimir a otros, pero que no posee ningun tipo de superioridad moral con respecto a los demás. Que su objetivo es mantener a todos en la ignorancia, siendo ellos mismos también ignorantes.
¿Qué es realmente el polvo?
Por fin obtenemos una respuesta, el polvo es una materia que creamos todos los seres vivos cuando ganamos conciencia de nosotros mismos. Es una energía que proviene de la búsqueda de sabiduría, y de ahí que la Autoridad quiera hacerla desaparecer.
Es también una materia, de ahí el nombre de materia oscura, capaz de dar la vida, como es el caso de los arboles de los Mulefa, que la necesitan como al polen, para sacar capsulas de semillas.
En resumen
Me ha fascinado sobretodo el estudio de nuevas formas de vida como los gallivespianos y los mulefa. Pero se pasa un poco demasiado con el tema filosofico. |
