Sin categoría

#UnAñoDeAutoras: Conociendo a Samanta Schweblin

Empezamos un nuevo año, con una autora argentina: Samanta Schweblin

Samanta nació en 1978 en Buenos Aires, donde estudió cine y televisión. Se la considera uno de los 22 mejores autores de menos de 35 años por Granta. Sus obras han ganado multiples premios y ha sido traducida a 25 idiomas. Ha vivido en Mexico, Italia, China y, en la actualidad, en Berlín, donde escribe y da talleres literarios.

Distancia de rescate

El campo ha cambiado frente a nuestros ojos sin que nadie se diera cuenta. Y quizá no se trate solo de sequías y herbicidas, quizá se trate del hilo vital y filoso que nos ata a nuestros hijos, y del veneno que echamos sobre ellos. Nada es un cliché cuando finalmente sucede.

«Distancia de rescate» sigue esta vertiginosa fatalidad haciéndose siempre las mismas preguntas: ¿Hay acaso algún apocalipsis que no sea personal? ¿Cuál es el punto exacto en el que, sin saberlo, se da el paso en falso que finalmente nos condena?

¿Dónde encontrarla? Todos tus libros.

¿Por què leerla? Cristina Jurado comenta: Me ha gustado tanto, que necesito leer más de Samanta. Muy, muy, muy recomendable a todo aquel que ame la buena literatura.

Siete casas vacías

Las casas son siete, y están vacías. La narradora, según Rodrigo Fresán, es «una científica cuerda contemplando locos, o gente que está pensando seriamente en volverse loca». Y la cordura, como siempre, es superficial.

¿Dónde encontrarla? Todos tus libros

¿Por què leerla? Emejota comenta en Goodreads: Schweblin escribe despojada. No hay mucha metáfora ni giro poético. Narra lo que quiere narrar y listo, con simpleza y llanura crea tensión. Todos los relatos están en el borde de lo extraño sin llegar a caer en lo inverosímil.

Kentukis

Casi siempre comienza en los hogares. Ya se registran miles de casos en Vancouver, Hong Kong, Tel Aviv, Barcelona, Oaxaca, y se está propagando rápidamente a todos los rincones del mundo. Los kentukis no son mascotas, ni fantasmas, ni robots. Son ciudadanos reales, y el problema —se dice en las noticias y se comparte en las redes— es que una persona que vive en Berlín no debería poder pasearse libremente por el living de alguien que vive en Sídney; ni alguien que vive en Bangkok desayunar junto a tus hijos en tu departamento de Buenos Aires. En especial, cuando esas personas que dejamos entrar a casa son completamente anónimas.

¿Dónde encontrarla? Todos tus libros

¿Por què leerla? Café de Tinta comenta: Adictiva y desconcertante. Digna de un capítulo de los buenos de Black mirror. 

Pájaros en la boca y otros cuentos

Un paraje en medio de la carretera habitado por mujeres abandonadas por sus parejas. Viajeros cautivos en una prision de manjares y tareas domesticas, incapaces de tomar el tren de regreso a casa. Un pueblo en el que los ninos han sido tragados por la tierra. Nonatos que, a traves de un tratamiento experimental, han suspendido su gestacion para volverse conservas. El proceso a traves del cual el empleado de una jugueteria se vuelve a comportar como un infante. Estos son algunos de los argumentos de los relatos que componen esta coleccion, en los que la cotidianidad se enrarece para mostrar su perfil mas irracional.

¿Dónde encontrarla? Todos tus libros

¿Por què leerla? Café de tinta comenta: Una colección de cuentos muy interesante. Es una pasada cómo la autora logra en apenas unas líneas meterte de lleno en el centro de una historia. Esta colección tiene relatos que ya habían salido en otras antologías, revisad antes si ya los tenéis en otras ediciones.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s