Sin categoría

Maya y los Tres, la mitología mexicana

Conocí la obra de Jorge R. Gutierrez por El Tigre, una serie de dibujos animados sobre superheroes/luchadores mexicanos. Y ahora me veo otra serie infantil suya, basada en la mitología Azteca.

Maya

Es la protagonista, como dice el título. Se trata de una princesa, más interesada en luchar que en la diplomacia, que después de descubrir que es la hija de la Diosa de la Muerte, decide emprender un viaje para evitar que el Dio de la Guerra (Mictlán) destruya su hogar (y de paso vengarse por la muerte de sus tres hermanos a manos de este).

Se mete un poco en un berenjenal ella sola. Ya que podría haberse salido con la suya mucho más fácilmente simplemente haciendo lo que le dijeron: destruir la puerta divina para que los dioses no puedan entrar en su mundo.

Maya destaca por su ingenuidad, su optimismo y su valor (un poco descabezado), lo cual inspirará la lealtad de sus compañeros. Aunque sinceramente no es ni de lejos la más interesante.

Rico

Rico es el gallo mago de isla luna. Es un huérfano, tartamudo, que es temido por sus vecinos por haber aprendido magia callejera (que aun no se muy bien cual es la diferencia). El pobre carga sobre sus hombros la culpa por haber causado la muerte de su hermano, y es el primer aliado que encontrará Maya en su misión, guiado por ese deseo de demostrar que su maestro no se equivocaba con él.

Se rien un poco de él por ser un cobarde, pero quizás es el que más sentido común tiene dentro del grupo. Ha experimentado la perdida, y no quiere tomar riesgos innecesarios. Pero con el tiempo va viendo que vivir escondido solo le perjudica, y que puede ser mucho más si se acepta a si mismo.

Chimi

Chimi es muy trágica, su madre murió en el parto y fue abandonada en el bosque por su pueblo por haber nacido albina. Fue criada por los animales del bosque y cuando decidió reclamarles a los humanos, estos mataron a todos sus compañeros.

Ha vivido aislada del mundo, tratada como un monstruo por su color de piel, y es reticente a confiar en sus compañeros al inicio. De hecho, durante la serie, el dios del bosque la critica por haber tomado el bando de los humanos. Pero al final, el amor de sus compañeros consigue que encuentre su lugar en el mundo, y que ella misma deje de verse como un monstruo.

Además esta doblada en inglés por Stephanie Beatriz, mi amorsito.

Picchu

Picchu perdió a su familia por mostrar compasión a los enemigos, lo cual es terrible, pero creo que no se llega a aprovechar completamente. Es cierto, debe enfrentarse a su culpa, pero nunca le obligan en reafirmar su compasión, ni se da un enfrentamiento contra ese enemigo que dejó huir.

MAYA AND THE THREE (L to R) STEPHANIE BEATRIZ as CHIMI, GABRIEL IGLESIAS as PICCHU and ALLEN MALDONADO as RICO in MAYA AND THE THREE Cr. NETFLIX © 2021

Supongo que también afecta que muere bastante pronto después de su introducción. Y hay que destacar que es su bondad de gigante de buen corazón lo que ablanda el caràcter de Chimi.

El rey de Teca

El pinche gordo que empezó todo esto. Todo por serle infiel a su esposa y tener una hija con la Muerte. Debería haber muerto él en el lugar de sus hijos, que nada tenían que ver. Creo que la reina, su esposa, no lo castiga lo suficiente, aunque claramente esta muy ocupada evitando que el mundo se venga abajo.

Zatz

Es el enemies to lovers. Poco más puedo comentar. Me cuesta procesar su enamoramiento hacía Maya, que es muy bonito y sincero, pero que me sabe a poco. A duras penas la conoce, y ya le esta echando flores y hablando de ella con su padre…

Una vez dicho esto, su ayuda es inestimable en la misión. Les salva el culo a todos varias veces. Y ya des del principio se explica porque tiene un buen corazón, su madre esta muerta, pero su padre (pese a ser un murciélago gigante) lo quiere con toda su alma.

Sinceramente Camazotz es el mejor padre de toda la puñetera serie. Incluso se sacrifica para salvar a la no-novia de su hijo.

Los dioses

Mi parte favorita es descubrir los diferentes dioses pre-colombinos, los cuales aquí recojo.

  • Camazotz: es el padre de Zatz, el dios de los murciélagos. Se encuentra en la mitología maya, zapoteca y azteca. Esta asociado a la noche y el sacrificio. Se cree que es tan extendido por la presencia de murciélagos vampiro en México, Guatemala y Brasil.
  • Acat: es la novia inicial de Zatz, y la diosa de los tatuajes. La wikipedia la reconoce más como la diosa del proceso de tatuaje en la mitología maya. Los mayas creían que los tatuajes conferían fuerza a su portador, cosa que se ve representado en que los tatuajes de Acat cobren vida.
  • Mictēcacihuātl: la madre de Maya, la diosa de la muerte. Pertenece a la mitología azteca, y es consorte de Mitclán, juntos gobernando el circulo más bajo del inframundo. Su función es la de guardar los huesos de los muertos, y presidir los funerales. Se la conoce como la Dama de los muertos (a no confundir con la Muerte propia).
  • Mictlāntēcutli: el marido de Micte, y dios de la guerra. También de la mitología azteca, es el dios de la muerte y gobernante de Mitclan, el circulo más profundo del inframundo. Es uno de los principales dioses de la muerte (por lo visto hay varios). Muchos de sus ritos incluían el canibalismo.
  • Cabrakan: dios de los terremotos y las montañas. Pertenece a la mitología maya, es el hijo de Vucub-Caquix, dios de la selva.
  • Cipactli: diosa de los cocodrilos. Pertenece a la mitología azteca, y de hecho no es una diosa, sino una criatura monstruosa mitad cocodrilo (seria más correcto decir alligator ya que no hay cocodrilos en América) y mitad pez, que siempre estaba hambrienta.
  • Vucub-Caquix: el dios de la selva. Tampoco se trata de un dios maya. Es el nombre dado a la Osa Mayor en esa cultura, y en los cuentos se le mata, justamente, por ir anunciando por ahí que es un dios. Esta asociado a los guacamayos.
  • Huay Chivo: el dios de la magia negra. Tampoco es un dios maya. Se trata de una bestia de la zona del Yucatán. Se dice que es un brujo malvado capaz de transformarse en un ser medio-humano, medio-bestia, y que se alimenta del ganado. Se le relaciona con el chupacabras.
  • Xtabay: diosa de las ilusiones. Tampoco una divinidad. Se trata de una especie de demonio, similar al súcubo, que depreda los hombres en la zona del Yucatán.
  • Huracan: hermanos dioses de los huracanes. Es el dios maya del viento, tormenta y fuego. El produjo la segunda gran inundación de la mitología maya.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s