Ya en 2010 salió la primera parte de Cómo entrenar a tu dragón dónde nos hablaban de un joven caza-dragones que se hace amigo de un dragón, Hippo y Toothless. Fue tal el éxito que se convirtió en franquicia, con 3 películas en total y una serie. Hace ya cierto tiempo que se puso punto y final a esta historia, pero parece que alguien ha sido inspirado por ello, ya que The Sea Beast acaba de salir en Netflix.

Ama a los monstruos
¿Por què estan los humanos en guerra con los dragones/monstruos marinos? En Cómo entrenar a tu dragón es claro, porque los dragones roban el ganado de los habitantes del poblado. En esta historia, se podría considerar a los dragones una alegoría de los lobos, y la relación que se tiene para con ellos en las zonas rurales. Los lobos son una amenaza, los pastores los cazan, en cierto momento descubren que pueden beneficiarse mutuamente, en conclusión nace la especie perruna, el mejor amigo del hombre.

Los dragones no se llegan a domesticar, pero si se convierten en los mejores amigos de los vikingos. Hasta que, por su amor a ellos, deciden esconderlos, ya que el resto del mundo no los entiende.
The Sea Beast tiene un origen un poco más difuso. Se estipula que los monstruos marinos atacaban las poblaciones costeras, matando a miles, así que el reino empezó a enviar a cazadores para ahuyentarlos. Sin embargo, descubrimos a lo largo de la historia que se trata de una ficción creada por la clase gobernante para amasar fortuna (de esto hablo luego). La historia también termina en otro punto, la conclusión de que los monstruos estan mejor si los dejamos tranquilos. Si se desarrolla una amistad entre los protagonistas y algunos monstruos, los cuales presentan una inteligencia similar a la de los dragones, pero se concluye que están mejor en el mar, sin intervención humana.

En esto se parecen más a la relación de los humanos con las orcas o cachalotes. Cazados antiguamente por motivos similares, y que actualmente se encuentran más o menos protegidos (aunque las orcas siguen siendo cazadas para espectáculos, como muchos delfines).
Conclusión: hay que amar a los animales, protegerlos y dejarlos tranquilos.
Enfrentar la tradición
Ya se ha empezado a hablar de ello en el punto anterior. Los vikingos cazan dragones des de tiempos immemorables. Los marines cazan monstruos marinos des del principio de la historia del país. ¿Por què? ¿Por què no?
Pues aquí entra el conflicto con la tradición. Porque al fin y al cabo, es algo que se lleva haciendo mucho tiempo. Las razones, ya no estan tan claras a estas alturas, pero se sigue haciendo. Y es tan importante para nosotros, que se considera parte de la cultura, y se escriben canciones al respecto.

Hasta que llega une joven niñe, que cuestiona el por què. Al acercarse a las bestias con ojos frescos, puede ver que no son todo lo malas que se le ha dicho, y que quizás la culpa sea más de los humanos. Siempre, siempre, encontrarán la resistencia de su entorno, una resistencia al cambio. Se les tratará de locos, de tontos, de críos.
Y gracias a la ayuda de los amigos bestiales, conseguirán cambiar el punto de vista de la población. The Sea Beast carga además con la falsa propaganda llevada a cabo por la clase gobernante (que ha acabado por costarle la vida a miles de personas…). Y aquí voy a hacer apología a las corridas de toros, porque creo que caen un poco en este tema.
¿Por què hacemos esto? Porque es tradición. Ojala alguna niña consiguiera gritarle a Perro Sanchez que eso no esta bien, y de un día al otro se acabarán las corridas… Si cambiar el mundo, y sobre todo la opinión de algunos, fuera tan simple…
En resumen
Si no habéis visto alguna de las dos (o cuatro si contamos las secuelas), tenéis que verlas pero ya. Son divertidas, tienen una animación preciosa (para su época, que Como entrenar a tu dragón ya tiene una buena década) y cuentan historias hermosas con mensajes que deben transmitirse.
