Sin categoría

Conociendo a Neal Shusterman

Neal Shusterman es originario de Brooklyn. Es Premio Nacional de Literatura Juvenil en EEUU y autor de más de 30 libros.

El arco de la guadaña

Antes, las personas morían por causas naturales. Existían asesinos invisibles llamados enfermedades, el envejecimiento era irreversible y se producían accidentes de los que no se podía regresar.
Ahora, todo eso ha quedado atrás y sólo perdura una verdad muy simple: la gente tiene que morir. Y esa es la tarea de los segadores. Porque en un futuro donde la humanidad controla la muerte, ¿quién decide cuándo y cómo sembrarla?
Citra y Rowan acaban de ser seleccionados como aprendices de segadores. ¿Su objetivo? Superar las pruebas de su mentor, sean las que sean. Aunque en el proceso renuncien a todo lo que les hace humanos.

¿Dónde encontrarla? Todos tus libros

¿Por què leerla? Café de tinta comenta: Menuda bomba de libro. Fue empezarlo y no poder parar de leer hasta llegar al final, y mirar a mi alrededor pensando que necesito saber cómo sigue!

Punto de inflexión

Nada más recibir un golpe en la cabeza, la realidad de Ash cambia. Por imposible que parezca, ha llegado a una especie de mundo paralelo en el que su vida es similar… pero al mismo tiempo muy diferente.

A medida que se desliza en bucle de un universo a otro. Ash empieza a ver las cosas desde nuevas perspectivas: algunas en las que tiene todo lo que siempre ha deseado y otras en las que ha perdido hasta el menor de sus privilegios, algunas en las que la sociedad se ha anclado al pasado y otras en las que el futuro está a punto de desintegrarse.

Y tal vez, al perderse en otras dimensiones, encuentre mucho más de lo que había buscado. 

¿Dónde encontrarlo? Todos tus libros

¿Por què leerlo? Libroteca el gato de Chesire comenta: Me gusta muchísimo todo lo que está relacionado con el tema de realidades paralelas y multiverso. Quizá me ha faltado un puntito más trepidante, pero no puedo negar que la trama me ha enganchado muchísimo y me he leído el libro en nada.

Desconexión

¿Qué harías si decidieran desconectarte? Connor, Risa y Lev tal vez consigan escapar… pero ¿sobrevivirán? Tres vidas distintas. Una ley implacable. Un único final. Solo si llegan a los dieciocho podrán evitarlo. La Segunda Guerra Civil de Estados Unidos, también conocida como «Guerra Interna», fue un conflicto prolongado y sangriento que concluyó con una resolución escalofriante: la vida humana se considerará inviolable desde el momento de la concepción hasta que el niño cumpla los trece años; entre los trece y los dieciocho años de edad, sin embargo, los padres pueden decidir “abortar” a su hijo de modo retroactivo… con la condición de que el hijo, desde un punto de vista técnico, no muera. Al proceso por el cual se acaba con él al mismo tiempo que se le conserva con vida se le llama “desconexión”. Actualmente, la desconexión es una práctica frecuente y socialmente aceptada. 

¿Dónde encontrarlo? Todos tus libros

¿Por què leerlo? Beatriz comenta: ¡Brutal! Una distopía con una premisa terrible.

Sed

¿Hasta dónde llegarías para conseguir la última gota de agua?

Alyssa vive con su familia al sur de California, en un barrio residencial muy apacible… Hasta que, un día, del fregadero deja de salir agua. Tras padecer varios años de sequía, eso tampoco es extraño; allí todo el mundo está acostumbrado a las advertencias: no riegues el césped, no llenes la piscina, no te des duchas largas.

Pero esta vez ya no queda agua que ahorrar.

En cuestión de unas horas, el apacible barrio residencial se ha llenado de familias desesperadas y dispuestas a todo con tal de conseguir un bidón de agua. Y cuando sus padres no regresan, Alyssa, su hermano y el peculiar vecino que los acompaña no tienen más remedio que empezar a tomar decisiones difíciles para sobrevivir. Cueste lo que cueste.

¿Dónde encontrarlo? Todos tus libros

¿Por què leerlo? Café de Tinta comenta: Curioso lo que me ha pasado con este libro. Súper adictivo, se lee rápido, muy entretenido…Pero.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s