Ha sido un auténtico viaje emocional, dado como esta el mundo actualmente.

Alyssa vive con su familia al sur de California, en un barrio residencial muy apacible… Hasta que, un día, del fregadero deja de salir agua. Tras padecer varios años de sequía, eso tampoco es extraño; allí todo el mundo está acostumbrado a las advertencias: no riegues el césped, no llenes la piscina, no te des duchas largas.
Pero esta vez ya no queda agua que ahorrar.
En cuestión de unas horas, el apacible barrio residencial se ha llenado de familias desesperadas y dispuestas a todo con tal de conseguir un bidón de agua. Y cuando sus padres no regresan, Alyssa, su hermano y el peculiar vecino que los acompaña no tienen más remedio que empezar a tomar decisiones difíciles para sobrevivir. Cueste lo que cueste.
The cli fi
En el Celsius pude escuchar varias charlas de Neal, que vino de visita, dónde nos habló que sus libros estaban siendo clasificados dentro de algo llamado el cli fi, el climate sci-fi. Consiste en especular sobre donde vamos en cuanto a cambio climático nos referimos. Entonces… ¿Waterland seria cli fi?
En Sed se aborda la sequía y desertificación de ciertas zonas del mundo, en este caso el Sur de California. La historia empieza con el corte de agua, lo que comporta que todo un condado se quede repentinamente sediento. El pánico se empieza a liberar según la gente va estando más y más sedienta, pero el agua no vuelve, hasta el punto de que todo se convierte en una purga.
Y aquí me tenéis hablando de la desertificación por el cambio climático. Porque lo que se describe en el libro esta pasando en algun lugar del mundo, muy probablemente. Gente obligada a migrar, o desplazarse varios kilómetros para conseguir un poco de agua, que conseguir el agua sea tu trabajo diario porque sino mueres. Y mi ansiedad, porque España, justamente, se esta convirtiendo poco a poco en un desierto, y puede que nos tengamos que enfrentar a ello en el futuro.
Distopia adolescente
Ya hemos conocido varias distopias adolescentes, Los Juegos del Hambre dieron vida a muchas otras versiones. Aquí tenemos también este caso, aunque mucho más realista. Uno grupo de adolescentes se encuentra, repentinamente, sin figuras paternales que los protejan en una situación muy peligrosa. Cosa que les lleva a tener que tomar decisiones radicales.
Como Alyssa misma dice, no volverán a ser los mismos. Tienen que ver la cara más dura de la humanidad, donde las normas de la civilización se han ido al traste. Desde gente que abusa de su poder, a personas muriendo por una enfermedad tratable, e incluso la situación de los atascos eternos que duran varios días (y que ocurren en China btw), a la lucha por la supervivencia más visceral en el centro de un incendio.
Cosas muy duras, que te pondrán los pelos de punta.
¿Conspiracionistas?
Entre los jóvenes de este extraño grupo esta Kelton, el hijo adoctrinado de un conspiracionista que se ha preparado al dedillo para el fin del mundo.
Aquí quiero discutir dos cosas que se ven en este personaje.
- No es lo mismo estudiar y prepararse que vivir la situación.
- Si vas a estar preparado, no te dediques a restregárselo a los demás.
Kelton se encuentra que esta preparado, conoce muchas cosas, pero al momento de actuar es solo un niño incapaz de dar el salto a hombre duro, capaz de disparar un arma o decirle no a alguien que pide ayuda. Hacer hincapié que no hay nada de malo en ello, en que un chico no este preparado, no creo que nadie este preparado.
Y después esta su padre, que tiene electricidad y agua mientras todo el vecindario se seca. Y el tio tiene los huevos de restregárselo por la cara a todos. Obvio que le van a atacar, que se van a poner en su contra. Y mira que no querer porque si ayudas a uno tienes que ayudar a todos… pero podría no ir regando tu jardín. Podría haber sido un héroe, pero decidió ser un villano.
En resumen
Un libro que me activo la ansiedad ambiental. No es ciencia ficción, esto esta ocurriendo en algún lugar del mundo.
