Sin categoría

#Historiasqueinspiran: El jardín del Edén

Año 2007. En El Jardín del Edén, una finca situada en un pueblo cerca de Madrid, la policía encuentra los cadáveres de una joven pareja. Aunque el caso se cierra como un envenenamiento accidental, Esteban, el forense que realiza las autopsias, intuye que hay algo más.

¿Fantasía o ciencia ficción?

Lo que esta claro es que es un thriller. Policia, o forense en este caso, se enfrenta a un misterio que lo retuerce en lo más profundo de su ser. Podría incluso considerarse terror hasta cierto punto, pero mi duda es si se trata de fantasía o ciencia ficción.

El protagonista es médico forense, y tiene una importante base científica. De hecho, es su mejor arma contra la amenaza. La amenaza, es dónde yacen mis dudas. La temática cristiana tiene bastante fuerza, el lugar se llama Jardín del Edén, y Yahvé y otras figuras aparecen a lo largo de la historia. Es la sangre y el pecado lo que despierta a la amenaza, pero una vez dicho eso, la forma de funcionar de esta sigue una línea más bien científica.

Lo poco que se de biología vegetal

Me ha gustado la relación del libro con las plantas, los entre-paginas son preciosos, y el papel mismo tiene una textura más dura, más vegetal. En su interior, las plantas cobran vida, y es que la amenaza a la que se enfrenta Ernesto es un grupo de plantas con consciencia humana.

No voy a decir que son plantas inteligentes, todos los seres del universo son sabios a su manera, pero estas piensan y actúan similares a los humanos. Quieren venganza por el trato que los humanos les han dado, y quieres poder. Algo que para mi no tiene mucho sentido des del punto de vista vegetal. Tendría más sentido un exterminio porque ven a los humanos como plagas que las atacan…

Pero me estoy yendo por las ramas (guiño). De lo que quiero hablar es de la mente de colmena que poseen, y sobre todo del método de comunicación que tienen entre ellas, que hallo harto interesante. Hace unos años se descubrió que las plantas dentro de un bosque podían comunicarse entre ellas, e incluso compartir recursos, a través del uso de micelos (osea hongos). No puedo evitar imaginarlos como las palomas del mundo vegetal XD. Y me encanta haber visto algo así en una obra de ficción.

En resumen


Historia corta con un villano temible. Te quedas con la pregunta de las consecuencias.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s