Hola gentecilla, pues si, estoy con gripe o algo por el estilo, quería preparar el mes porque no voy a tener tiempo. Así que lo siento mucho, pero no contéis con contenido para le mes de junio.
Mes: mayo 2023
#Milvusliterarius: monstruos vikingos que conocí en Oslo
Mare

Es una entidad del folklore eslavo-germano que causa pesadillas de tal gravedad que la persona puede sentir que un animal, o ente humanoide, está sentado sobre su pecho, aplastándolo hasta asfixiarlo.
Las versiones más antiguas se encuentran en el folklore escandinavo, en el poema Ynglingatal. En ella, el rey Vanlandi Sveigdisson de Uppsala (ahora Suecia) le falta a la promesa de su esposa, la cual con ayuda le pide ayuda a una bruja para maldecirlo y que vuelva a casa o matarlo si no lo hace. Después de conocer maleficio, Vanlandi quería volver, pero sus generales se lo impidieron. Así que empezó a sentirse más y más cansado, de repente empezó a gritar que una Mare estaba subiendo encima de él, para cuando los generales llegaron, el monstruo ya había aplastado la cabeza del rey.
De esta criatura desciende la palabra Nightmare, y a muchos les habrá venido la parálisis del sueño a la cabeza.
Lyngbakr

Se describe en la saga de Örvar-Odds, como una colosal criatura marina similar a una ballena, que vivió en los mares alrededor de Islandia. La espalda de la criatura estaba cubierta de brezo y rocas de gran tamaño dándole un aspecto de pequeña isla, atrayendo así a los navegantes. Cuando estos desembarcaran se sumergiría en las profundidades, ahogando a los marineros.
Su nombre viene del nordico antiguo lyngi y bak, literalmente espalda de brezo.
A mí me suena de la película de Simbad el Marino, que me pone la cuestión, de si este es también un mito presente en las Mil y una noches.
Jörmungandr

También conocido como la Serpiente de Midgard en la mitología vikinga. Fue exiliado al mar por Odin siendo aún pequeño, donde creció hasta tal tamaño que le da la vuelta al mundo, y se muerde la cola. La liberación de su cola, indica el principio del Ragnarok; los mares cubrirán la tierra y Jörmungandr saldrá de las aguas para enfrentarse a los campeones humanos. Según las predicciones, morirá a manos de Thor, el cual también perecerá por su veneno.
Bragi Boddason the Old cuenta en su poema del siglo IX, un viaje de pesca emprendido por Thor y el gigante Hymir, durante el cual la serpiente se tragó el sedal de Thor. Este, al tirar empezó a sacarla del agua, e incluso tras darse cuenta de que estaba tirando, se negó a dejarlo escapar. Hymir, aterrorizado, cortó el sedal, impidiendo así el inicio del Ragnarok.
Nuckelavee

Se trata de una criatura digna de pesadilla, que suele atacar a los humanos. Se trata de un mito del folclore Orcadiano (las Orcadas en el norte de Escocia), con fuertes influencias vikingas.
Se trata de una criatura que vive en el mar, saliendo a tierra firme para causar estragos, se le atribuyen sequías, epidemias y hambruna. La parte baja del monstruo tiene forma de caballo con un solo ojo enorme, encima lleva un torso cadavérico que brota del lomo, con largos caballos cadavéricos que casi tocan el suelo. Sin ninguna piel, se puede ver una sangre negra recorrer sus venas amarillentas. Se desconoce si históricamente caballo y jinete fueron seres separados. Se dice que tiene un terror al agua dulce, nunca saliendo a tierra cuando llueve.

#Milvusliterarius: mitos vikingos que aprendí en Oslo
El mito de la creación: Embla y Ask

Los dioses Odin, Hone y Lodur paseaban. En la playa se encontraron con dos arbóles «sin destino». Los dioses deciden entonces darles poder: Odin les da alma, Hone les da vitalidad y Lodur les da la sangre y el color. Así se crean Ask (ceniza) y Embla (elmo) los dos primeros seres humanos.
Odin y Sleipner

Odin, el más poderoso de los dioses, cabalga sobre su caballo de 8 patas, Sleipner, el más rápido del mundo. Odin lleva su lanza, Gungne, que siempre acierta. Lleva en su brazo el anillo Draupne, que crea 8 nuevos anillos cada 9 noches. Siempre le acompañan sus 2 cuervos, Hugin (mente) y Munin (memoria), que recorren cada día el mundo entero y le traen noticias.
Tor y sus cabras
Después de Odin, Tor es el dios más reconocible de la mitología vikinga. Es el dios de la fuerza, y suele pelear contra gigantes. Su carro es llevado por dos cabras Tanngnjost y Tanngrisne. Tor posee 3 objetos de valor: su martillo Mjollne que siempre golpea su objetivo y regresa a su dueño, un par de guantes de hierro y une cinturon que aumenta su fuerza.
Cuando Tor viaja, atravesando el cielo con su carro, y golpea con su martillo, trueno y relampagos caen sobre la tierra. Pero al pasar la tormenta, el castillo de Tor: Bilskirne, puede verse.
Frigg

Frigg es una de las mujeres de Odin, y madre del dios Balder, el dios de la inocencia y la piedad. Balder sufre de terribles sueños, así que Odin viaja a Nivlheim (el mundo de los muertos vikingos) dónde un místico predice que Balder va a morir, y que las salas de Nivlheim están listas para recibirlo. En consecuencia Frigg ordena a todas las cosas no herir nunca a Balder: fuego y agua, hierro y metal, piedras, tierra, animals y plantas. Todos excepto el muerdago, que no jura nada porque ella piensa que es demasiado «joven».
La muerte de Balder

Todo el mundo ha jurado no herir nunca a Balder, así que los dioses juegan a dispararle, ya que nada puede herirle. El medio-hermano de Balder, Hod, fuerte y ciego, es engañado por Loki para dispararle una flecha igual que los demás. Excepto que esa flecha esta hecha con muerdago (la única cosa del mundo que no juro herirlo), lo que causa la muerte de Balder.
Froy y Gerd
/skynir-and-gerda-526929844-589e0e1d5f9b58819cdee237.jpg)
Froy gobierna sobre las frutas de la tierra y protege los animales domesticos. Un día esta sentado en Lindskjalv, el trono de Odin en Valhall, desde donde ve el mundo entero y entre ellos ve a la gigante Gerd en Jotunheimen. Froy se enamora de tal forma que no puede comer, beber o dormir.
Envia a su siervo Skirne para cortejar a Gerd. Este lo hace con la condición de llevar la espada mágica de Froy en el viaje. Gerd rechaza todos los regalos y promesas de Froy, pero acaba aceptando conocerlo en la arboleda Barre, cuando Skirne empieza a amenazarla con conjuros y runas mágicas.
Las donzellas cisne

Tres valkirias, medio espiritu, medio humanas, descienden volando en forma de cisnes y se transforman en tres hermosas mujeres: Alrund, Svankit y Alvit. Tres hermanos las encuentran en la playa, se las llevan y se casan con ellas. Después de siete años, las donzellas se marchan. Volund, que se casó con Alvit, espera el regreso de su mujer, mientras que sus hermanos parten en su busqueda.
Yggdrasil y sus habitantes

El árbol del mundo, Yggdrasil, tiene 3 raíces. Une llega al pozo del gigante Mime, la memoria, dónde Odin se sacó el ojo para conseguir conocimiento. La segunda desciende hasta el pozo de Urd y el tercero baja hasta Nivlheim.
Hay las nornas: Urd (pasado), Verdande (presente) y Skuld (futuro). Viven en el pozo de Urd donde acaba una de las raíces de Yggdrasil. Las nornas riegan las hojas del arbol, de ellas cae el rocío que acaba en los valles, y por esta razón el arból siempre permanece verde.
En las ramas más altas de Yggrasil hay una águila que observa el mundo y bate sus alas. La ardilla Ratatosk corre arriba y abajo del árbol para transportar las palabras del águila a Nidhogg. Nidhogg es una criatura similar a un dragón, que muerde la tercera raíz de Yggdrasil, la cuál baja hasta Nivlheim.
El Ragnarok

El perro Garm guarda la entrada al inframundo y avisa de la llegada del Ragnarok. Tres gallos avisarán de la batalla que esta por llegar: Gullinkambi el gallo dorado que levanta los heroes de Odin, el gallo rojo canta en el inframundo, y Fjalar en el mundo de los gigantes. Un grupo de dioses, gigantes y espíritus malignos llenarán el campo de Vigris o Oskopne. El sol se extinguira, el lobo Fenris devorará Odin, y Tor y Froy morirán en la batalla.
Vidar y el lobo Fenris

Vidar, hijo de Odin, mata al lobo Fenris como venganza por la muerte de toda su familia. Lleva una bota hecha de cuero que mete dentro de la boca del lobo, y junto con su mano, mantiene abierta la boca del lobo. Así evita que muerda, y le permite clavar su espada hasta el corazón.

#Historiesqueinspiren: Misteris de la boira

A la Terra Fosca està prohibit estimar. L’Ordre Ministerial ha robat el temps de les persones i ha omplert el món de por. Només hi ha una petita esperança: una noia que la germandat dels Arbis va amagar a Mins, un poble ocult entre la boira, perquè algun dia pogués derrotar Kavega, el tirà misteriós de l’Ordre Ministerial. La Gala, reclosa a Mins fins als 13 anys, es veu obligada a prendre un camí diferent quan el govern l’atrapa i li ofereix un poder difícil de rebutjar.
El món de la Terra Fosca
Haig de dir que m’he quedat amb una profunda curiositat sobre aquest món, amb un gran worldbuilding. Quant a estètica, és com el Senyor dels Anells en una època Steam Punk. Té l’amor per la natura, la descripció lírica (a vegades una mica llarga, però ni de lluny tan exagerada com Tolkien) i punts on no queda clar si és màgia o tecnologia (la màgia és tecnologia que no comprenem encara…).
Amb mapes que s’alteren màgicament segons els esdeveniments geopolítics, homes capaços de regenerar-se i controlar animals amb la ment, vagonetes de metall i de fusta que viatges pel món ves a saber com, i teràpies d’electroxocs, la Selena dibuixa un límit entre el possible i l’impossible encara per desvetllar-se, i en aquest procés estableix una guerra entre la fantasia i la ciència ficció.
L’Ordre Ministerial que ho vol controlar tot, ha industrialitzat al mateix temps que esclavitzat la major part del món, però encara depèn en part de forces antigues de caires foscos. Contra el Arbis, que viuen en cases als arbres, volen sobre àguiles gegants i rebutgen tot avenç tecnològic en pos d’uns poders naturals que els permetent mantindres a l’altura del desenvolupament.
I tot sense perdre el sentit, ni treuren’s de la história. Tinc mil preguntes sobre com ho ha aconseguit.
Protagonistes hope punk
La veritat és que amb el que els hi cau a sobre a la Gala i el Ciaran, em sorprèn que encara siguin tan dolços i empàtics fins al final de la història (excepte per alguns capítols entre-mig). Haig de dir que en certs moments em vaig sentir frustrada de la facilitat amb què se’ls manipulava, clar que es tractava de nens de tretze anys, i jo d’una lectora omniscient (molt probablement hauria fet el mateix en la seva situació).
Haig de fer notar, que quasi tots els Arbis (si no tots) podrien entrar dins de l’arquetip de personatge del Hope Punk. Persones a les quals el món els ha llençat merda per totes bandes, però que refusen veure el món com un lloc fosc i sense compassió. Bastant agradable per a una lectora, tot i que em feia l’efecte que a vegades els convertia en una mica plans, al no poder «transgredir».
Una segona part
El llibre queda amb final obert, i moltes preguntes per resoldre. La Selena ja va confirmar que estava treballant en la segona part. Així que una llista de punts a resoldre per a la fi, per si se li oblida:
- Que se n’ha fet de la Towanda?
- El Ciaran és va adonar que la dona que el va ajudar era la seva mare? Es retrobaran? Quin es l’objectiu de la seva mare? Es ell l’altre llenguadebronze?
- L’altre llenguadebronze i la immortalitat de Kavega?
- Com s’ho va fer la mare per ferir Kron?
- La tornada dels Sagnaris.
- El punt sobre els animals que són animes de gent que va viure. N’es el Taru un? De qui? De qui es l’anima del corb?
- Una mica més sobre les motivacions de Kavega. Ha estat un dolent per ser dolent fins ara, trobo que se’l podria humanitzar…
- La Koa i el Kiaros, i aquesta personalitat dissociativa.
En resum
Tot i que la narrativa de vegades se’m feia pesada, m’ha encantat el seu worldbuilding i el seus personatges. No puc esperar per la segona part!

#UnAñoDeAutoras: Conociendo a Maggie O’Farrell

Maggie O’Farrell nació en 1972 en Irlanda del Norte. Ha escrito múltiples novelas traducidas al español, y suele hablar de temas como la relación entre hermanas, la perdida y el trauma psicológico de susodicha.
Existo, existo, existo

Un parto se complica más allá de lo razonable; a una niña le diagnostican una enfermedad incurable que la tiene encamada durante más de un año; una adolescente es agredida por un extraño mientras pasea por el campo; el avión en el que una joven viaja a Asia se precipita al vacío; una mujer se salva por los pelos de ser atropellada. Estos son algunos de los episodios –sucedidos en distintos momentos de su vida y en diversos países– que Maggie O’Farrell recoge en este particularísimo libro autobiográfico. Diecisiete roces con la muerte, como los llama su autora, que pudieron terminar en desastre, diecisiete momentos clave de su vida que revelan una manera de ser y estar en el mundo. Sigo aquí es un libro sincero que huyendo de lo sentimental anima al lector a interrogarse sobre las cosas que verdaderamente cuentan, a reflexionar sobre la fragilidad de nuestra existencia y a celebrar la belleza y el milagro de la vida.
¿Dónde encontrarlo? Todos tus libros
¿Por què leerlo? En Goodreads leemos: Por eso vale la pena leerla, por eso vale la pena detenerse en ella y pasear por su estilo periodístico (no desprovisto de cualidades literarias, por fortuna) e ignorar las notas al pie de los datos para entregarse de lleno a lo otro. Al ritmo de la vida, al sonido de la vida, a las formas de la vida que aparecen una y otra y otra y otra vez con la insistencia de los milagros cotidianos. Ah, tanta vida, tanta vida implacable y, además, somos tan afortunados de tener en ella literatura.
El retrato de casada

Florencia, mediados del siglo XVI. Lucrezia, tercera hija del gran duque Cosimo de’ Medici, es una niña callada y perspicaz, con un singular talento para el dibujo, que disfruta de su discreto y tranquilo lugar en el palazzo. Pero cuando muere su hermana Maria, justo antes de casarse con Alfonso d’Este, primogénito del duque de Ferrara, Lucrezia se convierte inesperadamente en el centro de atención: el duque se apresura a pedir su mano, y su padre a aceptarla. Poco después, con solo quince años, se traslada a la corte de Ferrara, donde es recibida con recelo. Su marido, doce años mayor, es un enigma: ¿es en realidad el hombre sensible y comprensivo que le pareció al principio o un déspota implacable al que todos temen? Lo único que está claro es lo que se espera de ella: que proporcione cuanto antes un heredero que asegure la continuidad del título.
¿Dónde encontrarla? Todos tus libros
¿Por què leerla? En Goodreads leemos: Un libro que he disfrutado de principio a fin, qué viaje y ¡qué final mágico! (Ojalá poderlo comentar más en detalle).
Tiene que ser aquí

Daniell Sullivan y Claudette Wells son una pareja atípica: él es de Nueva York, tiene dos hijos en California y vive en la campiña irlandesa; ella es una estrella de cine que, en un momento dado, decidió cambiar los rodajes por la vida retirada en el campo, la fama por el anonimato. Ambos son razonablemente felices.
Sin embargo, esta idílica vida, trabajosamente construida entre ambos, se tambalea cuando Daniel conozca una inesperada noticia sobre una mujer con quien perdió el contacto hace veinte años. Este descubrimiento desencadena una serie de acontecimientos que pondrán a prueba la fortaleza de su matrimonio…
¿Dónde encontrarla? Todostuslibros
¿Por què leerla? El biblionauta comenta: Els fets del passat que visiten el present dels personatges de novel·la i l’alteren, tant el present com el personatge, no és nou en la literatura. De fet, ni és nou ni original i abunda en la literatura actual, però hi ha autors que saben donar-los un tractament que acaba conferint una obra sorprenent malgrat que el tema sigui ja conegut.
Hamnet

Agnes, una muchacha peculiar que parece no rendir cuentas a nadie y que es capaz de crear misteriosos remedios con sencillas combinaciones de plantas, es la comidilla de Stratford, un pequeño pueblo de Inglaterra. Cuando esta conoce a un joven preceptor de latín igual de extraordinario que ella, se da cuenta enseguida de que están llamados a formar una familia. Pero su matrimonio se verá puesto a prueba, primero por sus parientes y después por una inesperada desgracia.
¿Dónde encontrarla? Todos tus libros
¿Por què leerla? Leemos en Goodreads: Es una historia que me ha gustado muchísimo y que me ha emocionado en partes, y en verdad no le puedo pedir más a una novela.
