el invernadero de las nubes · Sin categoría

El invernadero de las nubes

Massenger está siempre encapotada. Cuentan que al otro lado de ese mar de nubes se encuentra una ciudad de ángeles y que desaparecieron de la noche a la mañana hace más de una década. Nadie, sin embargo, se ha aventurado a buscarlos. Prila tiene un truco: deja que el aire la lleve. Aunque siempre ha visto esa ciudad fantástica desde la distancia, conoce bien el viejo invernadero, donde viven muchos de sus amigos, los pájaros. Pero ¿de dónde han salido esas aves maravillosas y por qué son capaces de hablar? ¿Tendrán algo que ver con la desaparición de los ángeles?

Reseñas

Recomendable para los que buscan una lectura de fantasía diferente. No apto para los que quieren historias más oscuras.

Nota: Excelente.

«No es un error si tú no crees que lo es».

-Adella Brac

Recent acabat de passar l’últim full del llibre de la Paula, «El invernadero de las nubes» deixeu-me dir que sóc un apassionat dels hivernacles i de la seva màgia. Doncs bé, la Paula desenvolupa un enorme i complexe univers imaginari amb tocs surrealistes i realistes alhora en una mescla perfecta. Parla sobre temes molt del·licats com l’agressió sexual, el masclisme i el racisme amb gran destresa. És un llibre per llegir-lo a poc a poc per poder captar tots els seus matiços. Un llibre diferent del que tinc la sensació de que se’n parlarà en un futur pel seu llenguatge innovador. Felicitats Paula, estic bocabadat.

Igansi Carsí

¿Dónde conseguir el libro?

Escribiéndome directamente por mis redes sociales o en lleonesvsdracs@gmail.com

Por internet:

Precios Digital: 3€

Precio físico: 12€ + envío

Muestra gratuita

En librerías:

Preu en librerías: 15.5€

Material didáctico

Sin categoría

Sorteo: El naturalista aficionado

Quiero celebrar mis trescientos seguidores en Twitter, pese a que tan solo 24h después de haber llegado a la cifra, ya este por 298 (que rápido se pierden los followers). Pero llevó queriendo hacerlo una temporada, y ahora que por fin me siento capaz del esfuerzo mental no voy a desaprovercharlo.

Os presento un sorteo de libros de temática naturalista. Porque el mundo se va a acabar muy pronto a no ser que nos pongamos las pilas.

sorteo naturalista aficionado

¿Os he presentado ya a la más pequeña de mis ratitas? A que es mona. Y, claramente, no forma parte del pack.

La idea se me ocurrió allá por noviembre. Cuando estaba visitando el Zoo de Jersey, regentado por la Durrell’s Wildlife Conservation Society. ¿Y quién es ese Durrell? Yo lo conocí a través de mi madre, que tiene casi todos sus libros traducidos. Era un naturalista (el título de uno de sus libros más famosos es: Como cazar a un naturalista aficionado) que viajó por medio mundo, escribió un montón de historias, y creó un zoológico en la pequeña isla británica. Creo que hay una serie de la BBC sobre él.

Volviendo al tema, estaba visitando el Zoo de Jersey y pensando en que estaría bien hacer un poco lo que hizo Gerald: escribir para crear consciencia de la naturaleza. A posteriori, es lo que empezó mi pequeña saga de relatos realistas, todos centrados en animales y su relación con los humanos. Podéis leer uno de ellos aquí.

Y me estoy volviendo a ir. El caso. Que tengo una gran admiración por este hombre. Y creo que el mundo literario debería incluir, independientemente del genero, una conscienciación sobre conservación (que es un tema importantísimo, del que depende nuestras vidas).

Pero también estoy en el #UnAñoDeAutoras. No podía excluir a las muy a menudo invisibilizadas científicas. Así que investigué y descubrí el cómic Primates, que completa el pack.

Ahora me estoy avanzando. Vamos a hablar del Pack.

¿Qué se sortea?

sorteo naturalista aficionado2

Tenemos:

  1. El cómic primates. La intrépida ciencia de Jane Goodall, Dian Fossey y Biruté Galdikas de Jim Ottaviani y Maris Wicks. Presentamos la increíble historia de tres primatólogas que cambiaron nuestra forma de entender a los grandes simios… incluidos nosotros. Jane Goodall estudió como nadie antes a los chimpancés y descubrió que usan herramientas como nosotros. Dian Fossey protegió con firmeza el hábitat de los gorilas y dio a conocer su situación precaria a todo el mundo. Biruté Galdikas estudió uno de los simios más desconocidos y a la vez más parecidos a nosotros, el orangután, y revolucionó el movimiento por la conservación de las selvas.
  2. Three Singles to Adventure: an expedition to Guyana de Gerald Durrell. In 1950, Gerald Durrell travelled to British Guiana to bring back fauna native to that corner of South America. He takes a riverboat up the Essequibo through lush tropical forests and treks across a landscape teeming with life and a riot of colours: from the crimson-breasted military starlings to the copper-toned howler monkeys.
  3. Mindfulness colouring at Durrell. Esto de pintar pautas para adultos parece que funciona. Aquí tenéis la oportunidad de dar colores a animales salvajes en peligro de extinción. Y aprender de ellos ya de paso.
  4. Mis marcapáginas para colorear. Un set de puntos de libro que podéis personalizar vosotros mismos. Para añadir color a las lecturas.

Cómo participar

Creo que queda bastante claro en la fotografía.

Dado que es una celebración de los 300 seguidores, este sorteo es exclusivo de Twitter. Por desgracia, y debido a mi capacidad adquisitiva, también estará limitado a residentes en España, incluidas las Islas. 

Estará disponible hasta el 23/06/2019. El 24/06/2019 anunciaré al ganador, que se elegirá mediante un programa aleatorio.

Mucha suerte y vuelvo a sacaros el relato que tengo gratis en Lektu.

gratis
Descargarlo en Lektu

 

 

el clan de les lleones · Personatges

Coneix els personatges del Clan de les LLeones

personager bebinator

Molts dels personatges ja tenen fitxa. Coneixe’ls millor.

Protagonista–> Qui és la Wendy??

Personatges principals:

Personatges secundaris:

La mitología:

Podeu llegir els primer capítols a Wattpad o enviar un mail a lleonesvsdracs@gmail.com.

 

 

Sin categoría

Sorteo de un buen lote romano

3

Empecé con mal pie en el mundo editorial. Me hice un blog para promocionar mi libro, bajo el dominio @lleonesvsdracs y ha sido un gran error. Pocas semanas más tarde, descubría que uno no debe hacer un blog de su libro, sino un blog de escritor en el que promocionar su libro.

Mi dominio @lleonesvsdracs ha restado seriedad a mi trabajo y puede haber echado hacia atrás posibles lectores de mis artículos.

Por esa razón me dispongo a enmendar mi error, quiero un nuevo dominio, un nuevo nombre con el que identificar mi marca personal; y quiero haceros a todos colaboradores de esta nueva creación.

Por esa razón convoco el siguiente sorteo.

Antes de nada: Este sorteo es nacional. Solo se enviará a España (penínsulas e islas).

¿Qué podéis ganar?

1

Pese a que ya podéis verlo en la imagen, os lo repito:

  • Rojo y Oro de Iria G. Parente y Selene M. Pascual. ¡DEDICADO!
  • Una libreta del Museo Capitolino, en Roma.
  • Un lápiz de Rómulo, Remo y Rumina (la diosa loba que los amamanto)
  • Una goma de borrar: Errare Humanum Est.
  • La postal, en la cuál es felicitaré por haber ganado.

Además, si el sorteo supera los 100 participantes, añadiré:

¿Cómo participar?

2

¡Solo tienes que hacer dos cosas! Nada difícil, vamos. Si no participas es porque no quieres.

  1. Sígueme en Twitter o en la página de Facebook.
  2. Retweetea o comparte comentando el mismo post cuál de los nombres te gusta más:

 

Espíritu dientes de sable (el actual)

Milvus literarius

Alma Ent

Miss Spoiler

Son en total tres condiciones. Que deben cumplirse para poder optar al concurso.

Cosas claras antes de empezar

  1. Se trata de un sorteo nacional. No se enviará fuera de España. Pero si a las Islas (Baleares y Canarias) y a Ceuta o Melilla.
  2. Solo se puede participar una vez, un Me Gusta mío significa que lo he visto. Si en más de 48h no lo he visto, podéis avisarme.
  3. El sorteo acaba el 30 de junio a las 23:59, cualquier otra participación después de esa hora no se contará.
  4. El ganador se elegirá por medio de la plataforma Alazar.info
  5. Me comprometo a anunciar el ganador antes del 4 de Julio (este incluido).
  6. El ganador deberá escribirme por privado con sus datos antes del 15 de Julio o se repetirá el sorteo, así que estad atentos.
  7. Se agradecería del ganador, que una vez haya recibido el paquete, lo comparta en las redes sociales nombrando el blog.

 

Muchas gracias por participar y que la suerte este siempre de vuestra parte.

Sin categoría

Feliz #AñoDeAutoras. Sorteo de Bel: Amor más allá de la muerte.

La iniciativa #UnAñoDeAutoras consiste en promocionar distintas autoras de distintos géneros literarios para aumentar nuestra visibilidad, y en general, conseguir que las editoriales, librerías y publico apuesten por libros escritos por mujeres.

Invitaros a leer es la cosa más importante y quiero ponéroslo fácil. Porque puedo contaros lo mucho que este libro me marco y porque su autora es genial y deberíais leeros alguno de sus libros. Pero creo que no vais a hacerme caso y añadirlos a la lista de lectura. En primer lugar, porque soy más bien desconocida. Si tenéis que hacer caso a alguien será a una booktuber famosa o algo así, no a esta pringada que empezó un blog hace 6 meses. Así que os lo voy a poner fácil para, por un lado, animaros a leer mis eternos artículos de admiración a Care Santos, y por el otro, para que tengáis la oportunidad de leer uno de sus libros.

En efecto literaturadictos (guiño a Ana Gonzalez Duque), os ofrezco un sorteo de un ejemplar físico de Bel: Amor más allá de la muerte que se sorteará durante el mes de marzo, que es el mes que dedico a Care.

7851791

Pero ep, no va a ser tan fácil como darle retuit. ¿Qué gracia tendría entonces? Mi objetivo es que se dé a conocer a Care y a su obra.

Así que aquí van las condiciones para participar.

  1. En el sorteo pueden participar cualquier hispanohablante de España (peninsular e isleño). Lamentándolo mucho no puedo permitirme enviar el libro a Latinoamérica.
  2. Cada semana subiré un artículo sobre Care Santos a este blog, en concreto cada domingo del mes de marzo. Que no reseñas (porque habrá reseñas de sus libros). El primer domingo será una biografía de Care, el segundo una bibliografía, el tercero una entrevista y el cuarto, libros escritos por autoras recomendadas específicamente por Care.
  3. En cada uno de esos artículos habrá una PALABRA MÁGICA, que aparecerá en negrita y letra mayúscula (para que no os confundáis) en algún momento del articulo.
  4. El último domingo del mes (entiéndase el domingo 25 de marzo) subiré una fotografía a mi cuenta de Twitter y página de Facebook
  5. Tendréis que comentar esa misma fotografía con las cuatro palabras mágicas, antecedidas o seguidas por el hashtag #UnAñoDeAutoras (a ver si se hace trending).
  6. Tendréis hasta el 31 de marzo (incluido) para escribir vuestras cuatro palabras mágicas y hashtag.
  7. El 1 de abril anunciaré al ganador. Será solo uno entre Twitter y Facebook, y se elegirá por un generador de sorteos (Alazar.info).
  8. La persona elegida tendrá que darme su dirección de correo para que pueda hacerle llegar el libro.
  9. Como condición final, quiero una fotico bien mona del ganador con su libro y el hashtag #UnAñoDeAutoras (y si además te animas a hacer una reseña, me encantará publicarla en este blog).

¿Qué os parece? ¿Os animáis a participar? En mi ultimo sorteo participaron 18 personas entre Facebook y Twitter. A ver si consigo romper ese récord. 

¿No tenéis muy claro si queréis dedicarlo dos minutos a la semana para ganar un libraco de infarto? Leeros mi reseña sobre Bel: Amor más allá de la muerte, seguro que os convenzo.

Inspiración

#UnAñoDeAutoras. Entrevista a la escritora Maite Carranza

Antes de nada quiero agradecer a Maite Carranza que nos proporcione un poquito de su
tiempo para hacer esta entrevista. Empecemos hablando de ti, los lectores ya han podido
conocerte un poco a través de tu biografía que salió hace un par de semanas en el blog.

La autora

Vamos a intentar ahondar un poco más en tu ser como escritora. Leíste mucho antes de empezar a escribir. ¿Cuándo te propusiste pasar de lectora a escritora? ¿Hubo algún libro que te inspirara?

Creo que comencé a leer al tiempo que comencé a hablar y desde entonces no paré de hacer una cosa ni la otra. He sido y soy una lectora voraz, devoro los libros y soy ecléctica en mis lecturas. De niña tuve la suerte de disponer de una biblioteca familiar bien surtida y me lo tragué todo, desde Pío Baroja a Dostoievski pasando por Edgar Rice Borrow, M. Louise Alcott o Richmal Crompton. Escribir fue siempre mi pasatiempo favorito, cualquier excusa me parecía buena para dar rienda suelta a mi imaginación: un examen, una revista escolar o una carta a las amigas. (Sí, sí, pertenezco al tiempo en el que aún escribíamos cartas, largas cartas). Pero me lo tomé con calma y no me propuse publicar hasta tener claro que mis escritos podían ser leídos. Y eso fue cuando tenía 24 años, tras haber ganado algunos premios literarios de relatos que fueron el espaldarazo definitivo para lanzarme al ruedo.

Si hay algún libro que me iluminó sobre el camino hacia la escritura fue “La tía Julia y el escribidor” la narración de Vargas Llosa en la que explicaba su periplo de escritor durante sus primeros pinitos. Compartía con él la vocación.

¿Tuviste alguna experiencia como escritora novel que quieras compartir? ¿Cómo enfrentaste la publicación de tu primera obra? ¿Te costó encontrar una editorial interesada?

ostres-tu,-quin-cacau_maite-carranza_libro-OMAC417Mi primera novela fue una verdadera lección de vida. La escribí, la presenté a un premio y lo declararon desierto. El chasco más grande que pueda llevarse un escritor novel. Pero la sorpresa fue cuando la editorial me propuso publicarla y confesaron que el jurado no se había puesto de acuerdo a causa de determinados atrevimientos. Su propuesta fue censurarla y me negué  en redondo, luego me arrepentí y creí que nadie querría publicarla nunca, pero La Magrana apostó por ella y al poco de salir – en 1986- recibió el Premio de la Crítica. Fue un éxito, llegó hasta las 30 ediciones. Se titulaba “Ostres tu, quin cacau!” y era una novela para jóvenes desenfadada, gamberra, humorística y poco al uso.

Tu obra

Todo el mundo habla de que a veces no puedes evitar hacer el protagonista a tu imagen, sobre todo cuando empiezas. ¿Hay alguno de tus personajes que crees que se parece a ti?

Preferí basarme en otros modelos, por pudor o por falsa modestia, yo misma me parecía poco interesante. Luego aprendí a sacar partido de mis experiencias personales aunque fuera transformando a los protagonistas en personajes muy alejados de mi misma. Confieso que yo era Alicia de once años, horrorizada por los adolescentes odiosos, o Cristine Olav, la Odish maternal que transgredió las leyes, o Salvador Lozano, el policía a punto de la jubilación que se siente amenazado por la juventud de su substituto. Esa es la magia de dedicarse a la escritura, la capacidad de transformarnos en quién deseemos.

palabras-envenenadasTodos tenemos un hijo favorito. ¿Cuál de todos tus libros tiene un lugar especial en tu corazón?

Palabras envenenadas”. Creo que la escribí en estado de gracia y que difícilmente podría volverla a escribir. Tiene fuerza, verdad y sentimiento. Me siento muy orgullosa de ella.

La iniciativa

Esta iniciativa empezó con otra llamada #EstaNavidadRegalaAutoras que nos invitaba a recomendar cada día hasta el día de reyes un libro escrito por una mujer. Hasta entonces no me había dado cuenta de los pocos libros escritos por mujeres que tenía o había leído. ¿Has tenido alguna vez ese momento de realización? ¿Crees que es necesario aumentar la visibilidad de obras femeninas?

Una iniciativa estupenda. No nos damos cuenta de cómo llegamos a actuar por inercia y a dar reconocimiento a los autores, porque suenan más, porque se premian entre ellos.

9788423699834Cuando escribí la Guerra de las Brujas me reprocharon que no hubiera protagonistas masculinos y me molestó. Nadie reprochó lo contrario  a los hombres en tantas y tantas novelas despojadas de mujeres. A partir de ahí reivindiqué con mucho orgullo que mi obra de “La Guerra de las Brujas” era feminista.

En mi última lista de recomendaciones acerca de novelas sobre la guerra civil publicada en el País virtual rescaté del olvido maravillosas novelas escritas por maravillosas mujeres y que nunca o casi nunca son citadas.

¿Qué opinas de la iniciativa #UnAñoDeAutoras? ¿Y de otras similares como #Adoptaunaautora o La Nave Inivisible? ¿Las conoces?

Me parece estupenda y necesaria.  Creo firmemente que las inercias pueden modificarse, que las opiniones públicas son dúctiles y que nada es inamovible. Si entre todas las “lectoras” -que somos mayoría- ponemos las cosas en su justo lugar las autoras gozarán de la visibilidad que se merecen.  Solo hace falta ver la lista de los Premios Nacionales, de la Crítica, de los Jurados Literarios  y de la nómina  de los críticos literarios que se dedican a “repartir” prestigio arbitrariamente.

¡Muchas felicidades a todas!

entrevista_maitecarranza

Sin categoría

#EstaNavidadRegalaAutoras, y la importancia de la visibilidad

¡Uau voy a dar mi opinión! Veréis es que yo hace solo tres meses que estoy en el mundillo de los libros, las editoriales, y uno no para de cruzarse con un hecho: las mujeres publicamos y vendemos menos libros que los hombres. Y no es porque escribamos mucho menos que los hombres, que va, es una cuestión de visibilidad.

Tal como dice @MmarGlezGomez en su blog de escritora, todo parece indicar que las mujeres tenemos una traba extra a la hora de publicar, y de triunfar en el mundo editorial.

¿Y por qué? ¿Por qué pasa esto? Como dice V en su película (V de Vendetta): ¿Quién tiene la culpa? Algunos son más responsables que otros y tendrán que rendir cuentas. Pero, la verdad, si buscan al culpable sólo necesitan mirarse al espejo.

Como señala @EdCerbero. Prueba a pararte en una librería, cerrar los ojos y coger 10 libros (o 15, o 20) y mira cuántos de estos están escritos por mujeres. O como dice cromosomafriki, eso de decir, busco calidad y no miro nombres, como que no vale. Hay que hacer un pequeño esfuerzo e intentar trabajar para saltar esa brecha, como se está «intentando» saltar en otros campos (ciencia, política…). Porque una mujer escribe cosas de la misma calidad que cualquier hombre, y es una lástima que no se lean sus historias porque nadie las conoce.

Voy a intentar enumerar los principales problemas que causan esa invisibilidad en las mujeres escritoras.

1. Las editoriales y el mito del superhéroe

wonder-woman-1694801_640

Esta es una antigua historia, que se está viviendo aun hoy en el mundo del cómic, los videojuegos y las películas de acción. Y se puede extrapolar a la literatura, sobre todo los géneros de fantasía, ciencia ficción y misterio (diría yo).

El mito del superhéroe se vio cuando por ejemplo, Marvel lanzo un pack con los vengadores, y se les olvido incluir a la Viuda Negra. Este es un ejemplo bastante claro del problema, pero dejadme entrar en historia para que lo entendáis mejor.

Tal como señala un tipo muy majete en su canal de youtube_Adam Ruins Everything los videojuegos eran originalmente unisex y para toda la familia, pero un buen día con tal de aumentar las ventas se pasaron de la sección de tecnología a la sección de juguetes, la cual estaba separada en niños y niñas. Y así amigos míos es porque hoy en día la GRAAAAAN mayoría de videojuegos están destinados y promocionados solo al sexo masculino.

¿Y qué pasa entonces? Que los vendedores creen que solo se venderá un producto si está destinado a un sector de la población muy concreto. Eso impide, por ejemplo que yo pueda conseguir un disfraz de Stormtrooper que no sea «sexy» sin gastar una fortuna, mientras que cualquier hombre puede ir a una tienda de disfraces y conseguir uno por 30€. Yo lo soluciono comprándolo de hombres, pero me revienta que no pueda ser una versión unisex (sobre todo ahora que Phasma existe) y tenga que hacerme el dobladillo siempre.

Pues dejadme deciros una cosa genios del marketing. Los videojuegos no son solo para hombres, a las chicas (yo incluida) nos encantan los superhéroes; y las películas de acción pueden estar enfocadas a mujeres y triunfaaaaaar (ejem ejem Wonder Woman, Mad Max Fury Road, Star Wars: A New Hope…). Os estáis perdiendo un nicho económico enorme centrándoos en vender solo a un sexo, vamos, como del 50% de la población.

Por suerte algunos sectores empiezan a ver la luz y están haciendo el (muy lento) viraje que muchas llevamos décadas esperando.

2. La sociedad y la representación femenina

session-2548826_640

No voy a quejarme, se ha avanzado mucho desde el siglo pasado cuando la mujer no podía votar. Y sé que la historia ya es vieja, pero es que… NO HAY SUFICIENTES MUJERES EN LOS PUESTOS DE PODER. Y eso hace que todavía tengamos a jorobados en el gobierno intentando tomar decisiones sobre el cuerpo femenino sin tener ni idea. O que el ejemplo medico estándar sea un hombre blanco de 30 años, ¿sabíais que los síntomas de infarto son diferentes en hombres que en mujeres? Hay mujeres que MUEREN porque muchos médicos no saben relacionar esos síntomas con infarto. Y yendo más lejos, ¿sabias que los síntomas de cáncer de piel son diferentes en negros que en blancos? (nota, no hay tampoco suficiente representación de personas de color).  Otro ejemplo es que muchas (MUCHAS) películas no pasan el test de Bechdel (¿No sabes lo que es el test de Bechdel? Es el test que mide la representación femenina en las películas. Así que ya estás buscando info al respecto porque es importantísimo). Podría seguir así todo el día, así que vamos a seguir.

Hasta aquí todo han sido datos, ahora hagamos un poco de matemáticas (y empezamos con la suposición). ¿Qué pasa cuando el 80-90% de la junta de una editorial son hombres? Hombres que no son malos ni buenos, ¿pero que van a elegir lo que les gusta? No digo que a un hombre no le vaya a gustar un libro escrito por mujeres (J.K Rowling ejem ejem) pero si digo que tendrán más tendencia a elegir autores. Al final caen en el mismo problema que nosotros los lectores.

Una vez más esta es una suposición mía y de hecho hay más de una editorial llevada por mujeres, y llevada por hombres que son conscientes de este problema e invierten en el gran talento femenino (Editorial Cerbero, que me tiene enamorada).

3. Tú y tu aparente falta de empatía 

people-2561053_640

Esto no es una generalización. Pero es que ya me lo han dicho un par de personas, incluido mi bien amado padre, y de hecho otros autores han escrito al respecto. Es el típico rollo de… «Es que a mí no me engancha un libro porque no empatizo con el personaje». Y pregunto yo «¿Qué le pasa al personaje?», «Pues que es mujer, y claro, no piensa igual que yo.»

Discúlpeme mi buen padre. Pero yo me he leído enterito Harry Potter, la historia de un chico ESCRITA POR UNA MUJER, y en ningún momento he dejado de sentirme conectada con él. ¿Qué pasa? ¿Acaso que para que yo me sienta identificada con un personaje este tiene que ser una copia en papel de mí? Pues va a ser que no. Un personaje puede estar bien escrito y ser atrayente aun estando escrito por el sexo opuesto. Y uno puede conectar con cualquiera, sea este hombre, mujer, marciano o yo que sé. En un artículo que leí nada más entrar en el mundillo (que no he podido encontrar), otro autor se quejaba de que le decían que no podían empatizar con su personaje por ser este gay. ¿Y por qué no? ¿Sabéis como adoro yo a Nico di Angelo y su torturadito corazón? Quiero, anhelo y deseo que encuentre su amorcito y sea feliz. Y no necesito ser gay para entender su angustia de saber que no podrá ser correspondido, ni para entender porque se enamoró de Percy.

Empatía literalmente es ponerte en la situación del otro y comprenderlo, es un factor muy importante en las relaciones humanas. Y de hecho está basado en que cada uno es diferente y aun así debemos entendernos entre nosotros.

Así que porfa, porfa, porfa plis. No cerréis un libro porque el personaje principal es una chica, o porque es gay, o chino, o una planta devoradora de hombres. Dadles una oportunidad y os enamorareis de ellos, sufriréis a su lado y deseareis que sean felices. Además, si os abrís a leer personajes diversos descubriréis nuevos puntos de vista y entenderéis mejor al resto del mundo. Porque no todos podemos ser un hombre blanco hetero.

Volviendo al kit de la cuestión, Regala Autoras es importante

Hay muchas iniciativas que se esfuerzan en aumentar la visibilidad de las autoras. Editoriales como Cerbero, programas como la Nave Invisible o Adopta una autora. Iniciativas como #LeoAutorasOct y ahora esto #EstaNavidadRegalaAutoras. Que son genial y os animo a visitarla, empaparos y expandir sus horizontes con vuestra ayuda y apoyo.

No os imagináis lo que es, como mujer, darse cuenta de que aun te queda otra batalla más que librar por la igualdad. Así que pon una autora en tu vida, ya verás cómo mejora.

 

 

Sin categoría

Llibre ja disponible!!!!

Ja teniu disponible el llibre del Clan de les Lleones!!! I a un preu de riure!!! Es com pagar un cafè i podeu gaudir-ho totes les hores que vulgueu.

Voleu saber de que va la historia??? Us deixo aquí avall la sinopsis.

La Wendy creu conèixer com funciona el món. Tothom té un lloc predeterminat i un paper a representar. Ella es l’òrfena dura i amb pocs amics.
Però una nova arribada a la ciutat donarà un gir de 180º graus a la seva vida. Les coses no són els que semblen. Els amics no són de fiar. Un gran guerra s’està lliurant sota els nassos de la humanitat i encara ningú sembla haver-se adonat.
Que farà la Wendy al respecte? Fugirà? Es quedarà per a lluitar? Pot ésser que no tingui la llibertat de prendre aquestes decisions.
Aquest llibre tracta sobre la Wendy i els seus amics mentre intenta obrir-se pas en el món dels adults, els seus perills i els seus misteris. Una historia ancestral que retrocedeix mil·lennis marcarà el seu destí.

O millor encara, podeu veure el booktrailer.

girl-1048727_1920.jpg

M’encanta aquesta foto. Podria ser la disfressa oficial.

Si encara voleu més informació comenteu aquest post amb el vostre Mail i rebreu una mostra gratuïta dels primers 9 capis!!! O aneu a Wattpad, on estan disponibles.

I si de veritat esteu interessats en comprar. Podeu fer-ho a Lektu, Smashwords o Amazon, i La Casa del Libro.

 

 

 

 

 

Sin categoría

#UnAnyDAutores: Coneixent l’Elisenda Solsona

L’Elisenda és natural d’Olessa de Montserrat, escriptora i professora de secundària. És llicenciada en Humanitats i Comunicació Audiovisual i té un màster en Escriptura Cinematografica.

Contes per al (des)confinament

Durant la primavera del 2020, a causa de la crisi sanitària provocada per la COVID-19, les llibreries han restat tancades, i les novetats literàries, com les persones, s’han vist confinades. Durant aquest temps, hem anat publicant contes inèdits al web de Males Herbes de manera gratuïta. Així oferíem als lectors que ho desitgessin la possibilitat de deixar enrere les parets de casa i escapar-se cap a altres realitats, ja fos a través del temps com de l’espai, al carrer de sota o a dos mil anys llum.

Per què llegir-la? Enric Bassegoda escriu al Biblionauta: Amb propostes com aquesta de la gent de Males Herbes es pot veure que davant de les crisis i dels confinaments no es pot quedar a l’expectativa, sinó que cal passar a l’ofensiva i engrescar tots aquells que són fidels a l’editorial, a la literatura especulativa i al món del llibre. Només així es poden superar les crisis.

On trobar-la? Editorial Males Herbes

Freakcions 7

En aquest número podreu llegir sis relats de gènere fantàstic originals en català: “Els cent de Zhòusī Láikǎàosī” de David Gálvez, “Nostàlgia” de Víctor García Tur, “Dramatis personae” de Jordi Masó, “Organismes” d’Inés Macpherson, “El senyor J.” de Ricard Ruiz Garzón i “El vent solar” d’Elisenda Solsona.

Per què llegir-la? Ferran D’Armengol comenta: Un gran recull de relats on es demostra que tenim un nivell alt d’autors dins del fantàstic en català. Tots m’han agradat per una cosa o altra. Elisenda ens porta a un món no desitjat amb força realisme, entrelligant dos relats que estan destinats a coincidir en el final.

On trobar-la? El biblionauta.

Satèl·lits

Una nit, sense avís previ, la lluna no surt. Sota aquest cel inesperat transcorren vuit històries íntimes sobre separacions i retrobaments, narracions prenyades d’una bellesa estranya en què no hi manca el punt de fuga màgic. Històries com la dels amants que es busquen per una estació d’esquí abandonada durant la nit més fosca, o la del nen albí que espia el cel amb el telescopi del seu veí; com la de la noia a qui totes les amistats li recomanen que se separi, o la del primer sopar a casa els pares de la parella, una família amb uns rituals pertorbadors. Uns arguments brillants, on res no és el que sembla, que assenyalen la incomprensió mútua com l’escull amb què topen, una vegada i una altra, les relacions humanes.

Per què llegir-la? Les rades grises opina: No volia deixar passar aquest llibre elogiat (amb raó) per tants prescriptors imprescindibles. Satèl·lits, d’Elisenda Solsona, és un recull de contes hipnòtic, inquietant, que sacseja i colpeix.

On trobar-la? Editorial Males Herbes

Autòctones

Cinc autores autòctones; una reunió de talent per celebrar. Asenjo, Cabré-Verdiell, Sardà, Solsona i Tejada són, com les bèsties dels seus contes, autores de pelatge ben divers. Entre totes habiten tots els medis del nostre paisatge, i el viatge ho agraeix; del terror a la ironia, de la fantasia a la introspecció psicològica. El gall de Sant Pere, el capsigrany, el falciot negre, el bruel, la salpa… Les bèsties que inspiren cada història d’aquest recull (cinc ocells i cinc peixos) passen a ser les més afortunades de la nostra fauna, perquè, per molt que el món se’n vulgui anar en orris, ja no desapareixeran mai.

Per què llegir-la? L’Alba comenta a Goodreads: Però la majoria dels contes d’aquest llibre m’han semblat bestials, m’han enganxat. Són lliures com l’aigua, ràpids de llegir com el vent i arrelats a la nostra terra com les plantes.

On trobar-la? Todos tus libros.

Sin categoría

#Milvusliterarius: monstruos vikingos que conocí en Oslo

Mare

Es una entidad del folklore eslavo-germano que causa pesadillas de tal gravedad que la persona puede sentir que un animal, o ente humanoide, está sentado sobre su pecho, aplastándolo hasta asfixiarlo.

Las versiones más antiguas se encuentran en el folklore escandinavo, en el poema Ynglingatal. En ella, el rey Vanlandi Sveigdisson de Uppsala (ahora Suecia) le falta a la promesa de su esposa, la cual con ayuda le pide ayuda a una bruja para maldecirlo y que vuelva a casa o matarlo si no lo hace. Después de conocer maleficio, Vanlandi quería volver, pero sus generales se lo impidieron. Así que empezó a sentirse más y más cansado, de repente empezó a gritar que una Mare estaba subiendo encima de él, para cuando los generales llegaron, el monstruo ya había aplastado la cabeza del rey.

De esta criatura desciende la palabra Nightmare, y a muchos les habrá venido la parálisis del sueño a la cabeza.

Lyngbakr

Se describe en la saga de Örvar-Odds, como una colosal criatura marina similar a una ballena, que vivió en los mares alrededor de Islandia. La espalda de la criatura estaba cubierta de brezo y rocas de gran tamaño dándole un aspecto de pequeña isla, atrayendo así a los navegantes. Cuando estos desembarcaran se sumergiría en las profundidades, ahogando a los marineros.

Su nombre viene del nordico antiguo lyngi y bak, literalmente espalda de brezo.

A mí me suena de la película de Simbad el Marino, que me pone la cuestión, de si este es también un mito presente en las Mil y una noches.

Jörmungandr

También conocido como la Serpiente de Midgard en la mitología vikinga. Fue exiliado al mar por Odin siendo aún pequeño, donde creció hasta tal tamaño que le da la vuelta al mundo, y se muerde la cola. La liberación de su cola, indica el principio del Ragnarok; los mares cubrirán la tierra y Jörmungandr saldrá de las aguas para enfrentarse a los campeones humanos. Según las predicciones, morirá a manos de Thor, el cual también perecerá por su veneno.

Bragi Boddason the Old cuenta en su poema del siglo IX, un viaje de pesca emprendido por Thor y el gigante Hymir, durante el cual la serpiente se tragó el sedal de Thor. Este, al tirar empezó a sacarla del agua, e incluso tras darse cuenta de que estaba tirando, se negó a dejarlo escapar. Hymir, aterrorizado, cortó el sedal, impidiendo así el inicio del Ragnarok.

Nuckelavee

Se trata de una criatura digna de pesadilla, que suele atacar a los humanos. Se trata de un mito del folclore Orcadiano (las Orcadas en el norte de Escocia), con fuertes influencias vikingas.

Se trata de una criatura que vive en el mar, saliendo a tierra firme para causar estragos, se le atribuyen sequías, epidemias y hambruna. La parte baja del monstruo tiene forma de caballo con un solo ojo enorme, encima lleva un torso cadavérico que brota del lomo, con largos caballos cadavéricos que casi tocan el suelo. Sin ninguna piel, se puede ver una sangre negra recorrer sus venas amarillentas. Se desconoce si históricamente caballo y jinete fueron seres separados. Se dice que tiene un terror al agua dulce, nunca saliendo a tierra cuando llueve.

Sin categoría

#Milvusliterarius: mitos vikingos que aprendí en Oslo

El mito de la creación: Embla y Ask

Los dioses Odin, Hone y Lodur paseaban. En la playa se encontraron con dos arbóles «sin destino». Los dioses deciden entonces darles poder: Odin les da alma, Hone les da vitalidad y Lodur les da la sangre y el color. Así se crean Ask (ceniza) y Embla (elmo) los dos primeros seres humanos.

Odin y Sleipner

Odin, el más poderoso de los dioses, cabalga sobre su caballo de 8 patas, Sleipner, el más rápido del mundo. Odin lleva su lanza, Gungne, que siempre acierta. Lleva en su brazo el anillo Draupne, que crea 8 nuevos anillos cada 9 noches. Siempre le acompañan sus 2 cuervos, Hugin (mente) y Munin (memoria), que recorren cada día el mundo entero y le traen noticias.

Tor y sus cabras

Después de Odin, Tor es el dios más reconocible de la mitología vikinga. Es el dios de la fuerza, y suele pelear contra gigantes. Su carro es llevado por dos cabras Tanngnjost y Tanngrisne. Tor posee 3 objetos de valor: su martillo Mjollne que siempre golpea su objetivo y regresa a su dueño, un par de guantes de hierro y une cinturon que aumenta su fuerza.

Cuando Tor viaja, atravesando el cielo con su carro, y golpea con su martillo, trueno y relampagos caen sobre la tierra. Pero al pasar la tormenta, el castillo de Tor: Bilskirne, puede verse.

Frigg

Frigg es una de las mujeres de Odin, y madre del dios Balder, el dios de la inocencia y la piedad. Balder sufre de terribles sueños, así que Odin viaja a Nivlheim (el mundo de los muertos vikingos) dónde un místico predice que Balder va a morir, y que las salas de Nivlheim están listas para recibirlo. En consecuencia Frigg ordena a todas las cosas no herir nunca a Balder: fuego y agua, hierro y metal, piedras, tierra, animals y plantas. Todos excepto el muerdago, que no jura nada porque ella piensa que es demasiado «joven».

La muerte de Balder

Todo el mundo ha jurado no herir nunca a Balder, así que los dioses juegan a dispararle, ya que nada puede herirle. El medio-hermano de Balder, Hod, fuerte y ciego, es engañado por Loki para dispararle una flecha igual que los demás. Excepto que esa flecha esta hecha con muerdago (la única cosa del mundo que no juro herirlo), lo que causa la muerte de Balder.

Froy y Gerd

Froy gobierna sobre las frutas de la tierra y protege los animales domesticos. Un día esta sentado en Lindskjalv, el trono de Odin en Valhall, desde donde ve el mundo entero y entre ellos ve a la gigante Gerd en Jotunheimen. Froy se enamora de tal forma que no puede comer, beber o dormir.

Envia a su siervo Skirne para cortejar a Gerd. Este lo hace con la condición de llevar la espada mágica de Froy en el viaje. Gerd rechaza todos los regalos y promesas de Froy, pero acaba aceptando conocerlo en la arboleda Barre, cuando Skirne empieza a amenazarla con conjuros y runas mágicas.

Las donzellas cisne

Tres valkirias, medio espiritu, medio humanas, descienden volando en forma de cisnes y se transforman en tres hermosas mujeres: Alrund, Svankit y Alvit. Tres hermanos las encuentran en la playa, se las llevan y se casan con ellas. Después de siete años, las donzellas se marchan. Volund, que se casó con Alvit, espera el regreso de su mujer, mientras que sus hermanos parten en su busqueda.

Yggdrasil y sus habitantes

El árbol del mundo, Yggdrasil, tiene 3 raíces. Une llega al pozo del gigante Mime, la memoria, dónde Odin se sacó el ojo para conseguir conocimiento. La segunda desciende hasta el pozo de Urd y el tercero baja hasta Nivlheim.

Hay las nornas: Urd (pasado), Verdande (presente) y Skuld (futuro). Viven en el pozo de Urd donde acaba una de las raíces de Yggdrasil. Las nornas riegan las hojas del arbol, de ellas cae el rocío que acaba en los valles, y por esta razón el arból siempre permanece verde.

En las ramas más altas de Yggrasil hay una águila que observa el mundo y bate sus alas. La ardilla Ratatosk corre arriba y abajo del árbol para transportar las palabras del águila a Nidhogg. Nidhogg es una criatura similar a un dragón, que muerde la tercera raíz de Yggdrasil, la cuál baja hasta Nivlheim.

El Ragnarok

El perro Garm guarda la entrada al inframundo y avisa de la llegada del Ragnarok. Tres gallos avisarán de la batalla que esta por llegar: Gullinkambi el gallo dorado que levanta los heroes de Odin, el gallo rojo canta en el inframundo, y Fjalar en el mundo de los gigantes. Un grupo de dioses, gigantes y espíritus malignos llenarán el campo de Vigris o Oskopne. El sol se extinguira, el lobo Fenris devorará Odin, y Tor y Froy morirán en la batalla.

Vidar y el lobo Fenris

Vidar, hijo de Odin, mata al lobo Fenris como venganza por la muerte de toda su familia. Lleva una bota hecha de cuero que mete dentro de la boca del lobo, y junto con su mano, mantiene abierta la boca del lobo. Así evita que muerda, y le permite clavar su espada hasta el corazón.

Sin categoría

#Historiesqueinspiren: Misteris de la boira

A la Terra Fosca està prohibit estimar. L’Ordre Ministerial ha robat el temps de les persones i ha omplert el món de por. Només hi ha una petita esperança: una noia que la germandat dels Arbis va amagar a Mins, un poble ocult entre la boira, perquè algun dia pogués derrotar Kavega, el tirà misteriós de l’Ordre Ministerial. La Gala, reclosa a Mins fins als 13 anys, es veu obligada a prendre un camí diferent quan el govern l’atrapa i li ofereix un poder difícil de rebutjar.

El món de la Terra Fosca

Haig de dir que m’he quedat amb una profunda curiositat sobre aquest món, amb un gran worldbuilding. Quant a estètica, és com el Senyor dels Anells en una època Steam Punk. Té l’amor per la natura, la descripció lírica (a vegades una mica llarga, però ni de lluny tan exagerada com Tolkien) i punts on no queda clar si és màgia o tecnologia (la màgia és tecnologia que no comprenem encara…).

Amb mapes que s’alteren màgicament segons els esdeveniments geopolítics, homes capaços de regenerar-se i controlar animals amb la ment, vagonetes de metall i de fusta que viatges pel món ves a saber com, i teràpies d’electroxocs, la Selena dibuixa un límit entre el possible i l’impossible encara per desvetllar-se, i en aquest procés estableix una guerra entre la fantasia i la ciència ficció.

L’Ordre Ministerial que ho vol controlar tot, ha industrialitzat al mateix temps que esclavitzat la major part del món, però encara depèn en part de forces antigues de caires foscos. Contra el Arbis, que viuen en cases als arbres, volen sobre àguiles gegants i rebutgen tot avenç tecnològic en pos d’uns poders naturals que els permetent mantindres a l’altura del desenvolupament.

I tot sense perdre el sentit, ni treuren’s de la história. Tinc mil preguntes sobre com ho ha aconseguit.

Protagonistes hope punk

La veritat és que amb el que els hi cau a sobre a la Gala i el Ciaran, em sorprèn que encara siguin tan dolços i empàtics fins al final de la història (excepte per alguns capítols entre-mig). Haig de dir que en certs moments em vaig sentir frustrada de la facilitat amb què se’ls manipulava, clar que es tractava de nens de tretze anys, i jo d’una lectora omniscient (molt probablement hauria fet el mateix en la seva situació).

Haig de fer notar, que quasi tots els Arbis (si no tots) podrien entrar dins de l’arquetip de personatge del Hope Punk. Persones a les quals el món els ha llençat merda per totes bandes, però que refusen veure el món com un lloc fosc i sense compassió. Bastant agradable per a una lectora, tot i que em feia l’efecte que a vegades els convertia en una mica plans, al no poder «transgredir».

Una segona part

El llibre queda amb final obert, i moltes preguntes per resoldre. La Selena ja va confirmar que estava treballant en la segona part. Així que una llista de punts a resoldre per a la fi, per si se li oblida:

  • Que se n’ha fet de la Towanda?
  • El Ciaran és va adonar que la dona que el va ajudar era la seva mare? Es retrobaran? Quin es l’objectiu de la seva mare? Es ell l’altre llenguadebronze?
  • L’altre llenguadebronze i la immortalitat de Kavega?
  • Com s’ho va fer la mare per ferir Kron?
  • La tornada dels Sagnaris.
  • El punt sobre els animals que són animes de gent que va viure. N’es el Taru un? De qui? De qui es l’anima del corb?
  • Una mica més sobre les motivacions de Kavega. Ha estat un dolent per ser dolent fins ara, trobo que se’l podria humanitzar…
  • La Koa i el Kiaros, i aquesta personalitat dissociativa.

En resum

Tot i que la narrativa de vegades se’m feia pesada, m’ha encantat el seu worldbuilding i el seus personatges. No puc esperar per la segona part!

Sin categoría

#UnAñoDeAutoras: Conociendo a Maggie O’Farrell

Maggie O’Farrell nació en 1972 en Irlanda del Norte. Ha escrito múltiples novelas traducidas al español, y suele hablar de temas como la relación entre hermanas, la perdida y el trauma psicológico de susodicha.

Existo, existo, existo

Un parto se complica más allá de lo razonable; a una niña le diagnostican una enfermedad incurable que la tiene encamada durante más de un año; una adolescente es agredida por un extraño mientras pasea por el campo; el avión en el que una joven viaja a Asia se precipita al vacío; una mujer se salva por los pelos de ser atropellada. Estos son algunos de los episodios –sucedidos en distintos momentos de su vida y en diversos países– que Maggie O’Farrell recoge en este particularísimo libro autobiográfico. Diecisiete roces con la muerte, como los llama su autora, que pudieron terminar en desastre, diecisiete momentos clave de su vida que revelan una manera de ser y estar en el mundo. Sigo aquí es un libro sincero que huyendo de lo sentimental anima al lector a interrogarse sobre las cosas que verdaderamente cuentan, a reflexionar sobre la fragilidad de nuestra existencia y a celebrar la belleza y el milagro de la vida.

¿Dónde encontrarlo? Todos tus libros

¿Por què leerlo? En Goodreads leemos: Por eso vale la pena leerla, por eso vale la pena detenerse en ella y pasear por su estilo periodístico (no desprovisto de cualidades literarias, por fortuna) e ignorar las notas al pie de los datos para entregarse de lleno a lo otro. Al ritmo de la vida, al sonido de la vida, a las formas de la vida que aparecen una y otra y otra y otra vez con la insistencia de los milagros cotidianos. Ah, tanta vida, tanta vida implacable y, además, somos tan afortunados de tener en ella literatura.

El retrato de casada

Florencia, mediados del siglo XVI. Lucrezia, tercera hija del gran duque Cosimo de’ Medici, es una niña callada y perspicaz, con un singular talento para el dibujo, que disfruta de su discreto y tranquilo lugar en el palazzo. Pero cuando muere su hermana Maria, justo antes de casarse con Alfonso d’Este, primogénito del duque de Ferrara, Lucrezia se convierte inesperadamente en el centro de atención: el duque se apresura a pedir su mano, y su padre a aceptarla. Poco después, con solo quince años, se traslada a la corte de Ferrara, donde es recibida con recelo. Su marido, doce años mayor, es un enigma: ¿es en realidad el hombre sensible y comprensivo que le pareció al principio o un déspota implacable al que todos temen? Lo único que está claro es lo que se espera de ella: que proporcione cuanto antes un heredero que asegure la continuidad del título.

¿Dónde encontrarla? Todos tus libros

¿Por què leerla? En Goodreads leemos: Un libro que he disfrutado de principio a fin, qué viaje y ¡qué final mágico! (Ojalá poderlo comentar más en detalle).

Tiene que ser aquí

Daniell Sullivan y Claudette Wells son una pareja atípica: él es de Nueva York, tiene dos hijos en California y vive en la campiña irlandesa; ella es una estrella de cine que, en un momento dado, decidió cambiar los rodajes por la vida retirada en el campo, la fama por el anonimato. Ambos son razonablemente felices.
Sin embargo, esta idílica vida, trabajosamente construida entre ambos, se tambalea cuando Daniel conozca una inesperada noticia sobre una mujer con quien perdió el contacto hace veinte años. Este descubrimiento desencadena una serie de acontecimientos que pondrán a prueba la fortaleza de su matrimonio…

¿Dónde encontrarla? Todostuslibros

¿Por què leerla? El biblionauta comenta: Els fets del passat que visiten el present dels personatges de novel·la i l’alteren, tant el present com el personatge, no és nou en la literatura. De fet, ni és nou ni original i abunda en la literatura actual, però hi ha autors que saben donar-los un tractament que acaba conferint una obra sorprenent malgrat que el tema sigui ja conegut. 

Hamnet

Agnes, una muchacha peculiar que parece no rendir cuentas a nadie y que es capaz de crear misteriosos remedios con sencillas combinaciones de plantas, es la comidilla de Stratford, un pequeño pueblo de Inglaterra. Cuando esta conoce a un joven preceptor de latín igual de extraordinario que ella, se da cuenta enseguida de que están llamados a formar una familia. Pero su matrimonio se verá puesto a prueba, primero por sus parientes y después por una inesperada desgracia.

¿Dónde encontrarla? Todos tus libros

¿Por què leerla? Leemos en Goodreads: Es una historia que me ha gustado muchísimo y que me ha emocionado en partes, y en verdad no le puedo pedir más a una novela.

Sin categoría

#Historiesqueinspiren: L’altre vent

En Ged, antic arximag de Terramar, envia en Vern a buscar el consell de la Tenar, la Tehanu i el rei Lebannen. A més, els dracs estan fent incursions a les Illes d’Occident, posant en perill la pau que volen pactar el rei Lebannen d’Havnor i el rei dels karguesos. L’Íria, un drac ferotge capaç de transformar-se en dona, emprendrà amb ells el viatge a l’Arbreda Immanent de Roke, el lloc més sagrat de Terramar i l’únic capaç d’acollir una batalla d’aquestes proporcions. L’heroïna, la sàvia, el mag, el rei i la dona drac només tindran una oportunitat per salvar el món.

Totes les histories apunten a una

En la primera trilogia, el Ged, la Tenar i el Lebannen viuen aventures relacionades amb la mortalitat i la foscor (poders) associada a la mort. En Ged allibera els poders antics a l’intentar convocar una ànima, la Tenar viu rodejada de la foscor reencarnada i atrapada cop rere cop, el Lebannen comença un viatge amb Ged cap a la Terra Erma per a enfrontar-se un mag que pretén assolir la immortalitat.

Els dos llibres següents semblen canviar de temàtica completament. Tehanu ens parla de la vida després de la gran gesta amb tocs de drac, i Contes de Terramar són diversos, però el més important del de l’Iría, la noia-drac.

I arribem al tercer llibre i se’ns explica que de fet tot això era la mateixa historia, i que sempre ha parlat de la mort, els dracs sempre han tingut a veure amb la mort la humanitat.

Amb l’arribada del Vern a la història de Terramar, descobrim que el que creiem enllestit no ho està, i això està donant problemes amb els dracs justament. Totes les veus de Terramar s’hauran de reunir a Havnor per a intentar trobar una solució.

La vida eterna, que és?

Ja vam conèixer la vida eterna en La costa més llunyana, on coneixem la Terra Erma, espai indispensable del món de Terramar, allà on van les animes dels morts, i on viuen després de deixar els seus cossos (pel que se’ns dona a entendre) per tota l’eternitat. Un lloc on sincerament jo tampoc voldria anar a parar, on perds la teva identitat i vagues per una terra sense arbres ni animals.

Quan i reflexiono sembla que Terramar sempre ha parlat de la mort. Durant el primer llibre interpretava l’ombra que perseguia en Ged com la seva mort, aquell destí inevitable que sempre et trepitja els talons (tot i que les editores de Raig Verd em van dir que no ho era). Les tombes d’Atuan parla d’una altra cultura, i una altra creença en la mort, i fins i tot Tehanu, tenim com a protagonista una vella Tenar, qui ja ha viscut la seva vida i sent que només li queda esperar que arribi la mort.

Però no és fins aquest últim llibre on se’ns descobreix que, buscant mantenir la seva identitat, ens hem condemnat a vagar eternament. I és que el karguesos no van a la Terra Erma, ni els animals ni els dracs; només els hàrdics, que reben un nom per un mag el qual defineix la seva identitat poder arribar-hi. Que passa amb la resta d’animes, es reencarnen. Hi ha tota una discussió entre la Tenar i els mags, sobre el significat de vida eterna: si prevaldre eternament o que l’essència canvi i tornar al món.

I aquí entren les nostres creences cultural, curiosament la LeGuin s’ho ha manegat per resumir les creences religioses de tot el món en dos. Anar a un lloc on passar l’eternitat (cristianisme, judaisme, islam…) o reencarnar-se (hinduisme, taotisme, budisme…). I ens diu una cosa, no hem de voler viure per sempre. Una identitat pròpia per sempre no és pas un regal.

En resum

Un gran final per Terramar, on totes les histories es troben en una. El final final, una mica simplistic en la meva opinió.

Sin categoría

#UnAnyD’Autores: La Selena ens recomana les seves autores preferides

Gloria Fuentes, Lo que pasa es que te quiero

Para Gloria Fuertes el amor era algo involuntario, como la poesía o el hipo. Curiosa, melancólica y mordaz, durante toda su vida amó y escribió con un espíritu de libertad y ternura insólito en la España de su época. Le rompieron el corazón mil veces, y mil veces lo recompuso para seguir queriendo. Esta antología se centra en la faceta más íntima de Gloria a través de un centenar de poemas que navegan entre el amor y el desamor, llenos de camas, bocas, desvanes, lágrimas, ríos, cuerpos y noches en vela. Un imaginario personal de una poeta única, isla ignorada, «Patrona de los Amores Prohibidos».

¿Dónde encontrarla? Todos tus libros

¿Què opina Selena? Els seus poemes per adults són la canya.

Mercè Rodoreda, Mirall trencat

Mirall trencat, publicada l’any 1974, és una novel·la de maduresa de Mercè Rodoreda que recull la vida de tres generacions de la família imaginària dels Valldaura.
Es tracta d’una obra coral on un seguit de personatges lligats entre si pels llaços familiars i personals ens expliquen una ciutat, Barcelona, i una època, la d’abans de la guerra civil. Fragmentària i composta de múltiples veus, l’estil de la novel·la segueix el seu títol: un mirall esbocinat que reflecteix la realitat del moment i dels personatges a través de petits fragments de les vides que descriu. Aquest estil difereix considerablement d’altres obres de l’autora com La plaça del Diamant o Aloma, on l’autora usa la primera persona en boca d’un personatge femení i despertant així les lectures autobiogràfiques.

On trobar-la? Todos tus libros

Que n’opina la Selena? La bellesa i subtilesa amb la que escriu és inigualable.

Kameron Hurley, La brigada lluminosa

La Brigada Lluminosa. Així és com els soldats que lluiten en la guerra contra Mart anomenen els que tornen… diferents. Tothom queda transformat pel que la corporació els ha de fer per convertir-los en llum. Els que sobreviuen aprenen a cenyir-se a les instruccions de la missió, passi el que passi realment durant el combat.

Dietz, que acaba d’arribar a la infanteria, comença a experimentar salts de combat que no coincideixen amb els de la seva secció. I els mals salts que fa expliquen una història de la guerra que no encaixa amb el que el comandament corporatiu vol fer creure a les tropes.

On trobar-la? Lektu

Que n’opina Selena? Les seves aventures són intel·ligents i plenes de força.

Jeanette Winterson, Per què ser feliç quan podries ser normal?

Quan la jove Jeanette Winterson va confessar a la seva mare adoptiva que s’havia enamorat d’una noia va rebre una resposta que la marcaria per sempre més: «Per què ser feliç quan pots ser normal?». Aquesta és la història d’una dona que no es rendeix. La història d’un esperit lliure que es va refugiar en els llibres i en la recerca de l’afecte per sobreviure en un món que no acceptava la seva manera de viure.

On trobar-la? Todos tus libres

Que n’opina Selena? Perquè viu i escriu amb molta passió.

Sin categoría

#UnAnyD’Autores: Entrevista a Selena Soro

L’autora

Vas llegir molt abans de començar a escriure? Quan et vas proposar passar de lectora a escriptora? Va haver algun llibre que t’inspires?

I tant, quan era petita era una àvida lectora i qualsevol llibre que em queia a les mans, llibre que em cruspia. I aleshores, amb el temps, em va passar que el fet de sentir les veus de tants autors, al final vaig començar a sentir la meva pròpia veu, i va ser quan vaig voler escriure.

No em vaig passar a ser escriptora fins als vint-i-cinc anys, quan a les pauses de la feina vaig començar a rellegir tots els llibres que m’havien agradat d’adolescent: Materia obscura, Momo, Harry Potter. Va ser en acabar tots aquests llibres que vaig dir-me: jo vull fer això. Vull crear personatges que la gent pugui estimar i històries que facin feliç. Aquesta sensació que m’havien produït aquestes històries la volia produir jo també, així que em vaig posar a escriure Misteris de la Boira.

Ets periodista del diari ARA, ha afectat la teva feina de periodista en la forma com escrius?

Quan ets periodista has d’escriure d’una forma molt entenedora perquè la gent et llegeix des del mòbil, mentre va amb el transport públic, per tant, t’has d’explicar de forma molt clara. I crec que això potser si s’ha traslladat a l’hora d’escriure novel·la en el sentit que no m’agrada l’excés de floritures, s’ha d’entendre i ser bonic, però també senzill.

La seva obra

Tens algun personatge que creguis que s’assembla a tu?

Suposo que n’hi ha una miqueta de mi en tots els personatges i alhora en cap. Sí que em passa una cosa curiosa, i és que quan començo a escriure un personatge maldestre per exemple, de sobte tot se’m contagia i durant un mes en converteixo en una persona supermaldestre. Se’m contagien les coses dels personatges.

Per què vas escollir la fantasia juvenil com a génere per a la teva primera obra?

Vaig escollir la fantasia perquè és el tipus de gènere que més empremta m’ha deixat. Suposo que es deu al fet que la llegia quan creixia, forma part de mi mateixa. Si tu m’agafessis i em disseccionessis, trobaries moltes coses de les novel·les de fantasia que vaig llegir quan era petita més que no pas les que he llegit d’adulta.

Estas treballant en algun projecte are? Ens ens pots parlar?

Ara estic escrivint la meva tercera novel·la, ja que la segona: Misteris de la boira 2, surt aquest setembre. És una novel·la per adults, una història tipus roadtrip de dues amigues, i entra dins la literatura eròtica, per tant faig un canvi bastant gran.

Per què creus que hauriem de llegir Misteris de la boira?

Perquè és una història que enganxa, és una història que de seguida fa la sensació que la vols veure en una pel·lícula, perquè té una història interessant sobre un món on està prohibit estimar, i perquè crec que un cop l’acabeu sereu una mica més feliços.

La iniciativa

Quina proporció d’autores femenines tens als teus prestatges?

Jo diria que la majoria, des de fa bastants anys que llegeixo molts més, diria el 90% dones. Això també és per contrarestar tota la formació que vaig rebre a la universitat, on la majoria de llibres que estudiàvem eren d’homes.

Creus que es necessari augmentar la visibilitat d’obres femenines?

Crec que hauríem d’intentar que els homes llegissin més dones escriptores, les dones llegim tant homes com dones, però ells a vegades semblen una mica reticents. S’hauria de potenciar que els homes llegissin més dones.

Sin categoría

#UnAnyD’Autores: Coneixent la Selena Soro

Selena Soro va néixer el 1991 a Barcelona i va viure entre muntanyes i sense televisió fins als 15 anys, amb dues mares i una germana. A Sort (Pallars Sobirà), una professora li va encarregar un conte, i el relat ‘Un mar de boira’ es va convertir anys després en la llavor de ‘Misteris de la boira’, la seva primera novel·la. És periodista i ha treballat sis anys a la redacció del diari ARA. El 2018 va deixar la feina per acabar la novel·la i actualment és freelance. Viu a Cardedeu.

Misteris de la boira

A la Terra Fosca està prohibit estimar. L’Ordre Ministerial ha robat el temps de les persones i ha
omplert el món de por. Només hi ha una petita esperança: una noia que la germandat dels
Arbis va amagar a Mins, un poble ocult entre la boira, perquè algun dia pogués derrotar Kavega,
el tirà misteriós de l’Ordre Ministerial. La Gala, reclosa a Mins fins als 13 anys, es veu obligada
a prendre un camí diferent quan el govern l’atrapa i li ofereix un poder difícil de rebutjar.

On trobar-la? Todos tus libros

Per què llegir-la? El Kraken diu: ens trobem amb una novel·la molt amena, ideal per a joves que encara no s’han enfrontat amb una fantasia més bruta. Una novel·la que per ser un debut l’he trobat francament notable i ben portat i del que espero saber-ne més de la seva continuació.