¡Uau voy a dar mi opinión! Veréis es que yo hace solo tres meses que estoy en el mundillo de los libros, las editoriales, y uno no para de cruzarse con un hecho: las mujeres publicamos y vendemos menos libros que los hombres. Y no es porque escribamos mucho menos que los hombres, que va, es una cuestión de visibilidad.
Tal como dice @MmarGlezGomez en su blog de escritora, todo parece indicar que las mujeres tenemos una traba extra a la hora de publicar, y de triunfar en el mundo editorial.
¿Y por qué? ¿Por qué pasa esto? Como dice V en su película (V de Vendetta): ¿Quién tiene la culpa? Algunos son más responsables que otros y tendrán que rendir cuentas. Pero, la verdad, si buscan al culpable sólo necesitan mirarse al espejo.
Como señala @EdCerbero. Prueba a pararte en una librería, cerrar los ojos y coger 10 libros (o 15, o 20) y mira cuántos de estos están escritos por mujeres. O como dice cromosomafriki, eso de decir, busco calidad y no miro nombres, como que no vale. Hay que hacer un pequeño esfuerzo e intentar trabajar para saltar esa brecha, como se está «intentando» saltar en otros campos (ciencia, política…). Porque una mujer escribe cosas de la misma calidad que cualquier hombre, y es una lástima que no se lean sus historias porque nadie las conoce.
Voy a intentar enumerar los principales problemas que causan esa invisibilidad en las mujeres escritoras.
1. Las editoriales y el mito del superhéroe

Esta es una antigua historia, que se está viviendo aun hoy en el mundo del cómic, los videojuegos y las películas de acción. Y se puede extrapolar a la literatura, sobre todo los géneros de fantasía, ciencia ficción y misterio (diría yo).
El mito del superhéroe se vio cuando por ejemplo, Marvel lanzo un pack con los vengadores, y se les olvido incluir a la Viuda Negra. Este es un ejemplo bastante claro del problema, pero dejadme entrar en historia para que lo entendáis mejor.
Tal como señala un tipo muy majete en su canal de youtube_Adam Ruins Everything los videojuegos eran originalmente unisex y para toda la familia, pero un buen día con tal de aumentar las ventas se pasaron de la sección de tecnología a la sección de juguetes, la cual estaba separada en niños y niñas. Y así amigos míos es porque hoy en día la GRAAAAAN mayoría de videojuegos están destinados y promocionados solo al sexo masculino.
¿Y qué pasa entonces? Que los vendedores creen que solo se venderá un producto si está destinado a un sector de la población muy concreto. Eso impide, por ejemplo que yo pueda conseguir un disfraz de Stormtrooper que no sea «sexy» sin gastar una fortuna, mientras que cualquier hombre puede ir a una tienda de disfraces y conseguir uno por 30€. Yo lo soluciono comprándolo de hombres, pero me revienta que no pueda ser una versión unisex (sobre todo ahora que Phasma existe) y tenga que hacerme el dobladillo siempre.
Pues dejadme deciros una cosa genios del marketing. Los videojuegos no son solo para hombres, a las chicas (yo incluida) nos encantan los superhéroes; y las películas de acción pueden estar enfocadas a mujeres y triunfaaaaaar (ejem ejem Wonder Woman, Mad Max Fury Road, Star Wars: A New Hope…). Os estáis perdiendo un nicho económico enorme centrándoos en vender solo a un sexo, vamos, como del 50% de la población.
Por suerte algunos sectores empiezan a ver la luz y están haciendo el (muy lento) viraje que muchas llevamos décadas esperando.
2. La sociedad y la representación femenina

No voy a quejarme, se ha avanzado mucho desde el siglo pasado cuando la mujer no podía votar. Y sé que la historia ya es vieja, pero es que… NO HAY SUFICIENTES MUJERES EN LOS PUESTOS DE PODER. Y eso hace que todavía tengamos a jorobados en el gobierno intentando tomar decisiones sobre el cuerpo femenino sin tener ni idea. O que el ejemplo medico estándar sea un hombre blanco de 30 años, ¿sabíais que los síntomas de infarto son diferentes en hombres que en mujeres? Hay mujeres que MUEREN porque muchos médicos no saben relacionar esos síntomas con infarto. Y yendo más lejos, ¿sabias que los síntomas de cáncer de piel son diferentes en negros que en blancos? (nota, no hay tampoco suficiente representación de personas de color). Otro ejemplo es que muchas (MUCHAS) películas no pasan el test de Bechdel (¿No sabes lo que es el test de Bechdel? Es el test que mide la representación femenina en las películas. Así que ya estás buscando info al respecto porque es importantísimo). Podría seguir así todo el día, así que vamos a seguir.
Hasta aquí todo han sido datos, ahora hagamos un poco de matemáticas (y empezamos con la suposición). ¿Qué pasa cuando el 80-90% de la junta de una editorial son hombres? Hombres que no son malos ni buenos, ¿pero que van a elegir lo que les gusta? No digo que a un hombre no le vaya a gustar un libro escrito por mujeres (J.K Rowling ejem ejem) pero si digo que tendrán más tendencia a elegir autores. Al final caen en el mismo problema que nosotros los lectores.
Una vez más esta es una suposición mía y de hecho hay más de una editorial llevada por mujeres, y llevada por hombres que son conscientes de este problema e invierten en el gran talento femenino (Editorial Cerbero, que me tiene enamorada).
3. Tú y tu aparente falta de empatía

Esto no es una generalización. Pero es que ya me lo han dicho un par de personas, incluido mi bien amado padre, y de hecho otros autores han escrito al respecto. Es el típico rollo de… «Es que a mí no me engancha un libro porque no empatizo con el personaje». Y pregunto yo «¿Qué le pasa al personaje?», «Pues que es mujer, y claro, no piensa igual que yo.»
Discúlpeme mi buen padre. Pero yo me he leído enterito Harry Potter, la historia de un chico ESCRITA POR UNA MUJER, y en ningún momento he dejado de sentirme conectada con él. ¿Qué pasa? ¿Acaso que para que yo me sienta identificada con un personaje este tiene que ser una copia en papel de mí? Pues va a ser que no. Un personaje puede estar bien escrito y ser atrayente aun estando escrito por el sexo opuesto. Y uno puede conectar con cualquiera, sea este hombre, mujer, marciano o yo que sé. En un artículo que leí nada más entrar en el mundillo (que no he podido encontrar), otro autor se quejaba de que le decían que no podían empatizar con su personaje por ser este gay. ¿Y por qué no? ¿Sabéis como adoro yo a Nico di Angelo y su torturadito corazón? Quiero, anhelo y deseo que encuentre su amorcito y sea feliz. Y no necesito ser gay para entender su angustia de saber que no podrá ser correspondido, ni para entender porque se enamoró de Percy.
Empatía literalmente es ponerte en la situación del otro y comprenderlo, es un factor muy importante en las relaciones humanas. Y de hecho está basado en que cada uno es diferente y aun así debemos entendernos entre nosotros.
Así que porfa, porfa, porfa plis. No cerréis un libro porque el personaje principal es una chica, o porque es gay, o chino, o una planta devoradora de hombres. Dadles una oportunidad y os enamorareis de ellos, sufriréis a su lado y deseareis que sean felices. Además, si os abrís a leer personajes diversos descubriréis nuevos puntos de vista y entenderéis mejor al resto del mundo. Porque no todos podemos ser un hombre blanco hetero.
Volviendo al kit de la cuestión, Regala Autoras es importante
Hay muchas iniciativas que se esfuerzan en aumentar la visibilidad de las autoras. Editoriales como Cerbero, programas como la Nave Invisible o Adopta una autora. Iniciativas como #LeoAutorasOct y ahora esto #EstaNavidadRegalaAutoras. Que son genial y os animo a visitarla, empaparos y expandir sus horizontes con vuestra ayuda y apoyo.
No os imagináis lo que es, como mujer, darse cuenta de que aun te queda otra batalla más que librar por la igualdad. Así que pon una autora en tu vida, ya verás cómo mejora.