historias que inspiran

#Historiasqueinspiran: La vida rebel de Rosa Parks

El mes de juny el vaig dedicar a l’autora Jeanne Teoharis, que té en català publicada la seva biografia sobre la vida de Rosa Parks on remarca que aquesta figura històrica dels drets civils no era només una costurera cansada, sinó una activista amb una llarga carrera.

Copia de reseñas libros (1)

1 de desembre de 1955. A la ciutat de Montgomery, Alabama, una jove negra es nega a cedir el seient a un home blanc. El conductor ho denuncia a la policia i la dona acaba sent detinguda. Ningú no s’esperava, però, que aquell acte desencadenaria tot un tsunami de mobilitzacions que posaria contra les cordes el sistema racista dels EUA. Aquella dona es deia Rosa Parks i amb la seva acció va demostrar el poder transformador de la desobediència civil contra lleis injustes. Però qui s’amaga rere aquesta acció històrica? Per què una humil costurera es va jugar la llibertat desafiant la maquinària legal de tota una superpotència mundial?

En aquesta biografia, la historiadora Jeanne Theoharis explora magistralment sis dècades de militància política d’una dona rebel que s’ha convertit en referent de les lluites pacífiques contra la desigualtat i l’opressió. De Martin Luther King al Black Power, d’Alabama a Detroit, de les dificultats econòmiques a les amenaces de mort, el trajecte vital de Rosa Parks explora el context i la dimensió del moviment pels drets civils als EUA que continua plenament vigent.

Drets civils i feminisme

Per als que no us soni el nom de Rosa Parks fa falta remarcar l’acció que la va fer famosa. Quan es va asseure en un autobús, i es va negar a aixecar-se, el fet de veure una dona treballadora, ben respectada a la comunitat, sent tractada malament, va iniciar la vaga dels autobusos que va durar més d’un any, i va marcar l’inici dels moviments pels drets civils americans. Que es pot entendre també com el procés de desagregació.

ap-bus-boycott-anniversary-16_9

En el que es centra Jeanne sobre tot es en la seva carrera activista. Explica que Rosa va passar molts anys lluitant pels drets del poble negre, sense gaire exit, abans de l’episodi dels autobusos. En part gracies a allò es va fer tant de ressó de l’incident, ja que era molt coneguda a la comunitat per animar a la gent a apuntar-se al cens de votants.

La seva lluita civil durant la joventut va ser més aviat solitària, i amb pocs èxits, però la posterior al boicot va ser tant o més frustrant. Va haver de pagar un preu molt alt pel seu activisme, amb el seu marit i ella perdent la feina i no tenint ingressos estable durant més d’una dècada. I fins i tot es podria dir solitària, ja que es va veure obligada a abandonar la seva ciutat natal per manca d’ajuda i amenaces.

Jeanne se centra molt en el maltractament d’aquesta dona pels seus companys de lluita, que tendien a invisibilitzar-la. Es veu en el fet que cap dels seus companys no vulguessin contractar-la, tot i saber les dificultats econòmiques, que en els grans esdeveniments no se li permetés parlar, i que el poble s’ oblidés d’ella durant dècades mentre enaltien el Dr. King (que tot just va guanyar fama gràcies a les acciones de Parks).

És una història inspiradora, on només puc dir que Rosa era una dona treballadora. No només en la feina del día a día, sinó en la seva persistència per no deixar mai de lluitar pels drets dels altres.

Un assaig sobre una vida

Rosa va ser una dona increïble, però que va deixar molt de la seva vida en la seva autobiografia. Jeanne pressuposa que és devia al fet que no li agradava anunciar a tord i dret totes les dificultats que passava, i en conseqüència aquella dècada de patiment va ser «esborrada».

El llibre és un assaig, en què cap moment es prenen llibertats respecte a què hauria sentit o pensat, fent més aviat la impressió de tractar-se d’un text científic/universitari, que d’una obra publicada per una editorial.

Rosa-Parks

Llegir les 424 pàgines del llibre es pot fer enormement pesat, a causa de la manca d’acció i la quantitat de ressenyes bibliogràfiques. Em va costar més de la meitat del llibre agafar l’embranzida. A diferència d’altres assaigs, com el de Los Monstruos de villa Diodati, se m’ha fet llarga i difícil la lectura.

 

En resum

Bon llibre per aprendre en profunditat sobre un personatge de gran rellevància històrica dins els drets civils nord-americans. Però massa complet per al lector ocasional.

 

 

EIDLN_PROMO_Twitter_Portada_1500x500px
Escribir una leyenda

 

 

#UnAñodeAutoras · historias que inspiran

#Historiasqueinspiran: Proyecto Alfa

Proyecto Alfa es la primera obra de Caryanna Reuven que leo, a la cual le dediqué el mes de mayo, y debo decir que no me importaría repetir mes.

Copia de reseñas libros

Alisa es la mejor investigadora en ciencias neurocognitivas y genética de la Oligarquía de Planetas. Tiene treinta y nueve años.

Alfa es una criatura biológica madurada de forma artificial. Tan solo tiene tres meses de vida.

¿Qué ocurrirá cuando se derrumbe la relación científico-espécimen y ambas se vean obligadas a colaborar como iguales para subsistir?

A medio camino entre el odio y la necesidad, la admiración y la búsqueda de identidad, Alisa y Alfa no tendrán otro remedio que enfrentarse a sus miedos y descubrir la verdad sobre quiénes son. 

La clonación como base de la trama

La historia va de una científica y su clon que se quedan atrapadas en un planeta inhabitado, después de que su nave sea atacada.

La científica siente absoluta repulsión por su clon, muy similar a lo que el Doctor Frankenstein sentía por su criatura. A la cual se siente ligada, y desea que deje de existir para verse liberada.

Me costaba comprender porque odiar a alguien tan parecido a ella misma, y gracias a Caryanna llegamos a comprender los miedos de la Dr Orlova. El miedo a que su clon consiga superarla, y se mejor que ella, lo cual le obliga a recordarse que un clon no es una persona.

La identidad del yo

Alfa tiene una visión del mundo muy inmadura, debido básicamente a que tiene 3 meses de vida, y los ha vivido en un laboratorio. Y podemos comprender rápidamente porque Alisa se sentiría intimidada por algo así.

La energía, curiosidad y voluntad de resolver problemas es característico de una niña pequeña, y que claramente la doctora ha perdido.

El principal conflicto al que se enfrenta Alfa es el de quién es ella. Al principio de la historia ni siquiera sabe lo que es un clon.  Alfa intenta copiar, convertirse en cierto modo, en la doctora con el objetivo de adquirir una identidad que siente que le falta.

maxresdefault (10)
Los clones también, con el tiempo, intentan adquirir su propia identidad. 

Y gracias a la catástrofe, consigue un ambiente libre de ciencia, en el que puede descubrirse a si misma sin que nadie la controle.

Eso obliga a la Dr Orlova a enfrentarse a la verdad, y es que su clon es un ser vivo con emociones, que no debería ser tratado como menos que un ser humano.

Lo que nos hace diferentes

Alisa esta experimentando con clones para utilizarlos en una guerra. Mano de obra barata para morir, vamos (#clonewars). Y llegado un momento tiene que enfrentarse a la pregunta de Alfa: ¿por qué están en guerra? ¿Qué hace que sus ideas sean incompatibles?

Caryanna consigue escurrir el bulto fácilmente gracias a explosiones y enfermedades, pero esperemos que responda a la pregunta en algún futuro.

 

En resumen

Una más en la racha de ciencia ficción, aquí para hablarnos de lo que define a un ser humano, y como puede uno amarse a sí mismo.
Una autentica aventura de desarrollo personal tanto para la clon de 3 meses, como para la escéptica científica con complejo de Frankenstein.

 

EIDLN_PROMO_Twitter_Portada_1500x500px
Ya disponible en Lektu

 

 

 

 

historias que inspiran

#Historias que inspiran: La máquina del tiempo

Un clásico de la ciencia ficción que como ya remarque en otros post me asustaba un poquitin. Cabe decir que mis experiencias con los clásicos en mi juventud fue traumática (como la de muchos), pero es gracias Frankenstein y Mary Shelley que les estoy dando una nueva oportunidad.

Así como la Metamorfosis de Kafka me produjo tal indiferencia que ni escribí reseña, este siguiendo el hilo de Sportula con El pasado es un cazador paciente y Despertares, se vuelve a llevar 5 estrellas.

Copia de NeimhaimLos hijos de la nieve y la tormenta (26)

La primera gran historia de viajes en el tiempo y una de las grandes novelas de ciencia ficción de todas las épocas. Una especulación arriesgada y sumamente aguda no sólo en lo científico, sino, y especialmente, en lo social y lo político.

El Crononauta de Wells recorrerá distintos momentos de nuestro futuro para acabar en una remota y aparentemente utópica sociedad en la que la humanidad se ha dividido en dos especies tan antagónicas como dependientes la una de la otra: los apacibles Elois y los siniestros Morlocks. La evolución social que prefigura ese escenario sigue siendo, más de cien años después de su publicación, uno de los momentos más brillantes y estremecedores de la ciencia ficción de todos los tiempos.

1. Un viaje en el tiempo sin paradojas

¿Cuál es el principal problema con el que nos encontramos con los viajes en el tiempo? Las paradojas temporales. Porque muy a menudo a la gente le da por retroceder en el tiempo. Por suerte H. G. Wells lo evita, y en vez de hacía atrás va hacía delante, lo cual le permite hacer hipótesis sobre hacía donde va dirigida la humanidad.

maquina del tiempo
El cast de The Big Bang Theory con una máquina del tiempo

El mundo al que llega el Crononauta (ahora ya se a que hace referencia la editorial Crononauta) es un mundo post-civilización humana, en que nuestro paso por la tierra son ruinas y restos muy similares a las dejadas por civilizaciones paleolíticas.

Y con ello se evita la paradoja temporal, que podría haber evitado que regresará al mundo tal y como lo conoce.

Encima toma la precaución, aunque sin quererlo, de no llevarse nada con él de vuelta.

Con Kameron Hurley me puse a discutir sobre métodos para viajar por el tiempo, pero no en este caso, pues en ningún momento se da una explicación «pseudo-científica» sobre como hace estos viajes.

2. Elois y Morlocks, la decadencia de la humanidad

Como casi todos los libros de ciencia ficción, el autor utiliza un punto imposible para hacer una crítica social.

En ese futuro donde la civilización ha colapsado, Wells hipotetiza que las separaciones sociales entre ricos y pobres seguiran creciendo, hasta el punto en que se crearan dos subspecies diferentes de humanos (algo novedoso hasta la fecha, pues rara vez en la evolución humana de la ciencia ficción se considera que pueda haber más de una especie descendiente de la humana, cuando la ciencia de la evolución nos dice que sería lo más probable).

The_Time_Machine_Main
Imagen del Crononauta con Weena (un Eloi) en brazos, rodeados de Morlocks.

Por un lado tenemos los Elois. Criaturas con dimensiones infantiles y de apariencia agenero, pues carecen de cualquier necesidad. No tienen que ser fuertes para la caza pues siempre se les ha provisto, y los cánones de belleza se han extinguido con el tiempo. Según Wells son lo que pasa cuando el ser humano deja de sentir miedo, que pierde todo objetivo de mejora y se estanca en la estupidez (recordar que justo lo que nos separó evolutivamente de otros primates fue la inteligencia, algo que bien podríamos perder si dejamos de usarla).

Por el otro los Morlocks. Una degeneración de la raza humana hacia lo que sería un topo. Son, según deduce el Crononauta, la clase trabajadora y pobre, que en algún punto de la historia fue desterrada a los subterráneos del mundo, obligados a seguir trabajando para los ricos que carecían de preocupaciones en la superficie. Un aviso de lo que acaba pasando cuando los ricos se acomodan, pues los Morlocks destacan por su inteligencia contra los Elois (y contra el mismo Crononauta en ocasiones). Y, en un mundo donde los animales de renta se han extinguido, han convertido a los Elois en su fuente de alimento principal.

El Crononauta se horroriza con el hecho de que los Morlocks hayan convertido a los Elois en ganado, pero desde el punto de vista de la biología… No es tan raro. Y no es canibalismo, en contra de las creencias del narrador, pues nosotros no llamamos canibalismo a la practica de comer monos (aunque poco habitual), bien podría suponerse que los Elois y los Morlocks son tan separados geneticamente como los humanos y el mono araña.

3. El resto del mundo

Fuera de las especie humana y su posible escision en dos vertientes, Wells también explica un poco como cambiará el mundo con los milenios.

En la primera parada del Crononauta, Inglaterra esta más próxima de un clima tropical que de la meteorología llena de lluvias de nuestra actualidad. Pese a que no entra en el cambio climático que seria tan presente si se hubiera escrito en 2020, si discute que eso se debe a que la Tierra se ha acercado al sol.

The Time Machine
Londres en la época de los Elois

Una creencia puede que correcta, o muy errónea, dependiendo de que contexto de la historia tenga uno. Pues lo que me enseñaron a mi es más bien que el Sol crecerá hasta tragarse la Tierra, más bien que que la Tierra se acerque poco a poco al sol hasta caer en él.

Después de su paso por el mundo habitado, llega a lo que deduce debe ser el fin del planeta. Un lugar que ha retrocedido hasta lo que podrían ser las primeras eras de la vida en la Tierra. Donde hay poco oxigeno en la atmósfera, los días son caldeados y las noches heladas, y lo único que sobrevive son unos crustáceos misteriosos.

 

En resumen

Otra gran obra propuesta por Sportula. Los clásicos valen mucho la pena, y lo que más me ha gustado es que ha aplicado la evolución en un sentido estricto para alcanzar el fin de la humanidad. Puede que la selección natural ya no sea el principal factor para los humanos, pero sigue habiendo una selección.

 

gratis (2)
Neuh

 

 

 

 

 

historias que inspiran

#Historiasqueinspiran: Despertares: Una historia sobre el metaverso

Empecé por continuar con la Narrativa Breve para una Cuarentena propuesta por Sportula Ediciones. Y tengo que decir que no me ha decepcionado.

Copia de NeimhaimLos hijos de la nieve y la tormenta (24)

Bienvenidos a Sphère, un lugar donde la ciencia se ha ritualizado de tal modo que ha acabado por convertirse en una religión. Sphère, donde una de las especies inteligentes que habitan el mundo pasa por un periodo difícil, azotada por la hambruna, mientras la otra, en su soberbia, cree haber alcanzado la sabiduría definitiva.

Esta es la historia de Rampante, un explorador que se ha visto forzado a adentrarse más y más en territorio enemigo para robar comida para su familia, y de Colline, una niña con una habilidad inexplicable que pone nerviosos a los filósofos. Ambos despertarán, cada uno a su manera, a una realidad incómoda y aterradora.

¿Se cruzarán sus caminos y hallarán la manera de salvar a Sphère antes de que sea demasiado tarde?

1. Un mundo de física

Felicidad lo deja claro, los extremismos siempre son peligrosos. Hemos visto los extremos a los que llega la Iglesia en nombre de la fe, y que son copiados por los filósofos con su Inquisición en contra de todo el que no crea en la física.

Relata un mundo muy interesante donde la gente va la iglesia (Parténon) para escuchar a los filósofos hablar de física e interpretarla al nivel de la gente de a pie. Pero al final, excepto por unos pocos afortunados, el pueblo continua adormilado como pasaba antaño en nuestro mundo (y todavía pasa).

Una reflexión muy interesante, y una advertencia del mundo al que podríamos estar dirigiéndonos.

2. La magia es ciencia que no comprendemos aun

Esa frase que dice Thor en su primera peli… Me sorprende que me vuelva a la mente tan a menudo, pero es cierto.

Cuando Colleen empieza a hacer cosas que no se pueden explicar, se la acusa de tener el mal aberrante, de deformar las leyes de la física. Y gran parte del libro es justamente sus allegados intentando demostrar que solo es una forma más de ciencia.

Al final todo tiene explicación, pero debería hacer spoiler para explicaros.

3. Los pensantes

Mi cosa favorita, y tengo que avisar que aquí si van a haber spoilers.

Porque Felicidad no dice hasta el final la especie de estos seres sabios, que pasan hambre y predicen el futuro. Pero por su miedo a los gatos, supuse en un inicio que eran conejos. Y después, con el odio de los humanos hacía ellos, me entró la duda.

Porque puede existir un mundo en que los conejos (generalmente adorables) sean odiados y considerados inmundos. ¿Pero que otro animal cumpliría con el miedo a los gatos y con el odio de los humanos?

Las ratas.

20200427_110413

Las ratas, que son mis bebes, y adoro con todo mi corazón. Es el primer libro en que las veo representadas, y adoro la visión de seres sabios que les da Felicidad. Espero que muchos también se paren a considerarlo en leer su libro. Nosotros somos tan o más sucios que ellas.

En resumen

Me ha encantado, tengo que empezar a invertir en más obras de Sportula, porque claramente lo valen.
Gran historia sobre el peligro de los extremismos (incluso entre los científicos). Mis favoritos: los pensantes.

 

gratis (2)

 

#UnAñodeAutoras · historias que inspiran

#Historiasqueinspiran: El pasado es un cazador paciente

Debo decir que nunca antes había leído a Laura S. Maquilón, y ha sido una muy grata sorpresa.

Copia de NeimhaimLos hijos de la nieve y la tormenta (23)

Atrapar sueños es una profesión arriesgada, algo que Marina sabe muy bien. Lo que no sospecha es lo peligrosa que puede ser cuando vuelve a su pueblo natal a cumplir el encargo de un cliente y un sueño errante la golpea a traición. Incapaz de librarse de él, tendrá que desentrañarlo antes de seguir con su misión y, al hacerlo, quizá afloren recuerdos que preferiría haber dejado en la oscuridad.

1. ¿Qué es un sueño?

Cuando empecé a leer la historia de una cazasueños, me imaginaba que se dedicaba a cazar esas cosas que tenemos por la noche, y que no siempre tienen mucho sentido. En un mundo donde no todos pueden soñar, incluso el pulpo con 8 micrófonos contando chistes tendrá algún valor.

Sin embargo, queda claro que no se trata ni de lejos de eso, no son pensamientos subconscientes sino los sueños (u objetivos) que sacan adelante a las personas. El sueño de tener tu propio negoció, o de formar una familia, algo igual de etéreo pero mucho más impactante en el día a día de cada uno de nosotros.

Es eso lo que roba Marina. Y aquí se entiende el secretismo dentro de su gremio. Si ya nos ofendemos cuando creemos que un amigo, o familiar, nos a copiado el sueño, ya no digamos robarlo completamente para que tu te quedes con un vacío existencial.

2. Murcia

carrahilaYa dije que me gustaba leer libros ambientados en España. Porque tenemos mucho la tendencia de pensar que si la historia no se localiza en NY no va a tener caché. Ya he leído libros con Madrid y Barcelona como fondo, y hace poco leí uno sobre Cacéres. Puedo añadir un nuevo fondo de historia a la lista de localidades, y ni siquiera con una capital, sino con una pueblucho llamado Cobertera.

Algún día escribiré sobre Sastago o Mont-roig del Camp…

3. La guerra civil

Que levante la mano el que tenga algún familiar (a estas alturas de la historia abuelo, bisabuelo) que no sepa que fue a de él, ni donde fue enterrado. Es una realidad con la muchos españoles nos encontramos, y que nuestro gobierno sigue instando a ignorar en pos de la memoria histórica.

¡Si ni siquiera sabemos dónde acabó García Lorca! Alguien de quién leemos en las escuelas, y sobre cuya vida estudiamos.

Muy valiente fue Laura de sacar ese tema, a través de la ciencia ficción, en un mundo mucho más tiempo después de la Primera Guerra Civil.

En resumen

Lo mejor de lo que he leído este año (por ahora), nunca pensé que la ciencia ficción con todos oscuros depresivos pudiera gustarme tanto. No tengo ninguna queja.

 

 

 

 

 

historias que inspiran

The subtle art of not giving a fuck

For decades, we’ve been told that positive thinking is the key to a happy, rich life. «F**k positivity,» Mark Manson says. «Let’s be honest, shit is f**ked and we have to live with it.» In his wildly popular Internet blog, Manson doesn’t sugarcoat or equivocate. He tells it like it is—a dose of raw, refreshing, honest truth that is sorely lacking today. The Subtle Art of Not Giving a F**k is his antidote to the coddling, let’s-all-feel-good mindset that has infected modern society and spoiled a generation, rewarding them with gold medals just for showing up.

28820055._SX318_

Este audiolibro ha tenido su gracia en el sentido en que no se concentra en frases de psicólogo sobre como deberíamos obligarnos a sentirnos bien. Mark Manson se concentra en el porque de la frustración en primer lugar. En los objetivos, impuestos por uno mismo o la sociedad, que pueden congelarnos con el «es imposible» o angustiarnos con el «aunque lo intentara no lo conseguiría».

Mark nos invita a reflexionar sobre porque permitimos ponernos o que nos pongan presión. Porque nos preocupamos por mil cosas. Nos dice que si hacemos demasiadas cosas a la vez, es obvio que no lo conseguiremos. Que es necesario sacrificar ciertas cosas, para concentrarse en otras, y llegar a algo.

También habla de la muerte, y de como la constante presencia de ella en nuestros pensamientos nos alienta a mejorar, o nos estanca.

 

En resumen

Bastante correcta como escucha, te da que pensar sobre las prioridades del ser humano en nuestra sociedad.

 

 

gratis (1)
Descargar
#UnAñodeAutoras · historias que inspiran

#Historiasqueinspiran: La Huella del Irisado

Sin tanto retraso como con la última autora, aquí llega el ultimo articulo del mes de Deborah Heredia.

Copia de NeimhaimLos hijos de la nieve y la tormenta (21)

Dókor, un joven soldado irisado, ha sido elegido para viajar a través de las tierras de los Seis Reinos llevando consigo un mensaje para cada uno de los Reyes: los mestizos se han sublevado y están arrasando con las tierras de los auténticos, acabando con cualquiera que intente impedirlo.

Pero cuando Dókor se vea envuelto en una guerra sin sentido en la que lo único que te mantiene con vida es el color de tu piel, deberá replantearse la veracidad de los valores con los que ha sido educado y elegir su propio camino.

¿Permanecerá a salvo bajo la sombra de una mentira o decidirá rebelarse?

1. Mitología nueva

Ya sabéis que soy una amante de la mitología, de los mitos antiguos, ¡y los nuevos! Por eso hice un articulo solo sobre los habitantes del mundo mágico de Heredia: Táreta.

No son seres 100% novedosos, ya que como indiqué en el articulo parece que Deborah se inspiró en mitos ya existentes. Pero si proporciona nuevos puntos de vista y nuevas identidades que siempre se aprecian.

Debería haber un test buzzfeed para determinar que raza de Táreta eres. Yo sin duda quiero ser convergente o nerítica.

2. ¿Racismo?

image4
Selk, uno de los convergentes segun Vinlena

La gran discusión del libro es justamente la separación de las razas. Los «auténticos», así se llaman los puros de sangre, coinciden en que todos son iguales, pero deben permanecer separados. Y los convergentes, aquellos que son mestizos de varias razas, son poco más que escoria.

No he podido evitar cierta alegoría a los problemas raciales que todavía vivimos. Como anunciamos en voz alta que todos somos iguales mientras en secreto nos vemos superiores a los otros. O las dificultades que durante muchos años debieron sufrir, y aun sufren, las familias multirraciales, sobretodo de cara a sus propios familiares.

Poner el tema sobre la mesa esta bien, teniendo en cuenta que uno lo tiende a olvidar.

3. La maquetación

Os estaréis preguntando de que estoy hablando, pero es que si no veis el libro quizás no lo descubráis. Puede que también tenga a ver que conozco a la maquetadora, pero es que me encanta los detalles de las paginas. Se ve que se les dio mucho amor, y le dan un pequeño valor añadido que hace que resalte cuando se abren sus paginas.

4. Una relación de amor de las que da gusto

No, no hay beso, no os molestéis en buscarlo solo porque hable de amor.

Y es que la relación amorosa protagonista es lenta y pausada, contiene toda la belleza de algo que lleva tiempo y cuando al fin florezca (me muero si no lo hace, te lo juro Debbie) sera una hermosura de esas que esperas tres temporadas para que pase.

Lo mejor sera que no solo se atraerán, sino que para entonces probablemente se conocerán con una intimidad de la que Edward y Bella sentirían envidia.

Cosas a mejorar

-1. Los pensamientos de Dókor

Dókor es un leal soldado, o por lo menos eso deja claro en los primeros capítulos, hasta que sale de Irisia y ahí decide que su rey no es tan sabio ni los auténticos tan maravillosos.

Me ha faltado el choque emocional que por ejemplo si vemos en Coria, que debe enfrentarse a sus propias creencias para entender que los auténticos son unos abusones. Dókor simplemente acepta eso en la primera de cambio y pasa a desconfiar de su rey cuando los primeros capítulos lo identificaba como un padre.

Espero que no tenga más cambios así en el resto de la serie.

-2. ¿Dónde esta Tali?

Tali y el sabulo voluntario. ¿Qué ha sido de ellos? Sabemos que Belken sigue dando vueltas por ahí, pero habría apreciado un pequeño comentario sobre su final. ¿Consiguieron ponerse a salvo? ¿Esta Deborah guardando el misterio para el segundo libro?

 

 

 

gratis (1)
Descargar

 

 

 

 

 

historias que inspiran

#Historiasqueinspiran: Asesinato en el Orient Express

Como Deborah Heredia no tiene ningun audiolibro (por lo menos segun mi conocimiento), he decidido avanzar en la «lectura» de mi lista de pendientes. Este es el caso de un clásicazo, que hasta la fecha aun no había leído: Asesinato en el Orient Express.

49993145 En un lugar aislado de la antigua Yugoslavia, en plena madrugada, una fuerte tormenta de nieve obstaculiza la línea férrea por donde circula el Orient Express. Procedente de la exótica Estambul, en él viaja el detective Hércules Poirot, que repentinamente se topa con uno de los casos más desconcertantes de su carrera: en el compartimiento vecino ha sido asesinado Samuel E. Ratchett mientras dormía, pese a que ningún indicio trasluce un móvil concreto. Poirot aprovechará la situación para indagar entre los ocupantes del vagón, que a todas luces deberían ser los únicos posibles autores del crimen.

1. El protagonista es belga, pero son todos muy ingleses

Voy a sonar analfabeta, pero hasta la fecha había creído que don Hercules Poirot era francés. El guiño de ser belga me ha hecho gracia, teniendo en cuenta que conozco gente belga, en especial de cara a gente de fuera de Europa, que puede pasar por encima de estos países más chiquitines.

Sin embargo lo más curioso de todo es que todos los personajes de la novela; fueran franceses, belgas, zuecos, norteamericanos, italianos o rusos, eran muy ingleses.

Puede que en parte se deba al cambio de siglo, y las formas de hablar habrán cambiado también (como me reía con Frankenstein y lo obsesionados que estaban unos personajes con otros), y puede que ese código que yo interpreto como de inglés estirado realmente fuera representativo de la época.

El caso es que todos sus personajes son extremadamente civilizados y correctos en su forma de hablar y sus gestos (incluso cuando Agatha intenta convencerme de lo contrario) lo que solo me permitía figurarme la escena como un episodio de Dontown Abbey.

Asesinato 02

2. Fuenteovejuna señor

Ya advierto que todo este punto es un spoiler, así que…

Me he pasado todo el libro saltando de un sospechoso a otro diciendo: este es el malo. Lo que toda novela de detectives busca conseguir, así que kudos a la autora. Pero la gracia es el descubrimiento final, y es que no hay un solo asesino, sino 12 diferentes. Y al mismo tiempo ninguno, porque nadie sabe quien dio el golpe de gracia.

Un plan muy intrincado organizado por doce personas aparentemente no conectadas entre ellas. Se hace mucha referencia al numero doce, como los doce miembros del jurado, para enfatizar la aplicación de la justicia más allá de ser un asesinato sin más. Se descubre bastante pronto en el libro que el muerto había asesinado una niñita y huido impunemente del país.

Y aquí entra un poco García Lorca y la frase que tanto gusta a mi madre (que nació en Fuenteovejuna).

-¿Quién mató al comendador?

-¡Fuenteovejuna señor!

Lo que señala esta frase es que puesto que el comendador era un mal hombre, y todos estaban siendo afectados por él, el culpable es el pueblo entero, no un solo individuo, y más que un asesinato, es un acto de justicia cuando la justicia habitual no alcanza.

No confundir con el linchamiento, cosa muy peligrosa, y también usado como «justicia».

3. Otra adaptación americana

Libro vs Película. Asesinato en el Orient Express, de Agatha Christie y Kenneth Branagh - Cine de Escritor

Y recién terminado el libro decidí verme la película, y permitidme decir que no capta la esencia de los personajes; en especial la de Hercules Poirot. Cabe decir, que la adaptación, muy ingles el libro como digo yo, se ha americanizado a full.

Aquí la lista de diferencias:

  • Hercules Poirot se cree el mejor detective del mundo. Y lo dice el mismo. Mientras que en el libro es más bien modestito y parece un hombre muy afable. Es una buena forma de presentarlo a una audiencia que nunca ha oído hablar de él, pero el hecho que el mismo diga: soy, probablemente, el mejor detective del mundo. Le da unos aires de soberbia… Esta claro que pretendían hacerlo parecer un Holmes belga. De ahí el OCD y el pasado oscuro que nunca se llega a descubrir completamente, y apreció el intento de darle más backstory visto que no tienes los diez libros previos para conocerlo, ¿pero era necesario hacerlo tan intensito? ¿No podía ser un viejecito afable con un sentido del humor muy ingles y obsesionado con la PSICOLOGIA?
  • Monsieur Bouc. En el libro: viejo miembro de la policía belga, de donde conoce a Poirot (que también fue poli), en el momento de la novela Presidente de la Compagnie International du Wagon (un pez grande vamos). En la peli: un joven mujeriego y borracho que dirige ese tren concreto porque le ha enchufado su padre, y es amigo de Poirot y lo conoce de ¿?¿?¿ (no se llega a comentar). Y mira, si quieres poner a un actor joven y guapo OK, ¿pero es necesario denigrarlo así?
  • El Doctor. Y me veo obligada a referirme a él así porque en la película convierten a dos personajes en uno. En el libro tenemos al Dr Constantine, un médico que viaja en el tren, no tiene nada que ver el crimen y de hecho ayuda a Poirot y Bouc con la investigación (Poirot no realiza la investigación él solo, como en la peli porque no se fía de nadie). En la peli: el personaje se funde con otro personaje, el Coronel Arbuthnot.
  • 2017-Character-Posters-Dr-Arbuthnot-murder-on-the-orient-express-40870893-1118-1655Coronel Arbusthnot. La verdad es que dentro de lo que cabe me gustó la fusión, aunque eché en falta al personaje del Doctor Constantine. El buen hombre tuvo que salvar a varios de sus superiores en la guerra, para poder hacer medicina y convertirse en doctor. Algo que daba más profundidad al personaje, y una identidad más fuerte.
  • Mary Debenham. La institutriz no cambia mucho para con el libro, aunque opinó que se le dio mucho protagonismo comparado con otros personajes, puede que el hecho de estar interpretada por Daisy Ridley tuviera algo que ver.
  • Mrs Hubbard. La viuda interpretada por Michelle Pfeiffer no varia mucho con respecto al libro excepto en un pequeño detalle. En la novela, Mrs Hubbard es una viuda viejecita e histérica que no para de hablar de su hija y lo maravilloso que es América comparado con el tren en el que esta. Le han quitado el lado «America The Best» que no aportaba nada  a la trama, pero la han convertido en una busca maridos. Según ella misma ha tenido dos y busca el tercero para entretenerse. Ni hija, ni histerismo entrañable. Puedes ser una viuda guapa y aun así ser una histérica que no ha salido nunca de Kentucky.
  • Princesa Dragomiroff. Nada que comentar respecto a su representación solo decir que ella era la madrina de la madre Sonia, no de la pequeña asesinada (Daisy).
  • Mr MacQueen. Su relación para con el caso Armstrong es mucho más ambigua en la novela, esta bien que le hayan dado más backstory en la película.
  • El conde y la condesa Andrenyi. Es verdad que en el libro se explica que el Conde es muy protector de su esposa, pero las tendencias agresivas (literalmente le hace una patada a lo Jackie Chan a un tío) podrían considerarse casi cómicas dentro de la película. Quizás un intento de resaltar al personaje.
  • Cyrus Hardman. Le dan más backstory también, haciéndolo policía del caso Armstrong. También, pasa de ser vendedor de carretes a profesor de física alemán y racista (¿un guiño a lo que estaba por ocurrir en unos años?).
  • Antonio Foscarelli. Lo que no entiendo de la representación de este personaje es que en la novela el es Italiano. Y tiene sentido que sea italiano porque viaja por Europa vendiendo coches. Pero en la película es un latino vendiendo coches por Europa. En mi punto de vista pierde un poco el sentido.
  • Greta Olhsson. Pasa de zueca a latina/española. Supongo que en un intento de diversificar el casting. De hecho en la peli se llama Pilar Estravados.
  • Hildegarde Schmidt. Ningún cambio especial para con la novela.
  • Masterman. El criado del Sr Ratchett. Nada de especial, excepto que se deja claro que no lo tiene en aprecio, a diferencia de en el libro.
  • Pierre Michel. En el libro es el padre, mientras que en la peli el hermano. Nada muy especial.
  • Mr Ratchett. El cambio va para como se produjo el crimen. Así como en el libro era una banda de la cual era el cabecilla, en la peli el atroz acto lo realizo el solo.

 

Resumen

Mi primer libro de Agatha Christie, y debo decir que vendrán más. Lo que más gracia me ha hecho es como de civilizados son todos sus personajes, siempre con disculpen y usted.

 

gratis (1)
Descargar

 

 

historias que inspiran

#Historiasqueinspiran: La revolución feminista geek

Por fin termino el mes de Kameron Hurley, con una reseña para finales de marzo. Y es un ensayo que he escuchado en audiolibro.

36522751._SX318_ (1)«La revolución feminista geek» es una colección de ensayos de Kameron Hurley sobre feminismo, la cultura, experiencias personales, las relaciones de poder o las redes sociales. Comprende numerosas entradas de su blog, así como ensayos escritos específicamente para este libro.

Con un estilo beligerante y directo, al tiempo que cuidadosamente elaborado, reflexiona sobre cuestiones como la lucha contra la invisibilización de las mujeres, la perseverancia necesaria para progresar como escritora, la importancia del cambio cultural… que encuentran eco en muchas personas, interesadas o no en la cultura geek. Su escritura elocuente, provocadora y brutalmente honesta es universal.

1. La vida de la autora

Hay algo refrescante en oír como Kameron fracasó, como la rechazaron, como necesito que sus padres la vinieran a buscar porque estaba casi arruinad (happened to me once) y aun así consiguió alcanzar al fama de los escritores con premios tan importantes como los Hugo o Nebula a sus espaldas.

Son cosas que no se pueden encontrar en su biografía, sobre su experiencia con novios y novias, y sus diferentes trabajos en marketing, que ayudan a humanizar a una autora.

2. Las técnicas de marketing

Creo que nadie antes me lo había explicado mejor: la gente no quiere spam, lo ignoraran, pero si prestaran atención a una historia. Los clientes quieren una historia.

En unos de sus ensayos, habla sobre como enviar mail tras mail de oferta no servía para nada, hasta que no le dio una narrativa. Cosa muy importante para todos aquellos que siguen enviándome mensajes impersonales.

3. La lucha de las mujeres

Kameron viene de una familia matriarcal, y saca como temas de discusión muy a menudo el feminismo. Por algo el libro tiene el nombre que tiene supongo. De un lado recuerda que las mujeres si lucharon y formaron parte de la sociedad en el pasado, que las mujeres si fueron a la guerra y participaron en revoluciones, en contra de lo que se nos quiere hacer creer. Y que por consiguiente, deberían estar en libros sobre este respecto, para que así sean históricamente correctos.

Porque el 50% de la población son hombres, y no es posible considerar que las mujeres no tuvieron nada que ver en la historia.

4. El concepto de raza

Otro tema sobre el que discute Kameron es sobre crecer como mujer blanca. Comenta que allí donde se crío el 98% eran blancos, y que la primera vez que vio a un negro (siendo una niña) hizo el más absoluto ridículo. Después de empezar a vivir en Sud África, se dio cuenta de lo que debía de ser para muchos el ser el único negro, igual que ella era allí la chica blanca en una población 98% negra.

Reconoce su privilegio solo por el color de su piel, y reflexiona sobre las leyes que promueven aún los vecindarios 98% blancos en América.

5. Los trolls de internet

Otra de las guerras que vuelven a menudo durante el libro es como los trolls de internet pueden afectar a la comunidad de mujeres: como evitaron que los Hugo fueran más diversos, o como un solo hombre pudo arruinar la carrera de cientos de mujeres gamers…

Y como las mujeres pueden hacer que su voz se escuche también en los foros, y cambiar el dialogo a uno más inclusivo.

 

En resumen

Una de las cosas que más me han gustado es conocer la vida de Hurley, y ver como uno puede no tener la vida montada a los 21 años, como sentía yo que debía tener, y aún así hacerse un nombre eventualmente.
Me ha enseñado que del fracaso se aprende, y no hay vergüenza en admitirlo.
Y que las cosas que asumimos como ciertas y verdades no lo son, y que debemos luchar por cambiar el mundo, incluso si solo es a través de un relato.

 

 

gratis (1)

#UnAñodeAutoras · historias que inspiran

#Historiasqueinspiran: La brigada lluminosa

Arribo amb retard, perquè sinceramente m’ha costat molt de temps acabar aquest llibre, un mes i mig per ser exactes. No sé si es perquè no era el moment, o perquè hi havien tantes coses per reflexionar, que no podia llegir gaire d’una tirada.

Copia de NeimhaimLos hijos de la nieve y la tormenta (18)

 

La Brigada Lluminosa. Així és com els soldats que lluiten en la guerra contra Mart anomenen els que tornen… diferents. Tothom queda transformat pel que la corporació els ha de fer per convertir-los en llum. Els que sobreviuen aprenen a cenyir-se a les instruccions de la missió, passi el que passi realment durant el combat.

Dietz, que acaba d’arribar a la infanteria, comença a experimentar salts de combat que no coincideixen amb els de la seva secció. I els mals salts que fa expliquen una història de la guerra que no encaixa amb el que el comandament corporatiu vol fer creure a les tropes.

Viatges en el temps

Ja tinc un article fet només al voltant d’això. Però faig un petit resum, perquè tinc una amiga física d’aquesta superfan de l’accelerador de partícules.

170510-time-travel-mn-1150_62ae0216673fbd69cc88472ce207045d.fit-760w

Una cosa que m’agrada del plantejament de la Hurley, és que per poder viatjar a la velocitat de la llum, t’has de convertir en llum. Cosa que altres pelis/series/llibres com Star Wars ignoren. I és que si tens massa, com més ràpid vagis més pesaràs! Has de perdre la massa per poder anar a la velocitat de la llum, convertir-te en llum.

Neutralitat de genere

És una gran fita escriure un llibre sencer sense desvelar el gènere del/la protagonista. I més, de cara a una traducció a una llengua sense gènere neutre com és la nostra. No puc parlar gaire de la tècnica, perquè jo mateixa no sóc capaç d’aplicar-la. Sempre se m’escapa alguna cosa. Però un aplaudiment a la Hurley, i la seva traductora al català, Anna Listerri.

És una fantàstica manera de subvertir les expectatives. Si no saps quin és el seu gènere, el coneixes com un tu mateix, i no pots jutjar cap de les seves accions o decisions dins de les expectatives de cada gènere. Un gran exercici feminista, per a qui se’n vulgui llençar ( i un spoiler que jo no vull fer, perquè crec que hauria viscut diferent el llibre si no hagués conegut el gènere de Dietz des del començament).

La guerra i els interessos corporatius

Quina és la principal critica que es pot fer a les guerres? Que ningú guanya, ningú guanya excepte les grans corporacions que no s’hi mullen i treuen profit dels resultats.

La gent d’apeu, només aconsegueix patiment, soldats inclosos. Ja s’està veient en les pel·lícules i series, que passa amb els herois després de la guerra? Com els tracten després que ja no els necessitin? Són simplement peons que es poden descartar…

join

I tens a la Hurley parlant-nos d’un món on el capitalisme s’ha portat al màxim, on ja no hi ha països, sinó corporacions. I tu pots pertànyer a una corporació, o ser carronya. On la gent no compta per a res, si no pot aportar res a l’empresa. És una visió descoratjadora i més des del punt de vista de les forces de l’ordre o els soldats, que lluiten una guerra en la qual creuen i s’adonen que els han estat manipulant.

És una autèntica propaganda anticapitalista i antiguerra, que molts haurien de llegir.

És un clar canvi respecte als llibres als quals estic acostumada, els de fantasia, on la guerra sempre es justa, i els herois sempre tenen un final feliç. Nota a aquesta última frase: la Hurley no creu en els finals feliços.

Coses a millorar

El caos cronologic

Que sí, ho va fer a posta, i és la gràcia del llibre. Però passa que si el deixes posat dos o tres dies per X raons, quan tornes estàs completament perdut. El fet que no hi hagi una continuïtat d’esdeveniments, ja que Dietz està saltant endavant i endarrere, amb gent nova i situacions noves tot el temps descol·loca.

Que en part és la gràcia del llibre, i molt probablement l’objectiu de la Hurley era justament això. Fer-te sentir la desorientació amb cada salt que pateix Dietz. Però no m’hi treu que em costes tornar-lo a agafar de vegades, sabent que no m’hi trobaria en obrir les pàgines.

 

En resum

Crec que entenc perquè la ciència ficció no és per a mi, estic molt acostumada a tenir una sola implosió mental per llibre, mentre que la Brigada Lluminosa en té com cinc diferents. És un gran llibre on la guerra i el capitalisme es porten a l’extrem, amb un entremig de viatges en el temps.
Recomanació de llegir-lo d’una tirada o molt ràpid, si deixes passar més d’un dia entre lectures et desorientaràs molt.

 

gratis (1)