Sin categoría

#Historiasqueinspiran: Rojo sobre negro

Todo empieza y acaba en el agua.
Carrie aprendió de su abuelo a entrar en Negro,
una dimensión que nos rodea pero escapa de nuestros sentidos.
Aprendió de su madre a pasar desapercibida,
hasta que en el instituto quiso dejar de ser invisible.
Entonces el pasado se encontró con su presente.
Carrie rompió la única norma y traspasó la oscuridad,
arrastrando el mundo con ella.
Todo empieza y acaba con una gran historia de amor imposible.

Carrie tiene dieciséis años y un nombre que da lugar a que sus compañeros se burlen de ella. A pesar de eso, Carrie prefiere el anonimato, se refugia tras sus novelas de fantasía y sigue la norma que le enseñaron de niña de pasar desapercibida. Eso es hasta que deja de ser invisible y se convierte en un video viral. Pero Carrie oculta un misterio oscuro, algo que puede volver del revés el mundo que hasta entonces ha conocido.

¿Què es negro?

La protagonista se llama Carrie, y puede entrar en Negro. No se nos llega a explicar en ningún momento de la historia que es exactamente Negro. Y aquí es dónde entran mis teorías.

Se trata de un lugar oscuro, dónde la realidad se difumina, y puedes llegar a otros mundos a través de él. Un poco como las bambalinas de la creación, y donde se ocultan todos esos seres oscuros que supervisan la obra. En la entrevista Isabel nos dijo que estaba trabajando en la segunda parte, queda por ver si nos va a dar más información sobre como funciona ese mundo entre mundos.

El bullying y la oscuridad de cada uno

Algo que me chocó fue la forma brutal en que Isabel ha sacado temas como el bullying, al abuso sexual, o la negligencia a menores. En especial porque se supone que es terror juvenil, y (aunque son cosas por las que pasan los jovenes) me chocó ver una representación tan abierta de estas. (Pasó una cosa similar con mentre durin les espelmes, que tenia un tono juvenil y de golpe sexo explicito)

Vuelvo un poco al pensamiento de que los verdaderos monstruos son humanos. Porque si, había una especie de kraken gigante que quería devorarlos, pero la idea de que un padrastro abusé de su hijastra me pone más los pelos de punta. Me gustaría que nuestros terrores fantasticos pudieran ser peores que los reales (en el sentido que no hubiera tantos horrores en la vida real).

Una vez dicho esto, sigo alucinando con la representación de la incompetencia de los adultos XD. En especial de los profesores y de los padres de Neil. ¿Què tipo de personas les da igual que a los menores les den palizas? Quiero decir, yo me lo tomaría bastante a pecho…

Un tsunami por llegar

La premisa para la segunda novela. Durante el viaje en Negro para rescatar a Noe, nos cruzamos con ciertos personajes, que presumo tendrán más peso en la segunda parte: la abuela de Carrie y Neil, y un hombre descrito como los hombres grises de Momo, el cuál parece que tiene puntos para convertirse en el antagonista principal.

¿Cómo la lió la abuela? Queda una vez más por determinar.

En resumen

Una historia de terror que te deja un poco desubicada para el final.

Sin categoría

#UnAñoDeAutoras: Entrevista a Isabel del Río

La autora

Vamos a intentar ahondar un poco más en tu ser como escritora. ¿Leíste mucho antes de empezar a escribir? ¿Cuándo te propusiste pasar de lectora a escritora? ¿Hubo algún libro que te inspirara?

He escuchado e inventado historias antes de aprender a leer. Mi abuelo me contaba leyendas y mi tía cuentos sobre un duendecillo travieso. Me apasionaban los cuentos populares y la mitología, algo que cultivaría más adelante, en la universidad. Cuando empecé a leer, por desgracia, no tenía a mi alcance tantas lecturas como me hubiera gustado, pero ahorraba hasta el último céntimo que conseguía para comprarme ediciones baratas. Empecé a apasionarme con la lectura gracias a Borges, a Mary Shelley y Shakespeare.

La escritura nació como respuesta natural a todas aquellas historias e inquietudes que tenía en la cabeza, primero en forma de relatos de terror y de poemas muy oscuros. En cuanto a cómo pasé a ser escritora, no es algo que tuviera planeado, me gustaba escribir para aquellos que tenía cerca y nunca imaginé siquiera publicar, hasta que un día, mi yaya (que en ese momento estaba muy enferma y fallecería semanas después) me dijo que debía enviar la que fue mi primera obra publicada a las editoriales, me dijo que no me lo podía guardar para mí. Después serían algunos de mis profesores en la carrera quienes me animarían también a tirarme a la piscina.

¿Tuviste alguna experiencia como escritora novel que quieras compartir? ¿Cómo enfrentaste la publicación de tu primera obra?

He tenido todo tipo de experiencias, buenas y malas, pero todas ellas me han enseñado algo. Y creo que eso es lo importante, aprender por el camino. Algo muy importante, que siempre digo cuando me preguntan mis alumnos de escritura es que, antes de enviar nada, primero busquen lectores que les den una opinión sincera y segundo se informen bien sobre las editoriales a las que envíen su manuscrito, que encajen con la obra que están ofreciendo.

Enfrenté la publicación de mi primera obra con mucha ilusión. No esperaba la acogida que tuvo. Sin embargo, con la editorial la experiencia no fue buena y aprendí mucho de esa experiencia.

Tu trabajo esta muy relacionado con el mundo de los libros. ¿Qué ventajas te proporciona en el momento de escribir?

Para poder escribir es necesario leer. Bueno, mejor dicho, para poder escribir algo interesante y bien escrito es imprescindible leer. Mi trabajo, a parte de la escritura, me permite y obliga a leer continuamente, todo tipo de voces e historias, y eso enriquece cualquier cosa que llegues a escribir.

Su obra

Todo el mundo habla de que a veces no puedes evitar hacer el protagonista a tu imagen, sobre todo cuando empiezas. ¿Hay alguno de tus personajes que crees que se parece a ti?

Todos tienen parte de mí y/o parte de alguien que conozco o he conocido en algún momento de mi vida. También los espacios están inspirados en lugares reales.

Te mueves por todos los géneros pero sobretodo por el terror juvenil. ¿Por qué elegiste este género?

Me encanta el terror, supongo que es lo que pasa cuando siempre tienes pesadillas y terrores nocturnos. Si no puedes con tu enemigo, únete a él. Pero nunca escribo pensando en un público. Puede que los personajes sean jóvenes, pero lo cierto es que trato temas y problemáticas que nos tocan a todos. Cuando escribo una historia, el personaje es quien me habla y me la explica, puede tener 13, 16 o 35, pero todas ellas tienen algo que contar. Sí es cierto que en la reescritura, según el tono, busco una coherencia estilística y argumental, pero soy de las que piensan que los jóvenes pueden leer de todo y los adultos también, que el «depende» viene de si esa persona está preparada para entender ese texto.

¿Cuál de tus obras guarda un lugar especial en tu corazón?

Todas ellas. No soy capaz de elegir. Me pasa igual con mis personajes, aunque James, de La Casa del Torreón, siempre tendrá un lugar especial en mi corazón.

¿Estas trabajando en algún proyecto? ¿Puedes hab larnos de él?

Ahora mismo estoy con la revisión de galeradas para MADRE, con El Transbordador (la versión en castellano de MARE, que fue publicada en 2022 por Spècula Llibres), y la segunda parte de Rojo sobre Negro, con Apache Libros.

La iniciativa

¿Qué proporción de libros con autoras femeninas hay en tu biblioteca? ¿Crees que es necesario aumentar la visibilidad de obras femeninas?

En mi librería cada vez más. Con cada mudanza he ido haciendo donaciones y regalos, y me he dado cuenta que el número de autoras ha ido imponiéndose.

Es necesario, siempre conservando la calidad y sin dejarnos engañar por las modas. Me encanta cuando llegan nuevas voces y otras se recuperan, o las ves crecer, sin nadie que les haga sombra. Son muchas las editoriales que están haciendo un trabajo maravilloso en este sentido.

¿Qué opinas de la iniciativa #UnAñoDeAutoras? ¿Y de otras similares como #Adoptaunaautora o La Nave Inivisible? ¿Las conoces?

Que son iniciativas preciosas y espero que sigan adelante. Todo lo que sea ofrecer al mundo la posibilidad de conocer todas esas voces, hay que celebrarlo y apoyarlo. Es una lástima cuando sales de tus círculos y ves todo el trabajo que queda por hacer.

¿Qué cambio consideras imprescindible para hacer la igualdad literaria real?

El primero y más importante es que las obras se tegan en cuenta por lo qué cuentan y cómo lo hacen, no por la foto que aparece en el interior. Lo siguiente es que se entienda de una vez que las mujeres no escriben solo para mujeres, ni tienen un género literario ni temas concretos. Todos los autores tienen sus temas, su voz y sus géneros preferidos, sin importar si son mujeres o no.

¿Quieres añadir algo más?

Agradeceros enormemente la oportunidad. Un abrazo!!

Sin categoría

#Historiesqueinspire: Les Lluminoses

Chicago, 1931. Harper Curtis, un home violent sense llar, arriba a una casa que amaga un secret sorprenent: és la porta que el trasllada a altres moments en el temps per assetjar dones joves que li apareixen com «lluminoses», en- voltades d’una aura especial que les converteix en l’objecte preciós dels seus instints assassins.

Chicago, 1992. La vida de Kirby Mazrachi s’ha trastocat després del brutal intent d’assassinar-la. Mentre lluita per trobar el seu atacant, el seu únic aliat és en Dan, un re- porter d’homicidis que va tractar el cas i intenta protegir-la de la seva obsessió. A mesura que la Kirby avança en la investigació, descobreix altres noies, les que no van acon- seguir sobreviure. Les proves dels crims són… impossibles, i la resposta sembla amagar-se en una casa abandonada al centre de la ciutat.

Una casa monstruosa

Tenim dos «jugadors» principals al joc. L’assassí, el Harper, i la Kirby, la víctima que va sobreviure. Però n’hi ha un tercer constant, que influencia tota la història sense dir un sol mot: la casa. Em recordava a aquella pel·lícula infantil anomenada La Casa Monstruo, on una casa posseïda terroritzava un grup de nens. Al final vaig tenir raó en la meva idea, la casa estava posseïda, per l’ànima del mateix Harper Curtis!

Haig de dir que em va fascinar, aquesta presència constant, i la natura del poder de la casa. Pot viatjar en el temps, però només dins d’unes dates precises (1929-1993), i té una habitació plena d’objectes paradoxals, de totes les víctimes que el Harper haurà/ha matat. Un cop i un altre, un cercle constant tancant-se en si mateix.

Es veu que la Lauren es va molestar en dotar de lògica la seva obra. La casa no existeix sense sentit, és una paradoxa.

Les noies lluminoses

Coneixem totes i cadascuna de les víctimes del Harper. Tot i que la protagonista sigui la Kirby. Se’ns dona la profunditat de qui eren, persones, no només noms en una llista. Converteix el que fa el Harper en una cosa molt més pertorbadora.

La violència que mostra cap aquestes dones és pertorbadora, i encara més quan els coneixes, saps el que han viscut i perquè lluiten per defensar-se. És una cosa que se n’obliden altres autors, humanitzar les víctimes. Les converteixen en un número, una persona sense rostre, perquè sigui més fàcil empatitzar amb l’assassí (cosa que no cap sentit, excepte pel morbo). Lauren no s’oblida d’elles, és més, es concentra en les experiència d’una supervivent, i com ha de gestionar aquesta nova vida que un desconegut l’ha obligat a viure.

No se’ns arriba a explicar gaire perquè aquestes noies són lluminoses. Ell diu que les veu brillar, però el perquè d’aquesta llum mai queda clara. Tot sigui dit que és una forma igual de random d’escollir les víctimes que qualsevol altra. Jo tinc la teoria que té a veure amb la personalitat de les dones, totes elles són disruptives en la societat en què viuen, i si els les hagués deixat amb vida, podrien haver dut a terme grans canvis pels drets de les dones, arribat el seu moment. Crec que en això radica aquesta llum.

La investigació de la Kirby

La pobra Kirby s’obsesiona en portar a la justicía l’home que li va arruinar la vida, i que quasi se la roba. Però es una noia tota jove, 23 anys, i no té els mitjans de contractar ningú, així que decideix estudiar periodisme i intentar resoldre el seu assassinat ella mateixa. Es un procés dur, i el més frustrant es saber que en més d’una ocasió va estar prop de solucionar l’ecuació, però ho va passar per alt pel tema de que havia estat fa massa temps o similar.

En resum

No m’imaginava que un llibre amb viatges en el temps em pogués enganxar tant. Thriller, fantasia i la constant frustració de que la Kirby passa per alt coses importants XD.

Sin categoría

#UnAñoDeAutoras: el Lluís en recomana les seves autores preferides

Don Mee Choi, Colònia DMZ

Colònia DMZ és un testimoni col·lectiu dels efectes de la violència militar i de l’imperialisme nord-americà sobre els civils de la península coreana.

És una crònica poètica del retorn de l’autora a la seva Corea natal. És també una reivindicació de la literatura per copsar la tragèdia amb la bellesa, i és una defensa de la traducció com un «mode antineocolonial».

«Sovint em pregunto: el meu art perpetua l’amnèsia històrica? Desitjo que la meva obra generi resistència literària contra les fronteres geopolítiques, incloses les fronteres de les convencions lingüístiques i literàries» Don Mee Choi

On trobar-la? Todos tus libros

Que n’opina el Lluís? Una obra poètica original i colpidora.

Lauren Beukes, Zoo city

La Zinzi té un os peresós a l’esquena, un hàbit brut d’estafa i un talent per trobar coses perdudes. Però quan una petita anciana apareix morta i la policia li confisca l’últim sou es veu obligada a assumir la feina que menys li agrada. Trobar persones desaparegudes. Ser contractat pel productor musical solitari Odi Huron per trobar una estrella del pop teenybop hauria de ser el seu bitllet per sortir de Zoo City, el barri marginal on la classe criminal i els seus companys animals viuen a l’ombra de l’infern. En canvi, catapulta a Zinzi més endins a la gola d’una ciutat retorçada pel crim i la màgia, on es veurà obligada a enfrontar-se als foscos secrets de vides anteriors, inclosa la seva.

On trobar-la? Mai més llibres

Que n’opina el Lluís? Una nova barreja de novel·la negra i fantàstica que atrapa des de la primera pàgina.

Diana Wynne Jones, El castell ambulant

La Bruixa de l’Ermot ha embruixat la Sophie. Per desfer l’encanteri, la seva única opció passa per visitar l’irritant i egocèntric mag Howl. Però, aconseguirà que l’ajudi?

On trobar-la? Raig Verd

Que n’opina el Lluís? Un autèntic clàssic de la literatura fantàstica.

Inés MacPherson, Els fils del mar

La Janira va créixer amb la prohibició d’apropar-se al mar. Les dones que volien tocar l’aigua, desapareixien. «Se les mengen els monstres i els éssers que s’amaguen a l’abisme», li deia l’avia. Per això les noies escrivien a les pedres els noms de les amigues i germanes desaparegudes, per recordar-les. Però el mar era insaciable, perquè fins i tot això s’emportava.

Tot i així la Janira, com altres noies del poble, sent la veu del mar, que visita els seus somnis i alimenta el desig de mirar més enllà de les normes que les condemnen a estar lligades. A viure tancades, sense horitzó. I vol descobrir si tot allò que batega entre les roques, a les profunditats del mar, és real o si només són supersticions.

On trobar-la? Spécula

Que n’opina el Lluís? una novetat que tinc moltes ganes de llegir de la prometedora editorial Specula.

Sin categoría

#UnAñoDeAutoras: conociendo a Isabel del Río

Isabel es natural de Barcelona dónde estudió filosofía. Trabaja como periodista, redactora, correctora, traductora, y yo lo conocí como librera en la Font de Mimir, aunque ahora este en la Gigamesh. Ha escrito múltiples obras, la mayoría de terror juvenil y hace poco publicó su primera novela space opera.

Mare

er a garantir la supervivència com a espècie, la humanitat es va veure impel·lida a abandonar la Terra i viure en càpsules minúscules; fugint de la catàstrofe només nens amb un adult que els acompanyés. Una mare.

Una mare que viu a una de les càpsules, atrapada amb un fill adolescent, que no veu el moment que el reclutin i així fugir de la tancada. Una mare-escriptora, amb un nen petit, que és la mare del nen i també de les realitats que escriu. I, finalment, la Mare en majúscules, creadora de la vida i la mort.

On trobar-la? Editorial Spécula

Per què llegir-la? El biblionauta comenta: Mare és una obra conscient del que s’ha escrit i que hi juga en conseqüència per proposar-nos una visió particular i original del gènere.

En la casa de Ícelo

Los diez relatos que forman parte de En la casa de Ícelo configuran un mapa del mundo de las pesadillas, en el que entidades y paisajes oníricos habitan los terrenos inciertos tras los párpados. El trasfondo de todos ellos es una suerte de simbiosis entre los cuentos maravillosos, el inconsciente colectivo y las alucinaciones del trauma, aderezados con guiños a la realidad vivida. Antiguas casonas, objetos malditos, sombras que se deslizan de puerta en puerta, espejos que nos devuelven una imagen distorsionada o demasiado verídica.

Monstruos, espectros y visiones son las propuestas de una Isabel del Río decidida a abrirnos su clarividencia y prender la luz del subconsciente para contar lo que allí habita, para que tú vivas también sus pesadillas, para que seas parte de la metamorfosis.

¿Dónde encontrarla? Todos tus libros

¿Por què leerla? El Kraken comenta: La casa de Ícelo és aquest recull d’històries que poden ser un reflex dels propis malsons i que poden ser també espais on alliberar idees inquietants i, com comentava l’autora, també una font on abocar-hi missatges ocults. 

Rojo sobre negro

Todo empieza y acaba en el agua.
Carrie aprendió de su abuelo a entrar en Negro,
una dimensión que nos rodea pero escapa de nuestros sentidos.
Aprendió de su madre a pasar desapercibida,
hasta que en el instituto quiso dejar de ser invisible.
Entonces el pasado se encontró con su presente.
Carrie rompió la única norma y traspasó la oscuridad,
arrastrando el mundo con ella.
Todo empieza y acaba con una gran historia de amor imposible.

Carrie tiene dieciséis años y un nombre que da lugar a que sus compañeros se burlen de ella. A pesar de eso, Carrie prefiere el anonimato, se refugia tras sus novelas de fantasía y sigue la norma que le enseñaron de niña de pasar desapercibida. Eso es hasta que deja de ser invisible y se convierte en un video viral. Pero Carrie oculta un misterio oscuro, algo que puede volver del revés el mundo que hasta entonces ha conocido.

¿Dónde encontrarla? Todos tus libros

¿Por què leerla? Café de tinta comenta: Considero que habría disfrutado muchísimo más de esta novela si la hubiera cogido hace unos años, pero es totalmente disfrutable para el público adulto. Todo un ejercicio de imaginación, nostalgia “retro” que encaja con el mundo de fantasía de la autora y en mi caso, una puerta (nunca mejor dicho) de entrada a las obras de Isabel.

La vident de la lluna plena

La Laia, una metgessa barcelonina de 32 anys, acaba de perdre la mare. Fent neteja del seu pis troba un capsa plena de fotografies i una vella carta del tarot que la durà a investigar quins són els orígens reals de la família i quin paper hi ha tingut l’ocultisme i el tarot. La Laia està dolguda perquè mai no va poder conèixer el seu pare, de qui no en sap res. A poc a poc començarà una investigació que la durà a anar trobant pistes i noves cartes del tarot en diferents indrets de Barcelona com el parc de la Ciutadella, el Liceu, el Palau de la Música i molts d’altres. La Laia descobrirà fins a quin punt els jueus i la família Astruc estan implicats en la seva vida i notarà la presència angoixant d’uns ulls blaus que la segueixen i li deixen les cartes del tarot en diferents indrets.

On trobar-la? Todos tus libros

Per què llegir-la? Carolina comenta: El llibre La vident de la lluna plena d’Isabel del Río Sanz explora diverses qüestions psicològiques i fa un esforç concertat per fer-ho dins d’una trama ràpida i impredictible, cosa que manté la lectora interessada en la història fins al final.

Sin categoría

#UnAñoDeAutoras: Entrevista a Lluís Delgado

El traductor

Últim cop que vam parlar va ser al 2021. Que ha passat a la teva vida des de llavors?

Aquests últims anys han estat complicats des d’un punt de vista personal, però professionalment he fet algunes passes endavant i he acabat d’especialitzar la meva feina en la traducció literària d’obres juvenils, fantàstiques i de ciència ficció.

Quines noves veus has traduit al català des de llavors?

De fet, per casualitat, des de la nostra última conversa he traduït més aviat obres d’autors i autores consagrats, com ara Zoo City, de Lauren Beukes, Neverwhere, de Neil Gaiman, o El messies de Dune, de Frank Herbert.

La Lauren Beukes

Quines diferencies trobes entre la Lauren i l’Amal?

Opino que són autores radicalment diferents però igualment fascinants. N’hi ha prou de comparar dues obres com Les lluminoses i Així es perd la guerra del temps per comprovar que la Lauren Beukes té un estil més directe, clarament influenciat pel seu passat periodístic, mentre que Amal El-Mohtar fa servir un estil més poètic i evocador, més proper a la seva condició de poeta. D’altra banda, els personatges i els escenaris de Beukes són sòlids i ben definits, mentre que El-Mohtar només ens mostra quatre pinzellades dels protagonistes i les ambientacions que deixen més marge a la imaginació.

Sembla que teniu una relació molt próxima, com va començar?

El 2022, la Lauren i jo vam coincidir a la CatCon de Vilanova, on era una de les convidades d’honor, i ens vam retrobar al Celsius d’Avilés i al Festival 42, de Barcelona. És una persona encantadora,
divertidíssima i molt propera, i espero que seguim coincidint en el futur.

Les obres de la Lauren parlen molt de la violencia, d’una manera o altre, com et fan sentir?

De vegades, traduir escenes especialment violentes i explícites pot arribar a ser incòmode. Tanmateix, en el cas de Beukes, la violència mai no és gratuïta i sempre compensa passar el mal tràngol perquè no és una violència exhibicionista, sinó que té una marcada funció de denúncia social.

Quina de les dues obres que has traduit d’ella t’agrada més? Zoo City o les Lluminoses.

Tot i que em fascina la premissa de Zoo City, on les persones que han comès actes perversos queden associades a animals i creen un paisatge urbà d’allò més interessant, trobo encara més punyent la denúncia de la violència contra les dones de Les lluminoses, una obra que té moltes més lectures que la simple investigació per aturar un assassí en sèrie que vertebra la novel·la.

La iniciativa

Quina proporció d’obres femenines tens a la teva llibreria? Creus que és necessari augmentar la visibilitat de les obres femenines?

Aquest últim any he viscut dos trasllats i he ampliat poquíssim la biblioteca, per la qual cosa, com l’última vegada que vam parlar, la proporció segueix sent clarament favorable als autors masculins. Encara considero que és necessari augmentar la visibilitat de les obres escrites per autores perquè considero que seguim lluny d’assolir la igualtat en el grau d’exposició de les obres.

Quins canvis considereu imprescindibles per fer la igualtat literària real? Quin esforços feu vosaltres per aconseguir-ho?

Considero que la consolidació de projectes editorials amb consciència feminista com Mai Més i Raig Verd, entre molts altres, és una bona notícia de cara a l’assoliment d’una autèntica igualtat literària, igual que la presència de moltes més autores en les convencions literàries d’arreu del país, un fet que clarament contribueix a anar escurçant una diferència de visibilitat que fins fa ben poc resultava abismal.
Tot i que encara hi ha molta feina per davant, crec que hi ha motius per a l’optimisme.

Sin categoría

#Historiasqueinspiran: El cielo de piedra

La Luna volverá pronto. Que su regreso proclame la destrucción de la humanidad dependerá de dos mujeres. Essun ha heredado el poder de Alabastro Decanillado. Con él espera encontrar a su hija Nassun y forjar un mundo en que los niños orogenes crezcan a salvo. Para Nassun, el que su madre haya sido capaz de dominar el Portal de los Obeliscos es algo que llega tarde. Ha sido testigo del mal que hay en el mundo y ha aceptado lo que Essun no comprende: que, a veces, lo que está corrompido no se puede purificar y hay que destruirlo.

Nassum me cae mal

A ver, que entiendo a la niña, crece en una casa en que su madre es mega-estricta y hasta cruel con ella. Un día llega a casa y se encuentra que su padre ha matado a su hermano pequeño, y tiene que convencerlo de que no la mate. Pasa por un infierno, así que lo de querer volar el mundo lo entiendo.

Lo que no entiendo es el odio que tiene por su madre después de todo el libro anterior. ¿Acaso que ha visto lo que le pasa a los orogenes? ¿No ha dicho ella misma que entiende por qué su madre era así? ¿No descubre a través de Schaffa como vivió su madre? ¿El terror? ¿La esclavitud de la que escapó?

Y pese a todo, llegados el momento del encuentro, ¿es incapaz de sentir el mínimo aprecio por ella? ¡Venga ya! Puedo llegar a pasarle su obsesión por Schaffa; ella misma dice que siente que no le queda nadie que la quiera, pero entonces porque cuando se encuentra a su madre, que sabía que la estaba buscando y pasando por un infierno, ¿es incapaz de sentir ni una pizca de empatía?

¿Se me está pasando algo por alto? ¿Puede un trauma cegar de semejante forma? No sé, todos hemos pasado por la fase de odiar a nuestros padres, pero justo al llegar a la edad adulta, entiendes mucho mejor por qué hacen lo que hacen, a que tuvieron que renunciar para cuidarte. A mí no me queda nada más que admiración por mi madre. Entiendo que haya gente que tenga padres tóxicos, y no digo que Nassum tuviera que perdonar a Essun por lo que le hizo siendo una niña, pero por lo menos podría reconocer a su madre y hablar con ella digo yo.

¿Para qué introducir a Maxixe?

Hacia el centro del libro nos encontramos con un antiguo compañero de Essun cuando era una balasto en el Fulcro. Ósea, primer libro de la trilogía, tipo que tenía completamente olvidado, y que tuve que buscar quien demonios era. Pero servía a un punto interesante, ver que había sido de otros miembros del Fulcro desde que Essun lo abandono junto a Alabastro. Ver que otros orogenes habían sufrido igual, y conocer a otro con un trauma equivalente en cierto punto a Essun.

¡Pero no se nos explica su trauma! Sí, Essun empatiza con él, y le ayuda a dejar de verse como un monstruo, pero no se nos explica qué le pasó a él, excepto que seguro fue jodido. El pobre hombre está desfigurado, y le faltan las dos piernas; que como dice Essun el corte era demasiado quirúrgico para haber sido hecho por comubundos, lo cual nos lleva a sospechar que ¿quizás se lo hicieron en el Fulcro como castigo?

Que vale, quizás él no quiere hablar de ello, pero como lectora me he quedado con las ganas de ver como otros pasaron por ello.

¡Mierda! Si hasta recuperan un breve trozo del pasado de Alabastro en el Fulcro, y te dicen que le castigaron por escaparse, pero no te dicen como, ni como eso llevo a esa personalidad que tiene cuando conoce a Sienita. Que sí, que quizás te lo imaginas, ¡pero yo quiero saberlo!

Si introduces una pistola, para el final de la historia se tiene que haber disparado. No me metas tramas, ni personajes, no les des importancia, si no me lo vas a explicar en algún momento.

En resumen

Un final que me ha sabido a poco, quedan muchas tramas secundarias sin cerrar!!!! Sobrevivió nuevo-Castrima? Sobrevivieron a la vuelta? Tonkee literalmente no hizo nada en toda la historia…

Sin categoría

#Milvusliterarius: Mebuyen

Leyendo Asfalto, río, madre, niña de Isabel Yap, se me presentó un nuevo ser mitologico que no conocía de nadam y obvio no he podido evitar investigarla un poco.

Mebuyen es una deidad del panteón Bagobo, un grupo de personas originalmente nómadas del Golfo Davao en Filipinas. Una característica interesante de ellos es que contaban con chamanes mujeres.

En el inframundo de la mitología Bagobo, hay un lugar especial para los bebés que murieron, gobernado por Mebuyen que está cubierto por completo de senos que producen leche para calmarlos. Cuando ya pueden valerse por sí mismo, prosiguen su viaje por el inframundo hacia otra zona.

Esto se dio debido a que el hermano de Mebuyen quería que se fuera con él a vivir al cielo, ella se enfadó y básicamente le dijo: «no solo, no me voy a venir al cielo, sino que me piro al inframundo, ea». Desde entonces es la diosa que allí habita, observando a los que llegan nuevos y haciéndose cargo de los bebés hasta que están listos para avanzar.

En su relato, Isabel extiende este mito, explicando que no se hace cargo de los bebés porque sí, porque está llena de pechos, sino porque son inocentes. Cosa que le lleva a alojar varias víctimas inocentes de la guerra contra las drogas filipinas, pese a no ser en sí bebés, e incluso darles su leche. Lo cual añadiría un punto compasivo a su personaje, ya que no he encontrado explicación de porque se haría cargo de los neonatos.

Sin categoría

#Historiasqueinspiran: El último rey mono

Hanú es un artista que cada vez que sale al escenario conforma un mundo de fantasías asombrosas. Se transforma en el Rey Mono y hace que su público se estremezca de asombro. Sin embargo, tras bambalinas es algo muy diferente y no tiene precisamente madera de héroe ni es una criatura de cuento… Al menos eso crees hasta que conoce al pequeño Dinis, que ya sea que vista sedas o harapos, no puede sino ver en él a un héroe legendario. ¿Será esto lo que transforma a Hanú?

TizaVerso

Esto es solo un relato, una especie de prologo a lo que Marina nos va a traer en la novela titulada Camino de Tiza, de ahí el mota TizaVerso. Se trata de un mundo pre-industrial con caracteristicas asiaticas (cultura que mola profundamente a Marina), y con un gobierno más o menos malvado conocido como la Torre, que se ha dedicado a esclavizar/exterminar otras razas de humanos como los himaya, los hombres de las montañas o (despectivamente) hombres mono.

Por ahora la Torre es solo una sombra amenazante en el horizonte, muy similar al ojo de Sauron, cuya presencia sentimos, pero poco sabemos de ella excepto que Hanú la teme. Siento mucha curiosidad por como es el resto del TizaVerso ya que solo alcanzamos a ver una ciudad en el relato.

¿Què hace a un héroe?

Marina ya lo plantea en la sinopsis. Hanú no se siente un héroe, pero es visto como tal por un niño pequeño. Y yo lo digo, es un héroe. ¿Por què? Porquè pese a estar roto no carga sus demonios en otras personas, es bueno, es cariñoso, es un daddy bear que me muero…se preocupa por sus amigos y por ese niño que es parte del sistema que lo ha esclavizado. Tiene compasión, tiene carisma, y lo más importante, se sacrifica. Y a todos se nos pone el corazón blandito por él, ojala se le cure la cola en la novela.

En resumen

Necesito máaaaaaas

Sin categoría

#UnAnyDAutores: Coneixent la Lauren Beukes

Lauren es natural de Johannesburg, Sud Africa, i va créixer durant una part de l’Aparheid que ha marcat la seva forma d’escriure i el tema d eles seves obres. També es guonista, escriptora de cómics i documentalista guardonada. La violencia en aquest món és un punt principal de totes les seves obres.

Zoo city

La Zinzi té un os peresós a l’esquena, un hàbit brut d’estafa i un talent per trobar coses perdudes. Però quan una petita anciana apareix morta i la policia li confisca l’últim sou es veu obligada a assumir la feina que menys li agrada. Trobar persones desaparegudes. Ser contractat pel productor musical solitari Odi Huron per trobar una estrella del pop teenybop hauria de ser el seu bitllet per sortir de Zoo City, el barri marginal on la classe criminal i els seus companys animals viuen a l’ombra de l’infern. En canvi, catapulta a Zinzi més endins a la gola d’una ciutat retorçada pel crim i la màgia, on es veurà obligada a enfrontar-se als foscos secrets de vides anteriors, inclosa la seva.

On trobar-la? Mai més llibres

Per què llegir-la? El kraken diu: Zoo City és una novel·la ambientada a Sud-àfrica i això és molt d’agrair. El fet de trobar nous escenaris, especialment si aquests estan allunyats de ciutats nord-americanes o europees sempre és estimulant per conèixer noves referències, costums i maneres de fer. 

Monstruos rotos

En Detroit, la ciudad que se ha convertido en el símbolo de la muerte del sueño americano, una ciudad embargada, desahuciada, un asesino en serie pretende redimir sus frustraciones artísticas a través del horror. La detective de homicidios Gabriella Versado ha visto muchos cadáveres a lo largo de sus ocho años de carrera, pero este es demasiado macabro incluso para los estándares de Detroit: el tronco de un niño de doce años aparece pegado a la parte trasera de un ciervo, en una suerte de fusión repulsiva. A medida que la policía va hallando cadáveres cada vez más inquietantes, surge una pregunta: ¿cómo se puede sobrevivir en esa ciudad, escombrera del sueño americano?

¿Dónde encontrarla? Todos tus libros

¿Por què leerla? Everyone lives three versions of themselves, a public life, a private life and a secret life.

Les lluminoses

Chicago, 1931. Harper Curtis, un home violent sense llar, arriba a una casa que amaga un secret sorprenent: és la porta que el trasllada a altres moments en el temps per assetjar dones joves que li apareixen com «lluminoses», en- voltades d’una aura especial que les converteix en l’objecte preciós dels seus instints assassins.

Chicago, 1992. La vida de Kirby Mazrachi s’ha trastocat després del brutal intent d’assassinar-la. Mentre lluita per trobar el seu atacant, el seu únic aliat és en Dan, un re- porter d’homicidis que va tractar el cas i intenta protegir-la de la seva obsessió. A mesura que la Kirby avança en la investigació, descobreix altres noies, les que no van acon- seguir sobreviure. Les proves dels crims són… impossibles, i la resposta sembla amagar-se en una casa abandonada al centre de la ciutat.

On trobar-la? Mai més llibres

Per què llegir-la? Les rades grises diu:  Amb aquesta estructura fragmentada i un treball d’arquitectura narrativa admirable, l’escriptora submergeix el lector en una història absorbent, que atrapa per partida doble.

Afterland

Miles, de doce años, es uno de los últimos niños varones vivos. Cole, su madre, lo protegerá a toda costa de aquellos que buscan explotarlo para sus propios fines. En la huida, viajan por unos Estados Unidos transformados. Desde una base militar en Seattle hasta un búnker de lujo, desde una comuna anarquista en Salt Lake City hasta una secta itinerante que ve en Miles la respuesta a todas sus plegarias… Madre e hijo intentan ir siempre un paso por delante, pero sus perseguidores se acercan cada vez más.

¿Dónde encontrarla? Todos tus libros

¿Por què leerla? If Broken Monsters was Lauren Beukes’s great Clive Barker novel, then Afterland is her great Stephen King novel.