Inspiración · leyendas

El golem

En mi último viaje me crucé con el Golem de Praga. Una enorme estatua de la mitología judía que volvía a la vida con el hechizo correcto. Pese a que sus origenes estan en Israel, hay una novela de el checo Gustav Meyrink, que habla de la presencia de este ser mitología en el gueto judío de la ciudad.

9788490745205

Esta novela de Gustav Meyrink se basa sobre la leyenda del golem, una criatura hecha de barro a la que dio vida el rabino Lew en el gueto de Praga durante el siglo XVI para defender a los judíos de persecuciones antisemitas. La historia cuenta además que el golem escapó al control de su creador, causó terribles daños en la ciudad y desde entonces aparece cada 33 años. A día de hoy se sigue contando que la criatura vive tras una ventana cerrada en el desván de la antigua sinagoga de Staranova, hoy clausurada. El golem fascinó a los lectores alemanes a partir de su publicación en 1915 y fue elegida por Jorge Luis Borges como uno de sus 100 libros favoritos. (La Casa del Libro)

Pero no he venido ha hablaros de un libro que no me he leído (aún) sino del ser que dio lugar al imaginario y que nació un tanto antes que el autor.

El golem es un ser de la mitología medieval judía cuyo nombre significa MATERIA. No es difícil saber porqué, ya que el ser esta hecho de barro, y dotado de vida mediante la magia.

Su origen esta cruzado con el de Adán, el cuál era inanimado y fue insuflado con vida por Dios, y hay múltiples historias de rabinos dando vida a seres de piedra a lo largo de la Edad Media.  En teoría, cualquier persona cercana a Dios, y que conociera el mecanismo, podría darle vida.

https_i.ytimg.comviv-HZSPlHYV0hqdefault
Bart lo hace en un capítulo, aunque muy cerca de Dios no debe estar. Youtube

Se trata de un ser sin inteligencia que hará literalmente lo que le sea ordenado. Hay que ir con cuidado, en consecuencia, con lo que se desea (un poco como los genios) pues lo tomará literalmente y, hasta cierto punto, es imparable. Como vemos en la imagen, la forma de darle vida consiste en introducir un papel con la orden en su boca.

th.jpg
elcineoscuro

Volviendo a la leyenda de Praga. Se supone que el rabino Rabbi Judah Leow le dio vida en el siglo XVI para proteger a la comunidad judía de ataques antisemitas. En el libro, y posterior adaptación al cine, el golem carece de voluntad propia. Lo cuál se torna en una desventaja cuando los enemigos del rabino descubren el hechizo necesario para despertarlo.

Según las leyendas urbanas, el golem sigue viviendo en la antigua Sinagoga Altneuschul de Praga y despierta cada 33 años para mirar por una de sus ventanas. Aunque hasta la fecha, nadie ha sido capaz de encontrarlo para volver a revivirlo.

Y para acabar con la historia, una foto mía delante de la copia (una mera estatua de metal) que puede encontrarse en la ciudad de Praga.

20181012_180833

 

Inspiración · leyendas

Animales fantásticos del Rousillon

Pensando en este post, me preguntaba si iba a atreverme a escribir en francés. La respuesta podéis deducirla por vosotros mismos. Si entendéis lo que aquí escribo, significa que no me he atrevido.

Este post viene debido a una exposición realizada por el Museo de Historia Natural de Perpiñan, el cual recoge diversos animales fantasticos tipicos de la región. ¿Me pregunto si la nueva película de J. K. Rowling tendrá algo que ver en el asunto?

Cómo sabéis, siento un gran interés por los seres de la mitología, y me pareció una muy buena oportunidad para adquirir nuevos fondos narrativos. Y como me encanta la idea de compartir, os los presento:

Le babau

http_anglophone-direct.comap_imgBabau1
Le Babau en Rivesaltes. 

El babau era un monstruo de grandes proporciones que según las crónicas de la región atacó el pueblo de Rivesaltes el 2 de febrero de 1290. Se dice que salio de los bancos de agua marina de Agly, trepó las murallas de la, entonces, ciudad, y empezó a secuestrar niños. Aterrorizo el municipio durante varios días hasta que el señor local consiguió herirlo mortalmente. Los habitantes, tomaron múltiples reliquias del cuerpo, como dos costillas, una de las cuales expuestas en Perpiñan.

Se ha confirmado por medio de estudios genéticos que esas costillas pertenecen de hecho a un rorqual común, pero siguen considerándose muestras de la existencia de una bestia mitológica.

A día de hoy, cada año, se celebra la fiesta del Babau en Rivesaltes, para conmemorar la victoria de los humanos contra la bestia.

Le Dahu

20180924_154557[1]
Esqueleto de Dahu del Museo de Historia Natural de Perpiñan
Habita en las montañas y es un amalgama de ciervo, ibex y cabra. Su principal característica es que tiene las patas de un lado más cortas que la del otro, haciendo significancia al hecho de que siempre va en la misma dirección por la montaña. Existen individuos con diferentes lados, aunque no se sabe que relación hay con el lado de cada animal.

Son muchos los locales de los Pirineos que invitan a los recién llegados a ir a cazar al Dahu. Para los pocos que ponen en cuestión su existencia, hay múltiples obras de taxidermia y esqueletos para presentarles, y sacarles de su escepticismo. Según la wikipediaBromistas franceses afirman que para atrapar a un dahu se necesitan dos personas, uno con un saco la base de la pendiente de montaña y otro que sea bueno haciendo sonidos de dahu. Uno se posiciona detrás de un dahu y hace el sonido. Cuándo el dahu se gire para ver, pierde su equilibrio y rueda montaña abajo hacia la persona con el saco.

Les Griffons

Pese a tener representaciones en los muros de Perpiñan, el grifo viene del Asia Central, en concreto de la boca de pueblos nómadas. Estos se cree que crearon la leyenda basándose en yacimientos de fósiles de dinosaurios (como el triceratops) que se encontraban imbricados en yacimientos de oro y otros metales. De ahí viene el mito que estas aves con cuerpo de león nacen de la tierra donde guardan sus tesoros.

El grifo llegó a Perpiñan a través de los mercaderes griegos y romanos, que llevarán la leyenda hasta las costas del mediterráneo. Formará parte de los bestiarios medievales, simbolizando riqueza (igual que el león simboliza poder) y no se dudará de su existencia hasta el siglo XX.

Les Rhinogrades

20180924_155809[1]
Rhinogrados en el Museo de Historia Natural de Perpiñan
Es la broma de el zoologo sueco Eïnar Petterson-Skämksvist (no se si lo he escrito bien) el cuál habló de una isla del Pacifico aislada del resto del mundo evolutivamente (igual que Australia por ejemplo) y bajo control Francés, en el cual se habían desarrollado una familia de extraños roedores: Los rhinogrados. Se trataba de ratones con un morro desarrollado para realizar diversas funciones: desplazarse, agarrar, cazar. Animales de los más extravagantes que por desgracia no llegamos a conocer debido a que, durante la II Guerra Mundial, esas Islas fueron bombardeadas, y se hundieron en el mar, acabando con todos los seres que allí habitaban.

La única «constancia» que queda de ellos, es un libro escrito por Stümpke titulado La Anatomía de los Rhinogrados y algún que otro animal disecado.

Les simiots

Este animal  no me cogió desprevenida gracias al blog de Llegendarium, donde ya había leído sobre sus aventuras en la Cataluña norte. Se trata de un ser antropomórfico que se habría dedicado a causar estragos por la zona del valle del Tech (en Francia), y en general por los Pirineos. Suele producir tormentas e inundaciones, pese que no puede beber agua el mismo (siendo veneno para él) y se le reconoce por su chillido característico.

Su historia más famosa en España es la expulsión de uno de estos seres por el Abad Arnulfo del monasterio de Arles-Sur Tech.

 

 

el clan de les lleones · Personatges

¿Quién es Apofis?

Los dragones son los temibles seguidores de las fuerzas del caos, como lo es Set, y sobretodo Apofis. 

apophis

El mito tal y como lo conocemos (por Wendy)

Ya estoy empezando a entender que las cosas de las leonas no suelen coincidir con lo que sale en una búsqueda de google. Os explicaré lo que he podido descubrir por mi misma. 

Antes de nada hay que dejar claras dos cosas:

  1. Apofis no es un dios. Es la encarnación del caos. ¿Cual es la diferencia? Ni idea. Pero no es un dios.
  2. No se le puede matar. Según los escritos, se le puede herir y derrotar. Pero siempre vuelve. Es una parte necesaria del universo, el caos en contraposición al cosmos.

Dicho esto, no tiene ningún mito en concreto dentro de la historia. Sino una función. Intentar detener el viaje de Ra por la Duat (el mundo espiritual egipcio), idealmente comérselo, y así interrumpir la Maat (el cosmos) para que gobierne el caos.

Los dioses tenían que pasarse toda la puñetera noche guardando la barca de Ra para que no se lo comiera la serpiente en los momentos donde era más débil. Según los filósofos, representaba la lucha constante entre el bien y el mal de las personas y blablabla.

1976801-ophidia_by_tahra__001__01_

Los egipcios creían que los eclipses era cosa de la bestia, la cual luchaba contra Ra y estaba a punto de tragárselo (Ra es el sol, osea que si desaparece el sol es porque la serpiente se lo ha comido), así que solía cundir el caos alguna que otra vez.

Su aspecto es el de una serpiente gigante (efectivamente, que raro), en algunas versiones alada (en algunos sitios se la considera lo equivalente a los dragones europeos dentro de la mitología egipcia, y sospecho que se hay sacaron el nombre, pero a mi no me parece que sea un dragón). Todas las serpientes son consideradas reencarnaciones de Apofis, excepto la cobra, que era la de Ra por alguna razón, la Aureus.

El mito tal y como ocurrió en realidad (por Isis)

Sigo insistiendo en que no puedes basarte en lo que encuentras en la wikipedia, Wendy. Se ha perdido mucha información gracias a la quema de la biblioteca de Alejandria (¿de quien sera la culpa?). ¿No esperaras que los científicos puedan descifrar la historia solo con unos cuantos dibujitos hechos en la pared?

Por lo menos puedo dormir tranquila sabiendo que por mucho que los dragones lo hayan intentado, siguen teniendo la misma mala fama de antaño. Todo el mundo tiene claro que Apofis es un monstruo horrible y peligroso con el que no quieres cruzarte. Por muy mal que se portaran todos los dioses en su momento, todos sabia que era necesaria proteger a Ra de ella. Incluso Set, el dios del caos mismo guardaba cada noche la barca de la serpiente.

Apep-tree-of-life

Aquí tienes una imagen de Sejmet luchando contra la serpiente, utilizando su cuchillo para cortarla. (Muchos dirán que fue Bastet, difamaciones) Cada noche, ella y Set llevaba la barcaza solar de un lado a otro del río de la Duat, permitiendo la regeneración del dios, y que llegará un nuevo día.

Hasta que el codicioso Set tuvo su brillante idea. Con Sejmet fuera de combate, Ra se encontró indefenso y se vio obligado a retirarse para siempre. Y aun tuvimos suerte, imagínate si hubiera sido devorado.

Así que Apofis sigue allí fuera, serpenteando por la Duat tal y como quieren sus seguidores, esperando el momento de tragarse a Ra y sumir al mundo en el caos. Pero no se lo permitiremos, las leonas siempre estaremos listas para luchar contra la serpiente, tal y como lo estaba nuestra señora.

 

 

leyendas

El hada con cola de serpiente, la Melusina

melusina.jpgLa figura de la Melusina aparece una y otra vez en las pinturas medievales francesas. Se considera un hada de las leyendas artúricas pero que no tiene nada que ver con Morgana (la famosa hada del lago).

Melusina es de hecho un personaje de varias obras francesas. Hija de un rey humano y un hada. Es maldecida por su madre a convertirse cada sábado en medio serpiente.

Sin embargo, su identidad ha transcendido a una tipo de hadas. Las hadas melusinas. Las cuales se caracterizan por dos factores importantes:

  1. Desean abandonar el mundo feérico y empezar una familia con un humano. Eso implica casarse y tener hijos.
  2. Imponen una condición determinada a su marido. En casi todas las leyendas. Este no la cumple y lo cual acaba en desgracia.

Redirigiéndose a la, supuesta, historia original. Melusina había sido condenada a vivir eternamente como un hada, a no ser que se casará con un mortal. Y, para complicarlo aún más, todos los sábados sus piernas serian sustituidas por una cola de serpiente.

Melusina, siendo bella, hermosa y rica (todas las hadas tienen enormes riquezas); no tiene muchos problemas a la hora de encontrar marido. Y para evitar que este descubra su condición, le pone como condición en su boda, que jamás la verá los sábados. El marido, un duque, rey o tal, acepta encantado y empiezan a tener niños. Todos hermosos, fuertes y dotados de cualidades feéricas.

Eventualmente, llevado por la curiosidad, el marido hace un agujero en la puerta para poder ver a Melusina bañándose un buen sábado. Y así descubre su cola de serpiente. Imagen retratada a menudo en frescos.

melusina2

Le roman de Melusine, Guillebert de Mets, 1410

Obviamente, tras ser descubierta, Melusina regresa al mundo feérico abandonando a su marido y sus hijos.

Pese a que en la historia medieval se la considera una hada, se sospecha que sus origines podrían ser una versión adaptada de un tipo de diosa romana, las Scythes, que aparecen momentáneamente en la historia de Heracles.