Eros es un dios griego responsable de la atracción sexual, el amor y el sexo. No esta muy claro quienes son sus papis: algunos dicen que es hijo de Nicte (Noche) y Erebo (oscuridad), otros de Afrodita (amor) y Ares (guerra); e incluso se Platón llego a decir que
sus padres eran Poros (abundancia) y Penia (pobreza).
Una curiosidad interesante, es que Eros, en aquella época, estaba asociado más al amor homosexual. Mientras que Afrodita era el amor heterosexual. Eros solía estar presente en el lugar de reunión de los hombres con sus amantes.
Eros empieza a cambiar cuando pasa a ser Cupido, el dios del deseo amoroso romano. La mayor parte de cualidades siguen iguales, incluyendo su concepción, pero se le suele representar como un niño más que como un adulto. Es durante la época romana que consigue el característico arco y flechas.
Es a partir ahí aparece en el arte representado como un grupito de amores: los amorini o los cupidos. Los populares querubines que más conocemos hoy en día, y que sobrevivieron a la llegada del cristianismo y vieron su auge en el renacimiento.
Imagen de Eros extraído de Wikipedia
Imagen de Eros (derecha) esbelto y adulto; y Cupido (izquierda) infantil y regordete. Imágenes de Wikipedia.
¡Atención! Un error mío al empezar a buscar información fue pensar que los querubines eran la versión cristiana de Cupido. Resulta que no, y me da que puede ocurrir confusiones debido al parecido físico. Los querubines son los guardianes de la gloria de Dios y pertenecen a uno de los 9 coros angélicos. Tienen una función de guardianes, y en las versiones más puristas no se parecen en nada a un niño. De hecho, en los inicios del cristianismos se le representó como un demonio de la fornicación que hacía enfermar con sus flechas de pasión a la gente.
Una cita muy interesante sacada de Wikia: «La presencia de alas se debe a que los amantes son caprichosos y cambian con facilidad sus opiniones, y es un chico porque el amor es irracional. Sus símbolos son las flechas y las antorchas, «porque el amor hiere e inflama el corazón»… Los ojos vendados y las descripciones de su ceguera, no en el sentido de ausencia de visión – ya que ver a la persona amada puede ser un estímulo para el amor – se deben a su estrechez de miras y arbitrariedad. »
Pese a ser una imagen del amor homosexual, su historia más famosa es hetero. Según la leyenda Psique competía en belleza con Venus pese a ser mortal. Enfadada, la diosa, manda a su hijo a deshacerse de ella. Pero él se enamora. Tienen múltiples encuentros siempre con la condición de que ella no puede verlo a él. Hasta que la curiosidad la puede y mete una lampara de aceite en la habitación a oscuras. Se sorprende tanto con la belleza de este que se le cae despertando al dios. Este huye y Psique se pasa el resto de su vida buscándole.
En algunas versiones, entra al servicio de Venus que la tortura. Al final, cae muerta. Y es solo entonces cuando Cupido la resucita, la hace inmortal y se casa con ella.

Psique iluminando a Cupido con un candil mientras este duerme. Imagen de Tales of Faerie