#UnAñodeAutoras

#UnAñoDeAutoras: Conociendo a Paula De Grei

Paula De Grei me deja a duras penas migajas sobre su persona. Pero voy a hacer el esfuerzo de presentárosla lo mejor que pueda.

paula de gre

Paula parece haber empezado a tomar responsabilidades des pequeñita, y con ello se formo su personalidad que podéis ver ahora en sus redes. La Loca Reprimida es su marca personal y su blog, que lleva gestionando desde hace ya cuatro añitos.

Estudió ingeniería y no sé muy bien si trabaja de ello hoy en día, solo que desperdicia su talento la mayor parte del día excepto cuando escribe.

Sus obras no son la fantasía a la que estoy acostumbrada, sino más bien un pequeño psicoanálisis de su persona que, me da, voy a acabar conociendo a base de risas.

Sus obras

Independiente

41551448

Hola, mi nombre es Paola. 

De niña me vestían de rosa, fui a colegio de monjas y aprendí a ser ama de casa a una edad que quisiera no recordar. 
Como no me dejaban jugar a la pelota porque era deporte de varones, opté por practicar handball… pero mis padres tampoco parecieron conformes.

En el correr de este tiempo tomé un montón de decisiones que creí correctas para después darme cuenta que pudieron no ser así, pero al menos fueron mías.

Un amigo solía decir que una vez que alguien lee tus escritos ellos ya no te pertenecen, se vuelven de quien lo lee.
Será por eso que escribo… porque la mejor manera de dejar ir el pasado es hablando de él, o escribiendo en mi caso.
Sea como sea, esta historia ya no me pertenece.

¿Dónde encontrarla? Amazon

¿Por qué leerla? Lídia Castro Navás, mi autora de febrero, comenta en su blog: Encontraréis momentos divertidos, crítica social y de género, relaciones tóxicas, mucha amistad y también amor del bueno. Todo ello os hará experimentar diferentes emociones: alegría, rabia, enfado, ilusión y mucha pasión. Podéis leer la reseña entera en el enlace.

Retorcida

36230781 (1).jpg

Paula es una loca plagada de voces reprimidas, que a sus veinte y largos años decide vomitar sus historias o las historias de quien sea, en un blog que se vuelve cuasi-famoso.

Una mujer que habita entre sombras cómodamente, que refleja todo su cinismo escondido detrás de los vestigios de su sarcasmo, siempre aportando un toque irónico, el cual le ayuda a mantener la inocencia mientras suma seguidores.

Su inaparente equilibro mental se ve perturbado por la presencia binaria de un hombre, quien la desafía dentro de su propio juego. Una simbiosis inesperada la dejará desprevenida ante este perfecto extraño, quien utilizará el más vil de los recursos para llamar su atención y volver su propio ego en un gran enemigo.

La historia de una loca retorcida, indudablemente.

¿Dónde encontrarla? Amazon

¿Por qué leerla? Una vez más Lídia nos da su opinión: Lo que me sorprendió es que es un relato en primera persona, que narra los altibajos emocionales que siente la protagonista, de nombre Pao y bloguera de afición. Lo primero que una piensa es que la historia es autobiográfica, aunque la duda persiste incluso una vez terminado el libro, pues en ningún momento se confirma o se desmiente tal dato. También podréis leer mi reseña al respecto algún día.

gratis
Descargarlo en Lektu.
#UnAñodeAutoras

#UnAñoDeAutoras: Entrevista a Lídia Castro

La Autora

Supongo que ya te conocimos mucho en la entrevista del mes de agosto, pero permíteme preguntarte. ¿Qué hay de nuevo en tu vida desde entonces?

Gracias por el interés, pero sigo igual: mi trabajo ocupa la mayor parte de mi tiempo y el resto intento compaginar ocio, escritura y blog. También estoy leyendo muchos manuscritos de obras aún no publicadas y es una responsabilidad que me tomo muy en serio.

¿Cuál es tu animal preferido? (¿se nota mucho que no sé qué preguntarte?)

Se nota que eres veterinaria y amas a los animales. Yo crecí en un pueblo y en una casa de campo, así que siempre estuve rodeada de animales: perros, gatos, gallinas, conejos, patos… Si tengo que escoger solo uno, a día de hoy, me quedo con el gato. Me parece un animal energéticamente muy potente.

Cuéntame alguna curiosidad sobre tu vida.

Siguiendo con la pregunta anterior te contaré que acabo de iniciar el proceso para adoptar a una gata y estoy muy ilusionada.

Su obra

Una nueva obra que añades a tu bibliografía, pero esta vez de fantasía. ¿Cuál es la mayor diferencia entre El Velo de Flyxia y La bruja, la espada y la hija del herrero?

Yo las considero obras totalmente diferentes: Flyxia es mundo distópico que se enclavaría en una edad media tardía y con muchos elementos mitológicos; mientras que La bruja…, aunque empieza también en el siglo XIV es en realidad una obra centrada en un contexto futurista, postapocalíptico.

Eso sí, las dos comparten algo, personajes femeninos que vencen sus miedos para enfrentarse al mal.

Unañodeautoras2 (13)

¿Por qué amatistas?

http___bestcoloringgames.com_img_personajes_Steven_Universe_Amethyst
Me pregunto si Lídia conoce a Amatista de Steven Universe.

Me gustan mucho los minerales, creo que atesoran el poder de la tierra y eso los convierte en piedras mágicas. Además, me gusta el color lila, así que no es extraño que mi mineral preferido sea la amatista.

Comentabas que pretendes seguir con novelas inspiradas en este mundo, ¿estaríamos delante de un universo compartido a lo Pixar? Hay más de un guiño ya, ¿no?

Sí, esa fue mi idea inicial: usar Flyxia como escenario de nuevas historias, todas relacionadas entre sí de algún modo. Como, ejemplo, me encantaría poder explicar la historia de Êclat, un personaje que solo sale por lo que se cuenta de ella.

Hablando de cosas que se repiten, comentabas que el día en que dejaras de hablar de la luz interior te consideráramos muerta. ¿Por qué es tan importante para ti? ¿De dónde viene esta metáfora?

La luz es esa energía que nos nutre desde el interior. Nuestra sociedad se afana a decirnos que debemos buscar fuera la aceptación, el amor, la fuerza… y en realidad todo eso está dentro de nosotros. Deberíamos ser más introspectivos; yo lo intento.

Copia de Unañodeautoras2

Parece que los humanos no acaban de caerte bien, pero te gusta mucho trabajar con especies humanoides. ¿Qué crees que tendrían que mejorar los humanos para estar a la altura de sus vecinos?

Bueno soy historiadora y eso me ha ayudado a hacerme una idea de lo que la humanidad es capaz de hacer. Y no, no estoy orgullosa de mi raza, especie… como quieras llamarlo, pues siempre están destruyendo.

Después de haber trabajado como profesora. ¿Recomendarías tu obra a tus alumnos? ¿Qué función pedagógica destacarías de tu obra?

Mis alumnos son mis principales lectores y a ellos les debo parte de mi inspiración. En realidad, mis historias, disfrazadas de fantasía o de ciencia ficción, incluso con batallas intergalácticas, están fundamentadas en la lucha del bien contra el mal. Resalto valores como: el amor incondicional, la amistad, la honestidad, la igualdad… Soy muy consciente de la responsabilidad que conlleva escribir novela juvenil, pues el público aún se está forjando como persona y puedes influir negativamente en ellos si no tomas consciencia de ello.

¿Tienes alguna curiosidad sobre el proceso creativo que quieres señalar?

La curiosidad más reciente es que, como tengo menos tiempo que antes para dedicar a la escritura, en cuanto tengo una idea y me siento el gusanillo de la inspiración, dejo lo que estoy haciendo y lo escribo. Eso conlleva estar cocinando y dejar la cocina patas arriba; estar a punto de dormir y levantarme de la cama; estar en una reunión y apuntar las ideas, perdiendo así el hilo.

¿Estás trabajando en un nuevo proyecto? ¿Puedes hablarnos de él?

Te mentiría si te dijera que solo estoy en un nuevo proyecto; en realidad, estoy escribiendo tres cosas a la ves (sí, lo sé. Sé que acabo de decir que no tengo tiempo, pero la inspiración es así de caprichosa). Últimamente, me he animado a participar en muchos concursos de relatos y eso también me ha quitado tiempo (Premio Ripley, Adopta una monstrua, Alucinadas V… y otras que aún están vigentes).

Resumiendo, estoy escribiendo dos relatos (uno por placer y otro para una convocatoria) de los que prefiero no hablar. Y luego estoy escribiendo una historia que pretende ser novela, de la que solo diré que el contexto es histórico y que está contextualizada en la Inglaterra de los siglos XVIII-XIX (las fechas que he escogido están a caballo entre estos dos siglos).

 

#UnAñodeAutoras · Inspiración

Historias que inspiran: El velo de Flyxia

Vuelvo a hablar de una de mis «amigas virtuales»: Lidia Castro Navàs. No le dedico más momentos en mi blog, ya que explore todo lo que tenía que explorar de ella en su momento, pero si he leído una obra nueva suya, y he aprovechado para preguntarle algunas cosas más (estad atentos a entrevistas!)

NeimhaimLos hijos de la nieve y la tormenta (13)

Flyxia forma parte del mundo llamado Katax, un mundo donde convivían en armonía humanos y seres mágicos. Hasta que todo cambió y Flyxia se convirtió en una isla en la que los seres mágicos habitan amparados por una barrera mágica: El velo de Flyxia, que los aisla de los humanos y los protege del mal. Pero, cierto día, ese mal profanará el velo y Flyxia quedará expuesta. Es entonces cuando las ninfas de diferentes estirpes: dríades, náyades y nereidas unirán sus fuerzas para hacer frente al mal, pero necesitarán ayuda.

1. Ninfas y otros seres mágicos

Por desgracia en esta obra de Lidia no he tenido la oportunidad de leer sobre nuevas especies, pero he conocido interpretaciones de lo más graciosas de unas ya existentes.

http___media-cache-ak0.pinimg.com_736x_98_90_fe_9890fe1917b74837b111389965444f6d
La ninfa Juniper y su novio Grover.
  • Dríades: las ninfas que habitan en los arboles no se parecen en nada a la versión que tenía en mente. Su piel es marrón como la madera, lo cual me desoriento, pero tengo que decir que me gusta la aproximación.
  • Nayades: ¡las sirenas del Starbucks! No, no, tranquis. Es que en la versión de Lídia, estas ninfas de agua dulce tienen una doble cola, que hace a la vez de piernas.
  • Nereidas: primas hermanas de las segundas, estas viven en mar abierto, y según las descripciones, también tendrían la famosa doble cola. Muy útil si pretendes hacerlas salir del agua.
  • Enanos: aquí esta claro que Lidia se inspiro en los gnomos (los de la peli, esa en que canta Justin Timberlake, ¿Sabéis?). Ella misma lo admitió, y no sabéis cuanto me reí con ellos.
  • Gnomos: diferentes a los de la peli, y parecidos al hombre rata de los Simpsons. No tienen un papel muy grande, pero siento curiosidad sobre sus orígenes.
http___104.236.196.111_imdb_media_photo_images_q2PFSAD81ymOUOYs2SWGEZ3rt7C
Todos por aquí tienen el pelo en punta.

2. Los guiños

Tengo que admitirlo, me gusto más La Bruja, la Espada y la Hija del herrero. Sorry Lídia. Así que me gusto ver guiños a esta otra novela. (No digas cuales, no digas cuales…) Me han dejado preguntándome si esta segunda novela podría tener relación con el mundo post-apocalíptico de los Tenebrios. Dejo que Lídia me saque de dudas.

3. Una mayoría femenina

Creo que en todas las obras de Lídia hay una fuerte representación del genero femenino, pero esta se lleva la palma. Puedo contar el numero de hombres (con nombre) que aparecen en el libro: 5, quizás 6. El resto son todo mujeres, y es todas las ninfas son de este genero. Ahora me siento a esperar algún quejica que me venga a decir que no hay representación masculina.

http___caraalwill.com_wp-content_uploads_2016_11_Slay-Baby_GIRL-POWER-TREND
wajajaja

4. El tamaño

Ya he comentado que me lo leí en casi una sentada. Me sorprendió la velocidad, porque suelo ser más bien lenta. Tendría que ir a cotillear mis otras referencias sobre Lídia, pero me sorprendió lo condensada que esta la acción (150 paginas). Muy rápido de leer, y muy fácil también (no se nos pierde en descripciones eternas).

5. La autora

Sigo insistiendo en que probablemente lo mejor de todo sea que Lídia esta por ti desde que empiezas el libro hasta que lo acabas, preparada para comentar lo que te apetezca con ella. Un gusto de autora, vamos.

Cosas a mejorar

-1. El tamaño.

Mi pequeña queja en cuanto al libro es que se llega al clímax dos capítulos antes de acabarse. Lo cual, a mi impresión, obliga a cerrar la trama muy rápidamente (después de que se venga desarrollando durante tanto tiempo). Tuve la impresión que el desenlace fue algo rápido y simplista, dejándome con preguntas: ¿cómo se lo hicieron los Parlowks para romper el velo? ¿Como afectara la magia de las gemelas a unos padres que temen a los magos? ¿Es posible una redención por parte de la humanidad?

¿Seguirá Lídia desarrollando estos problemas en próximas obras?

Para los interesados, la reseña también esta en Youtube.

 

 

#UnAñodeAutoras · leyendas

La mitología de Flyxia: dríades, nereidas y náyades.

Leyendo El velo de Flyxia de Lidia Castro, me tope con varias figuras mitológicas sobre las que aun no he hablado. Me pareció una buena excusa usar su libro para exponer las diferentes criaturas nuevas, sobre todo porque me costo diferenciar entre nereidas y náyades.

El velo de Flyxia nos presenta una isla aislada del resto del mundo y habitada por múltiples seres fantásticos, entre ellos una diversa población  de ninfas, que serán las protagonistas de la historia, y sobre las cuales centrare este articulo.

https___1.bp.blogspot.com_-3C69Sk42k8M_W1b8p7gJYUI_AAAAAAAAHY8_QqJy3dHpJGgPKvd74CEmcwy6BlFv99pswCLcBGAs_s1600_51S0m1ybq2L._SX326_BO12C2042C2032C200_
devoramundos

Dríades

https___bhelenos.files.wordpress.com_2015_10_10885395_366731603488670_2334144245786618598_n
Las hespérides alrededor del árbol.

Las dríades pertenecen a la mitología griega. Una de sus apariciones más importantes es el episodio del Árbol de las Hespérides. Este árbol, en la mitología, producía una fruta que si consumida, convertía a la persona en inmortal. En un punto, Heracles tuvo que robar uno de sus frutos, los cuales estaban vigilados por las ninfas Hespérides y un dragón.

¿Pero que son las dríades? Se trata de espiritus de los arboles, que no son inmortales, pero viven mucho tiempo. Hay una distinción entre dríade, y hamadríade. Estas ultimas, tienen su fuerza vital ligada a la de un árbol, mientras que las dríades son libres.

Otra dríade famosa seria Dafne, una ninfa de la cual se enamoro Apolo. La pobre chica no estaba interesada, pero el dios no dejaba de insistir. Al fin, fue convertida en laurel, para liberarla definitivamente de ese pesado (masculinidad tóxica cough cough).

En el Velo de Flyxia

Técnicamente las dríades son indistinguibles de una mujer normal, aunque en muchas historias posteriores se las pinta con piel verde, o flores creciéndole del pelo. En el caso de Lidia, tienen la piel marrón, como la corteza de su árbol, al cual están ligadas, lo cual las convierte (técnicamente) en hamadríades.

Náyades

Las náyades están asociadas a cuerpos de agua dulce como lagos, fuentes o pantanos. No deben confundirse oceanides, que pertenecen a los ríos, o nereidas, que son marinas. Pese a que se señala, que los griegos creían que todas las aguas estaban conectadas, y por ende, los tres tipos se solapaban.

https___staticserver2.com_edu_static_es_800_nayade
Una náyade (oceanide actually) observando a un hombre desmayado.

Igual que las dríades eran mortales, y si su cuerpo de agua se secaba morían. En la misma linea, no eran muy fans de relacionarse con humanos, a los cuales podían maldecir si osaban molestarlas (por ejemplo bañándose en sus fuentes), aunque otras dotaban sus aguas de cualidades curativas.

En el Velo de Flyxia

https___68.media.tumblr.com_b4e733859b60b728000da4b52c8b3504_tumblr_mx02tbXvXt1raxjdvo1_400
Una melusina bañándose. 

Se las describe azules con dos colas como piernas (a lo sirena de Starbucks). No tengo referencias a otras náyades en ficción a parte de los mitos, pero en estos ultimos se parecen mucho también a mujeres humanas. Sin embargo, si tienen muchos mitos derivados, como la Melusina o las Ondinas, que si tienen colas de pez.

Nereida

Una población mucho más reducida, son las 50 hijas de Nereo y Doris (dos dioses marinos), y forman parte del séquito de Poseidon. En teoría solo viven en el mar Mediterraneo, pero supongo que eso se debe a que los griegos no llegaron a adentrarse en otras aguas.

Algunas nereidas famosas son la madre de Aquiles, o Anfitrite, la esposa de Poseidon.

En el Velo de Flyxia

330px-Gaston_Bussiere_—_The_Nereides
Pacificas nereidas en las aguas.

Las nereidas de Lidia tambien tienen aspecto anfibio pese a que en la mitología original, una vez más, eran hermosas mujeres. Una característica interesante esta en el cabello: en Flyxia las nereidas tienen el pelo rojo, cosa que podría asociarse a que en los mitos suelen llevar coral en el cabello.

Otra diferencia es en el carácter: las nereidas mitológicas representan todo lo bueno del mar, y suele rezarseles para calmar los mares y salvaguardar a los marineros. En Flyxia, por otro lado, se las describe como beliciosas, adaptadas a las aguas bravas del mar.

 

 

Este a sido un poco mi análisis sobre las ninfas de El Velo de Flyxia, del cual tendréis muy pronto la reseña. ¿Os animáis a leerlo?

#UnAñodeAutoras · Inspiración

¡Top 10 lecturas de 2018!

Se acaba el año 2018, ¡mi primer año como bloguera! ¡Y menudas lecturas! Con mucho mimo, creo que he cumplido el objetivo de #UnAñoDeAutoras: ¡leer una mayoría femenina! Me siento orgullosa de mi misma. Puede que no lo parezca, pero no soy tan lectora como cabria esperar (más que nada porque tengo poca paciencia y sufro mucho no poder leyendo de un tirón jaja).

Y cómo se acaba el año, ¡creo necesario nominar a las mejores lecturas! Antes de nada, dejare fuera del ranking a las antologías, dado que quiero resaltar también el increíble trabajo de las autoras.

1. Celia Añó, Dónde sueñan las libélulas

Los Seraph son una familia antiquísima que por tener tienen hasta castillo en ruinas, un concurrido cementerio familiar y una maldición que ha ido acabando con todos ellos a lo largo de los siglos. Velvet, la última descendiente viva, está decidida a acabar con la maldición. Sin embargo, como consecuencia de sus pesquisas está a punto de convertirse en la primera en morir por causas naturales.

¿Dónde encontrarla? Lektu

Mi puntuación: 5/5

¿Por qué? Es una de las mejores obras que he leído este 2018. Ya comento en mi reseña lo fantasticamente bien que escribe Celia. ¡No me extraña que la hayan recomendado para los Premios Avenida 2018! Tengo muchas ganas de seguir leyendola, ¡y más si sigue subiendo relatos gratis a Lektu!

Otras obras que puedes leer de ella: Antología fieles

Momento de autospam: tengo mucho hype porque voy a estar en la Antología Pimientos con ella, además de la Antología Colores que ella organiza. ¡Leednos!

2. Iria G. Parente y Selene M. Pascual, Rojo y Oro

Orión está cansado de ser el esclavo de Hera desde que su madre, la diosa del Caos, fue condenada por su ambición. Hera le ha tratado siempre más como un criado que como el dios que es. Y quiere que eso acabe.
Asteria está cansada de luchar. Desde que el pueblo de las amazonas fue arrastrado hace años, ella y sus hermanas viven esclavizadas y obligadas a servir al Emperador de Élada como gladiadoras. Y quiere que eso acabe.
El mundo de Orión es dorado como solo puede serlo la grandeza de los dioses: el mundo de Asteria es rojo como solo puede serlo la sangre que derrama cada día.
Ambos buscan venganza hacia quienes los encadenaron en esos mundos.
Ambos buscan libertad, y harán lo que sea necesario para conseguirla.

¿Dónde encontrarla? Casa del Libro

Mi puntuación: 5/5

¿Por qué? ¿Podéis creer que lleve toda una vida sin conocer a estás dos y sus maravillosas obras? Estaba sorprendida que unas autoras a 4 manos tuvieran tanta fama, pero esta bien merecida, creedme. Como digo en mi reseña, no puedo esperar a leer más obras suyas.

Otras obras que puedes leer de ellas: Antihéroes

3. Marisa M. R., Los Espejos de Whitney Rose

Cuando Grace decide independizarse al fin y disfrutar de su autonomía y amada tranquilidad, se ve de pronto atravesando un espejo que la llevará a un mundo dividido en doce reinos, cuyos habitantes la buscan o bien para aniquilarla o bien para hacer cumplir una antigua profecía. En su aventura llena de incertidumbre se encontrará con espejos mágicos, criaturas mitológicas un tanto peculiares y algún que otro humano que querrán ayudarla a encontrar su camino, aunque ese camino no tiene por qué ser el que ella desea, ni tampoco el esperado.

¿Dónde encontrarla? Lektu

Mi puntuación: 4/5

¿Por qué? los que hayáis leído mi reseña al respecto, sabréis que me queje mucho, pero al final del libro, es uno de los mejores que he leído este año y no puedo esperar a ese Spin Off que ha estado anunciando por ahí.

Otras obras que puedes leer de ella: Ángel de Sangre

4. Lídia Castro Navás, La bruja, la espada y la hija del herrero

Hadrianna es una chica de quince años que vive en algún lugar de la Europa medieval. No encaja muy bien en el papel que le ha tocado vivir: obligada a vestir con faldas, a un matrimonio concertado que se aproxima, a no poder tomar sus propias decisiones… 
Su padre, un humilde herrero, forja una espada especial que ella desea empuñar con todas sus fuerzas. Y cuando lo hace, algo mágico ocurre. 
A partir de ese momento, toda su realidad se altera y se le presenta un desafío que cambiará su destino para siempre: aceptar el matrimonio concertado o viajar al futuro para salvar la galaxia de una invasión alienígena.

¿Dónde encontrarla? Amazon

Mi puntuación: 4/5

¿Por qué? Lidia es una autora con la que da gusto comentar los libros. Muy próxima y atenta, dará puntos extras en genialidad a su obra. Además de ello, tiene una originalidad que pocos consiguen, inventando mundos completamente locos, como resalto en mi reseña.

Otras obras que puedes leer de ella: Mis historias y otros devaneos

5. Sofia Rhei, Róndola

Hereva es la joven princesa heredera de Tertius, uno de los tres reinos de Róndola. Después de pasar los últimos oncinco años en la Academia Superior de Costura para Damiselas Impecables y durante su ceremonia de graduación, todo su mundo se tambalea cuando dos paladines irrumpen en el castillo para salvarla del supuesto dragón que la tiene presa. A partir de ese momento, ella y sus inseparables amigas iniciarán un viaje lleno de aventuras con el objetivo de encontrar un remedio que libere a sus padres, los reyes de Tertius, de un terrible hechizo. Por el camino se encontrarán con hombres que se convierten en animales, unicornios que atacan a las mujeres que no son vírgenes y caperucitas con muy mala leche. Y Hereva descubrirá el sexo, el amor y alguna cosa más…

¿Dónde encontrarla? Casa del Libro

Mi puntuación: 4/5

¿Por qué? Me recordó mucho a Contes de Lebor. Es una aventura épica tomada a broma con muchos estamentos feministas. Y ni siquiera se hace larga! Descubrid más de ella en mi reseña.

Otras obras que puedes leer de ella: Domori

 6. Laura Morán, A través de la arena

Atrapados en un desierto sin fin, las vidas de Dins y Nuage no pueden ser más distintas. Él es el príncipe heredero de su país. Ella, una ladrona sin familia ni futuro. Pero ambos quieren lo mismo: ansían la libertad, descubrir si el mundo es en realidad el reino en el que viven o si tras las dunas hay algo más.

Cuando sus caminos se cruzan, tendrán que enfrentarse a los gigantes del pasado y aprender a trabajar juntos si quieren sobrevivir a su aventura. ¿Serán capaces de huir de lo que se esconde en la arena, o plantarán cara a la verdad?

Disfruta del comienzo de una trilogía en la que desenterrarán todos los peligros de las intrigas políticas. ¡Escapar no es una opción!

¿Dónde encontrarla? Lektu

Mi puntuación: 4/5

¿Por qué? Laura tiene mucha experiencia escribiendo, y puede verse en su primera autopublicación. Es la obra autopublicada con mejor nivel que he leído este año, y la recomiendo mucho.

Otras obras que puedes leer de ella: Noche de reyes.

7. Care Santos, Saga Eblus

Alguien observa a las hermanas Albás desde la oscuridad. Sabe por qué desapareció Natalia Albás siendo una niña y por qué ha desaparecido su hermana Rebecca ahora que es ya una adolescente. Cuando Rebecca, dada por muerta, empieza a enviar mensajes amenazadores, se inicia una inquietante investigación para aclarar el misterio. ¿Por qué la familia Albás parece maldita? Envidias, culpas, anatemas… muchas podrían ser las causas, pero sólo una es la verdadera. Y la auténtica, terrorífica verdad, solamente la conoce El Dueño de las Sombras. 
Una novela fascinante que entreabre la puerta del más allá.

¿Dónde encontrarla? Lektu

Mi puntuación: 4/5, 4/5 y 3/5 respectivamente

¿Por qué? La saga de Eblus me enganchó desde el principio por ser un punto de vista tan diferente a todo lo que había leído sobre demonios. Pese a que el final me defraudó, lo recomendaría si dudarlo. Más en mi reseña.

Otras obras que puedes leer de ella: Bel, amor más allá de la muerte.

8. Laura Bailo, No Rulebook for flirting

38141902.jpg

When Gabriel goes to the annual gaming convention, planning to play as many games as he can during the next three days, he doesn’t expect to be glared to death in the parking lot by a really cute guy. So when the same guy joins the game Gabriel is playing, Gabriel is determined to make him smile, even if it takes some awkward flirting.

When Aitor makes it inside the convention center after someone steals his parking spot, he doesn’t expect to be so attracted to the man he decided to hate just a few minutes earlier. But as he gets to know Gabriel through gaming and flirting, he just can’t look away.

The game of flirting has no rulebook, but for Gabriel and Aitor, it may just have two winners after all.

¿Dónde encontrarla? Smashwords

Mi puntuación: 4/5

¿Por qué? Os habréis asustado, supongo. Pues sí, leo algo que no es fantasía. El romántico nunca ha sido mi tema, pero dado que una debe variar… Laura es una especialista en romances LGTBQA+ y me encantaría que escribiera en español. ¿No querríais animarla?

Otras obras que puedes leer de ella: Into the mystic. Volume 2.

9. Aranzazu Serrano, Neimhaim


Una profecía señala a los clanes Djendel y Kranyal que deben unirse en tiempos de adversidad. Juntos fundan un nuevo y próspero reino llamado Neimhaim, donde la hija de Gursti Bäradlig, líder de los Kranyal, y el hijo de Adroon, guía espiritual de los Djendel, se convertirán en los primeros reyes de una nueva dinastía legendaria.

Tras su nacimiento, Ailsa y Saghan deberán superar muchas y complicadas pruebas para cumplir la profecía; para ello se criarán en una península solitaria y salvaje, y aprenderán, bajo condiciones extremas, el arte de la espada y habilidades sobrenaturales conocidas como los ‘dones’. Entre ellos crecerá, de manera inexorable, un vínculo especial y potentísimo que será a la vez su mayor don y su mayor debilidad.Pero a pesar de sus esfuerzos y de las promesas divinas, el futuro de Neimhaim tiene un poderoso enemigo: Nordkinn, un inmortal caído en desgracia que tiene sus propios planes para los herederos y para todo el reino.

¿Dónde encontrarla? Casa del Libro

Mi puntuación: 3/5

¿Por qué? Es una genial balada épica, algo que no se ve muy a menudo en autores nacionales. Su principal problema es la longitud, cosa que señalo en mi reseña, pero vale la pena leerse el libro e introducirse en la historia.

Otras obras que puedes leer de ella: Neimhaim 2, el Azor y los Cuervos. 

10. Rick Riodan, Las crónicas de Kane.

Nos quedan solo unas horas, así que escucha con atención. Si estás oyendo esta historia, ya corres peligro. Mi hermana Sadie y yo podríamos ser tu única esperanza.Todo empezó en Londres, la noche en que nuestro padre hizo explotar el Museo Británico con un extraño conjuro. Fue entonces cuando nos enteramos de que, además de un reconocido arqueólogo, era una especie de mago del Antiguo Egipto. Rodeado de valiosas antigüedades, empezó a entonar extrañas palabras. Algo debió de salir mal porque la sala quedó reducida a escombros; Set, el dios del caos, apareció de la nada envuelto en llamas y a nuestro padre se lo tragó la tierra. No puedo decirte nada más; el resto deberás descubrirlo tú.

¿Dónde encontrarla? Casa del Libro

Mi puntuación: 3/5

¿Por qué? La había empezado en 2017 después de acabar su otra saga: Héroes del Olimpo. Soy una gran fan del trabajo de Riodan, y más de su editorial centrada en mitología que ha creado hace poco, para dar voz a minorías. Eso es usar bien el poder. Más en mi reseña.

Otras obras que puedes leer de ella: Todas las obras del tío Rick.

#UnAñodeAutoras · Inspiración

#UnAñoDeAutoras: Lídia nos recomienda a sus autoras favoritas

Jessica Galera Andreu, La leyenda de la montaña

En las cavernas de la montaña de Vlezard, se encuentra la ciudad de Egnaron. 
Kanda es una joven guerrera que ha vivido sus dieciocho años con el imperioso afán de llegar hasta allí, enfrentarse a los dioses que moran en la roca y ganarse el derecho a exhibir el Nakh, la marca de los guerreros más valerosos de Mordana. 

Pero Egnaron no es lo que todos piensan y su leyenda oculta tantos misterios como mentiras. Hacer que la crean, sin embargo, no resulta tarea sencilla, cuando la doliente tierra de Mordana se enfrenta a una letal amenaza en forma de ejército, capaz de arrasar grandes reinos en una sola noche. 

Los magos buscan ayuda en ‘la última colonia’, once hombres venidos a menos, únicos supervivientes del grandioso reino de Veyernak, castigado por los dioses, que dedican sus vidas a luchar por los demás a cambio de dinero. 

Así, magia y espada unirán sus fuerzas en la resolución de un cerco que se estrecha y que empieza a ver encajadas las piezas de un complejo rompecabezas iniciado mucho tiempo atrás. Traspasar los límites de lo prohibido será el único modo de recuperar todo aquello que ama, unos ojos azules, los de Sibax, que la miran de un modo diferente.

Donde encontrarla: Lektu

¿Que opina Lídia? Recomendaría, con los ojos cerrados, cualquier libro escrito por Jessica Galera Andreu. Para mí tiene una pluma incomparable, una imaginación prodigiosa y una narrativa que engancha. Por decir uno, me decantaría por La leyenda de la montaña porque es el último que he leído y reseñado en mi blog. Autoconclusivo, donde la fantasía, acción, aventuras y algo de romance se mezclan en la eterna lucha entre el bien y el mal.

Paula de GreiRetorcida

36230781

Paula es una loca plagada de voces reprimidas, que a sus veinte y largos años decide vomitar sus historias o las historias de quien sea, en un blog que se vuelve cuasi-famoso.

Una mujer que habita entre sombras cómodamente, que refleja todo su cinismo escondido detrás de los vestigios de su sarcasmo, siempre aportando un toque irónico, el cual le ayuda a mantener la inocencia mientras suma seguidores.

Su inaparente equilibro mental se ve perturbado por la presencia binaria de un hombre, quien la desafía dentro de su propio juego. Una simbiosis inesperada la dejará desprevenida ante este perfecto extraño, quien utilizará el más vil de los recursos para llamar su atención y volver su propio ego en un gran enemigo.

La historia de una loca retorcida, indudablemente.

Donde encontrarla: Amazon

¿Qué opina Lídia? La conozco de la blogosfera y aun siendo de las antípodas tenemos mucho en común. Este libro es de género que no acostumbro a leer, pero que me sorprendió gratamente, por su originalidad y la sátira que esconde tras sus escenas de lo más cotidianas.

Mayte Blasco, La vida que pudimos vivir

Cinco mujeres deben trabajar en la fundación creada a un reconocido pintor español del siglo XIX y deben hacerlo bajo unas condiciones francamente complejas, donde la hostilidad y la desconfianza se convierten en elementos intrínsecos del día a día. Cada una de ellas posee un cargo distinto, una mentalidad diferente y un pasado convulso, y estos tres conceptos tan aparentemente poco relacionados entre sí son los que, en realidad, generan la trama de la historia.
Susana es la becaria, una chica insegura que padece los estigmas de su aspecto físico. Violeta es la bibliotecaria, una joven reaccionaria proclive a sufrir decepciones por parte de sus seres más queridos. Diana es la museóloga, una madre que lucha por mantenerse junto a su hija en una sociedad consumida por la crisis. Paola es la jefa de ellas tres, una bella mujer que busca la felicidad a toda costa a pesar de los obstáculos que encuentra por el camino. Soledad es la presidenta de la fundación, una maquiavélica persona llena de odio que emplea sus armas para alcanzar sus objetivos aunque sean carentes de ética. El nexo que une estas cinco personalidades es el lugar en el que trabajan, un palacete madrileño donde la corrupción acapara más protagonismo que el arte.

Donde encontrarla: Amazon

¿Qué opina Lídia? Una narrativa extremadamente cuidada y una historia muy bien trazada, con giros sorprendentes. Se trata de la vida de cinco mujeres que se entrelaza de la forma menos esperada.

Sadire Lleire, Menos cuentos de hadas y más polvos reales: Ana

36291264

Ana, movida por el amor, abandona su ciudad en busca del hombre que le ha robado el corazón a través de las redes sociales. En su interior está convencida de que en su nueva ciudad encontrará trabajo, hogar y un hombre con quien empezar su nueva vida. Sin embargo el destino tiene algo muy diferente preparado para ella. Una serie de casualidades (o no), la llevarán a conocer a una gitana con ademanes de diseñadora, a un okupa, una nueva «mejor amiga lesbiana», a un surfista cañón que le hará perder el sentido y a una rubia celosa que no dudará en desplegar sus armas para conseguir sus objetivos. ¿Estás preparado para acompañarla en su viaje?

Donde encontrarla: Amazon

¿Qué opina Lídia? Primera incursión en la literatura de esta bloguera con una novela breve y actual llena de humor, sarcasmo y crítica social al amor romántico.

Laura Gallego, Memorias de Idhún

En sus sueños había vislumbrado un mundo de soles y astros desconocidos: de cielos rojos y serpientes aladas que surcaban amenazantes y majestuosas el infinito. Pesadillas y fobias recurrentes que en nada habían mermado la capacidad de Jack para desarrollar la personalidad de un adolescente normal, hijo único de una sana, unida y cariñosa familia danesa. Hasta el traumático día del asesinato de sus padres, cuando su universo onírico comenzaría a cobrar visos de inquietante realidad.

Donde encontrarla: La Casa del Libro

¿Qué opina Lídia? Es una trilogía de fantasía imprescindible si te gusta el género.

Harry Potter

Harry Potter se ha quedado huérfano y vive en casa de sus abominables tíos y el insoportable primo Dudley. Harry se siente muy triste y solo, hasta que un buen día recibe una carta que cambiará su vida para siempre. En ella le comunican que ha sido aceptado como alumno en el Colegio Hogwarts de Magia. A partir de ese momento, la suerte de Harry da un vuelco espectacular. En esa escuela tan especial aprenderá encantamientos, trucos fabulosos y tácticas de defensa contra las malas artes. Se convertirá en el campeón escolar de quidditch, especie de fútbol aéreo que se juega montado sobre escobas, y hará un puñado de buenos amigos… aunque también algunos temibles enemigos. Pero, sobre todo, conocerá los secretos que le permitirán cumplir con su destino. Pues, aunque no lo parezca a primera vista, Harry no es un chico normal y corriente: ¡es un verdadero mago!

Donde encontrarla: La Casa del Libro

¿Qué opina Lídia? Por ser la historia de fantasía que a más gente ha atrapado. Tal y como indico en mi ubicación de Twitter, yo sigo en Hogwarts.

Orgullo y prejuicio

A lo largo de una trama que discurre con la precisión de un mecanismo de relojería, Jane Austen perfila una galería de personajes que conforman un perfecto y sutil retrato de la época: las peripecias de una dama empeñada en casar a sus hijas con el mejor partido de la región, los vaivenes sentimentales de las hermanas, el oportunismo de un clérigo adulador… El trazado de los caracteres y el análisis de las relaciones humanas sometidas a un rígido código de costumbres, elementos esenciales de la narrativa de la autora, alcanzan en Orgullo y prejuicio cotas de maestría insuperable.

Donde encontrarla: Lektu

¿Qué opina Lídia? Otro imprescindible de la literatura femenina, a mi modo de ver, es Austen. Ella ejemplifica la lucha de las mujeres por hacerse un hueco en el mundo de la escritura. Bajo la superficie de sus novelas de corte romántico, los personajes de Austen abogan por la importancia de la educación de la mujer, igual que lo haría Mary Wollstoncraft, pero mucho más sutil. Este es mi preferido de la prolífica autora británica.

 

#UnAñodeAutoras · Inspiración

#UnAñoDeAutoras: Entrevista a Lídia Castro Navas

La autora

Vamos a intentar ahondar un poco más en tu ser como escritora. Leíste mucho antes de empezar a escribir. ¿Cuándo te propusiste pasar de lectora a escritora? ¿Hubo algún libro que te inspirara?

http_1.bp.blogspot.com-8sLDyPP4bU0T0zmzxXcZnIAAAAAAAADrogr3fLi1RHkss1600img492Durante mi época de adolescente leí mucho, en casa éramos del Círculo de lectores, y claro, siempre caían libros. Además, mi madre me inculcó la lectura, ella leía todas las noches en la cama y es un hábito que aún hoy conservo. Me encantaban las historias de fantasía, romance y la acción. Por entonces, recuerdo la colección de “Escoge tu propia aventura”, que eran libros en que llegabas a una página y debías escoger un camino u otro, y con tu elección la historia cambiaba. Era una genialidad.

¿Historias que me inspiraron? Alicia en el País de las maravillas, La historia interminable, El principito… creo que coincidiré con mucha gente. Pero tengo en la memoria una historia juvenil de las que había miles y que no era para nada conocida (De este lado del silencio de Jorge Juan Martínez), que me marco; tanto que me inspiró un relato, con el que gané un concurso literario de mi instituto. Ahí empezó todo…


¿Tuviste alguna experiencia como escritora novel que quieras compartir? ¿Cómo enfrentaste la publicación de tu primera obra?  ¿Por qué elegiste la autopublicación?

Tuve la suerte de conocer en la blogosfera a gente que ya tenía una cierta experiencia en el mundo de la autopublicación y de las editoriales. Vi las condiciones que imponían estas a los autores desconocidos como era yo, y que muchas veces se aprovechaban; no quise pasar por eso. Lo tuve claro, la autopublicación era mi mejor opción.

Trabajas como profesora de Lengua. ¿Cómo crees que eso se representa en tu trabajo como escritora?

Bueno, soy muy perfeccionista. He hablado con muchos autores y autoras que primero escriben, sueltan sus ideas, sin mirar la forma; y cuando han terminado se enfrentan a la temible revisión y corrección.

Yo soy incapaz de hacer eso, de hecho, ¡no sé hacerlo! Voy escribiendo y a medida que avanzo reviso y corrijo. Sé que corro el riesgo de que se me escapen las ideas, pero es superior a mí, no puedo evitarlo.

Su obra

Todo el mundo habla de que a veces no puedes evitar hacer el protagonista a tu imagen, sobre todo cuando empiezas. ¿Hay alguno de tus personajes que crees que se parece a ti?

39868587Eso es verdad, aunque algunos se empeñen en negarlo. Siempre dejas huella en algún personaje que es como un alter ego, como nos gustaría ser, o como somos de forma inconsciente.

En mi caso diría que Hadrianna (Dri) de La bruja, la espada y la hija del herrero tiene mucho de mí. Sobre todo, lo que tiene que ver con la evolución como persona que realiza durante el libro. Es una evolución similar a la que yo he vivido.

¡Ojo, que yo no he luchado con alienígenas! Pero hay que saber interpretar las metáforas 😉

Todos tenemos un hijo favorito. ¿Cuál de todos tus libros tiene un lugar especial en tu corazón?

Como suelen decir, es muy difícil escoger entre los hijos, y entre los libros, también. Todos tienen algo especial o representan algo importante para mí. Pero si tengo que escoger, me quedo con La bruja, la espada y la hija del herrero. Es al que más tiempo he dedicado y más he mimado.

Me encantaría conocer tu experiencia de publicación por Amazon. ¿Cuáles son las ventajas de Kindle Unlimited?

Antes te comentaba que en mi casa éramos socios del Círculo de Lectores, de eso hace más de treinta años. Estoy segura de que hoy en día seríamos de KindleUnlimited. Mi madre y yo somos unas grandes lectoras y las dos somos usuarias de Kindle en la actualidad, aunque de adolescente yo leía mucho más que ahora, por el tiempo y las responsabilidades de “mayores”.

O sea, que KindleUnlimited es para aquellas personas a quienes les gusta leer, no les importa hacerlo en digital (siempre hay a quien no le gusta) y gastan mucho al mes en libros. Una buena opción es esta.

Escribes sobre todo sobre fantasía y espiritualidad. ¿Por qué elegiste estos temas?

La fantasía es la que me hace soñar en esos mundos que no existen y en posibilidades que otros géneros no te ofrecen; y la espiritualidad, porque siempre ha sido un tema presente en mi casa, en las conversaciones de sobremesa, que me ha atraído desde bien pequeña: el más allá, la vida y la muerte, el alma… Era tanto el interés que despertaba en mí el tema que estuve planteándome estudiar parapsicología, pero luego me decanté por la historia, igualmente apasionante.

Unañodeautoras (7).png

La iniciativa

¿Qué proporción de libros con autoras femeninas hay en tu biblioteca? ¿Crees que es necesario aumentar la visibilidad de obras femeninas?

Tengo que reconocer que había una época en que cuando compraba un libro no me fijaba en eso, pero ahora intento leer más mujeres que hombres. Sí que es necesario aumentar la visibilidad de las mujeres escritoras, por una sencilla razón: hace “cuatro días” que, siendo mujeres, se nos permite escribir, registrar y publicar con nuestro nombre y no con un pseudónimo masculino o con el nombre del marido, directamente. Esto pasaba hace bien poco, en el siglo XX (el siglo en que nací). El hecho de que el trabajo literario de una mujer no se tomara en consideración ha pesado y sigue haciéndolo. Es un lastre que llevamos las mujeres; parece que tengamos que demostrar que somos mejores que los hombres para podernos hacer un sitio.

Unañodeautoras (6).png

¿Qué opinas de la iniciativa #UnAñoDeAutoras? ¿Y de otras similares como #Adoptaunaautora o La Nave Inivisible? ¿Las conoces?

Sí que las conozco y creo que son unas iniciativas maravillosas, que lejos de ofender a nadie, lo que fomentan es una discriminación positiva y lo hacen desde el respeto y el buen hacer. Todo lo que vaya en la línea de dar visibilidad a las autoras es un buen proyecto; y si las autoras son autopublicadas, pues mejor. No es ningún secreto que la autopublicación no es una camino de rosas.

 

#UnAñodeAutoras · Inspiración

Historias que inspiran: La bruja, la espada y la hija del herrero

Tras leerme Mis historias y otros devaneos de Lídia Castro Navas y quedar gratamente sorprendida con los microrrelatos, me propuse lanzarme a leer una novela entera escrita por ella para este #unañodeautoras.

La bruja, la espada y la hija del herrero cuenta la historia de Hadrianna en el siglo XIV de nuestro mundo. La joven de 15 años espera con desasosiego un matrimonio concertado mientras sueña con empuñar las espadas que su padre crea. Una noche, una anciana llega un encargo muy especial que llevara a Hadrianna a luchar por su mundo en un futuro muy muy lejano contra malvados alienigenas.

IMG-20180729-WA0002

¡¡Y ahora voy con mi popular lista!!

1. Tenemos una bruja, una espada y una hija del herrero

¿No os fastidia cuando hay uno de esos títulos que no tiene nada que ver con la historia? ¿O cuando dicen exactamente la frase del título?

Pese a la larga frase cumple con cada punto de sus promesas. Tenemos a Ira (cries in pain), la maravillosa bruja; la espada de amatista mágica y, obviamente, a la hija del herrero, Hadrianna. Pero te los pasa por delante de las narices sin que te pares un momento a decir… ¡este es el titulo!

2. ¿Elfos? ¿Dónde?

En un principio todo parece indicar que la historia nos va ha hablar de magia y fantasía. Sin embargo, no tardamos a oír a Thor diciéndonos: La magia es la ciencia que no conocemos aun. La mayor parte de la historia, de hecho, se desarrolla en el futuro, pero la visión de una chica del medievo le da tintes de magia.

Me estoy desviando. A lo que quería es que ese futuro la tierra no esta habitada solo por humanos. Pero tampoco por alienigenas. (SPOILER ON!) Conocemos pronto a los Boscalianos y a los Cristalianos, dos especies de la tierra que no viven especialmente en la tierra… ¿Cómo lo pongo? Ahhhh. ¿Planos astrales? Bueno leeros el libro. Ya me entenderéis. (SPOILER OFF)

anjanamariposa3El caso es que ambas especies tienen en conjunto mucho de los elfos de Tolkien. Los boscalianos viven en armonía con la naturaleza. Toda su tecnología esta alimentada con basura. Y además tienen las orejas puntiagudas. Eso, muy elfos. ¿Qué es lo que les falta?

La altivez, sabelotodería e iluminación de los cristalianos. Estos son en apariencia algo así como un fantasma. Seres hechos de luz, pero que hablan como cualquier Galadriel de turno (y suerte que no como Tauriel).

Así que si os gustó Tolkien, pero estáis hartos de que siempre nos cuelen al elfo y al enano, esta es una buena variante.

Imagen de Rengadre AOM, de la obra Anjanas de Cantabria.

3. El futuro… y la ciencia

Mis conocimientos de biología se relamían mientras Lídia sacaba una criatura poco conocida detrás de otra. Ya os hable de lo muy fan que era de Sofía Rhei por retratar a los tardigrados. Pues Lídia la ha seguido de cerca a base de cianobacterias.

http_www.omicrono.comwp-contentuploads201604cianobacterias

Las cianobacterias son un tipo de bacterias muy antiguas a las cuales se les culpa de que todos nosotros hayamos evolucionado para respirar oxigeno. Antes de ellas, el mundo estaba en su mayoría repleto de hidrógeno, sulfatos y nitrógeno. Pero entonces llegaron con su fotosíntesis produciendo el oxigeno (que causo una enorme extinción) que lleno los mares y después la atmósfera. Y ahora estamos todos aquí.

Creo que ya os he dado muchas pistas sobre su función en un mundo post-apocaliptico así que voy a parar. Pero creo que todos deberíamos darles las gracias.

Otro bicho que me tocó la fibra sensible fueron los malvados invasores alienigenas: los Tenebris. El nombre significa tinieblas, y hace referencia a su necesidad de comer luz. Pero por su descripción me da que hizo un juego de palabras con una especie muy presente en la tierra: los Tenebrios.

http_viaorganica.orgwp-contentuploadsComo_Criar_Tenebrios_-_Documentos_de_Google-3

Se les conoce también como gusanos de la harina, y puede que en algunos años sean nuestra fuente principal de proteínas (¿no os habéis enterado?). Su forma adulta se parece mucho a la descripción de los temibles colonos, y al igual que estos, prefieren vivir en un lugar oscuro y seco.

4. Sigamos inventando

Da gusto ver nuevas ideas que varíen de las mismas cuatro cosas futuristas. Cosas como naves alimentadas con desechos, o el Pacyn, ese fantástico alimento que toma el sabor que más te gusta. Aún seguimos teniendo los robots, pero estos lejos de ser seres inánimes que cumplen una función, nos recuerdan a los de Star Wars. Con ideas propias, y ni un solo filtro.

Creo que no acabaría nunca si siguiera nombrando todos los inventos fantásticos (como la materia negra, uuuuuh, o los fulgur) y nuevos que nos encontramos en la historia de Lídia.

5. Cosas que podrían mejorar

La mayor parte de la trama ocurre en el futuro, donde se están acumulando humanos de todos los tiempos para aumentar las tropas. En un principio conocemos a varios, que tienen si no poca influencia en la historia. Me habría gustado que investigara más las diferencias culturales de cada uno, ya que vienen de pasados muy dispares, como las guerras feudales de Japón, o el siglo XXII.

Del mismo modo, se introducen personajes para el drama romántico desatendiendo otras historias construidas (cómo Ton, sigh). No me malinterpretéis, me entraba la risa tonta cada vez que a Dri le daban mariposas en el estomago. Pero el final de la historia no habría cambiado sin la intervención de su interés amoroso. Me da que solo estaba ahí para ser adorable y eso.

Aparte de ello, las explicaciones a veces son un poco repetitivas. Si alguien te dice que hagas algo, lo haces. No describes como haces exactamente lo que te ha dicho. Para gustos colores pero para mi retrasaba la trama y quitaba leña a otras partes más importantes (miedo me da el día en que alguien juzgue mi obra).

6. The conclusion

Nevemore. La historia es muy interesante y plantea un punto de vista muy diferente al que estoy acostumbrada. Ha sido un soplo de aire fresco, que es sentido en este mes tan caluroso. Además Lídia es una dulzura, que estará encantada de comentar tus opiniones y que vuelve la lectura mucho más dinámica e interesante.

Así que, si os gustan (como a mi) Star Wars, pero también El Señor de los Anillos. Esta es una muy buena idea para pasar vuestras horas libres.

20180803_122340
Su nombre es Ichi. ¿Adivináis de dónde le viene?

 

 

#UnAñodeAutoras · Inspiración

#UnAñoDeAutoras: Los libros de Lídia

Mis historias y otros devaneos

35186491

Mis historias y otros devaneos es un recopilatorio de 101 microrrelatos, algunos de ellos tuvieron su origen en un blog del mismo nombre y otros son totalmente inéditos. 
Su autora, Lídia Castro Navàs ha querido recopilarlos y para ello los ha agrupado en tres categorías según la temática: 
Emociones (donde encontrarás microrrelatos que no te dejarán indiferente). 
Ficción/Fantasía (sección en la que se agrupan todos aquellos de género fantástico y ciencia ficción) 
No todo es lo que parece (apartado destinado a un gran número de historias con giro argumental; algunas de ellas acompañadas de fotos).

Donde encontrarlaAmazon

¿Por qué leerla? Va a ser difícil hacer una reseña al respecto, ya que se trata de demasiados microrrelatos como para opinar sobre ellos individualmente, pero son, al mismo tiempo, demasiado diferentes cada uno como para hablar generalizando. Hurra por lo complicado. Lo que más me gustaría remarcar de mi experiencia con este libro, es que puedes leerlo poco a poco. Cada página es una nueva historia, no estás obligado a detenerte en medio de un capítulo. Y si pasan muchos días sin poder volver a leerlo, no sufres por haber olvidado que venía antes. Ha sido una experiencia maravillosa, y me ha animado a probar con más recopilatorios de este tipo. Puedes saber más en mi reseña.

Angela. El despertar del amor y de la espiritualidad

36580908

Esta es una novela juvenil que mezcla el romance y la espiritualidad.

En cuestión de unos días Angela cambiará su visión del mundo para siempre. 

Las inquietudes que lleva consigo la adolescencia harán que se plantee sus propios sentimientos hacia su mejor amigo; despertando en ella el primer amor. Y la vuelta de su tío, un escritor que recorre el mundo en busca de inspiración, junto con la enfermedad repentina de su padre, le abrirán los ojos a algo que desconocía: la espiritualidad. 

Con todo, pondrá en duda muchas de sus enseñanzas y algunos de los pilares éticos que había construido en su corta vida se verán quebrantados.

Donde encontrarlaAmazon

¿Por qué leerla? Me remito al blog de Mae porque no he tenido oportunidad de leerla. «En definitiva, me ha parecido una lectura entretenida y ligera que me ha ayudado a conocer más a la autora. Porque como siempre que leo un libro de alguien conocido —en este caso conocido de forma virtual—, me pregunto cuánto habrá de la autora en la protagonista de su obra

La bruja, la espada y la hija del herrero

39868587
Hadrianna es una chica de quince años que vive en algún lugar de la Europa medieval. No encaja muy bien en el papel que le ha tocado vivir: obligada a vestir con faldas, a un matrimonio concertado que se aproxima, a no poder tomar sus propias decisiones… 

Su padre, un humilde herrero, forja una espada especial que ella desea empuñar con todas sus fuerzas. Y cuando lo hace, algo mágico ocurre. 

A partir de ese momento, toda su realidad se altera y se le presenta un desafío que cambiará su destino para siempre: aceptar el matrimonio concertado o viajar al futuro para salvar la galaxia de una invasión alienígena.

Donde encontrarla: Amazon

¿Por qué leerla? En un principio todo parece indicar que la historia nos va ha hablar de magia y fantasía. Sin embargo, no tardamos a oír a Thor diciéndonos: La magia es la ciencia que no conocemos aun. La mayor parte de la historia, de hecho, se desarrolla en el futuro, pero la visión de una chica del medievo le da tintes de magia. Si os gustó Tolkien, pero estáis hartos de que siempre nos cuelen al elfo y al enano, esta es una buena variante. Mis conocimientos de biología se relamían mientras Lídia sacaba una criatura poco conocida detrás de otra. Da gusto ver nuevas ideas que varíen de las mismas cuatro cosas futuristas. Cosas como naves alimentadas con desechos, o el Pacyn, ese fantástico alimento que toma el sabor que más te gusta. Aún seguimos teniendo los robots, pero estos lejos de ser seres inánimes que cumplen una función, nos recuerdan a los de Star Wars. Con ideas propias, y ni un solo filtro. Más en mi reseña.

#UnAñodeAutoras · Inspiración

Historias que inspiran: Mis historias y otros devaneos

Tengo que decirlo, no soy muy fan de Amazon. Me revienta mucho que quiera ser tan exclusivo con todo. Mis libros solo se pueden leer en kindle, así que fastídiate si tienes cualquier otro lector. Quiero que seas autor exclusivo Amazon para poder hacer promociones y de más. Así que le he estado evitando desde que empecé mi carrera como escritora, pese a que es una herramienta básica para muchos autores noveles y autopublicados, como yo.

Dicho esto, vamos a ir al grano, el kit de la cuestión. Porque este no es un artículo sobre todos mis problemas con kindle, si no sobre una autora que me va a obligar a hacer las paces con él.

Lidia Castro Navàs es mi autora de agosto y la mayor parte de sus creaciones se encuentran exclusivamente en esta plataforma. Y este es su recopilatorio de microrrelatos.

35186491

Va a ser difícil hacer una reseña al respecto, ya que se trata de demasiados microrrelatos como para opinar sobre ellos individualmente, pero son, al mismo tiempo, demasiado diferentes cada uno como para hablar generalizando. Hurra por lo complicado.

La obra, sin embargo, está separada en tres apartados: Emociones, Ficción/Fantasía y No es lo que parece. De todos ellos, y como sería de esperar, mi favorito ha sido la parte de fantasía.

Y vuelvo a ver el sol; aunque brilla diferente…igual que yo

Lidia Castro Navàs

Creo que lo mejor de los microrrelatos han sido esas pequeñas frases llenas de significado que te dejan sin respiración. Lo pequeños giros inesperados de la trama. Todo aquello que hace a los microrrelatos mágicos.

Lidia demuestra tener un gran control de esta forma de literatura, siendo capaz de contar una historia en pocas líneas y dejar al lector descolocado.

Aun así, lo que más me gustaría remarcar de mi experiencia con este libro, es que puedes leerlo poco a poco. Cada página es una nueva historia, no estás obligado a detenerte en medio de un capítulo. Y si pasan muchos días sin poder volver a leerlo, no sufres por haber olvidado que venía antes. Ha sido una experiencia maravillosa, y me ha animado a probar con más recopilatorios de este tipo.

20180803_122422
A Ichi le ha llamado mucho la atención!!!