Inspiración

#UnAñoDeAutoras. Maite Carranza nos recomienda sus autoras favoritas.

Maite Carranza, autora de famosas sagas de fantasía juvenil como La Guerra de las Brujas, y otras obras, como El Espíritu de los hielos, nos recomienda sus libros favoritos escritos por autoras.

Maite ha tenido el detalle de darnos un motón de nombres. Así que vamos a dividirlos.

Las Maestras

Ursula K. Le Guin , Un mago de Terramar.

 

En el archipiélago de Terramar hay dragones, magos y espectros, talismanes y poderes. Es un mundo gobernado por la magia y, ante todo, por las palabras, pues cada cosa posee su nombre verdadero, el designado durante la Creación, que otorga a los hechiceros el dominio sobre los elementos y los animales. Sus gentes, sencillas y tranquilas, tienen como único objetivo conseguir paz y sabiduría. Este volumen recoge las dos primeras novelas de la saga. Sus respectivos protagonistas, el joven mago Ged y la sacerdotisa Tenar, experimentarán una serie de aventuras que los transformarán profundamente, les harán crecer y liberarse de sus miedos y represiones para convertirse en auténticos héroes que colaboren en el restablecimiento del equilibrio cósmico. Crítica y lectores coinciden en que el de Terramar es un universo literario tan sólido e inolvidable como el de J.R.R. Tolkien: todo amante de la Tierra Media debe adentrarse en estas páginas repletas de belleza, fantasía, emociones y alegorías que trascienden el género y ofrecen enseñanzas y entretenimiento con la maestría de una de las mayores escritoras de todos los tiempos.

Donde encontrarlaLa Casa Del Libro

Que opina Maite: Una maravillosa constructora de mundos fantásticos, multipremiada, empoderada y antropóloga, para más datos.

Margaret Atwood, El cuento de la criada

 

En la República de Gilead, el cuerpo de Defred sólo sirve para procrear, tal como imponen las férreas normas establecidas por la dictadura puritana que domina el país. Si Defred se rebela —o si, aceptando colaborar a regañadientes, no es capaz de concebir— le espera la muerte en ejecución pública o el destierro a unas Colonias en las que sucumbirá a la polución de los residuos tóxicos. Así, el régimen controla con mano de hierro hasta los más ínfimos detalles de la vida de las mujeres: su alimentación, su indumentaria, incluso su actividad sexual. Pero nadie, ni siquiera un gobierno despótico parapetado tras el supuesto mandato de un dios todopoderoso, puede gobernar el pensamiento de una persona. Y mucho menos su deseo.

Donde encontrarloLa Casa Del Libro

Que opina Maite: Maravillosa distopía feminista que, por desgracia, puede acabar resultando cierta. Ojo al dato. Todos los libros de Atwood son incisivos, inteligentes y combativos. Como ella.

Alice Munro, Demasiada felicidad

 

Una joven madre recibe consuelo inesperado por la muerte de sus tres hijos, otra reacciona de forma insólita ante la humillación a la que la somete un hombre; otros cuentos describen la crueldad de los niños y los huecos de soledad que se crean en el día a día de la vida de pareja. Y el último cuento trata de Sophia Kovalevsky, una matemática rusa que vivió a finales del siglo XIX, en su largo peregrinaje en busca de una universidad que admitiera a mujeres como profesoras. 

Donde encontrarla: La Casa del Libro

Que opina Maite: Desde el realismo sin concesiones y una engañosa sencillez, esta maestra del relato corto retrata magistralmente a sus personajes femeninos y nos atrapa con sus historias tan humanas, tan sabias.

Carson Mccullers, Reflejos en un ojo dorado 

 

En el ambiente enclaustrado de una base militar, un islote aparte en el mundo, un precipitado de tensiones internas desemboca en una muerte violenta. La prosa rabiosamente lúcida que recorre Reflejos en un ojo dorado, convierte esta novela brutal en mucho más que la historia de un crimen: es un microcosmos, el espejo de los fantasmas interiores que pueblan la mente de los personajes de Carson McCullers, y una de las más acabadas muestras del arte de esta escritora excepcional, que inspiró una ya clásica adaptación cinematográfica dirigida por John Huston, con Marlon Brando y Elizabeth Taylor en los papeles principales. Un título esencial de la narrativa norteamericana contemporánea.

Donde encontrarla: La casa del libro

Que opina Maite: Magistral e incisiva disección de las miserias humanas.

Las amigas de generación cercana

Dulce Chacón, La voz dormida 

 

La historia silenciada de las mujeres que perdieron la guerra.

Un grupo de mujeres, encarceladas en la madrileña prisión de Ventas, enarbola la bandera de la dignidad y el coraje como única arma posible para enfrentarse a la humillación, la tortura y la muerte.

Donde encontrarla: La casa del libro

Que opina Maite: Removedora de conciencias, una historia sobre nuestra postguerra protagonizada por mujeres perdedoras. Las grandes olvidadas.

Almudena Grandes, El corazón helado.

 

Al morir, Julio Carrión deja a sus hijos uns sustanciosa herencia pero también muchos puntos oscuros de su pasado y de su experiencia en la Guerra Civil y en la División Azul. En su entierro, su hijo Álvaro se sorprende por la presencia de una mujer jóven, a la que nadie había visto antes y que parece adelantar aspectos desconocidos de la vida íntima de su padre. Raquel Férnandez Perea, hija y nieta de exiliados en Francia, lo sabe, en cambio, casi todo sobre el pasado de sus progenitores y abuelos. Para ella solo una historia permanente sin aclarar: la de una tarde en que acompañó a su abuelo, recién regresado a Madrid, a visitar a unos desconocidos con los que intuyó que existía una deuda pendiente. Álvaro y Raquel están condenados a encontrarse porque sus respectivas historias familiares, que son también la historia de muchas familias en España, forman parte de sí mismos y explican además de su presente. También porque se sentirán atraídos sin remedio.

Donde encontrarlaLa casa del libro

Que opina Maite: Una historia apasionada y de grandes pasiones que ilumina fragmentos oscuros de nuestra historia reciente. Almudena Grandes es una grande de nuestras letras contemporáneas.

Elena Ferrante, Dos amigas

 

La relación a menudo tempestuosa entre Lila y Lenù viene acompañada de un coro de voces que dan cuerpo a su historia y nos muestran la realidad de un barrio pobre, habitado por gente humilde que acata sin rechistar la ley del más fuerte, pero La amiga estupenda está lejos del realismo social: lo que aquí tenemos son unos personajes de carne y hueso, que nos intrigan y nos deslumbran por lafuerza y la urgencia de sus emociones.

Donde encontrarlaLa casa del libro

Que opina Maite: Maravilloso descubrimiento el de la tetralogía de Elena Ferrante, una gozada de personajes. La amistad diseccionada en estado puro.

 Maggie O’ Farrell, Tiene que ser aquí

 

Daniel Sullivan y Claudette Wells son una pareja atípica: él es de Nueva York y tiene dos hijos en California pero vive en la campiña irlandesa; ella es una estrella de cine que, en un momento dado, decidió cambiar los rodajes por la vida en el campo, la fama por el anonimato. Ambos son razonablemente felices. Sin embargo, esta idílica vida, trabajosamente construida entre los dos, se tambaleará cuando Daniel conozca una inesperada noticia sobre una mujer con la que perdió el contacto hace veinte años. Este descubrimiento desencadenará una serie de acontecimientos que pondrán a prueba la fortaleza de su matrimonio. Tiene que ser aquí cruza continentes y atraviesa husos horarios siguiendo a un heterogéneo grupo de personajes durante varias décadas para trazar el extraordinario retrato de una pareja, de las fuerzas que la unen y de las presiones que amenazan con separarla. 

Donde encontrarlaLa casa del libro

Que opina Maite: Maravillosa analista de la psicología humana que bucea en las relaciones amorosas, familiares y matrimoniales. Sus personajes femeninos son ciertamente complejos e intensos.

Inspiración

Historias que inspiran: La Guerra de las Brujas (Trilogía)

El clan de la loba es el primer libro de la triología de La Guerra de las Brujas escrito por Maite Carranza. Que va seguido de El desierto de hielo y La maldición de Odi.

La-guerra-de-las-brujas

En total forman la trilogía conocida como la Guerra de las Brujas que se puede encontrar actualmente en un solo tomo.

Desde tiempos inmemoriales, los clanes de las brujas Omar han vivido ocultándose de las sanguinarias brujas Odish y esperando la llegada de la elegida por la profecía. Ahora los astros confirman que el tiempo está próximo. Anaíd, que ha vivido durante sus catorce años de vida apartada en un pueblo del Pirineo, ignora los secretos que atañen a las mujeres de su familia, hasta que la misteriosa desaparición de su madre, Selene la pelirroja, la enfrenta a una verdad tan escalofriante como increíble y la obliga a recorrer un largo camino cuajado de peligros y descubrimientos.

La historia nos habla de Anaíd, una niña que se siente diferente de las demás y que descubre maravillosas habilidades tras la desaparición de su madre. Es una preciosa historia de la expresión inglesa «coming off age», un tema muy popular en las novelas juveniles. Llegarse a conocer a si misma, llegar a conocer el mundo que te rodea…

Además, como no, me apasiona la temática–>BRUJAS. Magia y naturaleza. ¿Quien no querría ser una Omar? ¿Quien no teme a las Odish? Me fascina el mundo maravilloso que ha creado Maite. En serio, se me helaban los pelos con la Condesa y la reina de los hielo. Estas brujas son diferentes, no son como Harry Potter, no hacen hechizos con palabras complicadas. Es un nuevo tipo de magia. Una magia cerca de casa. Con animales y sensaciones, espíritus y arboles. Me encantó lo de tener que pedirle la rama al árbol para poder hacer una varita. Tiene un estilo muy parecido a las Wiccans, que existen hoy en día.

La trama es interesante y nunca deja de sorprenderte, da unos giros que no te esperas. Si para el final del libro no estas mordiéndote las uñas diciendo, esto no lo había visto venir, es que tienes talento como vidente. Los saltos en el tiempo a través de recuerdos olvidados nos descubren el pasado mientras avanza la trama. Maite consigue jugar con personajes históricos reales y convertirlos en criaturas de nuestros sueños.

Pese a que peca del argumento sobre el Elegido, la historia se siente nueva y llena de sorpresas. Un must para los fans de Harry Potter que quieran conocer como funciona la magia Mediterránea.

 

Inspiración

#UnAñoDeAutoras. Entrevista a la escritora Maite Carranza

Antes de nada quiero agradecer a Maite Carranza que nos proporcione un poquito de su
tiempo para hacer esta entrevista. Empecemos hablando de ti, los lectores ya han podido
conocerte un poco a través de tu biografía que salió hace un par de semanas en el blog.

La autora

Vamos a intentar ahondar un poco más en tu ser como escritora. Leíste mucho antes de empezar a escribir. ¿Cuándo te propusiste pasar de lectora a escritora? ¿Hubo algún libro que te inspirara?

Creo que comencé a leer al tiempo que comencé a hablar y desde entonces no paré de hacer una cosa ni la otra. He sido y soy una lectora voraz, devoro los libros y soy ecléctica en mis lecturas. De niña tuve la suerte de disponer de una biblioteca familiar bien surtida y me lo tragué todo, desde Pío Baroja a Dostoievski pasando por Edgar Rice Borrow, M. Louise Alcott o Richmal Crompton. Escribir fue siempre mi pasatiempo favorito, cualquier excusa me parecía buena para dar rienda suelta a mi imaginación: un examen, una revista escolar o una carta a las amigas. (Sí, sí, pertenezco al tiempo en el que aún escribíamos cartas, largas cartas). Pero me lo tomé con calma y no me propuse publicar hasta tener claro que mis escritos podían ser leídos. Y eso fue cuando tenía 24 años, tras haber ganado algunos premios literarios de relatos que fueron el espaldarazo definitivo para lanzarme al ruedo.

Si hay algún libro que me iluminó sobre el camino hacia la escritura fue “La tía Julia y el escribidor” la narración de Vargas Llosa en la que explicaba su periplo de escritor durante sus primeros pinitos. Compartía con él la vocación.

¿Tuviste alguna experiencia como escritora novel que quieras compartir? ¿Cómo enfrentaste la publicación de tu primera obra? ¿Te costó encontrar una editorial interesada?

ostres-tu,-quin-cacau_maite-carranza_libro-OMAC417Mi primera novela fue una verdadera lección de vida. La escribí, la presenté a un premio y lo declararon desierto. El chasco más grande que pueda llevarse un escritor novel. Pero la sorpresa fue cuando la editorial me propuso publicarla y confesaron que el jurado no se había puesto de acuerdo a causa de determinados atrevimientos. Su propuesta fue censurarla y me negué  en redondo, luego me arrepentí y creí que nadie querría publicarla nunca, pero La Magrana apostó por ella y al poco de salir – en 1986- recibió el Premio de la Crítica. Fue un éxito, llegó hasta las 30 ediciones. Se titulaba “Ostres tu, quin cacau!” y era una novela para jóvenes desenfadada, gamberra, humorística y poco al uso.

Tu obra

Todo el mundo habla de que a veces no puedes evitar hacer el protagonista a tu imagen, sobre todo cuando empiezas. ¿Hay alguno de tus personajes que crees que se parece a ti?

Preferí basarme en otros modelos, por pudor o por falsa modestia, yo misma me parecía poco interesante. Luego aprendí a sacar partido de mis experiencias personales aunque fuera transformando a los protagonistas en personajes muy alejados de mi misma. Confieso que yo era Alicia de once años, horrorizada por los adolescentes odiosos, o Cristine Olav, la Odish maternal que transgredió las leyes, o Salvador Lozano, el policía a punto de la jubilación que se siente amenazado por la juventud de su substituto. Esa es la magia de dedicarse a la escritura, la capacidad de transformarnos en quién deseemos.

palabras-envenenadasTodos tenemos un hijo favorito. ¿Cuál de todos tus libros tiene un lugar especial en tu corazón?

Palabras envenenadas”. Creo que la escribí en estado de gracia y que difícilmente podría volverla a escribir. Tiene fuerza, verdad y sentimiento. Me siento muy orgullosa de ella.

La iniciativa

Esta iniciativa empezó con otra llamada #EstaNavidadRegalaAutoras que nos invitaba a recomendar cada día hasta el día de reyes un libro escrito por una mujer. Hasta entonces no me había dado cuenta de los pocos libros escritos por mujeres que tenía o había leído. ¿Has tenido alguna vez ese momento de realización? ¿Crees que es necesario aumentar la visibilidad de obras femeninas?

Una iniciativa estupenda. No nos damos cuenta de cómo llegamos a actuar por inercia y a dar reconocimiento a los autores, porque suenan más, porque se premian entre ellos.

9788423699834Cuando escribí la Guerra de las Brujas me reprocharon que no hubiera protagonistas masculinos y me molestó. Nadie reprochó lo contrario  a los hombres en tantas y tantas novelas despojadas de mujeres. A partir de ahí reivindiqué con mucho orgullo que mi obra de “La Guerra de las Brujas” era feminista.

En mi última lista de recomendaciones acerca de novelas sobre la guerra civil publicada en el País virtual rescaté del olvido maravillosas novelas escritas por maravillosas mujeres y que nunca o casi nunca son citadas.

¿Qué opinas de la iniciativa #UnAñoDeAutoras? ¿Y de otras similares como #Adoptaunaautora o La Nave Inivisible? ¿Las conoces?

Me parece estupenda y necesaria.  Creo firmemente que las inercias pueden modificarse, que las opiniones públicas son dúctiles y que nada es inamovible. Si entre todas las “lectoras” -que somos mayoría- ponemos las cosas en su justo lugar las autoras gozarán de la visibilidad que se merecen.  Solo hace falta ver la lista de los Premios Nacionales, de la Crítica, de los Jurados Literarios  y de la nómina  de los críticos literarios que se dedican a “repartir” prestigio arbitrariamente.

¡Muchas felicidades a todas!

entrevista_maitecarranza

Inspiración

#UnAñoDeAutoras. Los libros de Maite Carranza.

Después de la primera semana supongo que más de una habrá corrido a ver cuáles son esas obras tan maravillosas que ha escrito Maite Carranza. Si así lo habéis hecho entonces no hace falta que leáis este artículo, porque voy a hablaros de todas y cada una de sus obras de fantasía juvenil (y puede que de alguna más).

Obras de fantasía juvenil

La guerra de las brujas (trilogía)

La-guerra-de-las-brujas

Desde tiempos inmemoriales, los clanes de las brujas Omar han vivido ocultándose de las sanguinarias brujas Odish y esperando la llegada de la elegida por la profecía.

Ahora los astros confirman que el tiempo está próximo.

Anaíd, que ha vivido durante sus catorce años de vida apartada en un pueblo del Pirineo, ignora los secretos que atañen a las mujeres de su familia…

Hasta que la misteriosa desaparición de su madre, Selene la pelirroja, la enfrenta a una verdad tan escalofriante como increíble y la obliga a recorrer un largo camino cuajado de peligros y descubrimientos.

Idiomas: Ruso, Brasileño, Portugués, Castellano, Catalán, Alemán, Húngaro, Italiano, Inglés, Americano, Coreano, Sueco, Holandés, Finlandés, Lituano, Polaco, Francés, Rumano, Checo, Eslovaco, Búlgaro, Letón, Turco, Finlandés, Chino (en curso).

Publicado en 2005, 2006 y 2007, respectivamente.

Donde encontrarlos: La casa del libro (y en ebook).

¿Por qué deberías leerlo? En primer lugar, porque hay brujas. En segundo lugar, porque esas brujas son amigas de los animales. En tercer lugar, fue el libro que lanzo a Maite a las librerías internacionales (ya veis a cuantos idiomas se ha traducido), así que tiene que ser muy bueno. Me gusta porque trata de temas, más allá de la magia y el amor, como el bien y el mal (no todo es blanco o negro), las lealtades, y buscar su lugar en el mundo (algo por lo que todos los adolescentes hemos pasado). Es tan bueno, que empecé a escribir gracias a él, fue uno de esos… Ojala yo pudiera hacer lo mismo. Leedlo, me entenderéis. Si queréis saber más sobre mi experiencia con esta historia, escribí una reseña del primer libro como uno de mis primeros artículos del blog (para que veáis).

Magia de una noche de verano

9788423671571

¿Es posible crecer en un día dos años, diez centímetros, dos tallas de sujetador, treinta puntos de coeficiente intelectual? Eso es lo que Marina tiene que hacer para suplantar a su hermana Ángela durante un verano en Dublín. Pero por el camino se cruza con C.C., un friki desesperado con mono de red, que se interfiere continuamente en sus planes y acaba estropeándolos. Hasta que ambos caen víctimas de las intrigas del hada Lilian, la causante de todo el lío.

Humor, amor y fantasía en esta disparatada comedia de enredo en la que nadie es lo que parece y en la que, finalmente, todos acaban descubriendo su verdadera razón de ser.

 

Idiomas: castellano y catalán.                                                                         Publicado en 2009. Donde encontrarla: Amazon (y en ebook en La casa del libro).

¿Por qué deberías leerlo? Por desgracia no he tenido la oportunidad de leerla, así que deberéis escuchar a los expertos. Una lectura tan mágica como el nombre que le da título. Excelente. (Cavall Fort). A mí me llama la atención, quiero ver hasta qué punto tiene a ver con Sueño de una noche de verano, porque tenemos una hada lianta, problemas amorosos varios y una localización bastante inglesa. Además parece ser muy divertida de leer: Un alocado embrollo que transcurre por los caminos del humor de la ironía e incluso del sarcasmo, como mandan los cánones de la comedia. (CLIJ). Así que, magia, bromas e ironía, suena a algo a lo que dedicarle una aburrida tarde de domingo.

El espíritu de los hielos

9836340

Todo empieza en Groenlandia, el país del frío. Una joven inglesa, un capitán de barco, un esquimal y un espíritu de los HIELOS se encuentran en una noche mágica. El azar les empuja a emprender un viaje fascinante mientras huyen de un antropólogo obsesionado por capturar seres míticos para convertirlos en piezas de museo. Otilia, el joven Anarfiq y D.J. se embarcan sin saberlo en una aventura peligrosa, romántica, y a veces humorística, que les llevará más allá del Ártico, hasta la Amazonia.

Idiomas: castellano y catalán

Publicado en 2010.

Donde encontrarla: Amazon.

¿Por qué deberías leerlo? En primer lugar, es echar un vistazo a un ser mitológico que no venga de la mitología griega o pertenezca a la triada vampiro-hombre lobo-bruja. Vamos, he tenido que buscar si el Youq o los Arutams existen de verdad en alguna mitología, y todo parece indicar a que han salido exclusivamente de la mente de Maite. Lo cual ya es mucho, no se vosotros, pero sufro mucho al intentar imaginar algo que aún no existe. En segundo lugar, se siente a Maite en la historia. Suele decirse que uno suele escribir sobre sí mismo cuando empieza, Maite, obviamente, ya tiene mucha experiencia. Pero después de leer su biografía y descubrir sus estudios universitarios… tenemos tres personajes «antropólogos» en la historia, y le da mucha importancia al estudio de las culturas. Es como un easter egg. Para saber más podéis leer mi reseña al respecto.

Estas son las cinco grandes obras de fantasía juvenil de Maite Carranza, pero como es una escritora tan polifacética me veo obligada a hablaros de otras obras suyas que no entran precisamente en este género. Así que os proponéis leer algo que salga de esas aguas turbulentas que es la mente imaginativa adolescente, os invito a seguir leyendo. 

Obras de No Ficción Juvenil

Palabras envenenadas

palabras-envenenadas

¿Qué pasó con Bárbara Molina? Nunca se encontró su cuerpo ni se consiguieron pruebas para detener a ningún culpable. Una llamada a un móvil tuerce el destino de muchas personas: el de un policía a punto de jubilarse, el de una madre que ha perdido la esperanza de encontrar a su hija desaparecida, el de una chica que traicionó a su mejor amiga. Palabras envenenadas es una crónica de un día trepidante, vivido a contrarreloj y protagonizado por tres personas cercanas a Bárbara Molina, desaparecida misteriosa y violentamente cuando tenía quince años. Un enigma que, después de cuatro años sin resolverse, va a verse sacudido por nuevas claves. En ocasiones la verdad permanece oculta en la oscuridad hasta que se ilumina impensadamente al abrirse una ventana. Una historia de mentiras, secretos, engaños y falsas apariencias que pone el dedo en la llaga sobre mitos incuestionables. Un relato escalofriante que disecciona la hipocresía de la sociedad moderna. Una denuncia valiente de los abusos sexuales infantiles, sus devastadoras consecuencias y su invisibilidad en este mundo bienpensante nuestro.

Idiomas: castellano, catalán, gallego, basco, valenciano.                      Publicado en 2010. Donde encontrarla: La casa del libro (y en ebook)

¿Por qué deberías leerlo? Es en la actualidad el libro más premiado de Maite, y el más acogido por la crítica. Tiene en su haber el Premio EDEBÉ (2010), el Premio El Templo de las mil puertas (2010), el Premio de la Crítica Serra d’Or (2010), el Premio Nacional de literatura juvenil (2011), el Premio Banco de Libros de Caracas (2013) y el Premio FADA (2015). Y algunos dicen que uno no debe guiarse por los premios que tiene un libro, al fin y al cabo, todos somos diferentes, y algo que ha gustado a unos no me tiene que gustar a mí. Pero oye, siguiendo esa premisa deberíais haber dejado de leer mis recomendaciones hacer rato, pero aquí seguís. Creo que es una muy buena apuesta, si buscáis algo fuera de vuestro género favorito. Yo por lo menos lo he añadido a la wishlist.

Obras de ficción y no ficción adulta

Sin invierno

Maite-Carranza-Sin-invierno-190x291 Una trepidante novela de amor que especula sobre las contradicciones de un mundo abocado al desarrollo a cualquier precio. Engaño, traición y desesperanza, en una fábula futurista sobre el fraude farmacéutico, el tráfico ilegal de residuos tóxicos y la lucha secreta de una organización ecologista.

Idiomas: Castellano                                         Publicado en 1999. Donde encontrarla: Amazon.

¿Por qué deberías leerlo? Unas historias que ejercen el efecto, no despreciable, de la denuncia y la crítica. (El País) Por desgracia aun no puedo daros mi opinión, porque Amazon aun no me ha entregado el libro. Pero en cuanto leí la sinopsis corrí a comprarlo. Se ha hecho un poco difícil de encontrar, porque es antiguo y no ha habido nuevas ediciones, así que poneos manos a la obra para que lo reediten, porque en los tiempos que corren, hacen falta más mundos futuristas postapocalipticos denunciando los peligros que tiene vivir como lo hacemos. Os dejaré mi reseña muy pronto para que animaros tanto como pueda a leérosla.

El fruto del baobab

El-fruto-del-baobab-e1424431960662

Lola, pediatra de treinta y nueve años con una brillante carrera profesional, acaba de romper con su pareja. En los últimos tiempos su deseo de ser madre la ha llevado a cuestionarse el sentido de su vida. En la consulta conoce a Aminata, una gambiana más joven que ella y madre de cuatro hijos. Inmigrante, ama de casa y analfabeta, Aminata es una mujer observadora que rebosa dignidad y que ha empezado a poner en duda los principios y tradiciones en los que ha sido educada, tal vez a causa de sus agrias disputas con Binta, su hija mayor. Binta, una adolescente rebelde y luchadora, ha crecido en España y rechaza de plano la cultura de su familia, que relega a la mujer a un estado de perpetua sumisión. Estudiante brillante, Binta rompe tabúes, sueña con ir a la universidad y se enamora inconvenientemente de un chico blanco, a pesar de que, como acaba de descubrir, ella ya nunca podrá ser como las mujeres occidentales. Lola, Aminata y Binta. Tres mujeres, sus luchas, sus renuncias y sus logros. Entre ellas nacerán unos poderosos vínculos de solidaridad y descubrirán que lo que las une es más fuerte que aquello que las separa.

Idiomas: Castellano y Catalán.                                                         Publicado en 2013.   Donde encontrarlo Amazon (y en ebook)

¿Por qué deberías leerlo? ¿Os he comentado ya que Maite estudió antropología? Tiene pinta de ser una novela que necesita fuerza mental para leerse debido a aquello sobre lo que habla, como dice Yoli en GoodreadsUna novela muy dura por el tema que trata pero en la que su autora ha sabido desentrañar todos los matices, los buenos y los malos, que tiene el tratar con una cultura tan diferente a la nuestra. Sin embargo, en este mundo en el que todos sentimos las cosas malas muy lejanas a nosotras, creo que sería muy interesante sumergirse en la piel de mujeres en Gambia y enfrentarse a los fanatismos religiosos que ellas deben. Consideraríamos esta lectura un trabajo de empatía hacia mujeres reales con problemas mucho más reales que «el chico que me gusta no me quiere».

Inspiración

Historias que inspiran: El espíritu de los hielos de Maite Carranza

Me he preparado lo mejor posible para este nuevo mes de #UnAñoDeAutoras leyéndome otra de las obras de ficción de Maite Carranza titulada: El espíritu de los hielos. Aunque puede encontrarse bajo otro nombre: La selva de los Arutams.

El espíritu de los hielos se mueve entre tres puntos de vista, que son los tres personajes principales activos de la historia.

  1. Otilia, estudiante de 17 años que desea empezar sus estudios universitarios en periodismo, en contra de los deseos de su padre. Presenta un punto de vista adolescente, ingenuo y muy a menudo caprichoso, que antepone sus necesidades a las de los demás y puede llegar a ser muy, pero que muy, egoísta.
  2. D. J. El adulto de la historia. Nunca se especifica su edad pero debe rondar la treintena. Pese a ser, relativamente, joven, tiene un carácter huraño más parecido al del anciano de Up que a otra cosa. El pobre hombre se verá metido en el lío por accidente, y aunque al final acaba implicándose, la mayor parte de la historia solo querrá escabullirse del embrollo.
  3. Anarfiq. Joven mestizo (inuit-danés) de 14 años. Huérfano, vive en el puerto de Nuuk (capital de Groenlandia) y es impresionantemente supersticioso. Tiene un papel muy secundario en la historia, en contra del peso que supone en el avance de la trama.

Estos tres individuos tan dispares tendrán que trabajar juntos para alejar una criatura mitología de las manos codiciosas de un antropólogo.

  1. Contamos con un último personaje principal, que no es activo, pero alrededor del cual gira toda la trama. La criatura mitológica Youq, y sus semejantes los Arutams.

La historia tiene muchos puntos buenos que te hacen reflexionar sobre la apropiación de la cultura indígena (inuit y amazónica para ser exactos), hasta dónde puede llegar la ciencia antes de dejar de ser ética y los peligros de empecinarse en alcanzar un objetivo por muy complicado que se ponga el asunto. Maite Carranza presenta a lo largo de la historia una profunda crítica social a la sociedad occidental que valora más los éxitos y las propiedades que las relaciones interpersonales o el bienestar de uno mismo y los demás.

Y todo eso a través de una figura fantástica como es el Youq, el cual supone el punto de discordia entre los protagonistas y los antagonistas (aunque esta diferencia no siempre es visible). El Youq, el hombre de las islas, el espíritu de los hielos, representa la bondad, la felicidad y la inocencia de la humanidad a través de las leyendas inuit. Se puede ver, sin embargo, a lo largo de la novela, como tanto Otilia como D. J. lo traicionan y utilizan para sus fines egoístas. Sin embargo, esta en ellos el poder de recapacitar y volver a la senda correcta, cosa que no se le permite al antagonista principal, pero si a su secretario. Anarfiq, al final, resulta ser (quizás por su naturaleza aun infantil) el único que no da en algún momento la espalda a su amigo espiritual.

De este modo Maite nos lleva a hacer un estudio de consciencia. Nos invita a pensar en aquello que es realmente valioso. Y a no traicionarlo en pos de objetivos materialistas como pueden llegar a ser el éxito o la fama. 

Pese a todo ello, su obra no está carecida de defectos. Lo que más me echa atrás es que en cierto punto de la historia el Youq (que debería ser el protagonista indiscutible) pasa a ser una anécdota a pie de página en pos de una tumultuosa y problemática relación amorosa entre D.J. y Otilia. La cual es horrible por muchos motivos, empezando por el hecho de la diferencia de edad (que parece solucionarse exclusivamente haciendo que Otilia cumpla los 18, como si no siguieran llevándose más de 10 años). Y seguido por que es completa, y absolutamente, toxica e insana. D.J. objetiviza a Otilia constantemente, la trata de criatura inútil y la manipula. Pero no os preocupéis, porque Otilia también manipula a D.J., juega con sus (un tanto viejo verdes) deseos y está dispuesta a destrozarle la vida por una puñetera exclusiva.

Su otro pequeño gran defecto son los antagonistas. Wilfredo es el más humano, probablemente de toda la puñetera obra, pero peca de débil de mente y talante. Critica constantemente a su superior pero no es capaz de dar un paso adelante por lo que considera correcto hasta que se ve contra las cuerdas de su fracaso profesional. Eso no es un defecto de la trama, y me encanta porque Maite representa en él a todo doctorante desesperado por avanzar en su tesis. El que no tiene remedio es el Profesor, el director, que pese a que intenta ser humanizado por la presencia de sus tres hijas (que arrancan alguna escena cómica), fracasa estrepitosamente en esa misión al no proporcionar ningún tipo de redención para el personaje. Ese tipo es la chusma de la chusma, pero viendo su forma de interaccionar con sus hijas uno daría a esperar que tendría un cambio de mentalidad en algún momento, y ahí es donde creo que falla su representación.

Maite Carranza al final presenta unos personajes demasiado complejos para ser entendidos por muchos jóvenes y adultos. A mi me llevó tres días de reflexión conseguir entender el trasfondo de la historia. 

 

 

 

 

Inspiración

#UnAñoDeAutoras. Conociendo a Maite Carranza

¡¡Os presento a mi autora del mes de febrero: Maite Carranza!!

He empezado tarde el #UnAñoDeAutoras pero he empezado fuerte, con una autora cuya obra me marco enormemente cuando tenía a duras penas 13 años y abrí uno de sus libros titulado: El Clan de la Loba. Pero en este primer articulo del mes no he venido a hablaros de la obra de esta maravillosa mujer, sino de ella. Porque muchas veces uno se olvida que detras de cada libro hay una autora de carne y hueso.

maite carranza3Maite nació en Barcelona en 1958 y se aficionó a la lectura gracias a los autores ingleses, franceses y rusos. Estudio Antropología en la universidad y trabajo como Profesora de Lengua y Literatura en un instituto durante varios años.

Su primera novela nació en 1986. La escribió durante un verano en la Cerdanya, un valle rodeado de montañas donde le gustaba refugiarse para practicar el montañismo y el esquí. Tras cursar un Master de escritura de guiones, dejo su trabajo como profesora y empezó su trayectoria como GUIONISTA, escribiendo series como Poblenou (serie bastante popular en Catalunya durante los años 90). Durante la década de los 90 se dedicó a los guiones de televisión en especial, pero sin abandonar su trabajo literario.

Ha escrito más de cincuenta libros entre los cuales destacan obras como: ¡Frena, Cándida, Frena!, ¿Quieres ser el novio de mi hermana? o la trilogía fantástica, La Guerra de las Brujas, que la lanzo a las librerías internacionales.

maite carranza2En los últimos años se ha dedicado a tratar temas menos fantásticos en sus obras como, el abuso sexual infantil y la mutilación genital. Pero sigue volviendo a menudo a ese género en sus novelas, aunque sea sola una metáfora a pie de página.

En resumen: escribir es su vida, escribe libros y guiones, da charlas en escuelas y bibliotecas. Y durante un tiempo hasta fue profesora de escritura en la Universidad. Es una de las autoras más traducidas de la literatura española, y ha ganado tantos premios que si me pongo a contarlos os hago dos o tres páginas.

Maite Carranza es una escritora formidable, y por esa razón os la quiero presentar.

Inspiración

Historias que inspiran: El clan de la loba

Esta entrada la he escrito en castellano, ya que el libro sobre el que os hablo esta en castellano (al menos la versión que yo leí de pequeña).

El clan de la loba es el primer libro de la triología de La Guerra de las Brujas escrito por Maite Carranza.

3001-1

¿Que me gusta de él?

El clan de la loba nos habla de Anaid, una niña que se siente diferente de las demás y que descubre maravillosas habilidades tras la desaparición de su madre. Es una preciosa historia de la expresión inglesa «coming off age», un tema muy popular en las novelas juveniles. Llegarse a conocer a si misma, llegar a conocer el mundo que te rodea…

Como no, me apasiona la temática–>BRUJAS. Magia y naturaleza. ¿Quien no querría ser una Omar? ¿Quien no teme a las Odish? Me fascina el mundo maravilloso que ha creado Maite. En serio, se me helaban los pelos con la Condesa y la reina de los hielo.

Estas brujas eran diferentes, no eran como Harry Potter, no hacían hechizos con palabras complicadas. Es un nuevo tipo de magia. Una magia cerca de casa. Con animales y sensaciones, espíritus y arboles. Me encantó lo de tener que pedirle la rama al árbol para poder hacer una varita.

Me encantaría poder llegar a crear un universo tan complejo como el que Maite creó.

 ¿En que me ha inspirado?

En primer lugar, lo más obvio, el Titulo. Y de hecho un poco la temática: el clan bueno vs clan malo. El «coming off age». Niña desgarbada que no encaja descubre un mundo nuevo lleno de misterios, pero también de oportunidades. El mio no tiene brujas por desgracia, pero si espíritus.

Intento crear también esa mitología. Poderes antiguos cuya influencia aun resuena en nuestros días. Ya me diréis si lo he conseguido.

Mucho amor Maite Carranza, y muchas gracias.