#UnAñodeAutoras · Inspiración

¡Top 10 lecturas de 2018!

Se acaba el año 2018, ¡mi primer año como bloguera! ¡Y menudas lecturas! Con mucho mimo, creo que he cumplido el objetivo de #UnAñoDeAutoras: ¡leer una mayoría femenina! Me siento orgullosa de mi misma. Puede que no lo parezca, pero no soy tan lectora como cabria esperar (más que nada porque tengo poca paciencia y sufro mucho no poder leyendo de un tirón jaja).

Y cómo se acaba el año, ¡creo necesario nominar a las mejores lecturas! Antes de nada, dejare fuera del ranking a las antologías, dado que quiero resaltar también el increíble trabajo de las autoras.

1. Celia Añó, Dónde sueñan las libélulas

Los Seraph son una familia antiquísima que por tener tienen hasta castillo en ruinas, un concurrido cementerio familiar y una maldición que ha ido acabando con todos ellos a lo largo de los siglos. Velvet, la última descendiente viva, está decidida a acabar con la maldición. Sin embargo, como consecuencia de sus pesquisas está a punto de convertirse en la primera en morir por causas naturales.

¿Dónde encontrarla? Lektu

Mi puntuación: 5/5

¿Por qué? Es una de las mejores obras que he leído este 2018. Ya comento en mi reseña lo fantasticamente bien que escribe Celia. ¡No me extraña que la hayan recomendado para los Premios Avenida 2018! Tengo muchas ganas de seguir leyendola, ¡y más si sigue subiendo relatos gratis a Lektu!

Otras obras que puedes leer de ella: Antología fieles

Momento de autospam: tengo mucho hype porque voy a estar en la Antología Pimientos con ella, además de la Antología Colores que ella organiza. ¡Leednos!

2. Iria G. Parente y Selene M. Pascual, Rojo y Oro

Orión está cansado de ser el esclavo de Hera desde que su madre, la diosa del Caos, fue condenada por su ambición. Hera le ha tratado siempre más como un criado que como el dios que es. Y quiere que eso acabe.
Asteria está cansada de luchar. Desde que el pueblo de las amazonas fue arrastrado hace años, ella y sus hermanas viven esclavizadas y obligadas a servir al Emperador de Élada como gladiadoras. Y quiere que eso acabe.
El mundo de Orión es dorado como solo puede serlo la grandeza de los dioses: el mundo de Asteria es rojo como solo puede serlo la sangre que derrama cada día.
Ambos buscan venganza hacia quienes los encadenaron en esos mundos.
Ambos buscan libertad, y harán lo que sea necesario para conseguirla.

¿Dónde encontrarla? Casa del Libro

Mi puntuación: 5/5

¿Por qué? ¿Podéis creer que lleve toda una vida sin conocer a estás dos y sus maravillosas obras? Estaba sorprendida que unas autoras a 4 manos tuvieran tanta fama, pero esta bien merecida, creedme. Como digo en mi reseña, no puedo esperar a leer más obras suyas.

Otras obras que puedes leer de ellas: Antihéroes

3. Marisa M. R., Los Espejos de Whitney Rose

Cuando Grace decide independizarse al fin y disfrutar de su autonomía y amada tranquilidad, se ve de pronto atravesando un espejo que la llevará a un mundo dividido en doce reinos, cuyos habitantes la buscan o bien para aniquilarla o bien para hacer cumplir una antigua profecía. En su aventura llena de incertidumbre se encontrará con espejos mágicos, criaturas mitológicas un tanto peculiares y algún que otro humano que querrán ayudarla a encontrar su camino, aunque ese camino no tiene por qué ser el que ella desea, ni tampoco el esperado.

¿Dónde encontrarla? Lektu

Mi puntuación: 4/5

¿Por qué? los que hayáis leído mi reseña al respecto, sabréis que me queje mucho, pero al final del libro, es uno de los mejores que he leído este año y no puedo esperar a ese Spin Off que ha estado anunciando por ahí.

Otras obras que puedes leer de ella: Ángel de Sangre

4. Lídia Castro Navás, La bruja, la espada y la hija del herrero

Hadrianna es una chica de quince años que vive en algún lugar de la Europa medieval. No encaja muy bien en el papel que le ha tocado vivir: obligada a vestir con faldas, a un matrimonio concertado que se aproxima, a no poder tomar sus propias decisiones… 
Su padre, un humilde herrero, forja una espada especial que ella desea empuñar con todas sus fuerzas. Y cuando lo hace, algo mágico ocurre. 
A partir de ese momento, toda su realidad se altera y se le presenta un desafío que cambiará su destino para siempre: aceptar el matrimonio concertado o viajar al futuro para salvar la galaxia de una invasión alienígena.

¿Dónde encontrarla? Amazon

Mi puntuación: 4/5

¿Por qué? Lidia es una autora con la que da gusto comentar los libros. Muy próxima y atenta, dará puntos extras en genialidad a su obra. Además de ello, tiene una originalidad que pocos consiguen, inventando mundos completamente locos, como resalto en mi reseña.

Otras obras que puedes leer de ella: Mis historias y otros devaneos

5. Sofia Rhei, Róndola

Hereva es la joven princesa heredera de Tertius, uno de los tres reinos de Róndola. Después de pasar los últimos oncinco años en la Academia Superior de Costura para Damiselas Impecables y durante su ceremonia de graduación, todo su mundo se tambalea cuando dos paladines irrumpen en el castillo para salvarla del supuesto dragón que la tiene presa. A partir de ese momento, ella y sus inseparables amigas iniciarán un viaje lleno de aventuras con el objetivo de encontrar un remedio que libere a sus padres, los reyes de Tertius, de un terrible hechizo. Por el camino se encontrarán con hombres que se convierten en animales, unicornios que atacan a las mujeres que no son vírgenes y caperucitas con muy mala leche. Y Hereva descubrirá el sexo, el amor y alguna cosa más…

¿Dónde encontrarla? Casa del Libro

Mi puntuación: 4/5

¿Por qué? Me recordó mucho a Contes de Lebor. Es una aventura épica tomada a broma con muchos estamentos feministas. Y ni siquiera se hace larga! Descubrid más de ella en mi reseña.

Otras obras que puedes leer de ella: Domori

 6. Laura Morán, A través de la arena

Atrapados en un desierto sin fin, las vidas de Dins y Nuage no pueden ser más distintas. Él es el príncipe heredero de su país. Ella, una ladrona sin familia ni futuro. Pero ambos quieren lo mismo: ansían la libertad, descubrir si el mundo es en realidad el reino en el que viven o si tras las dunas hay algo más.

Cuando sus caminos se cruzan, tendrán que enfrentarse a los gigantes del pasado y aprender a trabajar juntos si quieren sobrevivir a su aventura. ¿Serán capaces de huir de lo que se esconde en la arena, o plantarán cara a la verdad?

Disfruta del comienzo de una trilogía en la que desenterrarán todos los peligros de las intrigas políticas. ¡Escapar no es una opción!

¿Dónde encontrarla? Lektu

Mi puntuación: 4/5

¿Por qué? Laura tiene mucha experiencia escribiendo, y puede verse en su primera autopublicación. Es la obra autopublicada con mejor nivel que he leído este año, y la recomiendo mucho.

Otras obras que puedes leer de ella: Noche de reyes.

7. Care Santos, Saga Eblus

Alguien observa a las hermanas Albás desde la oscuridad. Sabe por qué desapareció Natalia Albás siendo una niña y por qué ha desaparecido su hermana Rebecca ahora que es ya una adolescente. Cuando Rebecca, dada por muerta, empieza a enviar mensajes amenazadores, se inicia una inquietante investigación para aclarar el misterio. ¿Por qué la familia Albás parece maldita? Envidias, culpas, anatemas… muchas podrían ser las causas, pero sólo una es la verdadera. Y la auténtica, terrorífica verdad, solamente la conoce El Dueño de las Sombras. 
Una novela fascinante que entreabre la puerta del más allá.

¿Dónde encontrarla? Lektu

Mi puntuación: 4/5, 4/5 y 3/5 respectivamente

¿Por qué? La saga de Eblus me enganchó desde el principio por ser un punto de vista tan diferente a todo lo que había leído sobre demonios. Pese a que el final me defraudó, lo recomendaría si dudarlo. Más en mi reseña.

Otras obras que puedes leer de ella: Bel, amor más allá de la muerte.

8. Laura Bailo, No Rulebook for flirting

38141902.jpg

When Gabriel goes to the annual gaming convention, planning to play as many games as he can during the next three days, he doesn’t expect to be glared to death in the parking lot by a really cute guy. So when the same guy joins the game Gabriel is playing, Gabriel is determined to make him smile, even if it takes some awkward flirting.

When Aitor makes it inside the convention center after someone steals his parking spot, he doesn’t expect to be so attracted to the man he decided to hate just a few minutes earlier. But as he gets to know Gabriel through gaming and flirting, he just can’t look away.

The game of flirting has no rulebook, but for Gabriel and Aitor, it may just have two winners after all.

¿Dónde encontrarla? Smashwords

Mi puntuación: 4/5

¿Por qué? Os habréis asustado, supongo. Pues sí, leo algo que no es fantasía. El romántico nunca ha sido mi tema, pero dado que una debe variar… Laura es una especialista en romances LGTBQA+ y me encantaría que escribiera en español. ¿No querríais animarla?

Otras obras que puedes leer de ella: Into the mystic. Volume 2.

9. Aranzazu Serrano, Neimhaim


Una profecía señala a los clanes Djendel y Kranyal que deben unirse en tiempos de adversidad. Juntos fundan un nuevo y próspero reino llamado Neimhaim, donde la hija de Gursti Bäradlig, líder de los Kranyal, y el hijo de Adroon, guía espiritual de los Djendel, se convertirán en los primeros reyes de una nueva dinastía legendaria.

Tras su nacimiento, Ailsa y Saghan deberán superar muchas y complicadas pruebas para cumplir la profecía; para ello se criarán en una península solitaria y salvaje, y aprenderán, bajo condiciones extremas, el arte de la espada y habilidades sobrenaturales conocidas como los ‘dones’. Entre ellos crecerá, de manera inexorable, un vínculo especial y potentísimo que será a la vez su mayor don y su mayor debilidad.Pero a pesar de sus esfuerzos y de las promesas divinas, el futuro de Neimhaim tiene un poderoso enemigo: Nordkinn, un inmortal caído en desgracia que tiene sus propios planes para los herederos y para todo el reino.

¿Dónde encontrarla? Casa del Libro

Mi puntuación: 3/5

¿Por qué? Es una genial balada épica, algo que no se ve muy a menudo en autores nacionales. Su principal problema es la longitud, cosa que señalo en mi reseña, pero vale la pena leerse el libro e introducirse en la historia.

Otras obras que puedes leer de ella: Neimhaim 2, el Azor y los Cuervos. 

10. Rick Riodan, Las crónicas de Kane.

Nos quedan solo unas horas, así que escucha con atención. Si estás oyendo esta historia, ya corres peligro. Mi hermana Sadie y yo podríamos ser tu única esperanza.Todo empezó en Londres, la noche en que nuestro padre hizo explotar el Museo Británico con un extraño conjuro. Fue entonces cuando nos enteramos de que, además de un reconocido arqueólogo, era una especie de mago del Antiguo Egipto. Rodeado de valiosas antigüedades, empezó a entonar extrañas palabras. Algo debió de salir mal porque la sala quedó reducida a escombros; Set, el dios del caos, apareció de la nada envuelto en llamas y a nuestro padre se lo tragó la tierra. No puedo decirte nada más; el resto deberás descubrirlo tú.

¿Dónde encontrarla? Casa del Libro

Mi puntuación: 3/5

¿Por qué? La había empezado en 2017 después de acabar su otra saga: Héroes del Olimpo. Soy una gran fan del trabajo de Riodan, y más de su editorial centrada en mitología que ha creado hace poco, para dar voz a minorías. Eso es usar bien el poder. Más en mi reseña.

Otras obras que puedes leer de ella: Todas las obras del tío Rick.

#UnAñodeAutoras

#UnAñoDeAutoras: Marisa nos recomienda sus autoras favoritas

Jessica Galera Andreu, Saga Divano

El mundo de Tayra se detiene con la muerte de su novio Alex en un fatídico accidente de coche. Todo lo que quedó por decir y por hacer cobra especial sentido con la aparición de tres extrañas personas que afirman ser ángeles y que buscan el alma de uno de los suyos, reencarnado en un humano, al que han de hallar antes de que un caído lo haga. La caótica existencia de Tayra se ve acentuada más si cabe, aunque también, gracias a ellos, es por fin capaz de encontrar una explicación a las misteriosas presencias que la llevan acechando desde hace varios meses y a las que estaba empezando a acostumbrarse. Asalian, Diorah y Deos la ponen al corriente acerca de un desorden entre mundos que provoca la posibilidad de pasar de una dimensión a otra, vidas paralelas, donde los desconocidos pueden ser amigos; los amigos, desconocidos y los muertos pueden estar vivos. Vidas diferentes, caminos distintos y otras decisiones que generan una existencia desconocida para ella. Tayra se ve obligada a poner su vida en manos de los tres. La atracción incontenible que Deos ejerce sobre ella topará de frente con su amor incondicional por Alex, arrastrándola de lleno a la Guerra Ancestral entre el bien y el mal, una batalla tan antigua como sus propios sentimientos.

¿Dónde encontrarla? Amazon

¿Qué opina Marisa? Recomiendo a Jessica Galera Andreu con su saga Divano y su bilogía Dioses de Antara. Me enamoré de sus libros (fantasía juvenil). No pude dejar de leer. Además que nos hemos hecho coleguillas en este mundo de la escritura y sé de buena tinta que encima también es maja y puede enviar los libros firmados.

Laura Gallego, Memorias de Idhún

En sus sueños había vislumbrado un mundo de soles y astros desconocidos: de cielos rojos y serpientes aladas que surcaban amenazantes y majestuosas el infinito. Pesadillas y fobias recurrentes que en nada habían mermado la capacidad de Jack para desarrollar la personalidad de un adolescente normal, hijo único de una sana, unida y cariñosa familia danesa. Hasta el traumático día del asesinato de sus padres, cuando su universo onírico comenzaría a cobrar visos de inquietante realidad.

¿Dónde encontrarla? Casa del Libro

¿Qué opina Marisa? Me encanta Laura Gallego y su trilogía Memorias de Idhún. Pero me he leído casi todos sus libros y puf me fascinan en su mayoría.

Maggie Stiefvater, Saga Temblor

Cuando el amor te hace temblar en otoño es mejor que el invierno no llegue nunca: las primeras nevadas pueden arrebatarte a quien más deseas. 
Hace años Grace estuvo a punto de morir devorada por una manada de lobos. Inexplicablemente, uno de ellos, un lobo de intensos ojos amarillos, la salvó. 
Desde entonces todos los inviernos Grace se asoma al bosque y, desde la distancia, lobo y chica se observan. Cuando llega el calor, la manada desaparece y, con ella, “su lobo”. 
Pero este año, Grace deseará que el invierno no llegue y que el otoño dure para siempre. Ha conocido a un chico, se llama Sam. Es un tipo normal, salvo por sus ojos. 
Son de un extraño color amarillo. 

¿Dónde encontrarla? Casa del Libro

¿Qué opina Marisa? Maggie Stiefvater y su trilogía más spin off de Temblor. Morí de amor.

C. Cast y Kristin Cast, La casa de la noche.

La serie de la Casa de la noche está ambientada en un mundo muy parecida a la nuestra, excepto en el mundo donde los vampiros siempre han existido. En este primer libro de la serie, Zoey entra en la Casa de la Noche, una escuela donde, después de haber experimentado el cambio, se entrenará para convertirse en un vampiro adulto. No todos lo eligen hacer. Es difícil empezar una nueva vida, lejos de sus padres y amigos, y encima de eso, Zoey descubre que no es un novato promedio. Ella se ha marcado como especial por la diosa vampira, Nyx. Cuando ella descubre que la líder de las Hijas Oscuras, el club de élite de la escuela, está haciendo mal uso de sus dones dados por la diosa, Zoey debe buscar en lo profundo de sí misma el valor para abrazar su destino – con un poco de ayuda de sus amigos nuevos Vampiros.

¿Dónde encontrarla? Casa del Libro

¿Qué opina Marisa? C. Cast y Kristin Cast y su saga La casa de la noche. Es mi lectura actual, voy por Abrasada y me tiene súper enganchada.

#UnAñodeAutoras · Inspiración

#UnAñoDeAutoras: Entrevista a Marisa M.R.

La autora

Vamos a intentar ahondar un poco más en tu ser como escritora. ¿Leíste mucho antes de empezar a escribir? ¿Cuándo te propusiste pasar de lectora a escritora? ¿Hubo algún libro que te inspirara?


Para empezar, muchísimas gracias por la entrevista y por leer mi novela. Estoy muy emocionada.

Respondiendo a tus preguntas por orden, diré que siempre he leído, y también de pequeña me inventaba pequeñas historias pero porque amaba hacerlo.

http_2.bp.blogspot.com-efjgRwOWyEITf4LK4aONGIAAAAAAAADdc6AKYZpHddWIs1600ElDecimoReino
videojor

Cuando terminé de escribir Ángel de sangre tuve el enorme deseo de querer que otros formasen parte de aquello que había creado. Nunca pensé seriamente en ser escritora, solo me movió las ganas de compartir con el mundo una historia. Hasta que no vi la primera novela impresa en papel (Los espejos de Whitney Rose) no supe realmente cuánto me gustaba aquello, pero debo admitir que siempre fantaseé con ver mis novelas en las estanterías de las tiendas o en las casas de extraños.

Todo me sirve de inspiración a la hora de escribir: un libro, una película, un sueño… Con Ángel de sangre me inspiró la película de La reina de los condenados y con Los espejos de Whitney Rose, la miniserie de El décimo reino. Aunque a lo largo de la creación muchas otras cosas me inspiraron.

¿Tuviste alguna experiencia como escritora novel que quieras compartir? ¿Cómo enfrentaste la publicación de tu primera obra?  ¿Por qué elegiste la autoedición?

Conocer a tantas personas maravillosas a través de las redes sociales, dándole una oportunidad a mis obras y fangileando conmigo, es algo que no está pagado. Poder tener esa proximidad con los lectores es la mejor experiencia.

A la hora de publicar la novela pensé en la autoedición por la rapidez y la facilidad que me suponía. No tenía que esperar meses o años para que una editorial se interesase por mi obra, autoeditando la tenía al momento en el mercado.

Unañodeautoras2

Busqué por internet diferentes editoriales de autoedición, incluida amazon, en cuya plataforma publicaba el formato ebook y el papel desde dos sitios distintos, creo que ahora han mejorado eso con kdp. La cuestión es que mirando foros, webs diferentes y demás, Caligrama fue la que me convenció, así que me arriesgué con ellos optando por publicar una novela autoconclusiva en lugar de mi trilogía, porque quería pecar de ingenua con una novela y no con tres. Por ahora sigo con ellos y espero que me siga yendo bien.

¿Crees que tu formación como técnico de educación afecta a tus historias?

Los niños forman parte de mi vida y en mi caso todo me sirve de inspiración. Por ejemplo en Los espejos de Whitney Rose hay un espejo con el nombre de una de las niñas de la ludoteca donde trabajo. No sé hasta qué punto trabajar con niños puede influirme en algo, pero desde luego que ver la vida a través de sus ojos es un privilegio y siempre te sacan una sonrisa.

Su obra

Todo el mundo habla de que a veces no puedes evitar hacer el protagonista a tu imagen, sobre todo cuando empiezas. ¿Hay alguno de tus personajes que crees que se parece a ti?

lantia_cover_5aa15333dd2a0_360
caligramaeditorial

Muchos (risas). La verdad es que tanto en la novela de Ángel de sangre como en la de los espejos, hay mucho de mí en uno o varios personajes, así que leer esas novelas también es como si leyerais parte de mí pero con modificaciones. Puedo centrarme solo en una sola parte de mi personalidad, suprimiendo otras y creando así a algunos personajes.

Todos tenemos un hijo favorito. ¿Cuál de todos tus libros tiene un lugar especial en tu corazón?

¡No me hagas esto! Son tan diferentes entre sí… Ángel de sangre fue lo primero que escribí entre mis dieciséis y veintiún años (la trilogía entera) Crecí con ella y es posible que incluso los que leáis la trilogía os deis cuenta de esa evolución en muchos sentidos. Los espejos de Whitney Rose lo escribí entre los veintiún y veinticuatro años, otra etapa importante, más madura y diferente pero sin dejar mi esencia. No puedo, no sabría cuál escoger.

Tengo que preguntártelo… ¿de dónde sacas esos booktrailers tan chulos? ¿Los haces tu misma?

¡Gracias! Sí los hago yo, son montajes de escenas que ya existen pero que los acorto pongo letras si hace falta, busco algo que encaje… Es difícil encontrar la escena que buscas y muchas veces hay que improvisar porque la escena ideal no existe en modo vídeo, pero dentro de mi ignorancia es lo mejor que sé hacerlo. Utilizo Windows Live Movie Maker por si a alguien le interesa.

Escribes sobre todo sobre fantasía. ¿Por qué elegiste este genero?

Sí, escribo fantasía. No escogí el género, simplemente me nació. Cuando empiezo a escribir no me planteo en qué género va a encajar, solo escribo. Podría decirse que la fantasía me escoge a mí, y yo encantada porque también es lo que me gusta.

La iniciativa

¿Qué proporción de libros con autoras hay en tu biblioteca? ¿Crees que es necesario aumentar la visibilidad de obras femeninas?

La verdad es que me has hecho ir a mi estantería a comprobarlo, porque cuando me compro un libro no me fijo en si el autor es hombre o mujer, pero en este caso debo decir que casi todos mis libros están escritos por mujeres. Quizás también se deba a que leo mucha fantasía juvenil y suelen ser más las mujeres las que escriben de ese género.

No creo que haya que aumentar la visibilidad de las obras femeninas, solo de las obras que de verdad tengan calidad independientemente de si el autor es hombre o mujer. Con eso quiero decir que las mujeres no deberían ponerse un seudónimo masculino, porque eso no hace ningún bien a nadie, pero las editoriales y los lectores no tendrían que fijarse en el sexo del que ha escrito la novela como si aquello fuese un indicio de calidad. Me  parece ridículo que alguien pueda pensar que la calidad de una novela es proporcional a lo que haya entre las piernas del escritor/a.

Unañodeautoras2 (2)

¿Qué opinas de la iniciativa #UnAñoDeAutoras? ¿Y de otras similares como #Adoptaunaautora o La Nave Inivisible? ¿Las conoces?

Conozco dos de las iniciativas y me parece bien por el hecho de dar a conocer a escritoras femeninas que no sean especialmente famosas (como en mi caso). Lo vería igual de bien que se hiciese con escritores varones o que se pudiese hacer con los dos géneros en las tres iniciativas,  pero comprendo que es precisamente la mujer la que lleva el lastre de no ser valoradas y que estas iniciativas sirven para darnos un empujón. Toda ayuda es poca.

¿Qué cambio consideras imprescindible para hacer la igualdad literaria real?

Como he mencionado, las mujeres que nos dedicamos a escribir y queremos optar por hacerlo bajo seudónimo, elegir el apodo de un hombre porque «venderé más» no ayuda a nadie, tendría que decir: «Soy mujer, escribo y no me avergüenzo de ello, ni mucho menos».

Las oportunidades deberían ser las mismas para los dos. La igualdad es simplemente eso, tener los mismo derechos, creo que no es pedir demasiado. Está claro que la mentalidad de la gente en cuanto a la elección que haga de los libros que quiera comprarse, fijándose en si el escritor es hombre o mujer, no vamos a poder cambiarlo, pero las mujeres que escribimos sí podemos dar la cara y mostrar al mundo que también hay buena literatura escrita por mujeres.

El cambio empieza en nosotros, en el lector a la hora de abrir su mente y la escritora mostrándose al mundo.

 

 

#UnAñodeAutoras · Inspiración

Historias que inspiran: Los Espejos de Whitney Rose

Cuando Grace decide independizarse al fin y disfrutar de su autonomía y amada tranquilidad, se ve de pronto atravesando un espejo que la llevaría un mundo dividido en doce reinos, cuyos habitantes la buscan o bien para aniquilarla o bien para hacer cumplir una antigua profecí­a.

20180920_191336
Argos ya ha sido adoptado! Pero hay muchos otros gatitos que aun buscan hogar.

1. El señor de los anillos

Tolkien es una de las figuras literarias fantásticas mas importantes e inspiradoras de su época. Muchos son los que utilizan sus recursos literarios a la hora de escribir, pecando un poco en elfo, enano, humanos y magia… vamos a salvar el mundo. Marisa trae otra vez, esta formula, pero dándole un giro de tuerca. Añade criaturas mitológicas y se inventa otras (me dejo lo que me parece para el siguiente punto) para darle a la formula Tolkien un toque refrescante.

2. Mitología con una vuelta de tuerca

Una de las cosas que mas me han gustado de la historia es como ha utilizado criaturas mitológicas tradicionales y les ha dado una personalidad completamente nueva. Sassy gorgonas, faunos serios… Marisa trae a la vida muchas de las bestias que pueblan nuestros cuentos: sirenas, enanos, ogros, ¡¡el kraken!! Pero lo hace de una forma diferente. No se como expresarlo… quizás con que muchas de ellas tienen características nuevas o que podrían resultar contrarias a sus definiciones. El caso es que no se sienten como los mismos de siempre.

3. Y nuevos seres en la mezcla

Ademas de jugar con personajes típicos, Marisa añade criaturas de su propia invención. Es algo que siempre valoro mucho, como remarco en Róndola de Sofia Rhei o en La Bruja, la Espada y la Hija del Herrero de Lidia Castro.

No se si me pegara por spmaearos con mi fascinación por ellos, así que aviso de spoilers:

  • Los seres de las cuatro lunas: seres anfibios, es lo mas correcto para generalizar creo. No son los más novedosos (podríamos decir que recuerdan a los gyojins de One Piece). Pero me encantaron como aparición, sobretodo la reina erizo de mar.
https_i.ytimg.comvi37zPuwz5s58maxresdefault
youtube
  • http_2.bp.blogspot.com_TSQU2hTbbNETMOOS5D9M4IAAAAAAAACp0K4tqWwiJlGss1600The-Real-Scorpion-King--57253
    nadanoslibradeescorpio

    Skorps: no consigo recordarlos claramente en mi mente. Solo diré que no paré de pensar en El Rey Escorpión cada vez que aparecían. Seres terroríficos, pero que podrían haber sido muy interesantes si Grace hubiera inter-actuado con ellos.

  • Nardos: los bichos azules de avatar jajajaja. No, son mas como las hadas azules. Muy novedosas, y me habría encantado saber mas de ellas y su biología (porque se deshacen????).
  • Indras: son Groots. No tengo más que añadir. Pero Groot es muy novedoso, y como no creo que Marisa se dedique a viajar por las profundidades de Marvel, le daré crédito por habérselo imaginado antes de apareciera en una película.
  • Drifits: esas hadas heladas me dejaron con un escalofrío.
  • La joya de la corona: los seres del duodécimo reino. Seres de cristal muy especiales. Y no quiero fastidiar mas la sorpresa!!! Pero muy bien formados!! Solo diré eso.
  • Muchos mas que no puedo incluir. Más que nada porque su papel no es tan importante, y no me quiero alargar.

4. Los espejos.

La historia se centra alrededor de ellos y sus dones. Y como he dicho tiene una gran importancia, el hecho de que Marisa se haya podido imaginar una magia así. Tienen su propio sistema de funcionamiento y sus reglas. Algo que no es fácil y que he admirado mucho.

https_studiojoslizen.files.wordpress.com201309chants-field-mirror-4-by-alex-baker-photograph
estudiojoslizen

5. ¡¡¡Triangulo amoroso!!!

Marisa seguro que se ríe cuando lea esto, porque no he parado de quejarme durante todo el rato. Soy un poco como Grace. Lo odio y lo amo a partes iguales.

He criticado profundamente a todos los miembros de este triangulo y a sus comeduras de coco, pero no podía parar de leer. Es ese guilty pleasure de la telenovela. Sabes que se están pasando de dramáticos, pero adoras el drama. A mi me ha conseguido tener en vilo hasta el ultimo capitulo.

6. Como entrenar a tu dragón.

Es la otra parte de la historia junto con el señor de los anillos, jaja. Y como amante de esa película, adoro a los dragones tontorrones llamados Bob.

http_images6.fanpop.comimagephotos35300000Toothless-toothless-the-dragon-35378483-1280-80
fanpop

7. Ritmo rápido y conflicto constante

La historia es larga, 400 paginas, y Marisa habría tenido espacio de sobras para enrollarse e irse por las ramas (como yo habría hecho, sinceramente, con tanto personaje secundario interesante). Por suerte para el lector se mantiene fiel al arco principal que espolvorea constantemente con acción y, como no, con drama.

Cosas a mejorar

1. Sobre-explicación

Este es un fallo, en mi opinión, mas del corrector y la editorial que de la autora. Hay muchas veces en que una misma frase se repite en un parágrafo, y no porque sea para darle efecto. Los «en ese momento» de Marisa son mis «parecía». Es algo que no ves cuando escribes, pero que un corrector debería haber notado.

Del mismo modo, y a mayor escala, hay parágrafos enteros dedicados a recordarte cosas que han pasado hace relativamente poco. Puede que sea mi cerebro sobre-analizador, pero no necesitaba que me recordaran cada vez que utilizaban el espejo X de donde lo habían sacado. Con una vez es suficiente, dos max si temes que el lector lo haya podido pasar por alto. Pero, más corta la acción, y da un poco la impresión de que te toman por idiota.

2. Espejo ex-maquina

Los espejos son una parte muy importante. Es el objeto alrededor del cual se crea la historia. Y tiene sentido que aparezcan constantemente. Pero así como hay algunos muy bien introducidos, como por ejemplo los portales o el espejo traductor. Hay otros que aparecen espontáneamente solo para salvar una situación insostenible. Spoiler maximo: eso de los espejos gemelos… se usan muchas veces y tienen sentido y función, pero aparecen de sopetón sin mas explicación. Es como… hay si lo tenia por aquí. Me habría gustado que se comentaran que existieran por lo menos, antes de su uso inmediato. Aunque solo sea para dispersar un poco el parrafon explicatorio.

Y esto pasa mas de una vez. (Te estoy mirando a ti, espejo paralizante).

3. ¡¡¡El mal!!!!

Me cabrea que no haya un malo identificable. Si, hay malos que quieren cosas malas, pero no hay antagonistas a la protagonista, ni una razón clara por la que los malos son malos. Aparte de: llevan el mal en su interior. Y es, el no darles voz, una oportunidad perdida.

4. El final

Me encanta la historia, pero me he tirado de los pelos al final. Y esto es spoiler maximo pero… ¡¡no pueden acabar todos bien!! ¡¡¡Que la mitad se habían muerto leñe!!! ¡¡¡No puedes salvarlos al todos mágicamente!!! ¡¡Es que da la impresión que todos los sacrificios hechos son papel mojado!!

Mis quejas subjetivas.

Esto no tiene que ver con la calidad de la trama, pero necesito quejarme. Como he dicho, no le quita calidad a la historia, es solo yo fangirleando agresivamente.

1. Oportunidades perdidas.

Hay personajes secundarios con historias mas o menos completas. Y como siempre, esta la plasta de turno (yo) diciendo que es injusto; que su secundario debería ser igual de importante que el protagonista.

Me pasa con dos sobretodo.

  • Okaritz: si yo existiera en el mundo de Marisa seria Okatitz. O muy amiga suya o su amante. Okaritz es mi espíritu animal. Jinete de dragón, tierna princesa, temible general de tropas y curandera de dragón aficionada. Suspiro. Entiendo que no era tan importante para la trama como su hermano o primo, pero habría adorado que tuviera mas screentime.
https_i.ytimg.comvi6lrGbPUQrZsmaxresdefault
youtube
  • https_i.pinimg.com736xafeab1afeab1f286bdeb406344ef79038e3575--magical-creatures-the-creatures
    pinterest

    Briego: esta guerra la tengo con Marisa desde que empece a leerme el libro. Briego seria mi otro amante. Es el señor Tumnus de Narnia, pero con esteroides. Y yo ya amaba al señor Tumnus. Ademas, es el primero que conoce a Grace, su guía, su mentor, su amigo. Tiene un gran peso en la historia, y de golpe… llegan los intereses amorosos y se convierte en un personaje de fondo sin personalidad. Y yo quiero darle un puñetazo a alguien.

2. Whitney Rose es la verdadera villana.

Arriba me quejo de que no hay un antagonista claro en la trama. Y en parte es a medias. Si nos ponemos a analizar, sobre-profundizar, vemos que hay una villana: Whitney. Y lo pongo en subjetivo, porque no se hasta que punto estoy sobre-analizando.

https_georginabutler.files.wordpress.com201312snow-white-jennifer-ellison-as-the-wicked-queen
imgkid

Massive spoiler. 

  1. Whitney crea espejos con dones que deben ayudar a su mundo. El poder acaba corrompiendo a todos. Se vuelven avariciosos y comienzan una guerra.
  2. Whitney esta horrorizada y crea una profecía porque ella no puede pararlo en ese momento.

Así es como lo planeta la historia. Whitney es buena. No puede hacerlo ella sola y le casca el muerto a Grace, ¿¿¿por que ella si puede??? ¿¿¿Por que es pura???

Ahora intentemos verla bajo otra luz.

  1. Whitney ve un mundo corrompido por sus espejos. La gente se pelea por ellos, porque para conseguirlos legalmente, tienes que dar años de vida. Algo muy valioso, digo yo. Exagerado en según que situaciones.
  2. La gente no solo se ha corrompido por el poder de los espejos. Sino por el alto precio a pagar por conseguirlos. Y el segundo, es culpa de Whitney. Ella pone el precio.
  3. El problema se acabaría si todos los espejos desaparecieran. Pero necesita que otro lo haga. ¿¿Por que?? ¡¡Porque esta enfadada!!! ¡¡¡Le carga el muerto a otro, prolongando una guerra 500 años, solo porque no puede encontrar la compasión en si misma!!!
  4. Y encima, al final, después de que la mitad muera para acabar con los espejos. ¡¡¡Sigue habiendo un puto fabricante de espejos que va a volver a crear espejos!!! ¡¡¡No hemos solucionado el problema, Whitney!!!
  5. Y no empecemos con lo de prolongar su vida artificialmente o el nuevo dictamen de: a partir de ahora el que se pelea la palma automáticamente. ¡¿De que vamos eliminando el libre albedrío?!

Y hasta aquí, mis puntos en porque creo que Whitney es la verdadera villana de la historia.

 

Si quieres verlo en vídeo, también esta en Youtube. 

#UnAñodeAutoras

#UnAñoDeAutoras: Los libros de Marisa.

Los espejos de Whitney Rose

36177013

Cuando Grace decide independizarse al fin y disfrutar de su autonomía y amada tranquilidad, se ve de pronto atravesando un espejo que la llevará a un mundo dividido en doce reinos, cuyos habitantes la buscan o bien para aniquilarla o bien para hacer cumplir una antigua profecía. En su aventura llena de incertidumbre se encontrará con espejos mágicos, criaturas mitológicas un tanto peculiares y algún que otro humano que querrán ayudarla a encontrar su camino, aunque ese camino no tiene por qué ser el que ella desea, ni tampoco el esperado.

¿Dónde encontrarla? Lektu/Amazon

¿Por qué leerla? Los espejos de Whitney Rose es una novela de fantasía juvenil con una trama de la elegida relativamente típica. Sin embargo, destaca por su uso de las diferentes criaturas mitológicas, algunas nuevas y otras poco utilizadas en la literatura, que dan un aire fresco. Su mayor aliciente es el drama amoroso, que pese a no ser mi favorito, le da un toque picante a la historia. Más en mi reseña.

 

Angel de sangre

37713082

Laius es un joven vampiro criado entre las sombras por un inmortal poco dado a la conversación, pero muy recto en cuanto a las normas que rigen su mundo. Las ansias por descubrir sus orígenes harán que se vea envuelto en  medio de su propia moralidad, traiciones, miedos y descubrimientos insospechados. Todo ello mientras una inminente guerra parece estar a punto de venirles encima y con ella la posibilidad de acabar con toda su especie; aunque ese hecho no es lo único que le preocupa. Hay una joven humana que está empezando a hacerle cuestionarse toda su existencia y no sabe hasta qué punto puede confiar en ella. Sus alocados y recientes amigos le ayudarán a enfrentarse a sí mismo y serán un pilar fundamental para poder superar lo que está a punto de ocurrir.

¿Dónde encontrarla? Lektu/Amazon

¿Por qué leerla? Jessica Andreu nos cuenta: La historia me ha parecido muy original. Es decir, partes de la base de que son vampiros y licántropos, y piensas que a este respecto está todo escrito, pero la autora ha conseguido crear roles, personajes y circunstancias que le dan toques diferenciadores respecto de otras novelas del mismo género. Me han fascinado los olimpus, la ciudad de lo vampiros o las prisiones.
La historia entre los personajes principales discurre lentamente, a un ritmo que no muestra una relación forazada, aunque debo admitir que en esta primera novela me ha enganchado más la relación que existe entre dos de los personajes secundarios. Y de estos hay muchos y creo que en su justa medida, a lo largo de la trama, todos van a ir aportando su relevancia.

 

Silas

129863978-176-k603096

Una raza sin nombre parte de Mythos para ofrecer sus dones a los habitantes de todos los reinos, y mejorar así la calidad de vida. Para ello surcan los mares, pero un grupo de esta peculiar raza queda encallada en la isla de Katros, pues el mal ha dominado a algunos de ellos oscureciendo sus almas y violando las leyes de los dioses. Ahora sus dones tienen otro propósito: esclavizar. Algunos querrán rebelarse, pero hacerlo supondría sucumbir al mal del que huyen.

¿Dónde encontrarla? Gratis en Wattpad

 

Si quieres saber más de ella, puedes encontrarla en su pagina web o en las redes sociales.

 

#UnAñodeAutoras

#UnAñoDeAutoras: Conociendo a Marisa M.R.

Marisa MR es mi autora de octubre de un año de autoras, que repito con Adella Brac, la cuál ya le dedicó el mes de febrero. ¿Y por qué repito autora? ¿Acaso lo ideal no es presentar al mayor numero posible?

Una de las cosas que me han llevado a hablar de ella, y a leer su obra (porqué yo por lo menos no la conocía), es en parte gracias a Adella, y por otra gracias a mi pregunta de Twitter. Tengo que admitir que pese a que ahora nado en nombres entre libros de autoras, hace unos meses las estaba pasando canutas para encontrar autoras de fantasía hispanohablantes que quisieran dedicarme su tiempo. Así que preguntando por Twitter nombres de autoras actuales, salio Marisa.

Y…¿cómo es que no había oído hablar antes de Marisa? Me pregunto yo ahora, viendo como queda finalista de el premio Best Seller 2018 de la Editorial Caligrama. ¿No son los autores que ganan premios aquellos que conocemos?

Vamos a conocer un poco a Marisa fuera de sus obras, de eso ya tendremos tiempo más adelante.

Unañodeautoras2 (1)

Marisa es originaria de las Islas Baleares, en concreto de Mallorca, dónde aun sigue viviendo si no me falla la información. Tiene sentido que se haya dedicado a la literatura juvenil porqué es muy niñera (guiño, guiño). De hecho, es tecnico de educación infantil, y tiene, en consecuencia, una visión muy inocente del mundo, en consecuencia.

Si quieres saber más de ella, puedes encontrarla en su pagina web o en las redes sociales.