Sin categoría

¿La mandrágora se inventó con Harry Potter? ¡No!

La respuesta directa es: no. Pero si como yo descubriste las mandrágoras con Harry Potter y la Camara de los Secretos. Y ahora te preguntas sus orígenes (porque te has empezado a leer el Silencio de la Mandrágora y eso…) aquí hay un pequeño resumen de su historia: verdadera y mitològica.

La mandrágora es un género de plantas

En efecto, perteneciente a la familia Solanacea. Se trata de pequeñas plantas perennes conocidas justamente por su toxicidad. En concreto, la que se nombra en El Silencio de la Mandrágora (y que ha inspirado esta investigación) es la Mandragora autumnalis, la cual es una planta que se encuentra en el Mediterráneo (y que no tengo muy claro que esta haciendo en Vietnam…), que quizás hayáis visto.

La mandrágora se ha utilizado durante generaciones en la cuenca del mediterráneo como afrodisiaco, emético, sedativo e incluso como narcótico (diferente de sedativo para los no familiarizados con la etimología científica: sedativo= que duerme, narcótico= que no sientes dolor, aunque suele ir acompañado de un adormecimiento justamente…).

La mandrágora en Harry Potter y El Silencio de la Mandrágora

Estas dos novelas son las dos en que he encontrado por primera vez la figura de la mandrágora como ente mitológico. Vamos a examinar un poco ambos mitos.

Todos conocemos la clase de Herbología de la segunda película (novela de Harry Potter) y a todos nos viene a la mente el momento en que los protagonistas trasplantan bebés mandrágoras, y Neville se desmaya. Las mandrágoras en el universo de Harry (sorry pero no pienso hacer referencia a la autora transfoba), son una especie de raíces sintientes capaces de producir sonidos capaces de matar al que las escucha, pero con grandes poderes curativos (la petrificación se cura con zumo de mandrágora, como bien recordaréis).

En mi lectura actual, se presenta un mito similar. Existe la Mandragora autumnalis como en nuestro mundo, pero se dice que en debajo de algunas hay una especie de duendes que también poseen un grito mortal (o casi) y grandes dones de curaciones capaces de alargar la vida.

Cosas en común: criaturas humanoides como raíces, gritos mortales, y cualidades curativas.

¿Y la mandrágora en la mitología?

Esa fue mi gran pregunta: ¿las había inventado Rowling? ¿O existían ya en la mitología?

Pues resulta que ya existían. Las mandrágoras aparecen en la Biblia ni más ni menos, y han sido utilizadas por brujas desde la Edad Media.

Las descripciones en la Biblia tienen poco de parecido con las de las autoras actuales, y más con su función como planta medicinal. En Genesis, dos hermanas compiten por una mandrágora para poder tener hijos, ya que esta, se presume puede ayudar con problemas de fertilidad. La que la consigue tarda años en quedar embarazada, mientras la que al final renúncia a ella tiene tres hijos rápidamente.

El mito de que al arrancarla del suelo se libera un grito mortal se remontan a 37-100 años después de Cristo. En que un tal Josephus de Jerusalem explica como sacarlas con seguridad de la tierra. Cosas similares aparecen en libros sobre magia y ocultismo del siglo XIX y hay dibujos de homunculos (cosas humanoides) en sus raíces en dibujos de la Edad Media.

Cosa graciosa, en las leyendas medievales, las mandrágoras son claves para la poción de vuelo de la brujas, y que históricamente se han justificado justamente por el componente alucinógeno.

En algunos escritos medievales, se creía que esos homunculos podían ser una especie de gnomo, y que se convertían en familiares de las brujas.

Así que si queréis escribir sobre mandrágoras ya tenéis una idea algo más completa. Quizás algun dia vea como una mandrágora hace «volar» a alguien jaja.

Sin categoría

Extinció vs evolució a Alba

A Alba es parla de voler extingir els humans, els quals s’haurien extingit de totes maneres, al hibirdar-los amb una altra especie. Em fa gracia que s’hagi escollit aquesta expressió: extingir.

Aquí ve la veterinaria, per explicar-vos la diferencia entre extinció i evolució, i perquè jo no m’ho prendria tant malament si em fessin aquesta proposició.

Els neandertals

Tothom esta d’acord avui dia que els neandertals estan extingits. També que en algun punt de la historia els neandertals es van aparellar amb Homo sapiens. En conseqüència, tot i que som Homo sapiens, posseïm gens de neandertal.

I així amb moltes especies d’humans. Els Homo erectus, descendim d’ells, però estan extingits.

Al que vull arribar amb aquest raonament es que l’extinció es una part de l’evolució. Quan et converteixes en una cosa nova, l’anterior s’extingeix.

Per què llavors els humans d’Alba estan tant en contra d’això?

Nosaltres mateixos ho hem fet a altres animals

Algú coneix l’uroc? Molts no, de segur. Doncs són els ancestres salvatges de la vaca. Una especie extingida, però la seva descendencia queda segueix entre nosaltres.

Els humans hem estat darrera moltes extincions. Tantes que se’ns considera una cosa tan dolenta per a la fauna com el maleit asteroide que va matar els dinosaures. Però el millor exemple es el de l’auroch o uroc, un toro gegantí de l’edat de gel, que es va extingir fa mil·lennis, però amb els quals els humans van arribar a conviure. A diferencia de altres especies, si que queden descendents d’aquesta especie, en les vaques domestiques.

Un cop més, insisteixo en que l’extinció no vol dir que una especie desapareixi en l’aire i no es torni a veure més. En la natura, la major part dels casos, una extinció ha anat precedida per l’aparició d’una evolució, una nova especie millor adaptada a l’ambient.

La gracia d’aquest exemple, es que va ser una evolució instigada pels humans, similar a la que els oankalis volen fer.

Un altre exemple, aquest cop de planta, es l’aguacate. Que passa amb l’aguacate? Doncs que s’hauria extingit quan es van extingir les grans aus i perezosos del continent americà. Ningú més tenia la força d’obrir la carn, i encara si poguessin, encara avui segueixen sent tòxics per a la majoria d’animals.

I aquí arribaren els humans dient que una planta que només dona fruits després de 15 anys, els quals són tòxics per la majoria de mamífers, era un plat meravellós per a menjar.

I aquesta es la historia de com els humans vam salvar una especie de l’extinció, domesticant-la. Just els que els oankali volien fer (no cal oblidar que els humans estaven tècnicament extingits per a quan els oankalis van arribar a la terra).

Es l’idea de Jurassic Park

Es va confirmar a Jurassic World que els dinosaures produits havien estat barrejats genèticament amb altres especies, per a fer-los viables. Clarament no es va veure com una idea tant horrible en la pel·lícula, excepte per la part de la creació del Indominous Rex.

Avui en dia, en la realitat, s’està alterant genèticament les gallines per intentar recuperar els dinosaures. Perquè al final res no esta extingit al 100%, simplement ha pres una altra forma.

I per què els humans s’ho prenen tant malament?

Podríem discutir que els humans som intel·ligents. Que sabem els que ens estan fent. Mantenir-nos tancats, tractar-nos com animals de zoo. Obligar-nos a reproduir-nos per recuperar l’espècie…

Vamos, tot el que fem nosaltres amb els animals en perill d’extinció. El que es va fer amb els negres en el seu moment (que l’Octavia sigui negra explica molt del punt de vista).

I si, podem raonar que nosaltres som conscients del que ens estan fent, i en conseqüència ens podem rebelar contra això. Però en certa manera trobo que ens ho tindríem merescut si ens arribes a passar. Al cap i a la fi, nosaltres ja ho hem fet, i avui en dia seguim fent-no. Per què una altra especie no tindria el dret de tractar-nos igual?

Sin categoría

Els alienigenes de Alba són anemones, i tot es un viatge temporal

Doncs llegint-me el llibre d’Alba d’Octavia Butler estic, i se’m presenten varies idees que vull discutir en profunditat abans no se m’oblidin, perquè em sol passar al moment de fer ressenyes: no són coses que determinen si el llibre m’agrada o no, però que m’hi fan reflexionar.

Els aliens d’Alba són anemones

I que em fa pensar això? Són essers coberts de tentacles, per començar. Però hi han molts detalls més…

L’intercanvi del oankali i la simbiosis de les anemones.

Els oankali d’Alba, aquesta especie extraterrestre, tenen una obsessió amb l’intercanvi. De fet, el seu mateix nom significa intercanvi. Ells proposen un servei, i obtenen una cosa proporcional a canvi. Cosa que per als humans pot sonar horripilant, però que té un cert sentit.

Tornem al món real i tenim a les anemones que duen a terme el seu propi intercanvi amb un altre tipus de vertebrat: els peixos pallasso. I no només ells, tenen relació amb molts altres tipus de peixos, i fins i tot alguns invertebrats com les algues. Les anemones es consideren molt importants dins dels seus ecosistemes. Hi han anemones que viuen fixades a les roques, però altres que viuen a sobre de crustacis i es desplacen amb ells. La majoria son carnivores, però hi ha algunes que mengen algues, que creixen a sobre seu! Em pregunto si la Octavia va investigar a aquests animals al moment d’inspirar-se en els oankali.

Comunicació amb químics

Per què les anemones piquen a un i altres no? Com troben el seu aliment si no poden veure? Química. Els missatges químics amb olors, enzims, etc. es més comú del que sembla en la nostra fauna humana. Els peixos que viuen en simbiosi no són resistents a les picades d’anemona, produeixen un mucus que inhibeix les cèl·lules urticants de les anemones.

Sona molt a aquesta comunicació química que fan els oankali?

Els òrgans sexuals

Com es reprodueixen els oankali? Encara no m’ha quedat clar, però només vaig per la meitat del llibre. El que si esta clar es que tenen tres sexes: mascles, femelles i oolois. I que cada estructura familiar esta composada per tres d’aquests i la seva progenie, fent pensar que fan falta els tres per crear una nova vida. El que més sorprèn es que per arribar a adult, els òrgans sexuals han de créixer, i que són un dels seus tentacles especials.

Tornant al genere Actiniaria, les anemones també tenen 3 sexes: mascle, femella o hermafrodita, segons l’espècie. Clarament no necesiten 3 individus per reproduir-se, però si posseeixen dins unes tires, similars a tentacles. No només això, sino que poden reproduir-se també de manera asexual per gemmació, fissió binaria, o laceració pedal, cosa que em recorda molt a la decisió que prenen els oankali de dividir-se en tres poblacions per seguir creixent separadament.

I sí, existeix la laceració pedal, perquè els actinaria tenen peus, amb els que es fixen al terra o altres superficies, però que també poden utilitzar per moure’s. I dona la casualitat que es també on esta el seu sistema digestiu.

La meva teoria

I aquí arriba el meu cervell despavorit que es pregunta com la Lilith que poden voler aquests aliens dels humans? Per què impedir la seva extinció? Que guanyen en tot això?

Tinc molt clar que no sera així al final, però donat que clarament l’Octavia es va inspirar en les anemones de mar per els seus oankalis, em pregunto si no vindran d’un futur llunyà on han arribat a la cima de la cadena evolutiva justament gracies a la cagada dels humans… No volem potser nosaltres recuperar els dinosaures per tenir-los de mascota (Jurassic Park cof cof)?

https://lektu.com/l/paula-yaguez/el-invernadero-de-las-nubes/13948
Sin categoría

Anarres vs Urras

Els desposseïts per Ursula K. LeGuin utilitza dos món imaginaris per descriure dos estructures econòmiques oposades, portar-les al extrem i reflexionar sobre els seus pros i contres. En el cas que no volgueu llegir-vos el llibre, aquí el que he captat de llegir-lo jo mateixa.

Anarres o l’anarquisme

Anarres es un planeta inhòspit, on gent cansada del capitalisme es va refugiar per crear una societat sense govern i descentralitzada. Es tracta d’una civilització jove, de 300 anys o així, que s’aproxima a la teoría máxima de l’anarquisme.

Traduït al llenguatge contemporani, l’anarquia pot significar «absència de prejudicis», «absència de norma», «absència de jerarquia» ,»absència d’autoritat» o «absència de govern»

Viquipèdia

Viuen en comunitat, sense cases ni objectes propis, mengen en refectoris, tots el mateix. S’organitzen en sindicats, i un ordinador escolleix el seu nom. Cadascun pot treballar del que vol, però s’espera que participin en les activitats de manutenció que normalment ningú vol fer. Així que un pot formar-se en física, però també en arreglar carreteres.

I aquesta sembla ser la principal problemàtica. En qualsevol situació, es pot necesitar que abandonis el teu treball pel bé comú, com li passa al Shevek. Corrent el risc d’ésser ostracissat (no sé si ho he escrit bé XD), per no voler ajudar. Es més, hi ha individus que semblen haver trobat la forma de fer funcionar el sistema al seu favor, permetent-lis ser «superiors» en certa manera. Capaços fins i tot d’arruinar la vida d’algún altre, ja que tot esta sotmés a l’opinió pública, i si taquen la teva reputació, la vida es pot tornar difícil.

Urras o el capitalisme

Urras es un planeta ric que compta amb boscos, selves, i un periple de recursos. Allà esta instaurat el capitalisme, amb castes sociales separades segons la capacitat adquisitiva. Allò comporta una clase propietaria i una próxima a les condicions de l’esclavisme.

El capitalisme és un sistema econòmic en què els mitjans de producció són, en la seva majoria, propietat privada, i en què el capital s’inverteix en la producció, distribució i comerç dels béns i serveis per tal d’obtenir guanys o el benefici màxim en un mercat lliure i competitiu.

Viquipèdia

La clase benestant posseeix la capacitat de fer el que li vingui en gana. Fer festes, dedicar-se exclusivament a estudiar… mentre la classe baixa fa la major part de la feina, en concret anar a la guerra que ha començat la classe alta. A més, existeix una separació també entre sexes, on les dones estan relegades a la funció d’ama de casa o muller trofeu.

Thu i el socialisme

Thu és una de les nacions de Urras, però que es diferència de les demés per tenir una estructura de estat similar a la República soviética. No es coneix gaire, però pel que diuen són similar a Anarres en el sentit que comparteixen les riqueses i que tècnicament no hi ha classe social. Però com indica Shevek, el que si posseeixen es un govern, el qual limita les seves llibertats.

Essent un punt entremig entre els dos extrems, i que per com es representa en la historia, s’ha emportat les pitjors parts de cadascun.

En resum

Esta clar que Ursula volia transmetre una critica de les estructures econòmiques del planeta Terra, portant-les al extrem, per a fer-nos reflexionar sobre la nostra forma de viure, i que preferiríem arribat el moment: seriem solidaris com els anasterris? O egotistes com els Urrastis?

Inspiración · leyendas

¿Cómo de probable seria reproducirse con una especie alienigena?

PortadaConsecuenciasNaturales_EB-681x1024Estoy leyendo la novela cómica espacial de Elia Barceló: Consecuencias Naturales. En ella, un hombre se queda preñado de una alienigena, lo cual da para muchas risas, y una discusión sobre la moral de los derechos reproductivos. Pero por no meterme en temas filosóficos, en los que mi postura se alinea con la de la autora (muy probablemente), vamos a hablar de la parte biologia: ¿seria posible reproducirse con alienigenas?

1. La genètica de la reproducción

La respuesta más inmediata es un no rotundo. Para empezar ni siquiera podemos reproducirnos con otras especies de nuestro mismo planeta, con una genètica a base de carbono y los cuatro mismo nucleotidos: Adenina, Guanina, Timina y Citosina.

Eso se debe a muchísimos factores, en especial al: diferente orden, numero y talla de cromosomas. De hecho, la definición misma de especie, es que no te puedes reproducir con otra y dar un descendiente fértil.

Existen casos en que especies cercanas pueden producir crías, con mayor o menor éxito. El caballo y el burro, hacen la mula; el tigre y el león, el ligre; el perro y el lobo, el perro-lobo. Este ultimo no es una excepción, pues en teoría el lobo y el perro no son lo suficientes diferentes como para considerarse especies separadas. Pero tanto la mula como el ligre son estériles, y van acompañados de una buena tanda de problemas.

maxresdefault

¿Y una especie alienigena?

Para que una especie alienigena pudiera reproducirse con nosotros haría falta que tuvieran un ADN con base de carbono y los mismos ribonucleotidos. Y encima con un numero de cromosomas y genes claves iguales a los nuestros.

En teoría, hay un muy alto porcentaje que haya vida en otros planetas muy muy lejanos a nosotros. ¿Pero cual seria la probabilidad de que tengan la misma base genètica que nosotros? No creo que pueda encontrar un estudio, porque aun no hemos conocido ningun ser con un ADN tan diferente, así que ni siquiera podemos estimar las probabilidades.

Lo que vengo a querer decir es que eso que se marcan en el universo Marvel con StarLord. Tipo que es medio alienigena y eso, debería ser un caso entre un millón como mínimo. Así que me creo que Ego tuviera un hijo con una humana, lo que me cuesta creerme es que tuviera tantos con especies diferentes. Claro que siendo Ego algo cercano a un Dios, quizás pudiera alterar su ADN para encajar con otras especies…

la-1493790859-p0bj2cef10-snap-image

En consecuencias naturales…

Aún por llegar a la resolución del tema, pero todo da a pensar que la forma de reproducción de estos alienigenas es más próxima al parasitismo que una verdadera reproducción sexuada. Digo esto en el sentido que la capacidad de «implantar» en el abdomen de un hombre, da a pensar que ese individuo que esta creciendo no debe tener el ADN humano ni de lejos, y simplemente a encontrado un buen sitio donde obtener nutrientes.

Lo que quiero decir es que claramente no ha habido mezcla genètica, sino más bien un embrión ya listo que se ha implantado en una especie separada. Las probabilidades de encontrar una especie apta para llevar a termino un feto debe ser también difícil, pero si que se conocen casos de «parasitismo reproductivo» en que una especie implanta sus embriones en otra, los cuales se nutren de esta.

La avispa Aphidius pone sus huevo en el interior de pulgones, que van a guardar sus crias hasta que puedan sobrevivir por si mismas. ¿Podrían ser estos alienigenas un ejemplo de «avispa parasita»?

aphidius

Habrá que llegar al final del libro para descubrirlo.

 

 

 

EIDLN_PROMO_Twitter_Portada_1500x500px
En Lektu

 

 

Inspiración · leyendas

Leyendas del Loira

Debido al covid y esas cosas he tenido que cambiar el Celsius por una vuelta alrededor del río Loira, así que prosigo a explicaros sus leyendas, por si os da por visitar estos lugares.

El dragón de Saint Mesmin

Representa el proceso de cristianización de la Loira por Saint Mesmin, quién dio nombre a la abadía, y eventualmente al pueblo, en el 400 después de Cristo.

El dragón representa las creencias paganas. Dentro de la leyenda, se trataba de un monstruo que vivía en una cueva caliza al otro lado del río de donde hoy se encuentra el pueblo, aterrorizando a todos los habitantes de la zona.

008f4b70674e12b90f13af35ea828003b7802354
Imagen de la iglesia de Saint Mesmin en sus años mozos. 

Todo esto hasta el día en que el buen monje Mesmin decide cruzar el río con un trozo de madera llameante y lo destierra. Mesmin muere allá por el 526, y es enterrado en esa misma cueva donde peregrinan muchos fieles, lugar determinante para el «proceso de evangelisación» de ese territorio.

 

Un conde un buen día se cura miraculosamente en esa gruta, y decide erigir une capilla allí cerca, alrededor de la cual crecerá el pueblo que todavía hoy perdura. Dado que sus restos son llevados a Orléans para convertirse en reliquias, uno podría querer visitar la antigua guarida del dragón.

El puente de Beaugency

Cuenta la leyenda que los habitantes de ese pueblecito no tenían modo de cruzar el Loira a no ser que no fuera a remo, y no tenían dinero para pagar a alguien y que hiciera un puente.

Aquí llegó el diablo que le propuso al alcalde que el lo construiría a cambio de que la primera alma que atravesara el puente le perteneciera. El alcalde estuvo de acuerdo y a la mañana siguiente el puente estaba sobre el Loira.

Llegó el alcalde con su gato, lo dejó en la entrada del puente, y le echó un cubo de agua. Este asustado cruzó el puente corriendo y se lanzó a los brazos del diablo, siendo así el alma que ganó. Enfadado, golpeo el suelo, haciendo que uno de los arcos de desviará.

Y es por ello que los habitantes de Beaugency se hacen llamar «chats», gatos en francés.

Panorama_du_pont_de_Beaugency
El puente con su primer arco deformado. 

La leyenda del lago Granlieu

Otra triste historia de la cristianización de la región. En que un Saint Martin fue a cristianizar a sus habitantes, los cuales le golpearon furiosos. Recuperándose del ataque escuchó una voz que le decía de huir y no mirar atrás.

De entre los que le escucharon y le siguieron en su huida, una mujer se giró para mirar y fue convertida en piedra mientras el pueblecito del que venían de huir era devorado por las aguas del lago.

Se dice que a día de hoy todavía se escuchan las campanas.

Que decir que la historia del Loira es famosa por las inundaciones y la ruptura de presas, lo cual no sorprendería que Dios no tuviera nada que ver en todo esto.

Juana de Arco, Leonardo Da Vinci y los templarios.

Personajes históricos que recorrieron estas tierras. Y que parte de su vida podría considerarse leyenda.

f8725b0a756cb843f9079e885d0ef240
Escalera doble diseñada por DaVinci en Chambord

Tenemos el castillo de Chambord, diseñado por el mismisimo DaVinci, y el Castillo de Clos de Lucé donde vivió su vida. Además de que su cuerpo se encuentra en Amboise, pueblo de la región.

 

Juana de Arco estuvo en Tours y visitó el castillo de Blois antes de partir en a la batalla que liberaría a Francia de los ingleses.

249154a8b604ccab8a33ab9b0620fe2a
Traducción: Juana de Arco llegó a Blois el 25 de abril de 1429. Organizó su ejercito y llevó su estandarte a la iglesia Saint Saveur. Partió el 27 de abril para liberar Orleans. 

El recorrido de los templarios es menos conocido, pero muy probablemente ligado a la expansión del cristianismo por estas tierras.

 

 

 

EIDLN_PROMO_Twitter_Portada_1500x500px
En lektu

 

 

 

Inspiración · leyendas

Los diferentes draculas en TV

Acabe de ver la serie adaptación de Netflix del Conde Dracula, en la cual se presenta una versión mucho más disciplinada y psicológica que otras de sus versiones. Y mirando vídeos de youtube, me llevo a preguntarme que representaciones se le habrían dado, y como divergían de la ultima que he conocido.

Dracula-Season-1-Hindi-English-Netflix-Complete-720p-WEB-DL-ESubs

El dracula original

La obra original fue publicada en novela en 1897 por Bram Stoker y cuenta la historia de como el Conde quiere mudarse desde Transilvania a Inglaterra en busca de sangre fresca, y las pesquisas de un grupo liderado por el Dr Van Helsing para detenerlo.

tumblr_md6cl6dhmm1qd6pkuo8_500
Clásicos

La primera parte habla de Jonathan Harker, enviado a Transilvania para gestionar el papeleo de la venta de una propiedad. Allí descubre que se ha convertido en el prisionero del Conde Dracula y la naturaleza vampiresca de este y el resto de habitantes del castillo (las 3 esposas de Dracula).

Tras cierto tiempo Dracula abandona a Harker a su suerte con sus 3 esposas y se embarca en el barco Demeter hacia Inglaterra. Aquí el narrador es el capitán del barco que cuenta como cada uno de sus pasajeros va muriendo poco a poco hasta que solo queda él. La historia termina cuando llegan a la costa de Inglaterra.

Una vez en Inglaterra empieza a alimentarse de Lucy a quién convierte en vampiro finalmente. Gracias a eso uno de sus amantes contacta con Van Helsing y empieza la aventura para deternerlo, a la cual se une Harker, que ha escapado milagrosamente de Transilvania, y su esposa Mina (amiga de Lucy).

La historia termina con Dracula muerto, y sus tres esposas exterminadas, permitiendo a todos tener un final feliz.

 

Si os habéis fijado, y tenéis la serie de Netflix fresca en la cabeza como yo. La serie y el libro guardan ciertos parecidos, con respectivas variaciones, pero los mismos personajes.

Dracula en Mystery and Imagination

330px-1968_DRACULA_denholm_elliot_susan_george
Dracula en 1968

Capitulo de televisión publicado en 1968, hace una adaptación de la tercera parte de la novela, en la que Dracula ya esta en Inglaterra. Este empieza a perseguir a Mina, mientras Van Helsing intenta descubrir la trama y detenerlo.

Al final Seward, Van Helsing y Harker consiguen detener al vampiro, no sin que antes haya transformado a Mina en uno.

Más episodios se harían en televisión dentro de series de misterio como son:

  • The devil is Not Mocked, en Night Gallery, 1971.
  • The Curse of Dracula, en Cliffhangers, 1979.
  • Bats in the Basement, en Super Mario Bros., 1989.
  • Young Dracula, en Superboy, 1989.

En todas ellas es un invitado en las historia, y su personaje no se desarrolla enormemente.

No es hasta 1990 que Dracula obtiene su primera serie, pese a que ya existían mil y una adaptaciones de su historia en forma de películas y obras de teatro.

Dracula: La serie

hqdefault

Primera representación en una serie (de más de un capi) de Dracula, esta esta muy distanciada de los libros originales.

Basicamente consistia en Gustav Van Helsing y sus dos sobrinos Max y Chris ocupados en detener los malvados planes de A. Lucard (Dracula al inverso).

En cada capitulo Dracula creaba un nuevo plan que era desmantelado por la familia.

Aquí el ser inmortal podía caminar bajo la luz del sol, solo que bajo ella carecía de poderes, y todos a los que mordiera se convertían en sus siervos. El personaje de Dracula tenia una personalidad de villano de serie infantil, sin una gran caracterización ni profundidad psicológica.

Buffy cazavampiros

Pese a que no quiero hablar de todos los vampiros existentes en las series (sino tendría que sacar a Vampire Diaries y demás) si saco a Buffy y sus vampiros, pues el 26 de septiembre de 2000 se enfrenta cara a cara a Dracula.

buffy-vs-dracula-buffy-the-vampire-slayer-633456_460_3001Siendo un personaje similar al libro, Dracula se propone convertir a Buffy en una de sus novias. Aquí podemos ver un poderoso vampiro que enamora a las mujeres y es la envidia de los hombres (que presuntamente deberían enfrentarlo). Podemos ver las capacidades de manipulación del ser, capaz de poner tanto a Xander como a Buffy bajo su control.

Es un ser selecto, muy similar a los otros vampiros de la serie. Pero una vez más sin mucho estudio de su personaje.

El joven Dracula

2428122En 2006 llega una adaptación a la pequeña pantalla de una adaptación literaria. Pues si, esta serie no esta basada en Dracula de Bram Stroker sino en El joven Dracula de Michael Lawrence.

Se trata de una serie infantil en que, efectivamente, el Conde Dracula tiene hijos. La historia cuenta la aventura de la familia con Vlad y su hermana Ingrid tras su mudanza a Gales después de varios incidentes con multitudes en Transilvania.

En esta el Conde es más bien poco antagonico, y se trata más bien de una dinámica tipo Adams, donde su único pecado es el de ser diferentes.

Seguimos contando con el antagonismo de los Van Helsing, otra vez como cazavampiros.

51d0hp5KE1L._SX940_

Dracula (adaptación de 2013)

Acercándonos ya a nuestro año vemos una adaptación previa a la actual. Se trata sin embargo de una adaptación de una película, adaptada a su vez de la novela original.

dracula-2013

Aquí se nos va todo un poco de madre pues Dracula es el protagonista y el héroe de la historia. Aliándose con Van Helsing en busca de venganza, nos lleva a simpatizar con el y a humanizarlo, metiendo historias de amor entre mortales e inmortales.

Mantiene, pero, el refinamiento del personaje original, que embelesaba a todo el que le conocía.

Penny Dreadful

Llega una de mis series favoritas y una de las interpretaciones de Dracula en la television que más miedo dan.

penny_dreadful_

Una serie ambientada en la epoca victoriana que mezclas varias leyendas como son Dracula, los Hombres Lobo, las Brujas, Dorian Gray y Frankenstein. La trama central, sin embargo, se concentra en los intentos de Vanessa y Mr Murray en rescatar a la amiga e hija, respectivamente, de las garras de Dracula.

Su representación inicial en la serie es como la de una bestia. Un ser oscuro pretendiendo hacerse con Londres, pálido, sin pelo, y más animal que humano. A lo largo de las temporadas vemos que este ser no es un siervo del diablo o el diablo mismo, como se le hace referencia en los libros, sino el hermano de este, que están en una contienda para ver quien se hace con el mundo.

Para el final de la serie vemos la versión definitiva de Dracula, como un hombre rico y bien posicionado, muy similar a la original, con una versión monstruosa.

Dracula (adaptación de 2020)

Una adaptación que me ha gustado enormemente y que hace bien en mantener al personaje sofisticado pero brutal.

dracula-bbc-netflix-review-scaled-e1578062836368

Quizás lo más hermoso de esta adaptación es la perdida del concepto de la Iglesia como enemigo de Dracula. Este, en adaptaciones anteriores, teme a la cruz por (como se explica en Penny Dreadful) el hecho de estar asociado al diablo. Sin embargo, aquí se revelan que todas sus limitaciones son psicológicas ya que el mismo se las ha impuesto.

Es un ser que ha vivido largamente y se muestra frío y calculador (como al versión de Penny Dreadful), y no permite que sus emociones se interpongan en su camino.

De igual forma es mucho más humano, pues todo se resume a su miedo a morir, más allá de un plan malvado.

 

 

gratis (1)

 

 

 

 

 

 

leyendas

Las princesas en la literatura medieval.

La fantasía épica es algo que muchos buscan para entretenerse. Mundos medievales repletos de monstruos, en los que el caballero de turno debe rescatar a la princesa en apuros.

Pero las cosas están cambiando (en algunos ámbitos por lo menos). Javier Ruescas ya dijo en su canal de youtube que las princesas Disney habían ido cambiando junto con la sociedad. Y yo me dije, vale, pero… ¿y las princesas en general?

Dada la gran cantidad de historias de princesas que hay voy a intentar concentrarme en aquellas que nacieron siendo princesas, excluyendo a las que se acabaron casando con un príncipe, pues siento que hay una diferencia importante entre estas dos vertientes.

Los clásicos

Los clásicos de la literatura, que hoy en día componen los 1001 cuentos para contar a los niños tienen su mundo no solo centrado en el mundo medieval, sino también fueron escritos en esas épocas. Y da la casualidad que son también las princesas clásicas de Disney.

5737746678_511502f2ed

La bella durmiente

La primera versión escrita que se tiene de esta historia data de 1634, siendo la de Charles Perrault de 1697 la que más se conoce. Pero esta historia viene de la tradición oral, y potencialmente es previa a su primera publicación.

Prince_Florimund_finds_the_Sleeping_Beauty_-_Project_Gutenberg_etext_19993Si no vivís bajo tierra ya os sabréis más o menos la trama. Bebé muy cuqui nace y es maldito, se les esconde esperando que quizás así se salve pero como que no, cae en un sueño profundo y se le encierra en una torre de la que debe rescatarla el príncipe. Disney añadió cosas como el beso de amor verdadero, aunque el original es un tanto más cruento.

Ya que el príncipe no la despierta, no, que va… la viola y son sus hijos gemelos quienes la despiertan. Y después encima la reina, la mujer del «príncipe» intenta cargársela por ser la «amante».

Que George RR Martin no fue el primero en escribir fantasía oscura de esa en que te quedas wtf.

Blancanieves

407px-Schneewitchen_(1)Es otro de esos libros publicados en el siglo XIX (por los hermanos Grimm), pero que tiene sus orígenes en la tradición oral y por ende es mucho más viejo.

Una vez más una adaptación de Disney, cuenta la historia de una reina que tiene envidia de su hijastra y decide envenenarla. La joven sobrevive, también gracias a besos o los gajes del transporte, dependiendo de a quién leas, y acaba devolviéndosela a su madrastra. La tipa la invita a su boda y le pone zapatos de hierro candente, y la obliga a bailar.

La sirenita

300px-Anne_Anderson02El primer original de la lista, este fue escrito por Hans Christian Andersen en 1837. Nos cuenta la historia de una princesa sirena que sueña con ser humana (para tener alma y eso) y cambia su cola por unas piernas para poder salir del mar y casarse con un príncipe.  La historia original, acaba con ella muriendo tras las nupcias del príncipe con otra mujer, conviertiendose en espuma de mar. Pero dandosele la posibilidad de conseguir un alma si trabaja como hada del aire haciendo buenas acciones.

¿Y el resto de clásico Disney?

Rapunzel no es princesa originalmente, sino una doncella. Y ya sabréis que ni Cenicienta ni Bella son princesas tampoco. La reina de las nieves en el que esta inspirada Frozen tampoco cuenta con princesas. Merida y Moana son personajes originales del cine. Y Pocahontas es un personaje histórico, al igual que Mulan (que en ningún momento fue princesa, aunque en el poema original si acaba como concubina del emperador).

¿Qué tienen en común?

Son, en general, doncellas en apuros que las pasan canutas por la tirria (habitualmente) de otra mujer. Pero cuidado, que pese a ser bastante ineptas para la supervivencia, pueden llegar a ser tan crueles como las villanas.

Los clásicos nos transmiten las siguientes cosas:

  • La mujer debe ser salvada.
  • No te lleves mal con ninguna mujer.
  • Lo de gobernar se lo dejamos a los hombres.

Otras princesas de la historia antigua

Porque hay más princesas a parte de los clásicos.

Déjanire y Mégara en Grecia

Ambas esposas mortales de Heracles, y ambas princesas de nacimiento, aunque ninguna de las dos tuvo un final feliz precisamente. Hay varias princesas mortales en los mitos griegos (ya no contamos a las princesas inmortales, porque si no…), las cuales son muy a menudo puteadas por los Dioses.

Empezamos por Mégara. Mégara es la hija del rey de Tebas, y se casa con Heracles después de que este derrote a un rey enemigo. Se va a vivir con él y tiene 3 hijos y una hija. La pobre mujer no hace mucho más porque Hera vuelve loco a Heracles y este los mata a todos.

Déjanire es hija del rey de Calydon y la ultima esposa mortal de Heracles. Tampoco hace mucho para la historia, aparte de que Hera la convence de mojar la tunica de su esposo en sangre de Hidra para evitar que este le sea infiel (algo como muy habitual en esa época, sinceramente). La sangre de Hydra resulta ser como ácido contra la piel de Heracles, y viendo lo que le ha hecho a su marido se suicida.

Una vez más tenemos a esa reina envidiosa que putea a la princesa. Aunque en estos mitos no lo hace por tirria a la pobre mujer, si no por odio al hombre con el que esta casada. También señalar que Heracles es casi tan culpable como Hera de jugar con estas mujeres. Y obviamente siendo la enemiga una Diosa, esta pobres chicas no pueden ni defenderse ni vengarse.

Nerunnahar y Suleika en el Medio Oriente

En el libro de las Mil y una noches vemos varías princesas. Como no tenia tiempo de leer todas las historias a continuación las que he encontrado.

Nerunnahar era una princesa huérfana que vivía con su tío el sultán y sus tres hijos. Pasa que sus tres primos se enamoraron de ella, y el sultán no podía elegir con quien casarlas, así que los mando a cada uno en un viaje en busca de una maravilla. El mayor encontró una alfombra voladora, el segundo un cuerno que permitía ver lo que quisiera, y el pequeña una manzana que curaba cualquier enfermedad.

Cuando los tres volvían al castillo el mediano uso su cuerno para ver a la princesa y descubrió que estaba muriendo, así que con la alfombra del mayor se transportaron velozmente hacía el palacio, y el pequeño la curo. Una vez más el sultán no podía elegir a quien casar con Nerunnahar, pues los tres habían colaborado en su salvación, así que les dijo de lanzar flechas y ver quien las enviaba más lejos.

El campeón fue el mediano, pues la flecha del pequeño se extravió. La historia sigue con el pequeño encontrando una gennia y casándose con ella, pero eso ya no afecta a Nerunnahar.

La princesa Suleika es un poco más proactiva en esta larga historia de la vida de un hombre. Pues es un hombre que servia a un rey, el cual un día se quedo dormido en los jardines y fue sorprendido por el harem. El harem son las esposas, hijas y demás del rey, que no pueden ser vistas por nadie más que él.

Pues da la casualidad que una de las hijas del rey, la princesa Suleika, se enamora de este hombre. Obviamente los pillan eventualmente y ella finge su muerte para poder fugarse con él.

Y muchos más

De seguro hay muchos más libros con princesas en cualquier cultura, e invito a quién lea esto a proponerlos. Pero si algo vemos en los cuentos tradicionales, es que las princesas actúan como fuente de deseo de los hombres, y envidia de otras mujeres, sin tener un papel verdadero fuera del romance.

Y aquí sale mi Jo Bennet queriendo encontrar pruebas de que no todo debería ser así.

 

Fin de esta parte del artículo, el próximo en breves.

 

gratis (2)

 

 

 

 

Inspiración · leyendas

Las diferencias entre el cielo y el infierno en la literatura

En el próximo podcast rascado nos propusimos discutir las diferencias entre cielo e infierno en la literatura. A continuación, los libros que conozco o he leído, que muestran ese tipo de conflictos.

Libros sobre ángeles y demonios:

  • Buenos Presagios
  • Dos velas para el diablo
  • Shadowhunters (serie)
  • El dueño de las sombras
  • The Good Place (serie)

Así que voy a tirar un poco de wikipedia, para poder hacer una discusión un poco más completa, y animo a cualquiera a añadir comentarios al respeto.

La divina comedia de Dante

¿Quién no ha oído hablar de esta obra? ¿Cuantos lo han leído? Ya, yo tampoco. Para los que no la conozcáis, es una obra por Dante Aligheri escrita a principios del siglo XIV. Se trata de un poema en que Dante viaja por los 7 círculos del infierno, el purgatorio y al final el paraíso.

Se le considera una obra de literatura clásica y universal (pese a que nadie que conozco la ha leído) y de ella se han sacado la mayor parte de representaciones del cielo y el infierno no solo en la literatura posterior, si no también en la pintura y la televisión.

Podría considerarse la representación de estos mundos opuestos original:

El infierno

Acompañado por su maestro y guía, desciende al Infierno, que tiene forma de cono con la punta hacia abajo y los nueve círculos que poseía, en los que los condenados son sometidos a castigo, según la gravedad de los pecados cometidos en vida. En las puertas se advierte: «Lasciate ogni speranza, voi ch’entrate / Quien entre aquí, abandone toda esperanza».

Wikipedia

Los nueves círculos se dividen en:

Sandro_Botticelli_-_La_Carte_de_l'Enfer

  1. Limbo: en él se encuentran las personas que no han recibido el bautismo y que nacieron privados de la fe.
  2. Lujuria: están castigados los pecadores incontinentes y en particular los lujuriosos.
  3. Gula: ellos están inmersos en el fango, bajo una lluvia incesante de granizo y nieve, y golpeados por Cerbero.
  4. Avaricia: condenados a empujar enormes pesos de oro, divididos en dos grupos que cuando se encuentran se injurian.
  5. Ira y pereza: los primeros estuvieron inmersos en el fango de su propia rabia, y ahora se golpean y se injurian eternamente, mientras los segundos gastaron su vida en la inmovilidad del espíritu, y por eso están hundidos, privados de aire y palabra así como en vida se privaron de las obras.
  6. Herejía: aquí son castigados los herejes en sepulcros en llamas.
  7. Violencia: el custodio del círculo es el Minotauro, que representa la «loca bestialidad», es decir la violencia que equipara los hombres a las bestias. Aquí son castigados los violentos, divididos en tres grandes giros: los violentos contra el prójimo, los violentos contra si mismos, los violentos contra Dios.
  8. Malicia/Fraude: el octavo círculo aún castiga a los pecadores que usaron la malicia, pero esta vez en modo fraudulento contra los que no son de confianza.
  9. Malicia/Traición: El último círculo está constituido por un inmenso lago de hielo, llamado Cocito, formado así gracias al movimiento de las alas de Lucifer. Están aquí castigados los traidores, simbolizado por la frialdad del hielo.

El paraíso

El Paraíso está compuesto por nueve círculos concéntricos correspondientes a los nueve órdenes angélicos de la Jerarquía celestial: ángeles,  arcángeles,  principados,  potestades, virtudes, dominaciones, tronos, querubines y serafines; en cuyo centro se encuentra la Tierra. En cada uno de estos cielos, en donde se encuentra cada uno de los planetas, se encuentran los beatos, más cercanos a Dios en función de su grado de beatitud. Pero las almas del Paraíso no están mejor unas que otras, y ninguna desea encontrarse en mejores condiciones que las que le corresponden.

1280px-Bartolomeu_Velho_1568

  1. La Luna: se encuentran quienes no cumplieron con sus promesas.
  2. Mercurio: residen quienes hicieron el bien para obtener gloria y fama, pero no dirigiéndose al bien divino.
  3. Venus: se encuentran las almas de los «espíritus amantes».
  4. Sol: los «espíritus sabios».
  5. Marte: los «espíritus militantes» de los combatientes por la fe.
  6. Júpiter: los «espíritus gobernantes justos».
  7. Saturno: de los «espíritus contemplativos».
  8. Estrellas fijas: las «almas triunfantes», que cantan en honor a Cristo y María.
  9. Primo Mobile: el cielo más externo, origen del movimiento y del tiempo universal.

 

En resumen

Según Dante, tenemos 9 infiernos y 9 cielos, en contra posición unos de otros. Y así como según bajan en el infierno los castigos son peores para peores crimenes, en el cielo es a la inversa, y cuanto más arriba más beato serás. Y así como el infierno es un cono bajo la tierra, el paraíso utiliza la cosmología y los planetas.

Cosa curiosa es que el infierno guarda muchas similitudes con los mitos griegos. Con seres como Cerbero, Caronte (el barquero) o el mismo Plutón, en diferentes niveles. Sin embargo el cielo no cuenta con ningún miembro de la mitología fuera de la cristiana.

Del mismo modo, se explica que las almas en el cielo acaban en uno u otro según un estatus dado por Dios:

De hecho, a cada alma al nacer Dios le dio cierta cantidad de gracia según criterios insondables, en función de los cuales gozan aquellas de los diferentes grados de beatitud.

Wikipedia

De modo que de conseguir entrar en el cielo, tu lugar en este esta ya asignado desde el momento de tu nacimiento. Mientras que en el infierno, es según los pecados realizados en vida. ¿Seria una forma de decir que la bondad y las buenas cualidades ya van determinadas de fabrica, mientras la corrupción ocurre durante el proceso?

 

Paraíso perdido de John Milton

300 años después John Milton escribió otro clásico con temas de cielo e infierno. Esta obra se concentra en la expulsión de Adam y Eva del Paraíso (que en cierto modo podría verse como el cielo) e intenta explicar porque Dios obligaría a sus hijos a sufrir.

No he conseguido una descripción del Infierno y el Paraíso según Milton, y no estoy dispuesta a leerme sus 10.000 rimas.

El infierno en Satanás

GustaveDoreParadiseLostSatanProfileSatanás es el primer personaje importante introducido en el poema. Lucifer, un ángel hermoso, es una figura trágica que se describe mejor por sus propias palabras: «Mejor reinar en el Infierno que servir en el Cielo». Fue confinado al infierno después de una rebelión fallida por el control de los Cielos de Dios. El deseo de Satanás de rebelarse se debe a su falta de voluntad para aceptar que no todos los seres merecen la libertad, declarando que los ángeles son seres autónomos, y eliminando así la autoridad de Dios sobre ellos como su creador.

-¡Oh, millares de espíritus inmortales!! ¡Oh, potestades a quienes sólo puede igualarse el Todopoderoso! Aquel combate no careció de gloria, por más que su resultado fuera desastroso, como lo atestiguan esta mansión y este terrible cambio que me es odioso expresar. […] De hoy más, ya conocemos su poder como conocemos el nuestro, de modo que no provoquemos ni rehuyamos con temor cualquier guerra a que se nos provoque. El mejor partido que nos queda es el de emplear nuestras fuerzas en un secreto designio: el de obtener por medio de la astucia y del artificio lo que la fuerza no ha alcanzado, a fin de que en adelante sepa por lo menos que un enemigo vencido por la fuerza sólo es vencido a medias.

-Satanás en la obra de Milton

El paraíso en Eva y Adam

Adam y Eva viven en una Paraíso, donde no les falta comida y no les afecta la enfermedad, hasta el momento en que comen la manzana y son expulsados de él.

Del costado de Miguel pendía, como un resplandeciente zodiaco, la espada, terror de Satanás, y en su mano llevaba una lanza. Adán le hizo una profunda reverencia; Miguel, en su regio continente, no se inclinó, sino que explicó desde luego su venida, de esta manera: -Adán, ante la orden suprema de los cielos, es superfluo todo preámbulo; bástete saber que han sido escuchados tus ruegos y que la muerte que debías sufrir, según la sentencia, en el momento mismo de tu falta, se verá privada de apoderarse de ti durante los muchos días que se te conceden para que puedas arrepentirte y resarcir por medio de buenas obras un acto culpable. Entonces será posible que, aplacado tu Señor, te redima completamente de las avaras reclamaciones de la muerte. Pero no permite que habites por más tiempo este paraíso; he venido para hacerte salir de él y enviarte fuera de este jardín a labrar la tierra de la que fuiste sacado y el suelo que más te conviene.

-Paraíso Perdido de Milton

Si habéis leído con atención, os daréis cuenta que Miguel le dice a Adam que puede redimirse y volver al Paraíso después de mucho trabajo para ganar el perdón de su señor. Indicando así, que Éden, el lugar del cual fuimos expulsados los hombres según la Biblia, es un lugar muy parecido al Cielo que se nos ha prometido.

Y ya llegamos a la literatura moderna

La trilogía de Eblus

Cb6Rpk2W8AA5Ub2

De los tres libros que recuerdo haber leído con motivos de demonios y ángeles, solo El dueño de las sombras de Care Santos muestra uno de los dos mundos: el infierno.

Sobre el Infierno circulan muchas creencias equivocadas, y no solo con respecto a su puerta de entrada, también sobre su uso y su naturaleza. (…) Ya no es solo el club dónde se divierten los amiguitos del jefe, sino que desempeña importantes funciones militares y administrativas. (…)

Hoy día, en el Infierno se encuentran los campos de entrenamiento de las hordas demoníacas, cada una de ellas comandadas por un capitán y formada por mil diablillos. (…) Pero hay otra utilidad aun más importante que es lo que convierte la antesala del Infierno en un lugar realmente transitado y del todo insoportable: la administrativa.

-Eblus, en el segundo libro: Crypta

Care da una imagen interesante de los demonios, pues no están ocupados luchando contra ángeles (de hecho en ningún momento de los tres libros se les hace referencia si mal no recuerdo). La función militar es para invadir la tierra, o participar en alguna guerra entre demonios. Es un lugar brutal lleno de monstruos, pero que visto des de el punto de vista del demonio protagonista no tiene mucho de temible.

Y no hay humanos en él en un principio. Y cuando los hay, no lo es para castigarlos como cabría esperar.

Dos velas para el Diablo

10054527Dos velas para el Diablo habla de muchas cosas:

  • De la guerra entre demonios y ángeles. Y su intento de poner paz.
  • De cómo se creo la humanidad. Según el libro fueron los demonios montándoselo con unos monos, y a posteriori los ángeles.
  • Y que pasa con las almas después de muertas.

En esta historia los ángeles y demonios son seres de luz y oscuridad, respectivamente, que pueden tomar formas humanas a voluntad. Como pueden llevar cosas físicas (como sus alas o una espada) sin que la gente las vea.

Y al final del día, ni los ángeles son tan perfectos, ni los demonios tan malvados.

Buenos presagios

Buenos_presagios-194x300-mediumTengo Buenos Presagios más fresco en la memoria que Dos Velas para el Diablo, gracias a la serie y a mi amor por ambos autores del libro.

Buenos presagios es una pequeña parodia del cristianismo en que un ángel y un demonio, que una semana antes del Juicio Final, descubren que han perdido al Anticristo.

Ya más adelante deciden que les gusta la Tierra y no quieren que se acabe, con lo cual se proponen encontrarlo para detenerlo. Pero eso ya es cosa de leer el libro.

Además en lo que nos concentramos no es en la trama, sino en la representación que se hace de los ángeles, los demonios, el cielo y el infierno.

Similar a Dos velas para el Diablo, tanto ángeles como demonios son seres sin cuerpo físico, con la diferencia de que a ellos se les asigna uno, en vez de crearlo o elegirlo. Y pueden meterse en más de un lío si lo pierden.

Tienen la particularidad que ese cuerpo no es humano (por lo menos no del todo), con ojos de serpiente en el caso de Crowley, y otras formas deformadas de la apariencia humana según cada individuo. Y igual que en el libro de Laura Gallego, estos detalles no son perceptibles por los humanos.

presagios9

Así como en la serie se nos da una idea del cielo y el infierno, en el libro es mucho más vago. Pero queda clara una cosa, son tan burocráticos como en El dueño de las sombras. Los ángeles siguen las consignas de Dios ciegamente, sin preguntar si esta bien o no lo que decide. Mientras que los demonios tienen sus misiones, que deben cumplir a rajatabla si no quieren atenderse a las consecuencias.

De hecho, los ángeles llevan a cabo tantas barbaridades como los demonios, pero se les tacha como buenos porque lo hacen dentro del plan de Dios. Y así se discute que los demonios, igual que en Paraíso Perdido (o como dice Crowley) no son demonios por ser simplemente malvados, sino por no querer seguir el plan de Dios.

 

Conclusiones de un estudio de diversas representaciones

Después de examinar estas obras podemos llegar a ciertas conclusiones:

  • Lo que determina si acabas en el cielo o el infierno es bastante aleatorio.
  • Los demonios son ángeles que no quieren seguir el plan de Dios más que ser simplemente malvados.
  • Los demonios son mucho más próximos a los humanos que los ángeles, y quizás por eso se habla más de su «maldad».
  • Algunos demonios son seres de la mitología pagana, técnica tomada por la iglesia para eliminar otras religiones, cosa que no ocurre con los ángeles.
  • Ángeles y demonios son enemigos. Pero sus ideales no son tan opuestos, es más el razonamiento el que es dispar: un demonio hace el mal porque quiere, un ángel hace el bien porque debe (aunque este pueda ser considerado como mal según el punto de vista).
  • Ángeles y demonios pueden llegar a llevarse bien, fuera de las presiones sociales de cada uno.
  • La burocracia es lo peor, y no puedes escapar de ella.

12

Y ese ha sido mi pequeño análisis de todo esto, espero que haya sido interesante, sentiros libres de comentar al respecto, y escuchad el podcast para saber la opinión de otros individuos.

 

gratis (1)
Descargar

 

 

 

 

 

 

 

Inspiración · leyendas

Compendio de seres mitológicos en La Huella del Irisado

Si os estáis leyendo La Huella del Irisado de Deborah Heredia como yo, habréis notado el diverso elenco de personajes de diferentes «razas» que aparecen en el libro. Estos seres que se asemejan a algunas figuras mitológicas, siendo al mismo tiempo diferentes. Y es por eso que escribo este artículo.

Los irisados

image6
Dókor, el soldado irisado. Imagen de VinLena.

Los irisados son una raza que vive en frondosos bosques, adoradores de la madre Natura, y cuya una característica distintiva parecen ser sus ojos, los cuales son irisados.

 

Pero si tienen capacidades sobrehumana. Su increíble conexión con la naturaleza les permite percibir cosas que otros no notan, y en momentos especiales «sublimarse» con ella. Es decir, volverse invisibles, pues son uno con la madre Natura.

¿Un elfo?

El primer ser que me viene a la cabeza en leer esta descripción son los elfos de Tolkien. Muy humanos, pero enormemente conectados con la naturaleza y, en el caso de Shaekspear, prácticamente invisibles al ojo humano si no quieren ser vistos.

Además de que se creen mejores que los demás, un patrón bastante común entre los irisados.

Los alígeros

image5
Coria, la princesa alígera. Imagen de VinLena

Del libro La Huella del Irisado:

 

Los alígeros eran gente bondadosa y cordial. Habitaban las copas de los arboles en inexplicables construcciones que se fundían con la naturaleza. Sus grandes alas, que les permitían desplazarse por los aires, su complexión liviana y su melena rizada componían sus rasgos más característicos.

¿Un ángel?

Obviamente no me refiero a los ángeles bíblicos, que dan bastante miedo, sino a las versiones más modernas que se presentan como seres alados de gran corazón.

Igual que los alígeros tienen un gran sentido de lo que es correcto, y se sienten igualmente conectados con la naturaleza.

Los neríticos

Los neríticos eran los habitantes de las aguas tranquilas. Se sentían a gusto formando sus poblados alrededor de lagos y estanques, pues su complexión atlética, sus membranas interdigitales y su asombrosa habilidad para la natación creaban un nexo inherente e ineludible con el agua.

Cosa curiosa que he descubierto buscando referencias y es que nerítica hace referencia a la zona de la cosa. ¿Casualidad?

2_9

Sin embargo, en contra de lo que había imaginado en un primer momento visto su afinidad por las aguas, es que viven muy lejos de los mares, y en consecuencia son seres de agua dulce. Los cual nos aleja de las sirenas, que muy probablemente a muchos se les habría venido a la cabeza en primera instancia.

¿Una ondina?

la foto 1Una ondina es una ninfa que habita en lagos y estanques, osea agua dulce. Tienen aspecto de mujer y pueden respirar tanto dentro como fuera del agua. ¿Podría considerarse en este caso que se asemejan a los neríticos?

Hay muy pocas historias con ondinas como centro de ellas, pero si se dice en algunos sitios que podrían tener las manos palmeadas.

Los sábulos

Los sábulos, de piel canela y pelo trenzado, habitaban los desiertos de Táreta. Se decía de ellos que eran excesivamente desconfiados…

¿Un yan?

En este he sufrido más para encontrar parecidos, y de hecho no ha sido con un ser mitológico (depende un poco de como lo entiendas). Y es que la descripción de los sábulos (pese a que lo primero que se me venía a la cabeza era un sátiro) se parece mucho a la de los yan de Memorias de Idhún.

Kimara
Kimara de la novela gráfica de Memorias de Idhún

Como los describen en su enciclopedia: Son más bajos que los humanos, sus ojos son como llamas y tienen la piel color arena. Suelen llevar el pelo recogido en trenzas.

¿Eh? ¿Eh? ¿no creéis que se les parecen?

Los carentes

Los carentes, sin duda los más huraños y asociales. Vivían en cuevas, bajo tierra en su mayoría, careciendo prácticamente del sentido de la vista. Destacaban por su fuerza y ferocidad.

No he conseguido encontrar ninguna similitud con los carentes, a parte de los hombres topo de Nueva York, que están más cerca de la leyenda urbana. Se dice de ellos que son personas que habrían ido a vivir a los túneles debajo de la ciudad, perdiendo progresivamente la vista.

Los zarcos

Los zarcos, habitantes de las nieves. De piel marmórea y ojos claros, con un oído excepcional y una mirada casi inexpresiva, se mostraban tranquilos y seguros de sí mismos.

¿La reina de las nieves?

th (5)Mi primer instinto fue pensar en los yetis, pero evidentemente esos hominidos son todo menos seres tranquilos. Y entonces me acordé de Frozen y su corazón congelado, y el cuento detrás del cual se sustenta: La reina de las nieves.

Una mujer de piel y pelo claro, que gobierna sobre el invierno, y es conocida por tener pocas emociones. Un ser que sin duda no destacaría entre los zarcos de Deborah.

 

Para acabar

Ese a sido mi análisis de los habitantes de la novela, ¿creéis que he acertado en las comparaciones? Espero que Deborah no se sienta ofendida.

 

gratis (1)