#UnAñodeAutoras · Sin categoría

#UnAñoDeAutoras: Paula de Grei nos recomienda sus autoras favoritas

Ana Moon, Memorias de Virtual

Virtual es una chica superdotada que crece sometida a un estricto régimen de aprendizaje en casa. De repente su vida da un giro radical al verse inmersa en una serie de fenómenos paranormales. Necesitará algo más que inteligencia para afrontar sus nuevos retos en el despertar a la vida, a las relaciones sociales, al amor y a su destino, que está ligado al mismísimo destino del Universo. Ana Moon es el seudónimo de una autora que escribe diversos géneros. En esta saga hace un homenaje a los temas clásicos de la ciencia ficción en una historia que lleva a la protagonista a una aventura literalmente cósmica.

¿Dónde encontrarla? Amazon

¿Qué opina Paula? Tiene un sarcasmo implacable que dota al personaje principal de una personalidad alucinante.

Clarissa Mary Prince, Chestnut Peak

Chestnut Peak se erige aislado en la montaña albergando en su interior las sombras de un ser oscuro. Sus 999 habitantes conviven en aparente armonía, rodeados de bosques, castañas y lechuzas, y están acostumbrados a vivir sin cambios, completamente ajenos al mundo exterior. 

Sin embargo, la apacible vida de este pequeño pueblo corre grave peligro cuando los secretos y las mentiras salen a la luz, mientras la oscuridad se hace cada día más fuerte en sus ansias por volver y cambiar el destino de todos. ¿Podrá alguien evitarlo? 

¿Dónde encontrarla? Amazon

¿Qué opina Paula? Es una historia de múltiples géneros, donde el suspenso y la fantasía conviven entre los sentimientos más cotidianos que dota a la obra de un dinamismo increíble.

María Eugenia Hernández Grande, Spleen Spleen (seis años y quizás un día)

41i1uI4qU-L._SX311_BO1,204,203,200_.jpg

«Spleen Spleen (Seis años y quizás un día)» no solo es un recorrido a través del tiempo, también es una travesía por las dudas y certezas, tan sobrehumanas y cotidianas, que nos persiguen a todos pero por las cuales no cualquiera se deja atrapar. La autora de esta obra no ha sido lenta, ha sido muy valiente. Y tú al leerla no serás valiente, serás su presa. Cuando leas la última línea de este libro, sabrás que has tenido el rostro más acogedor de la soledad entre tus manos. Si nunca te has sentido abandonado, no entenderás ni una línea. Si te sientes solo, es posible que no halles nada. Pero la verdad es que, aunque siempre hayas estado acompañado, sentirás el frío de las despedidas que empiezan con un «te quiero» y encontrarás el abrazo de la mujer que ha escrito estas líneas, aunque el único contacto humano que tengas, sea el tuyo propio. ¿Quieres saber a qué huelen las flores, qué se siente cuando el sistema te deja de lado o a qué sabe la incertidumbre cuando crees tenerlo todo? Éste es tu libro. Pero si solo buscas amor o si te dan miedo los sentimientos plasmados en un papel, éste no es tu libro.

¿Dónde encontrarla? Amazon

¿Qué opina Paula? Es un libro de poesía estupendo, escrito por una persona muy talentosa, con una prosa extremadamente cuidada y delicada.

 

¿Queda muy mal si añado algo mío?

gratis
Descargarlo en Lektu
#UnAñodeAutoras

#UnAñoDeAutoras: Entrevista a Paula de Grei

La autora

Vamos a intentar ahondar un poco más en tu ser como escritor. ¿Leíste mucho antes de empezar a escribir? ¿Cuándo te propusiste pasar de lectora a escritora? ¿Hubo algún libro que te inspirara?

Mi vida como lectora va de la mano con mi experiencia académica: leí lo justo y necesario que me brindaron los libros de ciencia.

Tampoco hubo libros que me hayan servido de inspiración, al comienzo empecé escribiendo opiniones sobre series en mi blog, luego comencé leyendo libros autopublicados por la cantidad de colegas en la blogósfera que se aventuraban a ese camino y eso desencadenó en mi propia autopublicación: cuando no tuve más ganas de leer lo que escribían los demás. Así que volverme autora surge como una necesidad propia de autosatisfacer mi interés por la lectura.

¿Tuviste alguna experiencia como escritora novel que quieras compartir? ¿Cómo enfrentaste la publicación de tu primera obra?  

under-construction-2891888_640Muchísimas y de todo tipo. Una de las más recientes fue que intenté difundir Independiente en una comunidad bastante poco ortodoxa: Reddit, y el primer comentario que recibí de un compatriota luego de leer la presentación de la obra fue el siguiente: “En una carrera universitaria masc… stopped reading”, y a pesar de que no me sorprende, da un poco de dentera leer cosas como esas.

He leído por ahí que tienes formación de ingeniera. ¿Afecta ello de algún modo a como o sobre lo que escribes?

Sí por supuesto, todavía no he podido separar la persona de los personajes y no creo que quiera hacerlo en un futuro.

Su obra

Tu obras publicados son, por así decirlo, autobiográficas. ¿Por qué elegir este tipo de historia a explicar?

Ambas obras son recopilaciones de experiencias propias y no, no todo lo que cuento pasó, por lo que no es necesariamente mi historia, sino el contexto en donde se desarrolla, pero… en toda ella la protagonista soy yo actuando de mí.

Las definiría como ficciones autobiográficas.

Tu última obra es Independiente. Háblanos de ella. ¿En que se diferencia de Retorcida?

41551448 (1)
Independiente en Goodreads

Mientras que Independiente es un libro escrito en formato de diario personal en donde el único punto de vista que se desarrolla e importa es el de Paola, Retorcida es un conjunto de divagues en donde se rompe la “cuarta pantalla” por así decirlo, dejando la mente de Paula expuesta a merced del lector.

A rasgos generales Independiente es un libro mucho más juvenil que Retorcida, que tiene una mirada hacia un futuro lleno de ilusiones y desencantos, mientras que Retorcida es una obra mucho más minimalista, de enfoque mucho más personal. A pesar de esto último, Independiente es una obra mucho más madura.

Háblanos de tu aventura para autopublicar, y como se formó la Lista de Autopublicados.

lista-de-autopublicados-verde.png
La lista aquí.

Cuando publiqué Retorcida me sentí embriagada de emociones, y la ansiedad de ver mi primer libro a la venta se volvió parte de todos mis días hasta que di a luz; con Independiente pude disfrutar del proceso por la seguridad que adquirí en el primero, así que su publicación fue mucho más descontracturada que la primera.

La Lista surge por una necesidad propia de leer libros de autoras y autores independientes: un día estaba interesada en leer un libro autopublicado de terror y me di cuenta que no había una base de datos que satisfaciera mis propias necesidades, fue así como me lancé a realizar esta iniciativa que al día de hoy tiene más de 40 autoras y autores y han pasado más de 60 por ella.

La iniciativa

¿Qué proporción de libros con autoras femeninas hay en tu biblioteca? ¿Crees que es necesario aumentar la visibilidad de obras femeninas?

Lo dicho, la ciencia así como la alfabetización eran herramientas de varones, por lo que mi biblioteca estuvo antes llena de autores varones. Hoy en día en mi kindle son más las autoras mujeres que leo.

Creo que la visibilidad en estos tiempos dejó de ser condición de género y ahora es solo cuestión de nombre.

¿Qué opinas de la iniciativa #UnAñoDeAutoras? ¿Y de otras similares como #Adoptaunaautora o La Nave Inivisible? ¿Las conoces?

Actualmente formo parte de dos de ellas y no tengo más que agradecimiento y apoyo que brindarles a estas iniciativas altruistas que ayudan a la visibilidad de las autoras, independientemente sea su nacionalidad y del género que escriban.

¿Qué cambio consideras imprescindible para hacer la igualdad literaria real?

La igualdad excede los límites de la literatura, el verdadero progreso está en el cambio de mentalidad, en no hacer diferencias.

Copia de Unañodeautoras2 (9)

¿Quieres añadir algo más?

Una vez más agradecerte por dedicarme tu tiempo y espacio, es un honor para mí formar parte de esta iniciativa gracias a ti.

 

 

#UnAñodeAutoras · historias que inspiran

Historias que inspiran: Retorcida de Paula de Grei

Me he saltado un día, algo bastante nuevo, y sobre lo que hablare muy pronto. Pero entretanto vengo a hablaros de mi autora de mayo y su obra: Retorcida.

NeimhaimLos hijos de la nieve y la tormenta (31)

Paula es una loca plagada de voces reprimidas, que a sus veinte y largos años decide vomitar sus historias o las historias de quien sea, en un blog que se vuelve cuasi-famoso.

Una mujer que habita entre sombras cómodamente, que refleja todo su cinismo escondido detrás de los vestigios de su sarcasmo, siempre aportando un toque irónico, el cual le ayuda a mantener la inocencia mientras suma seguidores.

Su inaparente equilibro mental se ve perturbado por la presencia binaria de un hombre, quien la desafía dentro de su propio juego. Una simbiosis inesperada la dejará desprevenida ante este perfecto extraño, quien utilizará el más vil de los recursos para llamar su atención y volver su propio ego en un gran enemigo.

La historia de una loca retorcida, indudablemente.

1. No ficción, o sí.

https___s-media-cache-ak0.pinimg.com_736x_80_26_e3_8026e3664aa66cec69bab55143b50658
Por lo menos ya sé que ofrecerle si algún día nos conocemos.

Soy una adicta a la fantasía, ciencia ficción y de más. Con Paula me lancé al realismo (o yo que sé el genero) gracias a que gane su libro en uno de los sorteos de su blog. La obra se presenta como realista, nivel autobiográfico, aunque conociendo las reticencias de la autora de mostrarse a si misma, entro en duda de si tiene un punto de ficción o no.

Desde su obsesión con el Jameson a sus aventuras con blogueras, Paula nos da un paseo por su vida como quién se pone al día con una vieja amiga.

2. Amor verdadero

Y no, no me refiero a chica conoce chico y se dan cuenta que están predestinados. Me refiero a una relación de 8 años con sus altos y sus bajos. ¿Cómo puede ser que me parezca romántica la forma en que Paula echa de menos a José? ¿O cómo José pasa olímpicamente de otras chicas?

Creo que Paula, gracias a esa primera persona, nos presenta una visión mucho más realista de una relación. En la que uno puede pelearse, pero eso no significa que se quieran menos.

3. Paula, en general

No me ha quedado muy claro si Paula me caería bien o mal. Solo comentar que muy probablemente yo le caería mal a ella. Solo me hace avergonzarme más cuando pienso en la entrevista que le envíe, y que espero que me devuelva respondida…

Para no irnos mucho, me gustaría que yo (que me llamó Paula) pudiera tener algún día el nivel de salero y confianza que tiene la del libro.

4. Subtrama de misterio

Pese a que la mayor parte de la historia se centra en Paula y sus problemas personales (que no dejan de ser cotidianos), hay una pequeña subtrama que se centra en un personaje virtual llamado Eddie. Este raro personaje, contacta a la protagonista y empieza a contarle una historia sin más. Que pese a enganchar, acaba de una forma un tanto espeluznante. Solo espero que la verdadera Paula nunca se haya encontrado con él.

binoculars-2474698_640

Cosas a mejorar

Mis quejas en este respeto son bastante limitadas, y de hecho mientras escribo intento pensar en porque solo le he puesto 4/5 estrellas en Goodreads (puede que lo cambie, quien sabe).

Quizás mi mayor reticencia es a como acaba todo. No me habría importado un capítulo más. O que, como he dicho, no sé hasta que punto Paula me cae en gracia.

En resumen

Una divertida historia real (o no) que nos permite conocer de cerca a su autora (o eso creo). Paula es una persona que me caería o muy bien, o muy mal, aún no lo tengo decidido.
Si quieres salir de cosas serias, te recomiendo este libro para pasar un buen rato.

Podéis ver también el vídeo en Youtube. 

Y supongo que me permito de hacerme publicidad.

gratis
Descargarlo en Lektu
#UnAñodeAutoras

#UnAñoDeAutoras: Conociendo a Paula De Grei

Paula De Grei me deja a duras penas migajas sobre su persona. Pero voy a hacer el esfuerzo de presentárosla lo mejor que pueda.

paula de gre

Paula parece haber empezado a tomar responsabilidades des pequeñita, y con ello se formo su personalidad que podéis ver ahora en sus redes. La Loca Reprimida es su marca personal y su blog, que lleva gestionando desde hace ya cuatro añitos.

Estudió ingeniería y no sé muy bien si trabaja de ello hoy en día, solo que desperdicia su talento la mayor parte del día excepto cuando escribe.

Sus obras no son la fantasía a la que estoy acostumbrada, sino más bien un pequeño psicoanálisis de su persona que, me da, voy a acabar conociendo a base de risas.

Sus obras

Independiente

41551448

Hola, mi nombre es Paola. 

De niña me vestían de rosa, fui a colegio de monjas y aprendí a ser ama de casa a una edad que quisiera no recordar. 
Como no me dejaban jugar a la pelota porque era deporte de varones, opté por practicar handball… pero mis padres tampoco parecieron conformes.

En el correr de este tiempo tomé un montón de decisiones que creí correctas para después darme cuenta que pudieron no ser así, pero al menos fueron mías.

Un amigo solía decir que una vez que alguien lee tus escritos ellos ya no te pertenecen, se vuelven de quien lo lee.
Será por eso que escribo… porque la mejor manera de dejar ir el pasado es hablando de él, o escribiendo en mi caso.
Sea como sea, esta historia ya no me pertenece.

¿Dónde encontrarla? Amazon

¿Por qué leerla? Lídia Castro Navás, mi autora de febrero, comenta en su blog: Encontraréis momentos divertidos, crítica social y de género, relaciones tóxicas, mucha amistad y también amor del bueno. Todo ello os hará experimentar diferentes emociones: alegría, rabia, enfado, ilusión y mucha pasión. Podéis leer la reseña entera en el enlace.

Retorcida

36230781 (1).jpg

Paula es una loca plagada de voces reprimidas, que a sus veinte y largos años decide vomitar sus historias o las historias de quien sea, en un blog que se vuelve cuasi-famoso.

Una mujer que habita entre sombras cómodamente, que refleja todo su cinismo escondido detrás de los vestigios de su sarcasmo, siempre aportando un toque irónico, el cual le ayuda a mantener la inocencia mientras suma seguidores.

Su inaparente equilibro mental se ve perturbado por la presencia binaria de un hombre, quien la desafía dentro de su propio juego. Una simbiosis inesperada la dejará desprevenida ante este perfecto extraño, quien utilizará el más vil de los recursos para llamar su atención y volver su propio ego en un gran enemigo.

La historia de una loca retorcida, indudablemente.

¿Dónde encontrarla? Amazon

¿Por qué leerla? Una vez más Lídia nos da su opinión: Lo que me sorprendió es que es un relato en primera persona, que narra los altibajos emocionales que siente la protagonista, de nombre Pao y bloguera de afición. Lo primero que una piensa es que la historia es autobiográfica, aunque la duda persiste incluso una vez terminado el libro, pues en ningún momento se confirma o se desmiente tal dato. También podréis leer mi reseña al respecto algún día.

gratis
Descargarlo en Lektu.