#UnAñodeAutoras · historias que inspiran

Historias que inspiran: Antihéroes

Me llamo Yeray Ayala y tengo un secreto. Este libro que tienes entre las manos contiene mi historia, la de otros inadaptados y la clave que nos une a todos: tenemos poderes. Sí, lo sé, vas a pensarte que esto es ficción. Todo el mundo hace los mismo, porque sois unos aburridos que habéis dejado de creer en la magia.

En cuanto descubrí que podía desaparecer y reaparecer donde quisiera, yo también me dije que era imposible. Después, que era especial. Eso hizo que me aprovechase, claro, y usase mi poder para cosas que no son muy legales… Pero no hablemos de eso. Lo importante es que, cuando una organización que se dedica a atrapar a la gente como yo me capturó, descubrí que estaba muy lejos de ser un caso aislado.

CIRCE es una organización. ¿Su objetivo? Reacondicionar a todos los que usamos nuestros poderes de mala manera. Convertirnos en héroes.

Pero ¿quién quiere ser un héroe pudiendo ser un antihéroe?

Copia de NeimhaimLos hijos de la nieve y la tormenta (9)

¿Dónde encontrarla? Nocturna ediciones

1. Esto es España

La principal gracia que me dio al empezar a  leer esta novela es el comentario de Yeray de que esto dista mucho de las aventuras estadounidenses. Esta historia pasa en Madrid y se pueden reconocer lugares de este, que incluso alguien que solo ha ido un par de veces (como yo) puede identificar.

Mucha gente cree que para que tu historia tenga caché tiene que ocurrir al otro lado del Atlántico. Pero por suerte Seliria esta trabajando para cambiar esta visión.

2. El poder del individuo vs el poder del pueblo

Esta claro que los anti-héroes no van a ser niños perfectos que siempre hacen lo correcto. De hecho, se les captura por usar sus poderes para el mal (robar, chantajear, y esas cosas). El objetivo de CIRCE es convertirlos en miembros útiles a la sociedad, en consecuencia. Y aunque la premisa parece valida, se discute a lo largo del libro los métodos que deben o no deben utilizarse para este fin.

El fin no justifica los medios. Limitar las libertades y acudir a la tortura para conseguir que los jóvenes colaboren no parece muy ético en una sociedad que pretende que se pongan de su lado.

El tema va saliendo a lo largo de la historia. ¿Son criminales por querer tener el control de sus vidas?

3. Diferentes voces, diferentes visiones

Iria y Selene siempre añaden personajes LGTB+ a sus historias. Un esfuerzo por su parte para visibilizar a colectivos que suelen pasar por debajo del radar. En esta novela, cada uno de los personajes es capaz de hablar en primera persona, pues cada capitulo representa a uno diferente. A través de ellos conocemos distintos puntos de vista, no solo en lo que esta ocurriendo, pero en lo que ellos sienten. Es una buena forma de abrir la mente del lector, sobretodo los jóvenes, a los que va destinado el libro.

4. Una serie de televisión

España esta marcando una nueva línea internacional a través de las series de Netflix como Élite o La casa de papel, que se han convertido en sensaciones a lo ancho del globo. ¿Os imagináis una serie de superheroes de éxito en nuestro país? ¿Y si encima los introdujeran en el mismo universo al que tantas referencias hace Yeray?

Cosas a mejorar

-1. Ves al grano

La novela se centra mucho en los sentimientos y motivaciones de los personajes, pero creo que descuida un poco la acción. La mayor parte de la historia lo único que hacen es dar vueltas sin ningún tipo de plan estructurado. Solo en los últimos capítulos se empieza a ver algo parecido a una solución, y tiene más que ver con la introducción de un nuevo personaje que otra cosa.

Quizás es porque son adolescentes y lo de crear planes a larga escala no es lo suyo, pero me ha parecido que la temática del libro se iba a veces por los descosidos, como si las autoras olvidarán que en algún momento va a tener que haber una confrontación final.

En resumen

Es una historia sobre jóvenes con poderes que ocurre en España, lo cuál en si ya es suficiente para leerla. Trata temas muy interesantes como el control del poder, ¿cada individuo debería utilizarlo para su bien o ponerlo al servicio de la comunidad? ¿Es justo tratar a los otros diferentes, ya sea por sus poderes o su identidad de genero?
Tiene muy buenos temas de fondo, pero suele irse un poco por las ramas, y no da la impresión que los protagonistas vayan a ponerse a solucionar el problema hasta bien entrada la tercera parte.

 

¿Queréis leer algo mío? Probad con un relato gratis en Lektu. 

gratis (7)

#UnAñodeAutoras

#UnAñoDeAutoras: Iria y Selene nos recomiendan sus autoras favoritas

Mary Shelley, Frankenstein 

Durante el lluvioso verano de 1816, cuatro de los escritores ingleses más talentosos de su tiempo se dieron cita en Villa Diodati. La mansión a orillas del lago Ginebra fue el escenario en que Lord Byron, John Polidori, Percy Bysshe Shelley y Mary Shelley se retaron a escribir una historia de terror. Aquel juego llevó a la autora londinense a crear Frankenstein, una de las grandes cimas del horror gótico y una brillante reflexión sobre la ética científica. La novela narra el intento de un joven estudiante de medicina de crear vida artificial y las terribles consecuencias de su experimento.

¿Dónde encontrarla? Casa del Libro

¿Qué opinan Seliria? Una de las obras predecesoras de la ciencia ficción actual y, para mucha gente, la primera novela de ciencia ficción tal y como la entendemos hoy en día. También podéis leer mi reseña al respecto. 

Virginia Woolf, Mrs. Dalloway  


Novela en la que se inspiró la película «Las horas», protagonizada por Meryl Streep, Julianne Moore y Nicole Kidman, «La señora Dalloway» relata un día en la vida de una mujer de la clase alta londinense desde el punto de vista de una conciencia que experimenta con plena intensidad cada instante vivido, en el que se mezclan sentimientos, pensamientos y emociones y se condensan el pasado, el entorno y el presente.

¿Dónde encontrarla? Editorial Alianza

¿Qué opinan Seliria? Una de las novelas que inauguró el Modernismo de una de las autoras más importantes de la historia de la literatura.

Seanan McGuire, Cada corazón, un umbral  

Deslizándose entre las sombras bajo la cama, o a través de un armario, o por madrigueras de conejos… los niños siempre han sabido acceder a mundos mágicos. Pero ¿qué ocurre cuando regresan y no consiguen adaptarse y no son aceptados por sus familias? Eleanor West tiene un internado que acoge a estos niños que quieren volver a su mundo de fantasía. Pero con la llegada de Nancy algo cambia en el internado y pronto tendrán que enfrentarse a una tragedia por sí mismos.

¿Dónde encontrarla? Alianza Editorial

¿Qué opinan Seliria? Una novela corta donde se mezcla la magia con el suspense de una historia de asesinatos y de búsqueda de la identidad.

Rachel Hartman, Tess del camino 

En el reino de Goredd, de las mujeres se espera que sean damas; de los hombres, que las custodien; y de los dragones… En fin, de ellos no se espera nada bueno. Tess no encaja en ninguna de esas tres categorías. Ella es… diferente. Ni siquiera intenta parecer respetable, a diferencia de su hermanastra Seraphina. Un día llega demasiado lejos: lo que hace mancha tanto su reputación que su familia decide enviarla a un convento.

Pero Tess escoge otra senda: se corta el pelo, se disfraza de hombre y emprende un viaje por las fascinantes Tierras del Sur, donde descubrirá que no es posible huir de un sitio sin avanzar al mismo tiempo hacia otro lugar.

¿Dónde encontrarla? Nocturna Ediciones

¿Qué opinan Seliria? Una historia en un mundo de fantasía y el viaje de una muchacha para encontrarse a sí misma.

 

#UnAñodeAutoras

#UnAñoDeAutoras: Entrevista a Iria y Selene

¿Podéis creer que he conseguido entrevista con estas dos? Yo tampoco.

Las autoras

La principal pregunta, que ya creo haber oído en algunas de vuestras apariciones. ¿Cómo os conocisteis? ¿Cuándo decidisteis empezar a escribir? ¿Y a escribir juntas?

13565227Nos conocimos cuando ambas ya escribíamos y subíamos nuestros propios proyectos a un foro de internet. Nos leímos la una a la otra durante un tiempo hasta intercambiar información de contacto y empezamos a hablar por el ya ahora desaparecido Messenger. Hemos sido amigas por más de doce años, y en ese tiempo, amando tanto las dos la escritura, tuvimos varios intentos fallidos de ser coautoras.

Al final la historia que nos unió fue Pétalos de papel, una novela autopublicada que colgamos en un blog para que quien quisiera pudiera descargarla y leerla completamente gratis. Y desde esa primera experiencia, que fue para nosotras tan especial, no hemos dejado de escribir juntas.

¿Hubo algún libro o evento que os inspirara a empezar a escribir?

47193903._SX318_Iria: En mi caso, ¡la falta de cuentos! Mis padres no tenían más para leerme y decidí que, entonces, tendría que escribirlos yo y leérselos a ellos.

Selene: En mi caso no creo que fuese solo una cosa, aunque tengo que decir que la saga de Harry Potter (como a muchas otras autoras actuales) fue un gran aliciente para escribir. Me cautivó desde el primer libro y me demostró que era posible crear mundos.

¿Tuvisteis alguna experiencia como escritoras noveles que queráis compartir? ¿Cómo enfrentasteis la publicación de vuestra primera obra? 

Con muchos nervios y, sobre todo, con mucho desconocimiento. Todo era muy nuevo para nosotras, como suponemos que pasa siempre que se publica por primera vez: los contratos, las conversaciones con la editorial, la corrección del texto, la publicación, el verte delante de la gente haciendo la primera presentación de tu libro… Son cosas que te marcan, que se quedan en tu mente, y que hay que vivir de primera mano para entender lo que suponen. Aunque para nosotras, siempre, lo más emocionante fue estar en contacto con quienes nos empezaron a leer, escuchar sus opiniones.

¿Habéis intentado escribir por separado? ¿Por qué un dúo dinámico?

¡Porque es mucho más divertido! Escribir una historia puede ser una tarea muy solitaria y que puede hacerse muy cuesta arriba. Con dos, los problemas se comparten. Sabes que siempre puedes hablar con tu compañera, sabes que podéis salir juntas de un problema, hablándolo, e incluso podemos sorprendernos la una a la otra. Por supuesto, en el pasado, cada una ha tenido sus proyectos, pero llevamos tanto tiempo juntas, como amigas y coautoras, que incluso esos proyectos tienen algo de la otra, así que probablemente, si los sacáramos adelante ahora, lo haríamos juntas.

Copia de Unañodeautoras2.png

Su obra

Todo el mundo habla de que a veces no puedes evitar hacer el protagonista a tu imagen, sobre todo cuando empiezas. ¿Hay alguno de vuestros personajes que creáis que se os parece?

No creemos que haya solo uno. Hemos dejado trazos nuestros en todos nuestros personajes, de alguna forma. Y no creemos, para nada, que eso esté mal. La literatura también es un medio para conocerse a una misma, y puedes hacerlo por medio de tus personajes. Puedes convertir tus escritos en un ejercicio de introspección o, por el contrario, puedes alejarte todo lo que puedas de quien crees que eres. Eso lo decides tú (o, a veces, tu subconsciente).

Todos tenemos un hijo favorito. ¿Cuál de todos vuestros libros tiene un lugar especial en vuestro corazón?

25314522._SX318_.jpgProbablemente, Sueños de piedra, sobre todo ahora que se publicará en breves la última parte de la saga Marabilia. Para nosotras tiene un componente emocional muy importante, porque es el comienzo de una aventura que nos ha traído muchas cosas buenas. Además, aunque Alianzas se publicó primero, Sueños de piedra lo escribimos con otra mentalidad, conscientes de que la escritura tiene un valor político.

¿Tenéis algún proyecto editorial nuevo del que queráis hablar?

42513226._SX318_Ahora estamos metidas de lleno con la escritura de la segunda parte de la bilogía El dragón y el unicornio, y después… el futuro, literalmente, porque nos lanzaremos a un proyecto muy diferente, de ciencia ficción, con el que tenemos muchas ganas de ponernos.

¿Qué es eso de una serie adaptación de uno de vuestros libros? ¿Podéis confirmar o desmentir?

36470754._SX318_Podemos confirmar que se han vendido los derechos de adaptación a Globomedia y que hay un equipo de guion trabajando en una serie de Antihéroes. No hay mucho más que podamos decir, aparte de que nos han enseñado cosas que nos han gustado mucho pero que también queda mucho trabajo por hacer. Estas cosas van lentas y es un proyecto, no una realidad asegurada.

La iniciativa

¿Qué proporción de libros con autoras femeninas hay en vuestra biblioteca? ¿Creéis que es necesario aumentar la visibilidad de obras femeninas?

¡Bastantes! No podemos dar un porcentaje fiable pero más de un 50 y, probablemente, alrededor del 75%. Esto se debe a que nuestra biblioteca actual es muy reducida y mezcla los libros favoritos de las dos y los que nos hemos ido comprando o nos han regalado en el último año, y en este momento preferimos leer autoras. 

En cuando a aumentar la visibilidad de las autoras, definitivamente es algo que hace falta. Ahí están los currículums educativos, donde en las asignaturas de literatura se siguen presentando nombres de autores como figuras principales en la historia, mientras las autoras se invisibilizan, por ejemplo. Y no porque no las haya habido, precisamente. Y eso es solamente una de las muchas cosas que se podrían hacer para visibilizar más su trabajo. Por eso, también, las iniciativas como esta obanner2018 como #LeoAutoras son tan importantes: hay muchas autoras que se merecen nuestra atención, y en un mundo injusto, que por lo general no les da voz, es importante que sea el propio público lector quienes las recomienden.

¿Qué opináis de la iniciativa #UnAñoDeAutoras? ¿Y de otras similares como #Adoptaunaautora o La Nave Inivisible? ¿Las conocéis?

¡Nos parecen maravillosas! Como decíamos antes, realmente son formas de darles voz y visibilidad a todas esas grandes mujeres que escriben y publican (ellas mismas o por medio de editorial). Ojalá viviéramos en un mundo donde estas iniciativas no hicieran falta, pero en este momento son una ayuda muy valiosa.

¿Qué cambio consideráis imprescindible para hacer la igualdad literaria real?

El cambio tiene que venir desde la mentalidad de la gente. Hay que atacar a los prejuicios que todavía, en pleno 2019, dicen que un libro es menos porque lo ha escrito una mujer, o que las mujeres solo escribimos para otras mujeres. Derribemos esa perniciosa creencia de que los hombres escriben sobre temas universales que lleva permeando la literatura (o cualquier obra de arte) durante los últimos siglos, porque es una mentira. 

Copia de Unañodeautoras2-2.png

 

 

 

 

 

 

#UnAñodeAutoras

#UnAñoDeAutoras: Conociendo a Iria G. Parente y Selene M. Pascual

O Seliria, a lo OTP, como algunos los conocen en las redes, es un dúo dinámico de escritoras de fantasía juvenil que están triunfando en España. Y digo que están triunfando porque: sacan un montón de libros, todos sus libros son masterpieces, yo de mayor quiero ser como ellas XD.

Y aunque no lo creáis este mes les estará dedicado.

irira y selene

Ambas escritoras vienen de ciudades diferentes, pero se encontraron en las redes y crearon esta maravillosa relación que tantas alegrías nos han traído. Pero por alguna razón me cuesta encontrar información suya, ¿dónde esta wikipedia cuando se la necesita?

Rojo y Oro

rojo-y-oro-ok-4Orión está cansado de ser el esclavo de Hera desde que su madre, la diosa del Caos, fue condenada por su ambición. Hera le ha tratado siempre más como un criado que como el dios que es. Y quiere que eso acabe.

Asteria está cansada de luchar. Desde que el pueblo de las amazonas fue arrasado hace años, ella y sus hermanas viven esclavizadas y obligadas a servir al Emperador de Élada como gladiadoras. Y quiere que eso acabe.

El mundo de Orión es dorado como solo puede serlo la grandeza de los dioses; el mundo de Asteria es rojo como solo puede serlo la sangre que derrama cada día.

Ambos buscan venganza hacia quienes los encadenaron en esos mundos.

Ambos buscan libertad, y harán lo que sea necesario para conseguirla.

Donde encontrarla: Me gusta leer

¿Por qué leerla? Fue la primera obra que leí de ellas, y que capitaneo el top 10 de lecturas favoritas de 2018 (culpable, hace poco que empecé a leerlas). Es una fantástica adaptación de un mito griego. Si os gustó Percy Jackson (el libro, no la película) os lo recomiendo. Podéis leer más de ella en mi reseña.

Antihéroes

Me llamo Yeray Ayala y tengo un secreto. Este libro que tienes entre las manos contiene mi historia, la de otros inadaptados y la clave que nos une a todos: 

DR4wTDfX0AA-qBy

tenemos poderes. Sí, lo sé, vas a pensarte que esto es ficción. Todo el mundo hace lo mismo, porque sois unos aburridos que habéis dejado de creer en la magia.

En cuanto descubrí que podía desaparecer y reaparecer donde quisiera, yo también me dije que era imposible. Después, que era especial. Eso hizo que me aprovechase, claro, y usase mi poder para cosas que no son muy legales… Pero no hablemos de eso. Lo importante es que, cuando una organización que se dedica a atrapar a la gente como yo me capturó, descubrí que estaba muy lejos de ser un caso aislado.

CIRCE es esa organización. ¿Su objetivo? Reacondicionar a todos los que usamos nuestros poderes de mala manera. Convertirnos en héroes.

Pero ¿quién quiere ser un héroes pudiendo ser un antihéroe?

¿Donde encontrarla? Nocturna Ediciones

¿Por qué leerla? Para empezar, ¡porque se rumorea que va a haber serie! Segundo, porqué es mi siguiente en la lista de lectura y obviamente estoy super emocionada.

Sueños de piedra

suec3b1os-de-piedra-alta-resolucic3b3nÉrase una vez un reino muy, muy lejano donde un príncipe premió a un mago por ayudar a rescatar a una joven en apuros.

Encantador. Lástima que nada de eso sea verdad.

En realidad, el príncipe sueña con gloria y venganza; el mago, con que sus hechizos no sean siempre un desastre y la joven en apuros, con huir de un pasado que la atormenta… y del recuerdo del hombre al que ha matado.

Érase una vez…

¿Donde encontrarla? Nocturna ediciones

¿Por qué leerla? Haced caso a Ana González Duque: Precioso. Un libro de esos que cierras con una sonrisa. Me ha encantado.

Secretos de la luna llena

secretos-de-la-luna-llena-alianzas-iria-g-parente-y-selene-m-pascual-okÉrase una vez un apuesto príncipe…

Érase una vez dos valientes princesas…

Érase una vez un enigmático trovador…

Érase una vez la guerra que unió sus destinos para siempre.

Bienvenidos a Faesia, una tierra donde los cuentos de hadas no son lo que parecen y los secretos se esconden tras la luna llena.

¿Donde encontrarla? La Galera

¿Por qué leerla? Arturo Urbanos nos dará su opinión: En definitiva, Alianzas es una historia donde los secretos y las traiciones están a la orden del día. Iria y Selene han creado una historia con unos personajes variopintos de los que espero muchas más sorpresas en las dos siguientes entregas. Sin duda es una novela que os recomiendo por su trama (que cada vez va siendo más compleja), por la prosa de las autoras y por la evolución de sus personajes.

 

 

 

#UnAñodeAutoras · Inspiración

¡Top 10 lecturas de 2018!

Se acaba el año 2018, ¡mi primer año como bloguera! ¡Y menudas lecturas! Con mucho mimo, creo que he cumplido el objetivo de #UnAñoDeAutoras: ¡leer una mayoría femenina! Me siento orgullosa de mi misma. Puede que no lo parezca, pero no soy tan lectora como cabria esperar (más que nada porque tengo poca paciencia y sufro mucho no poder leyendo de un tirón jaja).

Y cómo se acaba el año, ¡creo necesario nominar a las mejores lecturas! Antes de nada, dejare fuera del ranking a las antologías, dado que quiero resaltar también el increíble trabajo de las autoras.

1. Celia Añó, Dónde sueñan las libélulas

Los Seraph son una familia antiquísima que por tener tienen hasta castillo en ruinas, un concurrido cementerio familiar y una maldición que ha ido acabando con todos ellos a lo largo de los siglos. Velvet, la última descendiente viva, está decidida a acabar con la maldición. Sin embargo, como consecuencia de sus pesquisas está a punto de convertirse en la primera en morir por causas naturales.

¿Dónde encontrarla? Lektu

Mi puntuación: 5/5

¿Por qué? Es una de las mejores obras que he leído este 2018. Ya comento en mi reseña lo fantasticamente bien que escribe Celia. ¡No me extraña que la hayan recomendado para los Premios Avenida 2018! Tengo muchas ganas de seguir leyendola, ¡y más si sigue subiendo relatos gratis a Lektu!

Otras obras que puedes leer de ella: Antología fieles

Momento de autospam: tengo mucho hype porque voy a estar en la Antología Pimientos con ella, además de la Antología Colores que ella organiza. ¡Leednos!

2. Iria G. Parente y Selene M. Pascual, Rojo y Oro

Orión está cansado de ser el esclavo de Hera desde que su madre, la diosa del Caos, fue condenada por su ambición. Hera le ha tratado siempre más como un criado que como el dios que es. Y quiere que eso acabe.
Asteria está cansada de luchar. Desde que el pueblo de las amazonas fue arrastrado hace años, ella y sus hermanas viven esclavizadas y obligadas a servir al Emperador de Élada como gladiadoras. Y quiere que eso acabe.
El mundo de Orión es dorado como solo puede serlo la grandeza de los dioses: el mundo de Asteria es rojo como solo puede serlo la sangre que derrama cada día.
Ambos buscan venganza hacia quienes los encadenaron en esos mundos.
Ambos buscan libertad, y harán lo que sea necesario para conseguirla.

¿Dónde encontrarla? Casa del Libro

Mi puntuación: 5/5

¿Por qué? ¿Podéis creer que lleve toda una vida sin conocer a estás dos y sus maravillosas obras? Estaba sorprendida que unas autoras a 4 manos tuvieran tanta fama, pero esta bien merecida, creedme. Como digo en mi reseña, no puedo esperar a leer más obras suyas.

Otras obras que puedes leer de ellas: Antihéroes

3. Marisa M. R., Los Espejos de Whitney Rose

Cuando Grace decide independizarse al fin y disfrutar de su autonomía y amada tranquilidad, se ve de pronto atravesando un espejo que la llevará a un mundo dividido en doce reinos, cuyos habitantes la buscan o bien para aniquilarla o bien para hacer cumplir una antigua profecía. En su aventura llena de incertidumbre se encontrará con espejos mágicos, criaturas mitológicas un tanto peculiares y algún que otro humano que querrán ayudarla a encontrar su camino, aunque ese camino no tiene por qué ser el que ella desea, ni tampoco el esperado.

¿Dónde encontrarla? Lektu

Mi puntuación: 4/5

¿Por qué? los que hayáis leído mi reseña al respecto, sabréis que me queje mucho, pero al final del libro, es uno de los mejores que he leído este año y no puedo esperar a ese Spin Off que ha estado anunciando por ahí.

Otras obras que puedes leer de ella: Ángel de Sangre

4. Lídia Castro Navás, La bruja, la espada y la hija del herrero

Hadrianna es una chica de quince años que vive en algún lugar de la Europa medieval. No encaja muy bien en el papel que le ha tocado vivir: obligada a vestir con faldas, a un matrimonio concertado que se aproxima, a no poder tomar sus propias decisiones… 
Su padre, un humilde herrero, forja una espada especial que ella desea empuñar con todas sus fuerzas. Y cuando lo hace, algo mágico ocurre. 
A partir de ese momento, toda su realidad se altera y se le presenta un desafío que cambiará su destino para siempre: aceptar el matrimonio concertado o viajar al futuro para salvar la galaxia de una invasión alienígena.

¿Dónde encontrarla? Amazon

Mi puntuación: 4/5

¿Por qué? Lidia es una autora con la que da gusto comentar los libros. Muy próxima y atenta, dará puntos extras en genialidad a su obra. Además de ello, tiene una originalidad que pocos consiguen, inventando mundos completamente locos, como resalto en mi reseña.

Otras obras que puedes leer de ella: Mis historias y otros devaneos

5. Sofia Rhei, Róndola

Hereva es la joven princesa heredera de Tertius, uno de los tres reinos de Róndola. Después de pasar los últimos oncinco años en la Academia Superior de Costura para Damiselas Impecables y durante su ceremonia de graduación, todo su mundo se tambalea cuando dos paladines irrumpen en el castillo para salvarla del supuesto dragón que la tiene presa. A partir de ese momento, ella y sus inseparables amigas iniciarán un viaje lleno de aventuras con el objetivo de encontrar un remedio que libere a sus padres, los reyes de Tertius, de un terrible hechizo. Por el camino se encontrarán con hombres que se convierten en animales, unicornios que atacan a las mujeres que no son vírgenes y caperucitas con muy mala leche. Y Hereva descubrirá el sexo, el amor y alguna cosa más…

¿Dónde encontrarla? Casa del Libro

Mi puntuación: 4/5

¿Por qué? Me recordó mucho a Contes de Lebor. Es una aventura épica tomada a broma con muchos estamentos feministas. Y ni siquiera se hace larga! Descubrid más de ella en mi reseña.

Otras obras que puedes leer de ella: Domori

 6. Laura Morán, A través de la arena

Atrapados en un desierto sin fin, las vidas de Dins y Nuage no pueden ser más distintas. Él es el príncipe heredero de su país. Ella, una ladrona sin familia ni futuro. Pero ambos quieren lo mismo: ansían la libertad, descubrir si el mundo es en realidad el reino en el que viven o si tras las dunas hay algo más.

Cuando sus caminos se cruzan, tendrán que enfrentarse a los gigantes del pasado y aprender a trabajar juntos si quieren sobrevivir a su aventura. ¿Serán capaces de huir de lo que se esconde en la arena, o plantarán cara a la verdad?

Disfruta del comienzo de una trilogía en la que desenterrarán todos los peligros de las intrigas políticas. ¡Escapar no es una opción!

¿Dónde encontrarla? Lektu

Mi puntuación: 4/5

¿Por qué? Laura tiene mucha experiencia escribiendo, y puede verse en su primera autopublicación. Es la obra autopublicada con mejor nivel que he leído este año, y la recomiendo mucho.

Otras obras que puedes leer de ella: Noche de reyes.

7. Care Santos, Saga Eblus

Alguien observa a las hermanas Albás desde la oscuridad. Sabe por qué desapareció Natalia Albás siendo una niña y por qué ha desaparecido su hermana Rebecca ahora que es ya una adolescente. Cuando Rebecca, dada por muerta, empieza a enviar mensajes amenazadores, se inicia una inquietante investigación para aclarar el misterio. ¿Por qué la familia Albás parece maldita? Envidias, culpas, anatemas… muchas podrían ser las causas, pero sólo una es la verdadera. Y la auténtica, terrorífica verdad, solamente la conoce El Dueño de las Sombras. 
Una novela fascinante que entreabre la puerta del más allá.

¿Dónde encontrarla? Lektu

Mi puntuación: 4/5, 4/5 y 3/5 respectivamente

¿Por qué? La saga de Eblus me enganchó desde el principio por ser un punto de vista tan diferente a todo lo que había leído sobre demonios. Pese a que el final me defraudó, lo recomendaría si dudarlo. Más en mi reseña.

Otras obras que puedes leer de ella: Bel, amor más allá de la muerte.

8. Laura Bailo, No Rulebook for flirting

38141902.jpg

When Gabriel goes to the annual gaming convention, planning to play as many games as he can during the next three days, he doesn’t expect to be glared to death in the parking lot by a really cute guy. So when the same guy joins the game Gabriel is playing, Gabriel is determined to make him smile, even if it takes some awkward flirting.

When Aitor makes it inside the convention center after someone steals his parking spot, he doesn’t expect to be so attracted to the man he decided to hate just a few minutes earlier. But as he gets to know Gabriel through gaming and flirting, he just can’t look away.

The game of flirting has no rulebook, but for Gabriel and Aitor, it may just have two winners after all.

¿Dónde encontrarla? Smashwords

Mi puntuación: 4/5

¿Por qué? Os habréis asustado, supongo. Pues sí, leo algo que no es fantasía. El romántico nunca ha sido mi tema, pero dado que una debe variar… Laura es una especialista en romances LGTBQA+ y me encantaría que escribiera en español. ¿No querríais animarla?

Otras obras que puedes leer de ella: Into the mystic. Volume 2.

9. Aranzazu Serrano, Neimhaim


Una profecía señala a los clanes Djendel y Kranyal que deben unirse en tiempos de adversidad. Juntos fundan un nuevo y próspero reino llamado Neimhaim, donde la hija de Gursti Bäradlig, líder de los Kranyal, y el hijo de Adroon, guía espiritual de los Djendel, se convertirán en los primeros reyes de una nueva dinastía legendaria.

Tras su nacimiento, Ailsa y Saghan deberán superar muchas y complicadas pruebas para cumplir la profecía; para ello se criarán en una península solitaria y salvaje, y aprenderán, bajo condiciones extremas, el arte de la espada y habilidades sobrenaturales conocidas como los ‘dones’. Entre ellos crecerá, de manera inexorable, un vínculo especial y potentísimo que será a la vez su mayor don y su mayor debilidad.Pero a pesar de sus esfuerzos y de las promesas divinas, el futuro de Neimhaim tiene un poderoso enemigo: Nordkinn, un inmortal caído en desgracia que tiene sus propios planes para los herederos y para todo el reino.

¿Dónde encontrarla? Casa del Libro

Mi puntuación: 3/5

¿Por qué? Es una genial balada épica, algo que no se ve muy a menudo en autores nacionales. Su principal problema es la longitud, cosa que señalo en mi reseña, pero vale la pena leerse el libro e introducirse en la historia.

Otras obras que puedes leer de ella: Neimhaim 2, el Azor y los Cuervos. 

10. Rick Riodan, Las crónicas de Kane.

Nos quedan solo unas horas, así que escucha con atención. Si estás oyendo esta historia, ya corres peligro. Mi hermana Sadie y yo podríamos ser tu única esperanza.Todo empezó en Londres, la noche en que nuestro padre hizo explotar el Museo Británico con un extraño conjuro. Fue entonces cuando nos enteramos de que, además de un reconocido arqueólogo, era una especie de mago del Antiguo Egipto. Rodeado de valiosas antigüedades, empezó a entonar extrañas palabras. Algo debió de salir mal porque la sala quedó reducida a escombros; Set, el dios del caos, apareció de la nada envuelto en llamas y a nuestro padre se lo tragó la tierra. No puedo decirte nada más; el resto deberás descubrirlo tú.

¿Dónde encontrarla? Casa del Libro

Mi puntuación: 3/5

¿Por qué? La había empezado en 2017 después de acabar su otra saga: Héroes del Olimpo. Soy una gran fan del trabajo de Riodan, y más de su editorial centrada en mitología que ha creado hace poco, para dar voz a minorías. Eso es usar bien el poder. Más en mi reseña.

Otras obras que puedes leer de ella: Todas las obras del tío Rick.

Inspiración

Historias que inspiran: Rojo y Oro

Rojo y Oro es el primer libro que leo de Iria G. Parente y Selene M. Pascual. Dos grandes autoras de fantasía juvenil. Y tengo que decir, entiendo muy bien de donde les viene la fama.

http_leerhacecrecer.comwp-contentuploads201701rojo-y-oro-iria-g-parente-y-selene-m-pascual-portada

Rojo y Oro es un drama inspirado en la mitologia greco romana y relatado por tres narradores separados.

  • Asteria. La amazona roja de debe luchar en el coliseo para liberar a sus hermanas de la muerte.
  • Orión. El dios de la Vida nacido del Caos que ha llevado una vida de esclavitud a manos de Hera y anhela la libertad.
  • Un narrador en tercera persona, que llena los momentos en que ninguno de los dos están presentes. (SPOILER) Y al final se descubre que la humana Ligeia (por lo menos yo sospecho que es ella), la cuál durante la historia se hace amiga de ambos. (FIN SPOILER)

La historia empieza cuando Asteria y Orión pactan para liberar al Caos, iniciar una rebelión entre los dioses y matar al Emperador cuando deje de estar protegido. Pero las cosas, como de costumbre, no saldrán como esperaban.

Y ahora. Las cosas que me han gustado.

1. Asteria. Si Xena fuera gladiadora.

asteria

Asteria es una mujer fuerte y dura. De esas que no necesitan ser rescatadas. De hecho es la heroína. La mejor gladiadora del emperador. Tan buena, que nunca ha perdido un solo combate.

Me gustó mucho su figura en este mundo de princesas y damiselas en apuros. Es ella quien salva a todo el mundo y no al revés. Además, tiene cicatrices, empezando por su pecho izquierdo cortado, y acabando por todos los recuerdos de sus batallas.  Y no es la única. Todas las demás amazonas esgrimen un aspecto similar, y no por eso son menos bellas.

Se resalta mucho la belleza en sus cicatrices, en la fuerza y energía que muestra en cada cosa que hace, en la mirada seria… Una belleza poco convencional, que adoro.

Imagen extraída de: Mar del Valle

2. Orión. Frágil y sensible.

orion.png

Una de las cosas que más me ha gustado es el intercambio de roles entre la mujer y el hombre. La mujer es una guerrera sanguinaria mientras que Orión es un frágil dios que ha vivido toda su vida en una jaula dorada y es incapaz de defenderse a sí mismo. Por eso busca la ayuda de semejante mujer para romper sus cadenas y liberar a su madre.

Me ha encantado que pese ser tan débil y vulnerable, no se le echa en cara en ningún momento. Sino que se ve como una virtud que debe protegerse.

El da la Vida. No la quita. No puede y no quiere luchar. Y eso no es una debilidad.

Increíble imagen de: Mar del Valle

3. Representación LGTB+ y lenguaje no normativo

Dos detalles que me han apasionado de la historia es la forma de presentar el mundo de las amazonas. Son un grupo de solo mujeres, y por tanto, el neutro para ellas es el femenino. Las diosas, nosotras, las gladiadoras, las enemigas. Diverge del masculino constante cada vez que Asteria toma el micrófono.

Al mismo tiempo, en su mundo solo de mujeres. Eso de la heteronormatividad como que no. De hecho, Asteria empieza la historia con su amante nº 1 Lysandra, una de sus compañeras de armas. Y reitera a lo largo de toda la novela que ella no distingue en cuanto a amar se refiere, por géneros.

Se presentan otros personajes LGTB+ además de las amazonas. Como Ligeia, que está en algún punto entre homosexual y demisexual. Artemisa y Atenea, que tienen toda la pinta de tener un amor platónico entre ellas. E incluso Zeus, se tira a todo lo que se mueve.

amazonas

En serio, las obras de Mar del Valle son preciosas.

4. Los dioses son unos capullos de campeonato.

https_3.bp.blogspot.com-cAony_zjo8AWl5w-9mYQaIAAAAAAAAC6w1omQXuV4BGE_byS_NjYSr86QtRgnuk6ewCLcBGAss1600mar-del-valle-rojo-y-oro-iria-parente-selene-pascual-zeus-he¿Y por qué es algo bueno? Porque cualquiera que se haya leído algún mito sabe que son unos toca-huevos. Todos los problemas del universo vienen de esos seres egoístas y omnipotentes.

Disney intentó plasmarlos como santos, Rick Riodan les da un perfil más defectuoso pero siguen siendo relatables, pero Seliria consigue mostrar ese lado cruel y egoísta, pese a no basarse en ningún mito en concreto.

Mar del Valle

5. La tragedia griega

La historia se sitúa en el Imperio de Elada. Que, según una búsqueda rápida de google, no existió. Así que es una obra 100% ficción tomando como base la mitología greco-romana.

Pero tiene todos los ingredientes de una tragedia griega. Los mitos de la antigüedad destacaban por varias cosas:

  • Un dios la lía del algún modo. Tiene un hijo, se enfada con alguien, etc.
  • Algún mortal, llamado El Héroe, tiene que solucionar el embrollo.
  • (SPOILER) Suele acabar en desgracia.

Yo creía que no tirarían por ahí. Es una novela juvenil al fin y al cabo. Pues no. Más trágica imposible. No es un final trágico, trágico, pero te dejará agridulce sin duda. Es muy valiente por su parte el no marcarse un Disney. Algunos finales no siempre son comer perdices (FIN SPOILER)

6. Muchos sentimientos.

Como he dicho la narración es en primera persona la mayor parte de las veces. Lo cuál esta bien porque te da un insight sobre como ven el mundo los dos protagonistas. Pero ha veces se hace cargante. Cuando llevas ya tres paginas de pensamientos sin un solo dialogo o acción, deseas que se le pase ya la depresión.

Creo que es el único fallo de una novela que me ha gustado mucho. Y que recomiendo completamente.

amazonas2

Y os recomiendo mucho que vayáis a ver a la increíble ilustradora de la novela: Mar del Valle