Sin categoría

Razones para ver Crazy Ex-Girlfriend

Este final de mes he empezado una nueva serie que me tiene obsesionada: Crazy Ex-Girlfriend. Esta serie cuenta la vida de Rebecca una joven depresiva que se muda compulsivamente a California para estar con su amor del instituto. Pese a lo que pueda indicar el nombre, es una serie que habla de la salud mental y otros temas muy serios de una forma cómica llena de canciones.

La salud mental

La salud mental de Rebecca es el centro de la serie. Pese a que ella insiste que no esta loca, el cual es un termino peyorativo, deja claro que sufre depresión, ansiedad, OCD y muchas más. Desde momentos en que esta altamente medicada, hasta un breakdown mental a finales de la segunda temporada, pasando por episodios disociativos y momentos obsesivos, podemos ver como sufre por mantenerse en su lugar.

Eventualmente, y tras sufrir un intento de suicidio, acaba teniendo un diagnostico claro de su afección: Borderline Personality Disorder, y empieza un largo trayecto para conseguir tenerlo bajo control.

Crazy Ex Girlfriend — «I Want To Be Here» — Image Number: CEG401c_0371.jpg — Pictured: Rachel Bloom as Rebecca — Photo: Robert Voets/The CW — © 2018 The CW Network, LLC All Rights Reserved.

Pese a que veces se le va más de la cuenta, desde el punto de vista de alguien con ansiedad y tendencias depresivas (me), tengo que decir que la representación que se la hace es muy correcta, y sobre todo hermosa, pues Rebecca cuenta con muchos amigos que la apoyan e intentan ayudarla en conocer sus problemas. Y lo más importante, que le recuerdan que es una buena persona pese a que a veces haga cosas un poco preocupantes.

La obsesión de Rebecca para con cualquier cosa que le ofrezca una brizna de felicidad, los hombres en su caso, es algo que me pasa a mí, que me aferro enormemente a lo que sea que me haga sentir mejor y me saqué del circulo vicioso.

Al final queda claro, puedes ser buena persona aunque tengas una enfermedad mental, y puedes ser querido y tener una vida plena.

Body positive

Se explica que la actriz que da vida a Rebecca, Rachel Bloom, se le pidió que perdiera peso para la serie, pero en vez de ello decidió mostrarse como una mujer con curvas, una mujer real. La serie tiene varios episodios en que se discuten los estándares anormales de belleza que se esperan de las mujeres. Sobre todo cuando hay la enfrentamiento entre Valencia, la instructora de yoga, y ella.

Canciones como: Sexy Getting Ready Song, Put Yourself First o Heavy Boobs, hablan de la fetichización de las mujeres y como se espera algo de ellas, todo sacandote una sonrisita.

Tanto Rebecca como Paula son dos mujeres con más curvas de los habitual en los medios, pero que no se avergüenzan de ello y son sexys y sexualmente activas, demostrando que no tienen necesidad de avergonzarse de sus apariencias.

LGTBQ

No es especialmente novedoso, pero posee una de las parejas principales.

Darryl es la mayor representación ya que deja muy claro que es bisexual, una orientación no muy común en los medios. Además de que lo descubre tras su divorcio y con una niña pequeña, cuando se enamora de White Josh, el cual es gay. Se da a entender que otro personaje secundario, Maya, podria ser bisexual también pero lo dejo para más adelante.

Otra gran bisexual: Valencia. La hermosa profesora de yoga gana mucha profundidad con las temporadas.

¿Educación sexual?

Es una serie de relaciones y con mujeres muy liberadas en ese sentido.

Pese a que no es Sex Education, si que trata varios temas de interés, como el orgasmo femenino, las UTI (urinary tract infection), la maternidad subrogada, y el aborto. Todos ellos, con su toque cómico, pero que transmiten mensajes muy serios.

Lo mejor es que muestra a mujeres con deseos sexuales, que no se avergüenzan de ellos, y que en ningun caso se las criminaliza por ello.

https://lektu.com/l/paula-yaguez/el-invernadero-de-las-nubes/13948
Sin categoría

La paradoja del viaje en el tiempo, y Umbrella Academy

La segunda temporada ve a los protagonistas de la primera atrapados en el Dallas de 1963, unos días antes del asesinato de Kennedy. Y aunque hay muchas cosas sobre las que tratar, la más importante son los viajes en el tiempo.

The-Umbrella-Academy

La comisión

Los viajes en el tiempo ya estan presentes en la primera temporada, con la Comisión. Una especie de empresa a lo Madmen con el objetivo de mantener le linea temporal intacta.

Una cosa que se me ocurrió allí por los finales de la temporada es: ¿cual es esa linea temporal correcta? Diego le pregunta algo parecido a Lila y eso me hizo reflexionar…

¿Y si no es cuestión de mantener la línea temporal intacta, sino que la Comisión se esfuerza porque se mantenga una historia determinada? ¿Cuales habrían sido las consecuencias de salvar a Kennedy? ¿Y si Colon hubiera muerto en el viaje y las Américas no se hubieran descubierto hasta varios siglos después? ¿Habrá alguna historia en que Africa sea una potencia mundial, y los europeos hayan pasado por el esclavismo? ¿Quién decide cual es la línea temporal correcta?

‘The-Umbrella-Academy-Kate-Walsh-and-Costume-Designer-Christopher-Hargadon
¿Esta señora grita supremacismo o me lo parece a mí?

 

Regreso al futuro vs Terminator

Hay dos teorías de cara a los viajes en el tiempo. Uno en que el tiempo puede alterarse, osea que cualquier acción que tu hagas en el pasado o futuro alterará este, como es el caso de Regreso al futuro.

Y después esta la teoría que el tiempo es algo fijo. Y si viajas en el tiempo, es porque tenia que pasar, y tenias que alterar X para que el futuro sea de este modo. Como la primera de Terminator, el soldado tenia que viajar al pasado para que Connor pudiera nacer. Y eso a su vez no habría ocurrido si un Terminator no hubiera viajado en el tiempo para matar a Sarah.

Claramente Umbrella Academy cae en la sección de Regreso al futuro; en la que cualquier cambio en el pasado puede tener cambios enormes en el futuro.

 

Cuando todo cambia…

Y claro, cuando vuelves a un futuro que no es del que te fuistes, se levanta la pregunta de si debería uno volver al pasado (again) para corregirlo. ¿No la has liado ya bastante? Y lo más importante, ¿qué cambios cometiste en un primer momento?

Tened en cuenta que a diferencia de Regreso al futuro, algunos Hargreeves pasaron hasta 3 años en 1963, la cantidad de cosas que deben haber cambiado…

https___specials-images.forbesimg.com_imageserve_5f05f4e18fb4530007b89482_0x0

Así que ¿qué haces en un futuro que no es el tuyo, sin opción de cambiarlo? Supongo que aguantarte y vivir en él, como les va tocar hacer a los Hargreeves.

 

 

EIDLN_PROMO_Twitter_Portada_1280px banner web
En lektu

 

Sin categoría

Locke and Key, y el duelo

Me he estado viendo esta serie de una familia que se va a vivir a una cosa llena de llaves mágicas. Y me he dado cuenta de algo… va del duelo.

Locke-and-Key

Desconozco por completo la novela gráfica, así que voy a evitar comentar diferencias y demás (sobretodo porque no las conozco).

1. Nina, negociación

Nina acaba de perder a su marido y tiene que lidiar con tres hijos, dos de ellos adolescentes. Por si fuera poco, es una adicta rehabilitada.

Llega a Key House buscando respuestas, pues sospecha que su marido no fue asesinado por su simple loco, sino que había un motivo ulterior relacionado con la casa familiar. Corre la desgracia de no poder preservar los recuerdos de las cosas mágicas que ocurren en la casa, igual que su cuñado Duncan.

locke-and-key-nina

Siente que en su vida hay el misterio, que debe resolver para poder estar en paz y volver a ser una familia con sus hijos. Lo cual la lleva a ser obsesiva con cualquier pista que parece encontrar, y paranoica (con razón) para aquellos habitantes del pueblo que vuelven una y otra vez a la casa.

Por desgracia, el misterio es algo que sus hijos deben resolver, y ella no podrá recordar.

2. Kinsey, rabia.

Kinsey es devorada por el miedo durante los primeros episodios hasta que decide, literalmente, deshacerse de él. A partir de ahí empieza una pequeña odisea personal buscando recuperar su vida de aquellos que se la arrebataron.

Se siente culpable de haberse escondido cuando su padre fue asesinado, y ahora enfrenta los problemas de cara, ignorando a veces los peligros que estos puedan suponer. Y si se lo echas en cara… se enfada.

intro-1578676152

Esta claro que siente una profunda rabia hacia la impotencia que sintió en su momento. Y se rebela constantemente contra cualquier cosa que se le parezca.

3. Tyler, depresión

Parece que Tyler quiere autodestruirse. Y es que el pobre chico se siente culpable de lo que paso. Así que cada vez que parece que puede ser feliz, hace algo para arruinarlo. Se aísla de sus hermanos, y rara vez comparte sus pensamientos.

23170198-7866981-image-a-31_1578527896413

Suena a alguien que suele estar triste, que no consigue liberarse de su pasado, y que teme ser feliz en el presente-futuro.

4. Bode, aceptación

Siendo el más pequeño parece también el menos afectado por los sucesos. Lo ve todo con una visión infantil en que las cosas son un juego.

75230-locke-key-netflix

Se concentra en lo que esta pasando, en la magia, en derrotar a Dodge. Y no se deja atrapar por los demonios de su pasado (claro que muchos no tiene). Quién tuviera la libertad de Bode… Es a lo que aspiran el resto de miembros de la familia, una existencia en paz.

5. Ellie, la negación

Un miembro no oficial, y que acaba bastante mal por no poder dejar atrás el pasado, pese a que han pasado 25 años, tiene un hijo, un trabajo, y una comunidad. Decide ponerlos a todos en riesgo por un recuerdo del cual no consigue liberarse.

LOCKE_109_Unit_00566R-1400x933

Ellie se niega a liberarse de su pasado, y este acaba volviendo a por ella.

6. Ese problema llamado Dodge

Puedo decir que es un fantástico villano, genderfluid además, aunque algunos dirían agenero dada su naturaleza. Se la ha conseguido colar a todos los anteriores, y se ha salido con la suya para el final de la temporada.

LOCKE_108_Unit_00923R

Eso sí, los tiene a todos traumatizadillos. Aunque sinceramente, no em extraña ni un pelo.

 

 

 

EIDLN_PROMO_Twitter_Portada_1280px banner web

Sin categoría

Yo salgo en Modern Family

A seguir con las sitcoms, que no se me ha pasado aun la vena. Leí el otro día que lo de volver a ver una serie une vez tras otra es un típico de alguien con ansiedad, pues nos gusta el control que proporciona saber como acaba la historia.

Pues vuelvo a ver la serie desde el capitulo uno, en preparación para su finale. Y dado que nunca he hablado de ella, aquí voy.

maxresdefault (13)

Nosotros somos los Dunphy

Yo soy Alex. Mi hermana es Hailey. Mi hermano es Luke. Mis padres son bastante parecidos a Phil y Claire.

9885568_orig

Fue lo que me llamó para ver la serie en primera persona. Excepto por el orden de los hijos, es la representación de nuestra familia. Una madre estricta, obsesionada con que sus hijos sean perfectos. Un padre con aptitudes de vendedor, que intenta ser el relajado de la relación. Una hermana a la que le importa enormemente lo que piensen los demás, y ¡su aspecto! Un hermano viciado a los videojuegos, con serios problemas de atención, pero más listo de lo que parece. Y la overachiever con ansiedad, que vengo a ser yo.

Cabe decir que me siento muy identificada con el recorrido de Alex. Con su obsesión por las notas, con su desprecio por su hermana, con ese aspecto poco trabajado porque «total, nunca voy a ser igual de guapa». Con esa necesidad de ser la mejor, y cuando fracasas…. Muchos ya conoceréis esa sensación. Y el miedo, una vez sales del mundo académico, de ese lugar que tan bien conoces, para moverte por un mundillo que poco o nada tiene a ver…

Los Pritchett

No, no tengo una abuela igual de joven que mi madre. En cuanto similitudes, mi familia acaba con los Dunphy.

the-pritchetts

Lo que más me gustaba era la dinámica entre un hombre blanco y viejo, conservador, y una mujer latina joven y soltera (aunque la conocemos ya casada). El choque cultural es enorme, y va a dar más de un momento de comedia. Claro que no es precisamente el fenómeno más nuevo en las sitcoms. Pero eso no quita que sea gracioso, sobretodo con el romántico de Mani, chocando con el seco de Jay.

Los Pritchett-Tucker

Cam y Mitchell son adorables. Y debo añadir, que algun miembro de mi familia si es tan excéntrico como Cam.

148805_1783

Bien por la representación gay. Debo comentar que no me había enterado que el matrimonio gay no existía en EEUU hasta la boda de estos dos. Muy triste. Que más decir que su aventura por la paternidad era hilarante, siempre con la preocupación de si eran buenos padres para su hija adoptiva.

La extravagancias de Cam, y el choque entre los cosmopolitas como Mitch y los de pueblo.

Una autentica representación del amor familiar, que al final es sobre lo que trata la serie.

 

 

EIDLN_PROMO_Twitter_Portada_1500x500px

 

 

Sin categoría

Preguntas al final de la segunda temporada de Carmen Sandiego

La segunda temporada empieza con Carmen con un nuevo aliado, exmiembro de Vile, Shadowsan. Y la gran pregunta de si es una buena idea confiar en él.

cs-1

Voy a intentar centrarme en lo que pasa en la segunda temporada, para la primera tenéis este artículo.

¿Es Shadowsan de fiar?

Los compañeros de Carmen ya expresan su incomodidad con que se les una el que hasta ahora era su enemigo solo con la excusa que fue el quien encontró a Carmen. Ya desde el principio el hombre va dando esquinazo a Carmen por todos lados, y solo empieza a sincerarse allá para mediados de la temporada.

tumblr_135c211f9bff73e3bb461a92379f9b8b_93b65924_640

Y tiene gracia que el insista que nunca fue malvado, teniendo en cuenta que se alisto a una academia de criminales, y ha sido miembro de ella durante más de 20 años. Esa nobleza puede parecer un poco falsa conociendo la historia desde este punto de vista.

Hasta la fecha, sin embargo, se mantiene fiel a Carmen, pero no me sorprendería que se la jugara en algún momento (como ya ha hecho antes).

¿Volverá Gray?

Gray fue lo más parecido a un crush que ha tenido Carmen. Su compañero de escuela en Vile, se le lavó el cerebro para mitad de la primera temporada, y fue expulsado de VILE. Carmen se cruzó con el en Sydney poco después viendo que había vuelto a su vida de electricista.

En la segunda temporada, lo recupera para una de sus misiones, claramente poniéndolo en peligro, y reintroduciendolo en un mundo que había olvidado.

Carmen_S2_004-noscale

Por ahora parece que Gray no recuerda su pasado vida, ni que VILE haya querido re-reclutarlo, pero parece ser solo una cuestión de tiempo. La «otra» organización, ACME, le ha echado el ojo y esta claro que su regreso al juego sera un punto argumental importante eventualmente.

La gran pregunta resta en que bando elegirá si jamás recupera la memoria. Todos hemos visto el lado blando que tiene con Carmen, pero una vez más fue alguien que eligió una vida de crimen voluntariamente.

Y si no recupera la memoria, ¿podría recaer en el crimen por su cuenta?

¿Carmen vs ACME?

Carmen crea una especie de alianza con ACME después de que estos «intentaran matarla». Algo que una vez más le recuerdan sus amigos.

Pese a trabajar en un par de encargos Carmen se siente disgustada con la forma de llevar las cosas de ACME, que se concentra más en atrapar los miembros de VILE que en evitar que sus acciones tengan malas consecuencias para la comunidad.

tumblr_47fb9e0b7a9f8f0e2b146f67e335a3ed_1510da84_500

Y si encima añadimos el plot twist de final de temporada… ¡Chief mató al padre de Carmen! Y esta piratea ACME para comprobarlo.

Ambas mujeres están enfrentadas, y parece que Carmen no solo va a tener como enemigo VILE de ahora en adelante.

Charles Devineaux y Julie Argent

El equipo francés se había separado al final de la primera temporada, cuando Devineaux fue degradado y devuelto a la Interpol. Pero tras lo eventos del ultimo capitulo Devineaux vuelve a la carga con ACME para atrapar su pequeña obsesión, que es Carmen.

Decir que había llegado más lejos siguiendo a VILE solo, de lo que ACME nunca había estado, no queda claro si transmitirá este conocimiento cuando vuelva.

Pero más importante, ¿volverán Devineaux y Argent a hacer equipo?

maxresdefault (11)

Recordar que Argent había sido la iniciativa para reclutar a Carmen en ACME, y es su principal aliada en las fuerzas del orden, pareciendo ser la única capaz de interpretar lo que Carmen planea en realidad. ¿Conseguirá Julie convencer a Charles de que Carmen no es el enemigo? Seguramente lo tendrá difícil dada la posición actual de Chief. Aunque sinceramente, el único problema de Chief para con Carmen es su orgullo.

Dexter Wolfe y Vera Cruz

En la segunda temporada se descubre un poco más sobre los orígenes de Carmen. Descubrimos quien era su padre, y que le ocurrió. Resulta que Shadowsan no la llevo a la isla porque si, sino que tenia una razón de peso para ello.

Y lo más importante, ¡la madre de Carmen podría estar viva!

 

EIDLN_PROMO_Twitter_Portada_1500x500px
Encuentralo en Lektu

 

 

Sin categoría

Razones para ver Glow (Gorgeous Ladys of Wrestling)

Glow es una serie que habla de mujeres que hacen lucha libre, su día a día intentando montar el programa, y posteriormente intentando sacarlo adelante.

18920518_2032840500331641_6732584817639488725_n

1. Feminismo

Una serie feminista ambientada en los ochenta con un casting 80% femenino que tienen entre ellas relaciones de amistad, enemistad, empresariales… Lo más hermoso es el día a día de estas mujeres tan dispares obligadas a llevarse bien y realizar un espectáculo.

Pronto se nos presentan los argumentos de cada uno de los miembros del equipo.

Ruth

Ruth es una actriz que nunca ha conseguido despegar en su carrera y toma este nuevo empleo como una oportunidad para hacer lo que siempre la ha apasionado: actuar. Sin necesidad de morir de hambre. Además de intentar recuperar su amistad perdida con Debbie, para quien actúa como antagonista en el show.

Debbie

Madre reciente, y antaño una estrella de telenovela, dejó de actuar por petición de su esposo, y tras descubrir que este le es infiel con su mejor amiga (Ruth) necesita una forma de poderse mantener a si misma y a su hijo.

Su trabajo como actriz pronto se desarrollara en el de productora e intentara volverse una mujer de negocios.

Cherry

Una mujer de acción su arco argumental gira entorno a un aborto pasado, y su duda de si debería ponerse en peligro para tener un hijo o no. Spoiler, la cosa pinta bien. Glow.2-1135x720

Carmen

Hija y hermana de luchadores, quiere seguir la tradición familiar, pero deberá luchar contra la opinión de su padre para conseguirlo.

Sheila

Una «mujer-lobo» en busca de su identidad y lugar en la vida.

Tammé

Madre de un adolescente, por fin se decide a seguir su sueño de actuar, que ha ido posponiendo durante años.

Y muchas más…

2. Estereotipos

Con bastante gracia la serie empieza poniéndonos estereotipos. La chica china tiene que ser la Galleta de la Fortuna y hablar de la China comunista. La mujer negra tiene que llevar cadenas doradas y hacer hip hop… Pero poco a poco se van alejando de esos estereotipos mostrándonos que hay mucho más detrás de cada historia, y que cada cultura no es solo una cosa. Todos somos personas al fin y al cabo.

GLOW_201_Unit_01638R-1024x683

La Galleta de la Fortuna, por ejemplo, resulta ser una superviviente de los campos de prisioneros chinos, y aprendemos sobre su visión de esa representación.

3. Mucha amistad y algo más

Ruth_and_Debbie_glow_season_threeLo más bonito son las interacciones entre las chicas del elenco. Como se conocen, como se ayudan unas a otras, como comparten sus problemas del día a día. No hay suficientes amistades sanas en televisión y esta nos presenta muchas y varias. Porque una amistad es tanto o más compleja que una relación romántica. A Debbie y Ruth no hace falta que se lo digas.

Y según avanzan las temporadas algunas amistades se convierten en algo más. Como es el caso de Arthie y Yolanda, y la introducción a la situación de la comunidad queer de los ochenta. Que no era bonita, aunque hoy todavía le queda espacio para la mejora.

Solo espero que Bass pueda conseguir lo que esas dos tienen.

4. Wrestling

Es un deporte que nunca me ha interesado. Ya me sabia lo que: «es falso». Lo que no sabia es el trabajo que hay detrás. Es en si un tipo de arte. Hay guiones, improvisación y mucho trabajo físico para dar la impresión de luchar sin hacerse daño los unos a los otros. Doy gracias a Glow por enseñarme los entresijos de este negocio.

 

 

gratis (1)
Descargar

 

 

Sin categoría

El concepto del gemelo malvado, en Como vivir contigo mismo

Cuando vi que Paul Rudd hacía una serie sobre un día de spa en el que algo iba terriblemente mal, asumí que se trataba de una comedia. Nada más lejos de los esperado, pues por lo menos yo, no me reí ni un momento. Pero si me dio sobre lo que reflexionar.

LivingWithYourself-Banniere

1. El clon malvado

Siempre hemos oído hablar del clon malvado que quiere substituir al humano de verdad. Pero… nos hemos parado a pensar en ¿por que quiere hacerlo?

El Nuevo Milles tiene los mismos recuerdos que el Viejo Milles. Para él, esta casado con su mujer, y tiene un trabajo que le apasiona. Su objetivo justamente era seguir con la vida del viejo Milles sin que nadie se diera cuenta (ni siquiera él mismo). Y de repente el Viejo Milles aparece y reclama su vida.

Y tenemos a un hombre que «recuerda» tener esa vida, ver como otro se la quita, y encima no la aprovecha, no es de extrañar que eventualmente acabe tomando ciertas decisiones un tanto extremas.

Personalmente, me sentía identificada con él, se merecía una vida mejor que ver como alguna otra persona vive «su» vida.

2. La depresión o el burn out

La decisión que lleva al Viejo Milles a asistir a ese spa donde acaban clonandolo, es que siente que su vida no va a ninguna parte. Ha perdido la pasión por su trabajo, cree que ha perdido el interés de su mujer, y no consigue enfrentarse a la idea de tener un hijo.

A lo largo de la serie se le critica, comparandolo con Nuevo Milles por su apatía, falta de originalidad o de pasión. Lo cual me parece muy injusto. Esta claro que el hombre tiene un burn out de campionato, y potencialmente una depresión que no se esta tratando.

życie-z-samym-sobą-serial-netflix

¿Y el pobre hombre debe superarlo para el fin de la temporada para poder recuperar su vida? Tengo que ver para donde va en próximas temporadas, pero no veo justo culpar al Viejo Milles de algo sobre lo que potencialmente no tiene ningún control.

3. De enemigos a hermanos?

Los dos Milles empiezan bastante mal, pero pese todo el odio que se tienen nunca llegan a deshacerse el uno del otro, ¿podría haber algún tipo de conciliación? ¿Podrían conseguir llevarse bien? Eso nos da a entender el final de la primera temporada, a la espera de la segunda.

22-living-with-yourself-fight.w1200.h630

4. Vivir contigo mismo.

En este caso una expresión llevada al literal, pero que nos pone a todos las preguntas de como de complicado sería ser mejores versiones de nosotros mismos. El Nuevo Milles obliga al Viejo a mejorar para poder mantener su propia vida, y a exteriorizar sus defectos, pues ambos los tienen, y por primera vez pueden verlos desde el punto de vista de tercera persona.

 

 

gratis

Sin categoría

Holden de Mindhunter es un psicopata, change my mind

He terminado hoy mismo la serie, y es la conclusión a la que llego después de una temporada y pico de incomodidad cada vez que Holden Ford ocupaba la pantalla.

mindhunter

El joven interesado en los psicópatas

La historia empieza con la pregunta: ¿por qué matan los asesinos en serie? Holden se encuentra con un FBI que no esta preparado para lidiar con este tipo de personas, debido a que no entienden sus motivaciones. Decide, en consecuencia intentar entrevistar a asesinos en serie para comprenderlos mejor, y poder atrapar a los que están en libertad.

Así que coge, empieza a estudiar psicología y se alía con un compañero para entrevistar de estrangis a asesinos por todo el país.

mindhunter-netflix-canceled-or-season-3

¿Empatía?

Holden consigue hacer hablar a muchos de esos presos gracias que se «empatiza» con ellos. No los juzga por sus actos, sino que actua como si comprendiera su razonamiento. Algo bastante guay, pero si hasta tu compañero, Tench, se siente incomodo cuando te pones en ese modo, quizás algo no esta funcionando.

Llega un momento hacía mediados de temporada, que empezamos a preguntarnos cuanto de su actuación es real.

Los asesinos en serie buscan el control, ¿y Holden?

No se da una lista especifica de lo que motiva a un asesino en serie, pero la palabra «control» sale mucho. En general, según da a entender la serie, es alguien que intenta retomar el control, aunque de una forma poco común.

mindhunter-phpannpoa_1

Holden presenta una obsesión por el control. Su vida es casi una OC, y cuando lo pierde suele enfadarse e incluso tener ataques de pánico. Es celoso, cotilla, y se enfada si no es el centro de atención.

Mira por donde, la necesidad de «atención» también es una cosa común en los perfiles.

Se lo tiene muy creído

Siguiendo con ser el centro de atención. Según empieza a triunfar con sus perfiles se les suben los humos un montón, hasta el punto que sus compañeros tienen que plantarle cara (yo no sé como Tench no le ha pegado aun un puñetazo).

Empieza a saltarse las normas, y se enfada si le llaman la atención. ¡Todo es por el bien de la ciencia!

«Mis perfiles son lo único que vale»

Y llegamos al final de la serie (por lo visto una tercera temporada es muy improbable) en que por fin tienen su gran caso con un asesino que lleva 29 victimas sobre sus hombros. Toda la ciudad en caos, y Holden hace su maldito perfil.

Y pobre del desgraciado que se atreva a proponer una vía investigación que no pegue con su perfil.

 

Así que en definitiva, sospecho profundamente que Holden es un psicopata. Aunque como dice la Dr Carr, eso no significa que sea un criminal, muchos hombres lo son y triunfan en el mundo sin hacer «daño» a nadie (dejar claro que la Dr Carr investiga a multimillonarios y su falta de empatía so…). Pero me sigue dando muy mal rollito, y creo que si jamás se hace una tercera temporada, seria algo interesante a investigar.

 

¿Qué opináis vosotros?

 

gratis (1)

 

Sin categoría

No existen los finales felices, y otros mitos a los que se enfrenta The Good Place

Se ha acabado The Good Place, y me siento vacía. Pero ha sido un final feliz, como debía ser, y en este caso: un final.

TheGoodPlace-S2-ShowImage-1920x1080-KO

Es una hermosa comedia que habla sobre el desarrollo personal a través de 4 personas que ya han muerto, pero no han abandonado la posibilidad de mejorar. Una de las razones por la que amo a Michael Schur. Seriously, id a ver sus series como The Office o Brooklyn 99, cualquiera de sus comedias son hermosas.

La gente no puede cambiar

Una cosa que dice mucha gente, que se ve en muchas obras. Y The Good Place dice: si se puede, solo que lleva mucho tiempo y trabajo.

De hecho la serie se basa en esa premisa: no importa lo shitty que seas, puedes cambiar si te lo propones. Solo que puede llevar unos cuantos miles de bearimys XD.

The Good Place - Season 2
Para los no versados, un bearimy es la unidad de tiempo en el otro lado, ya que allí el tiempo no es lineal.

La historia empieza con 4 personas que llegan al otro lado después de tener una vida media bastante nah. De esos que no se merecen un premio, pero tampoco la condena eterna. Y poco a poco van aprendiendo a ser buenas personas y luchan justamente contra la premisa del más allá: solo puedes cambiar cuando estas vivo, por tanto donde acabas tras tu muerte es algo definitivo.

En lo que se esfuerza en demostrar las 4 temporadas de la serie es que el cambio es posible, y que nunca es demasiado tarde para cambiar.

Funciona, por ende no debe cambiar

Citando a Zuri de Black Panther:

Solo porque algo funciona no significa que no pueda mejorar.

Como el más allá de The Good Place se centra en la premisa que los humanos, al final, nunca pueden cambiar, lleva miles de millones de bearimys con un sistema que se invento al principio del tiempo.

Los 4 humanos, en especial Eleanor, intentan luchar contra esa premisa, primero cambiando y mejorando ellos mismo tanto en el más allá como en su segunda vida, como después intentando mejorar a otros. Y hay muchos que se niegan a aceptar que los cambios puedan ser posibles, ya sean en las personas o en el sistema, por una cosa llamada miedo al cambio.

Chapter_1_screenshot_1

Hay muchas cosas que se llevan haciendo igual porque siempre se han hecho así, y en principio funcionan. Solo hay que mirar a la Constitución Española, porque funciona, pero esta anticuada, y pobre del que se le ocurra proponer cambiarla.

Otra frase famosa:

Más vale malo conocido que bueno por conocer.

Y es que los humanos, tenemos la mala tendencia de querer luchar contra el cambio. The Good Place dice, si la actualidad es una mierda, o si simplemente no es perfecta, intenta cambiarla.

Las buenas personas no existen

Otro tema que toca la serie es que las buenas personas no pueden existir, porque incluso si tenemos buenas intenciones, siempre hacemos daño a alguien en este mundo de mierda.

The Good Place - Season 3
Incluso el famoso Scott que descubrió el sistema y vive exclusivamente para hacer el menor daño al universo, no se puede considerar una buena persona según la puntuación del más allá. 

The Good Place lo establece como que no es una cuestión de la intención de la persona, sino de como afecta al universo. Y en una tierra tan compleja, es imposible realizar una acción cien por cien positiva.

Sin embargo, me gusta más el punto de vista de Eleanor: nadie es un «punto» santo. Nadie puede querer hacer siempre lo mejor para todos. Porque al final somos egoístas.

Y al final esta mujer, junto con sus otros crappy amigos, consigue hacer un universo mejor, mejorando el más allá. Y si, empezó como algo egoísta para salvar su culo, pero acabo cambiando el mundo.

Punto de la serie: incluso cuando hacemos cosas egoístas, podemos hacer un mundo mejor. Así que no dejes de intentarlo.

Solo los humanos son personas

Esto ya es una lucha ética que tiene más que ver conmigo que con la serie. Pero resulta que en los últimos años se ha levantado la pregunta de: ¿que define a una persona? ¿Pueden otros seres, no humanos, ser personas?

Hemos visto esta discusión con los chimpancés, gorilas, y delfines en ciertos países.

Y con The Good Place va más allá: ¿puede cualquiera ser una persona?

maxresdefault (7)
Janet y Derek no son humanos, pero son personas. 

Varios personajes fuera de los 4 humanos principales no son humanos. Tenemos al demonio Michael, que en cierto modo no se duda de si es una persona o no, pues tiene sentimientos y de más que nadie puede discutir. Pero llegamos a Janet.

Janet es un sistema operativo que lo sabe todo, y puede darte cualquier cosa que le pidas. Es lo más próximo a un Dios, aunque yo la definiría más como un genio, pues no tiene ciertas libertades.

Ya desde la primera temporada insiste en que ella no-es-una-chica. Es un robot, una inteligencia artificial que flota en el universo. Sus sentimientos son muy ligeros, y la mayor parte del tiempo da la impresión que no los tiene, pues ella lo sabe todo.

Hay miles de Janets idénticas en el universo, y aun así los humanos hacen el esfuerzo de poder reconocer a «su» Janet entre todas ellas. Hablan, preguntan y no se ríen cuando expresa sus emociones. Le piden consejo y la consideran una amiga.

Punto de The Good Place: una persona es alguien con quien conectas, independientemente de si es humano o no. Y solo porque no sea humano, no significa que lo puedas tratar como un truño.

La filosofía y la ética son aburridas

Ya intenta decirlo Manel en su entrevista, y en su libro: Camí del mar. La filosofía puede ser algo interesante sobre la que un humano de a pie puede disfrutar aprendiendo.

The Good Place va más allá: puede ser interesante, y divertido.

PLATO

Otro de los humanos, y binomio de Eleanor en la aventura es Chidi. Un profesor universitario de ética y moral, que toma todos bajo su brazo para enseñarles a ser mejores personas a través de los dilemas éticos de la filosofía.

Muchos libros, conceptos y autores se discuten, en consecuencia, en la serie. Y aunque no quieras aprender, lo harás, pues lo mezclan con el humor.

Punto de la serie: es importante que tengas una mente critica, pero para hacerlo no tienes que aburrirte.

Los finales felices no existen

Es algo que ha resonado, pues al mismo tiempo que acababa esta serie acababa un libro de Kameron Hurley, la cual dice ne más de una ocasión que los finales felices no existen, pues después de «un final» la vida sigue.

Pero The Good Place tiene otro punto de vista.

the-good-place-season-2-episode-12-the-burrito

Igual que con las personas, los finales felices sí existen. Solo que llevan una eternidad alcanzarlos.

Pues la serie acaba, y aquí viene un MACROSPOILER, con que todos los personajes cruzan la puerta final y regresan al universo. Como una ola que vuelve al mar. Después de haber pasado miles de Bearimys en sus finales felices.

Y ese es el final feliz según la serie: el final feliz es saber que hay algo más después del final, aunque no sepas lo que es. Porque eso, convierte tu existencia al completo, en un final feliz en sí.

 

Muy pronto saldrá un libro nuevo de mi persona, estad atentos.

gratis (1)

 

 

 

 

Sin categoría

The fuck, ¿Elite? y otras series

¡Voy a hablar de una serie española! Una serie adolescente española que a traspasado fronteras gracias a Netflix. Para que luego digan que las telenovelas son cosa latina. Pues como parece que gustan, voy a sacarme de la manga un par de series más de estas latitudes, que quizás no todos conozcan.
elite-netflix

La casa de papel

Después del éxito internacional que fue la casa de papel, Netflix decidió invertir más en series españolas extra-dramáticas que se centrasen en la lucha entre los pobres y los ricos.

casa--e1516976904459-820x380

Por lo visto es un tema con los que los españoles nos sentimos muy identificados. Puede que tenga que ver esa crisis que comenzó en 2007, y que sigue a día de hoy pese a que presumiblemente estemos entrando en una nueva. La gente de a pie esta cabreada con esos ricos que nos pisan.

Pero así como La Casa de Papel se centra en unos adultos que deciden tomar una decisión pro-activa al respecto; robando al sistema. Élite se centra en ello de una forma más sutil cuando cuatro adolescentes pobres entran en un instituto de ricos después de que su viejo instituto se les cayera encima, con una beca del puto arquitecto.

Esos jovencitos van a ser bapuleados por los ricos, manipulados y utilizados, hasta que se acaban convirtiendo en una versión de ellos, solo que estos no tienen dinero. Una forma de decir, que los errores cometidos por unos y otros, pese a ser iguales, no se pagan de la misma manera. Y, por ahora, ambas series lanzan la idea de que la única forma de acabar con ello, es destrozar el sistema.

Física o química

Y entonces entra el sexo adolescente dentro de la critica social.

maxresdefault (4)

Jóvenes liándose con jóvenes como si hubieran empezado con el sexo a los 6 años. Que si una parejita necesita añadirle picante a la relación, porque se han vuelto taan monótonos. Que si una chica se lo monta con dos hermanos, y les pone los cuernos a ambos en consecuencia. Que si se reta a un tío a desvirgar a una chica un poco «estirada» (que es estirada por tener principios vamos). Que si una chica se lo monta con su propio hermano (medio-hermano, but still).

Vamos, pollos sexuales por doquier. La única relación más o menos normalita es la de la pareja gay de comodín.

A lo que voy a es que todos esos pollos amorosos, más las clases, me recuerdan a una serie antigua de comedia llamada Física o Química. Una forma de distraer de las cosas serias como los asesinatos, que llegan a continuación.

El internado

El boom adolescente de mi adolescencia, y parte de la de mi hermana, un drama de un instituto pijo en el que hay desapariciones, muertes, y los adultos son un tanto incompetentes.

El-Internado-el-internado-6929150-1024-792

La única diferencia entre uno y otro es que en El internado ocurren cosas supernaturales. Drama por doquier, con muchos amoríos, y poca comedia. Parece que Élite se ha inspirado enormemente en esta serie, que parece una copia de muchos otros dramas americanos.

Estos jóvenes encerrados en una escuela deben resolver el misterio X de la temporada, porque obviamente los adultos no van a conseguirlo. Esa critica al peligro de confiar en los adultos es bastante continua en las series. Supongo que tiene a ver con el sentimiento rebelde de ciertas edades, pero sinceramente, si no tienes unos padres shities como los de estas series, te recomiendo que hables con ellos si te violan, agreden, te hacen bullying, etc.

Volvamos a Élite

Algo que si me gusta de esta serie es como muestra que uno puede ser un criminal venga de donde venga. Todos tenemos ese lado oscuro que sale. Pero por dios, que alguien le de una torta a Lu, porfa, que creo que aun no lo ha captado.

O el efecto que el trauma puede tener en la mente, especialmente de gente tan joven. Algo que me ha fascinado es como tratan la muerte y la culpa durante la segunda temporada.

ELITE-Netflix-1Y de como los prejuicios de los ricos hacia los pobres son puro bullshit. Alguien puede ser peligroso y mala persona aunque lleve un vestido de 5000 euros.