Sin categoría

#UnAñoDeAutoras: Coneixent l’Octavia Butler

Torno amb els clàscis un altre mes, amb aquesta llegenda de la ciencia ficció (again si ja em seguieu amb la Ursula K Leguin).

Octavia E. Butler, coneguda com la «gran dama de la ciència-ficció» va néixer a Pasadena (Califòrnia) el 22 de juny de 1947 i va morir a Lake Forest Park (Washington) el 24 de febrer de 2006. Guanyadora dels premis Hugo i Nebula, el 1995 es va convertir en el primer autor/a de ciència-ficció que va rebre una beca MacArthur. També va ser guardonada amb el prestigiós PEN Lifetime Achievement Award el 2000. 

Parentesco

La obra más famosa de Butler, aclamada por la crítica, cuenta la historia de Dana, una joven negra que de repente e inexplicablemente es transportada desde su hogar en la California de la década de 1970 hasta la guerra civil. Mientras viaja en el tiempo entre ambos mundos, uno en el que es una mujer libre y otro en el que forma parte de su propia y complicada historia familiar en una plantación del sur, se enreda aterradoramente en la vida de Rufus, un conflictivo esclavista que es a la vez un antepasado de Dana, y en las vidas de las muchas personas que están esclavizadas por él. Considerada como una obra esencial dentro de los géneros feminista, de ciencia ficción y fantasía, y una piedra angular del movimiento afrofuturista, se han vendido más de medio millón de copias de «Parentesco». La interseccionalidad de la raza, la historia y el tratamiento de las mujeres abordada en este libro sigue siendo un tema crítico en el diálogo contemporáneo, tanto en el aula como en la esfera pública. Inquietante, convincente y de una rica imaginación, «Parentesco» ofrece una mirada inquebrantable a nuestra complicada historia social.

On trobar-la? Capitán Swing Editorial

Per què llegir-la? El famós autor Rick Riodan comenta: The novel is a potent metaphor for the modern African American experience and the American experience in general

Alba

Alba és el primer llibre de la sèrie Xenogenesis. Saga clàssica de la ciència-ficció que explica la història de Lilith, una de les últimes supervivents de la terra que ha d’afrontar el futur dels humans i la seva relació amb uns alienígenes que tenen uns plans especials per a ella.

On trobar-la? Mai més llibres

Per què llegir-la? És el llibre que tinc previst llegir, i Ferran D’Armengol comenta: Si no has llegit el llibre, primer fes-ho i després llegeix les meves percepcions, però no crec que les meves paraules puguin afegir res al que possiblement ja s’ha dit d’aquest llibre, i de la seva autora.

Hijas de sangre y otros relatos

Relaciones interespecies, embarazos masculinos, una civilización hundida y en silencio o la responsabilidad divina de salvar el mundo: como es habitual en la obra de Octavia Butler, estas creaciones de la imaginación son parábolas del mundo contemporáneo. Con una prosa precisa, Butler reflexiona sobre raza, familia, sexualidad, el determinismo biológico, la ciencia médica, la violencia o las clases sociales a través de distintas metáforas que diseccionan nuestra realidad. Esta referencial escritora demuestra ser perseverante en su vigilia, pesimista que siempre deja espacio para la esperanza y una de las voces más poderosas de la literatura contemporánea.

On trobar-la? Consonni Editorial

Per què llegir-la? Alicia Gil comenta: Hija de sangre ya me pareció maravilloso en inglés. La traducción de Hidalgo lo hace todavía más conmovedor. El epílogo le da nuevas dimensiones. Me encanta saber que después de mis impresiones me llegarán las de la autora.

Parábola del Sembrador

Lauren Oya Olamina sufre de «hiperempatía», condición que la hace partícipe del dolor de los demás. Es el año 2024 y, junto a su familia, vive en uno de los pocos barrios seguros que quedan en el Sur de California. Asediada por hordas de carroñeros desesperados y pirómanos adictos, la comunidad intenta salvar lo que resta de una cultura devastada por el calentamiento global, la crisis económica, las tensiones étnicas, las drogas, la corrupción policial y la escasez de agua. A través de su diario, vemos cómo Lauren desarrolla una religión darwiniana llamada Semilla Terrestre.

On trobar-la? Ediciones Overol

Per què llegir-la? Carla Bataller Estruch comenta: Pensaba que me iba a gustar menos que otras obras de la autora, pero no: necesitaba leer este libro ahora, necesitaba absorber todo lo que me ha enseñado.

https://lektu.com/l/paula-yaguez/el-invernadero-de-las-nubes/13948
Sin categoría

#UnAnyD’autores: Entrevista a Laura Huerga

L’editora

Parla’ns una mica de l’editorial Raig Verd. Que et va portar a començar una editorial?

Les meves inquietuds personals, sobretot. Era pels volts del 15M i jo treballava a una agència de borsa. Em va semblar que la meva vida no responia a la meva forma de pensar i ho vaig deixar tot per fundar l’editorial, sempre havien sigut els llibres, el que m’havia apassionat.

En els últims anys heu apostat més per la fantasia i ciència ficció, estàs contenta d’aquesta aposta?

Bé, ho hem fet des del principi, amb una proposta més subtil però amb un parell de títols per any aproximadament. Un dels primers i dels que em sento més orgullosa és El jove Nathaniel Hathorne de Víctor Sabaté, una petita joia de literatura fantàstica.

Parla’ns de la feina d’editora, com esculls els llibres que publicaràs?

Ens arriben per moltes vies: agents, editorials, premis que ens agraden, autors que seguim o blogs que llegim… Però la selecció procura sempre l’originalitat, la diversitat, no tenir la sensació que això ja ho has llegit abans… No és fàcil però és molt més divertit.

L’Ursula K Le Guin

Per què vas decidir publicar l’obra completa d’Ursula K LeGuin?

Bé, la decisió inicial era publicar Els desposseïts, un clàssic de la ciència ficció que jo considero imprescindible i que no hi era en català. En realitat, pensava que no el vendríem com alguns altres llibres que publico per convicció però que crec que no vendré. Podríem dir que junt amb Aleksiévitx (perquè va guanyar el Premi Nobel) és l’únic on m’he equivocat clarament.

Ha tingut molt bona rebuda, continuaràs apostant per les obres d’altres autores clàssiques?

Sí, però sempre en la clau de diversitat que et comentava. Per mi és molt important oferir un catàleg que al lector li sembli estimulant per tot allò que pot descobrir o recuperar, i que de cap altra manera podria tenir.

Quina es l’obra d’Ursula K LeGuin que més t’agrada?

Els desposseïts tot i que molt empatat amb tot Terramar, és difícil de valorar perquè una és ciència ficció i l’altra fantasia i és com demanar si estimes més al papa o a la mama.

Que et queda per publicar d’ella?

Per sort, Le Guin va produir una obra extensa i gaudirem uns quants anys dels seus llibres. Per aquest any, a finals de maig publiquem El nom del món és bosc, al juny Madurar a Karhide i abans de finals d’any acabem tot el cicle de Terramar tots amb traduccions de Blanca Busquets.

La iniciativa

Quina proporció d’obres femenines hi ha a Raig Verd? Creus que és important augmentar la visibilitat de les autores?

Doncs al principi vaig cometre l’error de no fixar-m’hi però ara ja procuro que sigui del 50% o més perquè sí que trobo que és molt important. El món es configura a partir de les percepcions que tenim al nostre entorn, i per considerar la literatura escrita per dones igual d’important que la dels homes han d’ocupar el mateix espai. 

Que n’opines d’iniciatives com #UNAñoDeAutoras? I d’altres com La Nave Invisible? Existeix alguna iniciativa específica per obres femenines en català?

Són iniciatives que he seguit amb molt d’interès i admiració per les dones que les van impulsar i crec que calen més iniciatives així. En català es fan llistes i potser algun club de lectura, crec que cal alguna cosa més definitiva i concreta com a proposta. Però en català, no tenim ni categoria de dones a la Viquipèdia (per exemple, jo hi surto com a editor) així que crec que hi ha molt camí a recórrer encara.

Quin canvi consideres necessari per fer la igualtat literaria una realitat?

Ha de ser un canvi social, evidentment. No només és la literatura la que ha de canviar sinó la societat. La percepció de molt homes que no llegeixen literatura escrita per dones perquè deu tractar temes de dones. O el prestigi associat a l’home per defecte. Creiem que els homes poden ser mediocres escrivint però que les dones han de demostrar l’excel·lència (com en tots els altres àmbits, esclar) i no és així. Per això és necessari que les editorials també ampliem aquests espais als nostres catàlegs i les agències en les seves ofertes, i els lectors en les seves compres, i les biblioteques als seus prestatges, i les llibreries a la seva oferta. Hem d’anar de la mà i fer el canvi possible. 

Vols afegir alguna cosa?

Diria que no, però sí donar-te les gràcies per la conversa.

Sin categoría

#Historiasqueinspiran: Murcia Unida

Acabando el año Laura me ha entregado el reto de Goodreads en bandeja gracias a su pequeña antología: Murcia Unida y otros relatos de la huerta. Sin la que, sin duda alguna, habría fallado estrepitosamente.

La huerta de Murcia ya no es el hogar exclusivo de los huertanicos y sus limoneros. Hadas, pegasos, mujeres lobo y elfos se pasean por el campo en esta recopilación de relatos e historias cortas ambientadas en las calles de Murcia.

La fantasía y el humor se mezclan con la tradición y el folclore murciano para crear un nuevo género: la fantasía murciana.

¡Acho, no te lo pierdas!

Murcia y su huerta

Conozco poco Murcia. Sé qu es seca, que tienen pollo con el ave, que hay una universidad de veterinaria y que no puedes beber el agua de su capital porque es arena literal. Pero como dice Laura, ¿por què no podemos tener historias que ocurran en nuestra tierra? ¿Por que todo pasa en UK o USA?

He mejorado en eso leyendo historias que pasan en Caceres, Madrid y algun sitio de la meseta que no consigo recordar. Y añado a él la zona de Murcia que tendré que volver a visitar para conseguir comprender los numerosos personajes históricos que salen en uno de sus relatos XD.

Esta claro que Laura adora el lugar donde vive, y que Murcia sea una de las huertas de España. Y lo más importante, que me haya introducido a las expresiones murcianas: ¡acho!

Hadas, elfas y enanas

La verdad es que yo había estado esperando algunos ejemplares menos mainstream y más murcianos. Estoy seguro que hay monstruos típicos de la zona. Pero aun así, ver interactuar a humanos y criaturas mágicas ha sido muy divertido. Personas conduciendo pegasos, mujeres lobo enamoradas de sirenas…

Me encanta que los murcianos se tomaran tan mal la invasión inglesa, y tan bien la llegada de seres de otro mundo.

LGTB

Parejas interespecies, pero lo más importante, parejas no normativas. El relato más largo de la antologia justamente se centra en las aventuras de la bruja Isabel y su novia elfa Ana, buscando a personajes de la historia murciana que han sido traídos al presente.

Como siempre, una debe remarcar la importancia este tipo de representación.

En resumen

Pequeña antología de relatos de una realidad donde Inglaterra ha separado Murcia de España, y en consecuencia un montón de entes mágicos se han establecido en la región. Humor español mezclado con la absurdidad de Pratchett.

Sin categoría

Top 10 lecturas 2020

Se acaba un nuevo año (de mierda), con una salud mental un poco limitada, pero mucha ilusión por las posibilidades de 2021. Y para empezar, vamos a ponernos en mi top 10 de lecturas.

10. Els desposseïts d’Ursula K LeGuin

En Shevek, el protagonista, és un físic que intenta desenvolupar una teoria temporal general. Anarres, el seu planeta, és en teoria una societat sense govern o institucions autoritàries. Però fent recerca, es va adonant que la revolució que va crear aquest món està estancada, envoltada de murs que haurà d’enderrocar. Les estructures de poder comencen a sorgir allà on no n’hi havia. En aquest moment decideix emprendre un viatge molt arriscat al planeta original, Urras, buscant un diàleg obert entre els dos mons per poder divulgar les seves teories lliurement fora d’Anarres. La novel·la detalla la lluita per alliberar-se que ha de dur a terme tant a Urras com al seu propi món, Anarres.

On trobar-la? Raig Verd Editorial

Puntuació: 4/5

Que m’ha agradat? Gran reflexió sobre les diferents polítiques económiques, amb els seus pros i contres, dins de móns llunyans. Més a la meva ressenya.

Llegiré més d’ella? Sí, justament ja tinc en el meu poder Un mag de Terramar!

9. La brigada lluminosa de Kameron Hurley

La Brigada Lluminosa. Així és com els soldats que lluiten en la guerra contra Mart anomenen els que tornen… diferents. Tothom queda transformat pel que la corporació els ha de fer per convertir-los en llum. Els que sobreviuen aprenen a cenyir-se a les instruccions de la missió, passi el que passi realment durant el combat.

Dietz, que acaba d’arribar a la infanteria, comença a experimentar salts de combat que no coincideixen amb els de la seva secció. I els mals salts que fa expliquen una història de la guerra que no encaixa amb el que el comandament corporatiu vol fer creure a les tropes.

On trobar-la? Mai més llibres.

Puntuació: 4/5

Que m’ha agradat? Crec que entenc perquè la ciència ficció no és per a mi, estic molt acostumada a tenir una sola implosió mental per llibre, mentre que la Brigada Lluminosa en té com cinc diferents. És un gran llibre on la guerra i el capitalisme es porten a l’extrem, amb un entremig de viatges en el temps.
Recomanació de llegir-lo d’una tirada o molt ràpid, si deixes passar més d’un dia entre lectures et desorientaràs molt. Més en la meva ressenya.  

Llegiré més d’ella? Ja n’he llegit aquest any un segon llibre seu: The geek feminist revolution. Encara no tinc previst res de nou, però potser em faré amb la seva saga Bel dame apocrypha publicada por Cerbero.

8. Como cazar a un naturalista aficionado de Gerald Durrell

A BBC television series based on Durrell’s book The Amateur Naturalist features the author and his wife, Lee, as narrators. After a year’s work on that program, covering 49,000 miles, the film crew had learned a lot of natural history, and Durrell had a new appreciation of filmmaking. This story of the journeys is vintage Durrell: breezy and entertaining as he recounts misadventures and the problems of filming wild animals, serious in his plea for conservation. The Durrells’ travels took them from the English countryside to New York City, from the Shetland Islands to South Africa, to the rain forest of Panama and Arizona’s Sonoran desert, to the Canadian Rockies and the island of Corfu.

¿Dónde encontrarla? Segunda mano en Amazon

Puntuación: 4/5

¿Què me ha gustado? No esperaba que me gustara tanto leer sobre un hombre inglès que se dedica a hacer documentales de animales. No puedo esperar a perderme de nuevo en sus descripciones de los habitos de vida de los luciones. Más en mi reseña.

¿Leeré más de él? Leí su obra My family and other animals durante 2020. Y dado que es el autor favorito de mi madre alguna otra historia caerá. Le tengo echado el ojo a Murciélagos dorados y palomas rosas.

7. Alba de Octavia Butler

Alba és el primer llibre de la sèrie Xenogenesis. Saga clàssica de la ciència-ficció que explica la història de Lilith, una de les últimes supervivents de la terra que ha d’afrontar el futur dels humans i la seva relació amb uns alienígenes que tenen uns plans especials per a ella.

On trobar-la? Mai més llibres.

Puntuació: 5/5

Que m’ha agradat? Haig de dir que si hem passes això jo seria team oankali. Els humans no es mereixien que els salvessin de l’extinció.
Un llibre super xulo que exposa conceptes com la identitat d’una especie, la manipulació genética i extraterrestres que semblen anemones.
E-N-A-M-O-R-A-D-A
Saps que un llibre es bo quan «fantaseixes» amb ell en meitat de la nit. Més a la meva ressenya.

Llegiré més d’ella? A principis de 2021 Mai més treura la segona part, i hi podeu comptar que la compraré!

6. Aracnefobia de Celia Añó

¿Qué ha sucedido entre Aracne, la refinada hija de la Viuda de Armeló, y Adrien, el encargado de protegerla? Quizás Aracne no le echó un ojo como debía a su sirviente. Quizás Adrien no tuvo mucha mano al tratar con esa chica caprichosa. Pero aunque se detestan, parece que por fin se han puesto de acuerdo en algo: matar al otro.

¿Dónde encontrarla? Literup

Puntuación: 5/5

¿Què me ha gustado? Una fantástica obra de misterio con dos líneas temporales que te obliga a moverte adelante y atrás para poder descifrar quién ha muerto y porqué. Más en mi reseña.

¿Leeré más de ella? Celia ya fue una autora invitada allá por 2018. Y seguro que alguna de sus obras caerá tarde o temprano. Me gusta la portada de Magica Pirimpella.

5. Consecuencias naturales de Elia Barceló

Unos cuantos siglos en el futuro, las y los habitantes de la Tierra han alcanzado muchas metas deseadas: bien en materia de viajes espaciales, bien en sus políticas de igualdad entre hombres y mujeres, presentes en todos los ámbitos de la sociedad y el idioma. Además, lejos de estar solos en la galaxia, parece que hay varias especies humanoides, entre las que se encuentran los misteriosos y reservados Xhroll.

El contrapunto a todos estos progresos es el teniente Andrade, miembro de la tripulación de la nave donde se dará el primer contacto entre terrícolas y Xhroll. Su intención: ser el primero en acostarse con una de las hembras de otra raza alienígena. Este primer contacto traerá consigo unas consecuencias inimaginables para ambas razas.

¿Dónde encontrarla? TodosTusLibros

Puntuación: 5/5

¿Què me ha gustado? Una novela corta muy divertida, del nivel irónico de Prattchet, pero en ciencia ficción en vez de fantasía. Muy recomendada para todo macho alfa, o toda mujer que sueñe con venganza.
Mi única queja es el final, que me pareció un tanto acelerado. Más en mi reseña.

¿Leeré más de ella? Espero sinceramente que he sí. He pedido varios libros suyos para navidad: El efecto Frankenstein y El secreto del orfebre.

4. Proyecto Alfa de Caryanna Reuven

Alisa es la mejor investigadora en ciencias neurocognitivas y genética de la Oligarquía de Planetas. Tiene treinta y nueve años.

Alfa es una criatura biológica madurada de forma artificial. Tan solo tiene tres meses de vida.

¿Qué ocurrirá cuando se derrumbe la relación científico-espécimen y ambas se vean obligadas a colaborar como iguales para subsistir?

A medio camino entre el odio y la necesidad, la admiración y la búsqueda de identidad, Alisa y Alfa no tendrán otro remedio que enfrentarse a sus miedos y descubrir la verdad sobre quiénes son.

¿Dónde encontrarla? Lektu

Puntuación: 5/5

¿Què me ha gustado? Una más en la racha de ciencia ficción, aquí para hablarnos de lo que define a un ser humano, y como puede uno amarse a sí mismo.
Una autentica aventura de desarrollo personal tanto para la clon de 3 meses, como para la escéptica científica con complejo de Frankenstein. Más en mi reseña.

¿Leeré más de ella? Pues claro que sí, Caryanna no es solo una gran autora sino que también una compañera de NEUH.

3. La máquina del tiempo de HG Wells.

La primera gran historia de viajes en el tiempo y una de las grandes novelas de ciencia ficción de todas las épocas. Una especulación arriesgada y sumamente aguda no sólo en lo científico, sino, y especialmente, en lo social y lo político.

El Crononauta de Wells recorrerá distintos momentos de nuestro futuro para acabar en una remota y aparentemente utópica sociedad en la que la humanidad se ha dividido en dos especies tan antagónicas como dependientes la una de la otra: los apacibles Elois y los siniestros Morlocks. La evolución social que prefigura ese escenario sigue siendo, más de cien años después de su publicación, uno de los momentos más brillantes y estremecedores de la ciencia ficción de todos los tiempos.

¿Dónde encontrarla? Lektu

Puntuación: 5/5

¿Què me ha gustado? Otra gran obra propuesta por Sportula. Los clásicos valen mucho la pena, y lo que más me ha gustado es que ha aplicado la evolución en un sentido estricto para alcanzar el fin de la humanidad. Puede que la selección natural ya no sea el principal factor para los humanos, pero sigue habiendo una selección. Más en mi reseña.

¿Leeré más de él? Esta por ver, porque no conozco otras obras del clásico Wells.

2. Despertares: Una historia del metaverso de Felicidad Martínez

Bienvenidos a Sphère, un lugar donde la ciencia se ha ritualizado de tal modo que ha acabado por convertirse en una religión. Sphère, donde una de las especies inteligentes que habitan el mundo pasa por un periodo difícil, azotada por la hambruna, mientras la otra, en su soberbia, cree haber alcanzado la sabiduría definitiva.

Esta es la historia de Rampante, un explorador que se ha visto forzado a adentrarse más y más en territorio enemigo para robar comida para su familia, y de Colline, una niña con una habilidad inexplicable que pone nerviosos a los filósofos. Ambos despertarán, cada uno a su manera, a una realidad incómoda y aterradora.

¿Se cruzarán sus caminos y hallarán la manera de salvar a Sphère antes de que sea demasiado tarde?

¿Dónde encontrarla? Lektu

Puntuación: 5/5

¿Què me ha gustado? Me ha encantado, tengo que empezar a invertir en más obras de Sportula, porque claramente lo valen.
Gran historia sobre el peligro de los extremismos (incluso entre los científicos). Mis favoritos: los pensantes. Más en mi reseña.

¿Leeré más de ella? Evidentemente. No había leído aun a Felicidad, pero ahora que la he descubierto tengo que saber como acaba la historia del metaverso.

1. El pasado es un cazador paciente de Laura S. Maquilón

Atrapar sueños es una profesión arriesgada, algo que Marina sabe muy bien. Lo que no sospecha es lo peligrosa que puede ser cuando vuelve a su pueblo natal a cumplir el encargo de un cliente y un sueño errante la golpea a traición. Incapaz de librarse de él, tendrá que desentrañarlo antes de seguir con su misión y, al hacerlo, quizá afloren recuerdos que preferiría haber dejado en la oscuridad.

A caballo entre lo onírico y lo distópico El pasado es un cazador paciente es una historia inquietante y evocadora a partes iguales que atrapará al lector desde el primer momento.

¿Dónde encontrarla? Lektu

Puntuación: 5/5

¿Què me ha gustado? Lo mejor de lo que he leído este año (por ahora), nunca pensé que la ciencia ficción con todos oscuros depresivos pudiera gustarme tanto. No tengo ninguna queja. Más en mi reseña.

¿Leeré más de ella? Hell yes.

¿Cuantas autoras este año?

Con 16 escritoras, 6 escritores y 2 con varios autores creo que he cumplido correctamente mi objetivo de leer mínimo tantas autoras como autores.

Quizás el año que viene se igualen más, pero es que las autoras son mu majas.

En cuanto a idioma, me he columpiado más. He leído más en inglés (5) que en catalán (4). Por suerte, dadas las compras de los últimos meses y al trabajo de Raig Verd y Mai més, creo que esta dirección cambiará en 2021.

Y si te apetece, piensa en leer algo mío como El invernadero de las nubes.

Sin categoría

Las autoras más recomendadas de 2020

Aquí recojo las autoras que han sido nombradas más veces por las miembras de #UnAñoDeAutoras 2020.

N. K. Jemisin

portrait of N.K. Jemison

Caryanna Reuven opina: Por cómo ha revolucionado la fantasía. Por su forma de narrar atrevidísima e innovadora, por sus personajes y el mundo tan increíble que construye.

Laura S Maquilón opina: Y por último, recomiendo fervientemente a N. K. Jemisin y La Tierra Fragmentada, es lo mejor que he leído en los últimos años.

Toda era tiene que llegar a su fin. Ha dado comienzo una estación de desenlaces. Empieza con una gran grieta roja que recorre las entrañas del único continente del planeta, una grieta que escupe una ceniza que oculta la luz del sol. Empieza con la muerte, con un hijo asesinado y una hija perdida. Empieza con una traición, con heridas latentes que comienzan a supurar. El lugar es la Quietud, un continente acostumbrado a la catástrofe en el que la energía de la tierra se utiliza como arma. Y en el que no hay lugar para la misericordia.

¿Dónde encontrarla? Lektu

Connie Willis

Sofía Rhei opina: Lectura breve y divertida sobre cómo funcionan la burocracia del mundo.

Caryanna Reuven opina: Porque es una de las mejores escritoras de ciencia ficción humorística que conozco y este tomo de los viajeros temporales de Oxford es una delicia ambientada entre el futuro y la época victoriana.

Elia Barceló opina: Mezcla de ciencia ficción y novela histórica, una historia que nos lleva a una de las peores pandemias de la humanidad: la Peste Negra en Inglaterra. Preciosa.

Sandra Foster estudia toda clase de modas, cómo empiezan y qué significan. Bennett O’Reilly es un especialista en la teoría del caos, que investiga a través de la conducta de un grupo de monos. Aunque ambos trabajan para Hitek, no se conocen hasta el día en que se produce un error en la entrega de un paquete; un momento caótico que para Bennett significa quedarse sin monos, sin dinero y casi sin trabajo. Sandra decide ayudarle aportando un rebaño de ovejas y una idea para un nuevo proyecto conjunto. ¿Qué otro animal puede ilustrar mejor la teoría del caos y la mentalidad de rebaño que tan a menudo caracteriza la conducta humano y su aceptación de las modas? Pero los experimentos científicos nunca son sencillos. Los contratiempos abundan y las posibles soluciones escasean.

¿Dónde encontrarla? Segunda mano en Amazon

Ned Henry elige para su merecido descanso un verano en la Inglaterra victoriana de 1888, un paraíso para alguien que ha viajado incansablemente a través del tiempo en busca del «tocón del pájaro del obispo», esa misteriosa atrocidad estética imprescindible para cumplir el deseo de lady Schrapnell de reconstruir la catedral de Coventry en la segunda mitad del siglo XXI. Pero los hechos difícilmente se desarrollan según lo previsto y Henry se ve envuelto en un complejo enredo entre todo tipo de errores de interpretación y de juicio, en el seno de un mundo caótico donde la distancia más corta entre dos puntos no es necesariamente la línea recta, y en el que el verdadero secreto del universo reside precisamente en los pequeños detalles… 

¿Dónde encontrarla? Segunda mano en Amazon

A mediados del siglo XXI, Kivrin decide viajar en el tiempo para observar in situ una de las eras más mortíferas y peligrosas de la historia humana: la edad media asolada por la peste negra. Kivrin queda atrapada en uno de los años más horribles del medioevo, mientras sus compañeros de Oxford, en el año 2054, son víctimas de una enfermedad desconocida e intentan rescatarla. Kivrin descubre que se ha convertido en un ángel de esperanza.

¿Dónde encontrarla? Todostuslibros

Lois Mc Master Bujold

Caryanna Reuven opina: Porque si hay que engancharse a la saga Vorkosigan, este es el tomo. Aventuras espaciales, personajes maravillosos y mucha acción. Pero sobre todo, por la capacidad de Bujold de evolucionar a sus criaturas a lo largo de más de quince tomos.

Mercè Homar opina: Una aventura de ciencia ficción que tiene todos los elementos de un gran libro con una protagonista, Cordelia, inolvidable.

El aprendiz de guerrero es una de las aventuras de Miles Vorkosigan, un genio de la estrategia dotado de gran inteligencia pero encerrado en un cuerpo defectuoso. Un personaje entrañable e inolvidable, protagonista de la serie de mayor éxito de la moderna space opera. Sus hazañas son un agradable retorno a los temas y el tono ameno de la ciencia ficción campbelliana, y componen la más famosa creación de una de las mejores escritoras de ciencia ficción de aventuras que han aparecido en los últimos años.

¿Dónde encontrarla? Lektu/Todostuslibros

Una de las mejores sagas de aventuras de ciencia ficción. Galardonada con cuatro premios Hugo, dos Nebula, dos Locus y un Analog. Aun en bandos diferentes, Cordelia Naismith, capitana de Betana, y Aral Vorkosigan, contraen matrimonio y viven entre la aristocracia de Barrayar, el planeta de origen de Aral. Poco antes de fallecer, Ezrar, emperador de Barrayar, nombra regente a Aral Vorkosigan hasta que Gregor, su sucesor, alcance la mayoría de edad. Aral deberá enfrentarse a diversos complots, contra el futuro emperador y contra su propia regencia, protagonizados por disidentes de la nobleza de Vor.

¿Dónde encontrarla? Todostuslibros

Ursula K. LeGuin

Sofía Rhei opina: Simplemente imprescindible.

Cristina Rodrigo opina: Fantasía, ciencia ficción, feminismo, ecología, política, ¿puede haber algo mejor?

Elia Barceló opina: Una obra clave de ciencia ficción que explora la cuestión del género en un planeta donde los habitantes son neutros y cambian todas las estaciones para convertirse durante pocas semanas en macho o hembra. Estimula la reflexión sobre muchos temas cruciales.

Mercè Homar opina: Una lectura atemporal con un mensaje profundo y una historia que no deja a nadie indiferente.

Coneix l’Ursula K LeGuin!

L’Ai arriba al planeta Hivern amb la intenció que aquest s’aliï a la Federació Galàctica de mons habitats per éssers humans, l’Ekumen. L’habiten dues civilitzacions enfrontades i l’Ai haurà de trobar quina pot ser l’adequada per a l’aliança. A més, es troba una singularitat entre els éssers que hi viuen, no són ni homes ni dones, són hermafrodites que en el període de kèmmer o zel adopten un sexe o l’altre.

On trobar-la? Raig Verd Editorial/Todostuslibros

¿Dónde encontrarla? Todostuslibros

En Ged és un nen que té una gran habilitat en les arts màgiques de Terramar, que s’articulen coneixent els noms veritables de les coses. El seu poder i ambició creixen, i el seu mestre decideix enviar-lo d’adolescent a l’escola de mags de Terramar. En Ged mostra grans habilitats a l’escola, però la vanitat i la rebel·lia no l’ajuden a adaptar-s’hi; és massa conscient que posseeix un gran poder. En un duel màgic per resoldre una discussió amb un company d’escola, en Ged allibera una criatura de la foscor que l’ataca i el persegueix. Creu que només pot fugir-ne i travessarà mitja Terramar per alliberar-se’n. Però de què fuig, en realitat?

On trobar-la? Raig Verd Editorial/Todostuslibros

¿Dónde encontrarla? Todostuslibros

Rosa Montero

Laura Bailó opina: Otra autora, española también, que me encanta es Rosa Montero, y el primer libro suyo que leí siempre tendrá un huevo en mi corazón. Se trata de Historia del Rey Transparente, y es una maravilla.

Elia Barceló opina: Perfectamente ambientada, tierna, dura. La historia de una muchacha medieval que tiene que hacerse pasar por hombre para sobrevivir en el panorama de un mundo hostil en el que, sin embargo, también hay amor y amistad.

Mercè Homar opina: Una prosa preciosa y una historia futurista ambientada en Madrid donde seguimos a una replicante que deja huella.

Siente el corazón que late bajo la piel de hierro.Un insólito y original viaje a la edad media. PREMIO NACIONAL DE LAS LETRAS 2017 En un turbulento siglo XII, Leola, campesina adolescente, desnuda a un guerrero muerto en un campo de batalla y se viste con sus ropas de hierro, para protegerse bajo un disfraz viril. Así comienza el vertiginoso y emocionante relato de su vida, una peripecia existencial que no es solo la de Leola sino también la nuestra, porque esta novela de aventuras con ingredientes fantásticos nos está hablando en realidad del mundo actual y de lo que todos somos. Historia del Rey Transparente es un insólito viaje a una Edad Media desconocida que se huele y se siente sobre la piel, es una fábula que conmueve por su grandeza épica, es uno de esos libros que no se leen, sino que se viven.

¿Dónde encontrarla? Todostuslibros

Estados Unidos de la Tierra, Madrid, 2109, aumenta el número de muertes de replicantes que enloquecen de repente. La detective Bruna Husky es contratada para descubrir qué hay detrás de esta ola de locura colectiva en un entorno social cada vez más inestable. Mientras, una mano anónima transforma el archivo central de documentación de la Tierra para modificar la Historia de la humanidad.

Agresiva, sola e inadaptada, la detective Bruna Husky se ve inmersa en una trama de alcance mundial mientras se enfrenta a la constante sospecha de traición de quienes se declaran sus aliados con la sola compañía de una serie de seres marginales capaces de conservar la razón y la ternura en medio del vértigo de la persecución.

¿Dónde encontrarla? Todostuslibros

Autoras recomendadas este año que he leído

A parte de Ursula K LeGuin que ha ganado las recomendaciones y también he leido…

Rebecca Roanhorse

Mentre que pràcticament tot el món ha desaparegut per les inundacions d’una apocalipsi climàtica, Dinétah (antiga reserva navajo) ha renascut.
Els déus i els herois caminen entre els humans, però també els monstres.
La Maggie Hoskie és una matamonstres de Dinétah, una assassina amb poders sobrenaturals. Quan un poblat necessita ajuda per trobar una nena desapareguda, la Maggie és la seva última esperança, però el que descobreix del monstre és molt més espantós del que s’hauria pogut imaginar.
A contracor, la Maggie rep l’ajuda d’en Kai Arviso, un xaman molt poc convencional, i tots dos viatgen per la reserva desxifrant pistes de llegendes antigues, intercanviant favors amb engalipadors i lluitant contra la bruixeria més obscura en un món fragmentat on la tecnologia fa fallida i les morts se succeeixen sense explicació aparent.
Quan la Maggie descobreix la veritat que s’amaga rere els assassinats, haurà d’enfrontar-se al seu passat, si vol sobreviure.
Benvinguts al Sisè Món.

Kameron Hurley opina: A ballsy, mercenary-esque monster hunter eeks out a living after the apocalypse. Excellent if you loved my God’s War books or Mad Max: Fury Road. (Un caçador de monstres d’estil mercenari, que busca la vida després de l’apocalipsi. Excel·lent si us encanten els llibres de la meva Guerra de Déu o Mad Max: Fury Road.)

La meva opinió del llibre: Feia temps que una història no m’emocionava tant fins al punt de resistir-me a llegir els últims capítols perquè no s’acabés. M’ha encantat aprendre sobre una mitologia completament nova i m’ha fascinat la Maggie amb la seva força tot i les seves inseguretats i problemes. No puc esperar a llegir la continuació i espero que sigui de mà de Mai Més.

¿On trobar-la? Mai Més Llibres

Kameron Hurley

En efecto, una autora que ya habéis visto recomendar libros justo en la entrada anterior.

«La revolución feminista geek» es una colección de ensayos de Kameron Hurley sobre feminismo, la cultura, experiencias personales, las relaciones de poder o las redes sociales. Comprende numerosas entradas de su blog, así como ensayos escritos específicamente para este libro.

Con un estilo beligerante y directo, al tiempo que cuidadosamente elaborado, reflexiona sobre cuestiones como la lucha contra la invisibilización de las mujeres, la perseverancia necesaria para progresar como escritora, la importancia del cambio cultural… que encuentran eco en muchas personas, interesadas o no en la cultura geek. Su escritura elocuente, provocadora y brutalmente honesta es universal.

Laura S. Maquilón opina: Kameron Hurley y La revolución feminista geek. A mí me hizo reflexionar mucho y sentirme más acompañada.

Mi opinión por otro lado: Una de las cosas que más me han gustado es conocer la vida de Hurley, y ver como uno puede no tener la vida montada a los 21 años, como sentía yo que debía tener, y aún así hacerse un nombre eventualmente.
Me ha enseñado que del fracaso se aprende, y no hay vergüenza en admitirlo.
Y que las cosas que asumimos como ciertas y verdades no lo son, y que debemos luchar por cambiar el mundo, incluso si solo es a través de un relato.

En los confines del universo, la Legión, un sistema de naves-mundo que se van pudriendo poco a poco, se desplaza por los intersticios de las estrellas. Parece que nada es capaz de detener la agonía de esos mundos, en los que durante siglos dos familias han estado luchando por la supremacía, y se pone en marcha un plan desesperado.

Zan no recuerda quién es. Recupera la conciencia entre personas que dicen ser su familia y le aseguran que tiene en sus manos la salvación porque solo ella es capaz de abordar el Mokshi, esa misteriosa nave-mundo abandonada que puede sacarlas de la Legión.

Zan tendrá que elegir de qué lado está en una campaña genocida que la llevará desde los límites de la Legión hasta el vientre mismo del mundo.

Una «space opera» sobre un amor trágico, la venganza y la guerra.

Ricard Ruiz Garzón opina: cuando un crítico la definió despectivamente como una historia de ‘lesbianas en el espacio’ no sabía el juego que iba a dar su memez.

¿Dónde encontrarla? Todostuslibros

Mary Shelley

El joven doctor Frankenstein ha logrado su más ambicioso proyecto: crear vida a partir de despojos humanos. Pero ha dado vida a un monstruo que siembra el terror allá por donde pasa, pues tiene sentimientos y grandes ilusiones. Su horrible aspecto lo condena a la soledad y al deseo de venganza hacia su creador.

Mary Shelley nació en 1797 y murió en 1851. Era hija de dos pensadores progresistas, William Godwin y Mary Wollstonecraft, quienes establecieron las bases esenciales de su tenacidad intelectual y avanzada educación. Fue compañera y, luego, segunda esposa del poeta Percy Bysshe Shelley, unión que duró 8 años, hasta la muerte de éste en 1822. Fruto de esta convivencia fueron varios embarazos, el vívido recuerdo de una apasionante juventud, y un único hijo, un varón. Escribió novelas y relatos, dos de ellos extraordinarios: Frankenstein, la célebre obra de ciencia ficción, y la novela futurista The last man (El último hombre). Fue, además, editora de las obras de Shelley y contribuyó enormemente, tanto a la comprensión de sus textos como a la historia de la crítica biográfico-literaria, de la que fue pionera.

Sofía Rhei opina: Si alguien no ha leído el original, realmente debe hacerlo.

Silvia Serret opina: Novela gótica en estado puro, creo que no hace falta decir más.

Iria G Parente y Selene M Pascual opinan: Una de las obras predecesoras de la ciencia ficción actual y, para mucha gente, la primera novela de ciencia ficción tal y como la entendemos hoy en día.

Mercè Homar opina: Probablemente mi libro favorito. Una maravilla con grandes reflexiones sobre la creación y si la bondad es innata. Un clásico de la ciencia ficción.

Mi opinión: Una de las cosas que más me ha llamado la atención de la historia, es la forma de narrarla. No es la primera novela que leo en primera persona, o en forma de carta, pero la primera vez que hay varios narradores en primera persona, dentro de una carta. 
Pese a que la lectura es simple, no puedo imaginarme el pollo que debió suponer escribirlo, para no romper en ningún momento el estilo narrativo. 

¿Dónde encontrarla? Lektu/Todostuslibros

Diana Wynne Jones

En el país de Ingary, donde las botas de siete leguas y las capas de invisibilidad existen de verdad, Sophie Hatter ha atraído la desagradable atención de la Bruja del Páramo, quién la hechiza con un maleficio que la convierte en una anciana. Con la determinación de hacer lo adecuado, Sophie viaja al único lugar en el que cree que podrá encontrar ayuda, el castillo ambulante que merodea por las colinas cercanas. Pero el castillo pertenece al temible Mago Howl, que se alimenta, según dicen, de los corazones de jóvenes desprevenidas.

Laura Bailó opina: Recomiendo todo lo de esta autora inglesa, que tiene una imaginación desbordante y nos trae una fantasía diferente y maravillosa.

Celia Añó opina: La primera vez que la leí no me dijo gran cosa, pero este año la he vuelto a releer y me ha encantado.

Mercè Homar opina: Me encanta su prosa juvenil y fresca. Muy recomendable para lectores jóvenes en busca de aventuras y fantasía sencillas.

Mi opinión: Uno nunca se cansa del universo mágico de Diana Wynne. Es hermoso y está decorado con toques Ghibliescos. En serio, si algún día se hiciera una peli de mi libro, solo dejaría que Ghibli la llevara a cabo.

¿Dónde encontrarla? Nocturna Ediciones/Todostuslibros

Mireia de NoHonrubia

Antología de relatos olvidados. Aquellos sueños que empezaron a quebrarse por las historias que quedaron sin leer; los trozos que poco a poco se desprendieron, tienen ahora su oportunidad.

Deborah Heredia opina: Es un libro de relatos. La casa encarnada y Misión en Paris son mis favoritos.

Yo no he leído esta obra en concreta, pero si podéis encontrar reseñas mías de:

Sin categoría

#UnAñoDeAutoras: Conociendo a Laura Morán Iglesias

A Laura ya la conocimos hace un pare de años en este mismo blog, pero dos años después volvemos a explorar sus obras.

Aunque es bilbaína de sangre es murciana de corazón. Comenzó a escribir desde muy pequeña, y ya en la adolescencia ganó varias veces el Certamen literario Miguel Hernández de la Vega Baja. Estudió Filología inglesa en la Universidad de Murcia, donde se licenció en 2012, y ahora dedica su tiempo a escribir novelas y a traducir videojuegos. Su primera novela, A través de la arena (autopublicada, 2017), la condujo por los terrenos de la fantasía juvenil, donde siempre se ha sentido más cómoda, pero no le tiembla la mano al probar distintos géneros como la ciencia ficción, la fantasía en sus otras variantes o incluso el terror. Es una conocida defensora del Hopepunk y siempre incluye personajes de todo tipo, etnia y orientación en sus escritos.

En 2018 publicó Pastelería Emporio con Insomnia Ediciones, una novela corta que mezcla la ambientación de fantasía más clásica con el humor y la comida, dos temas que siempre están presentes en sus obras. Su próxima novela, A través del bosque (Insomnia Ediciones, 2020), saldrá en diciembre y continúa con la trilogía de A través de la arena. Forma parte de La Nave Invisible, una página web que se dedica desde 2016 a visibilizar a autoras de fantasía, ciencia ficción y terror.

Ha participado en varias antologías como La isla del escritor (LiterUp, 2016), ¿Quién está en la Luna? (Ediciones Hati, 2020), El corazón de Ixchel (Ediciones Hati, 2019) y es la antóloga de La Otra Fantasía Medieval, una antología de relatos de fantasía medieval sin machismo. Además, publica artículos en su web y relatos en su Patreon.

Algunas de las obras Laura ya están en su antigua ficha.

Pastelería emporio

Iris y Leora acaban de cumplir su sueño: abrir las puertas de su propia pastelería. Sin embargo, no se imaginan qué se esconde en su trastienda ni quién era realmente el dueño anterior, Louie. Ahora la magia ha vuelto al mundo sin que nadie lo esperase.
Embárcate en un viaje sin precedentes en el que nuestras heroínas lucharan por volver a crear los mejores dulces de toda Tula sin magos de por medio.

¿Dónde encontrarla? Insomnia ediciones

¿Por què leerla? Caryanna Reuven comenta en Goodreads: Bonito, dulce, representación LGBT… y ENANAS!! ENANAS EVERYWHERE. Eso me ha llegado a la patata. Me da igual si Laura ha usado el genérico femenino o es que solo hay enanas. Pero compro.

La otra fantasía medieval

Brujería, dragones y princesas es lo que podría definir la fantasía medieval. Pero, si existen los elfos y los magos, si somos capaces de inventar reinos desconocidos y de invocar demonios, ¿por qué no somos capaces de imaginar una fantasía medieval libre de machismo?

Esta antología ilustrada, formada por 29 autoras y autores, demuestra que la fantasía medieval es capaz de funcionar sin los tópicos más rancios. Desde las ambientaciones más clásicas al medievo hawaiiano, los distintos relatos nos presentarán bibliotecas mágicas, reinos olvidados, compañías de mercenarias y grupos de aventureras que no dejarán indiferente a nadie.

¿Dónde encontrarla? Lektu

¿Por què leerla? MJ Ceruti comenta en Goodreads: Me costó arrancar, como suele ocurrirme con las antologías, pero al final valió la pena. No todos los relatos han sido de mi gusto, por supuesto (además soy muy exigente porque la fantasía medieval no es mi género preferido), pero he encontrado verdaderas joyas, y también me he encontrado con algunas de mis plumas favoritas. Una lectura muy placentera. Mención aparte a la portada, que es una belleza.

Murcia unida y otros relatos de la huerta

La huerta de Murcia ya no es el hogar exclusivo de los huertanicos y sus limoneros. Hadas, pegasos, mujeres lobo y elfos se pasean por el campo en esta recopilación de relatos e historias cortas ambientadas en las calles de Murcia.

La fantasía y el humor se mezclan con la tradición y el folclore murciano para crear un nuevo género: la fantasía murciana.

¡Acho, no te lo pierdas!

¿Dónde encontrarla? Lektu

¿Por què leerla? Es la obra de Laura que leeré este mes de Diciembre. Entre tanto, Alicia Gil comenta en Goodreads: Una pequeña recopilación de relatos divertidos y fáciles de leer.
Al ver cierto nexo de unión entre el primero y el segundo entendí que formarían parte de una historia más grande, pero no. Comparten ambientanción.

La Isla del Escritor

‘La isla del escritor’ recoge treinta y dos historias que giran alrededor de las islas. Nuestro particular archipiélago se divide en siete géneros literarios: ciencia ficcion, realismo, fantasía, erótica, psicológica, negra y romántica. Cada relato aborda una historia, con su isla como centro. Nuestras islas, que pueden ser reales o imaginarias, están habitadas por piratas, heroínas, esclavos, asesinos, amazonas, prisioneros, robots… Escoge la que que más te guste y conquístala. 

¿Dónde encontrarla? Amazon

¿Por què leerla? Coral Carracero comenta en Goodreads: Esta maravillosa antología se realizó con entre los participantes de un certamen convocado por Cristina Alcaraz para sacar fondos para «El libro del escritor» y gracias a esa idea tenemos esta fantástica colección de relatos cuyo denominador común es una isla (no siempre en el sentido literal de la palabra)

Sin categoría

#Historiasqueinspiran: Alba d’Octavia Butler

Saga clàssica de la ciència-ficció que explica la història de Lilith, una de les últimes supervivents de la terra que ha d’afrontar el futur dels humans i la seva relació amb uns alienígenes que tenen uns plans especials per a ella.

Els humans ens hem extingit

Sé que sona trist, però es una realitat que hem assumit. Es part del cicle de la Terra. Ens hem d’extingir. Bé acabant completament amb l’espècie o aquesta evolucionant cap a un altra. Ha passat i passarà, i el que més pena em fa es la afecció que tenen els humans restants cap a la conservació dels humans. En el llibre, els humans s’enfronten a les dues extincions, de les quals poden escollir: extingir-se completament i desaparèixer de la genètica de la historia, o convertir-se en una especie nova al hibridar amb els oankali.

En aquest sentit jo sóc team oankali. Els oankalis són una especie extraterrestre que han vist el «potencial» de la nostra especie i volen fer un intercanvi. Que en el seu sentit consisteix a hibridar, que les dues especies convergeixin i es converteixin en una nova.

Rescaten als humans i els preparen per a que puguin sobreviure en la nova Terra, amb l’objectiu que tots puguin viure conjuntament. Una voluntat bona, al cap i a la fi, però que es resposta amb un profund odi per part dels humans. Els quals prefereixen extingir-se completament que deixar d’ésser humans.

En que s’equivoquen els oankali

I per què els odien tant els humans. Crec que el que diu la Lilith es un bon punt per començar: deixeu-lis clar que estan en una nau régalienne i que preteneu enviar-los a la terra. El problema es que al despertar-los després d’una guerra, dins una habitació impersonal, la primera conclusió a la que arriben es que estan atrapats i s’han d’escapar.

Una Lilith blanca, for some reason, despertant la Tate.

Crec que el que no gestionen bé els humans, els problemes «jeràrquics» als que es refereixen els oankalis, es més que res haver perdut la capacitat de decidir. Veure’s atrapats, controlats, com animals de zoo, per una especie que, mentre no hostils ni objectivament malvats, els tracten com inferiors.

No crec que els oankalis puguin alterar la seva forma de ser per agradar més als humans, almenys no fins a la següent generació. Però si podrien donar’l-hi una sensació de control i decisió.

El transfons de tot això

Com ja he dit en la meva reflexió sobre evolució i extinció; els humans hem dut a terme aquestes conductes durant segles amb altres especies del nostre planeta sense que la majoria de les nostres consciencies es vegin afectades per allò (l’anti-especisme justament ho critica).

Sabeu un exemple el qual si ens posa els pels de punta? Quan els blancs creiem que els negres no eren persones. Que n’hi havien zoos, i els creuàvem entre ells com si fossin races de bestiar. Almenys els oankalis volen aconseguir tractar-nos com iguals…

En resum

Haig de dir que si hem passes això jo seria team oankali. Els humans no es mereixien que els salvessin de l’extinció.
Un llibre super xulo que exposa conceptes com la identitat d’una especie, la manipulació genética i extraterrestres que semblen anemones.
E-N-A-M-O-R-A-D-A
Saps que un llibre es bo quan «fantaseixes» amb ell en meitat de la nit.

Sin categoría

#UnAñoDeAutoras: Mercè nos recomienda sus autoras favoritas

Mary Shelley, Frankenstein

Durante el lluvioso verano de 1816, cuatro de los escritores ingleses más talentosos de su tiempo se dieron cita en Villa Diodati. La mansión a orillas del lago Ginebra fue el escenario en que Lord Byron, John Polidori, Percy Bysshe Shelley y Mary Shelley se retaron a escribir una historia de terror. Aquel juego llevó a la autora londinense a crear Frankenstein, una de las grandes cimas del horror gótico y una brillante reflexión sobre la ética científica. La novela narra el intento de un joven estudiante de medicina de crear vida artificial y las terribles consecuencias de su experimento.

¿Dónde encontrarla? La Casa del Libro

¿Què opina Mercè? Probablemente mi libro favorito. Una maravilla con grandes reflexiones sobre la creación y si la bondad es innata. Un clásico de la ciencia ficción.

Mi reseña: Historias que inspiran: Frankenstein

Diana Wynne Jones, El Castillo Ambulante

En el país de Ingary, donde existen cosas como las botas de siete leguas o las capas de invisibilidad, que una bruja te maldiga no es algo inusual. Cuando la Bruja del Páramo convierte a Sophie Hatter en una anciana, la joven abandona la sombrerería familiar para pedir ayuda en el único lugar mágico que se le ocurre: el castillo ambulante que atemoriza a los habitantes de Market Chipping. Pues dentro no sólo se halla un demonio del fuego, sino también el perverso mago Howl, tan diestro en realizar hechizos como en robar los corazones de las damas.

¿Dónde encontrarla? Nocturna Ediciones

¿Què opina Mercè? Me encanta su prosa juvenil y fresca. Muy recomendable para lectores jóvenes en busca de aventuras y fantasía sencillas.

Mi reseña: Historias que inspiran: El castillo ambulante

Maggie Stiefvater, The Raven Boys

Cada año, la noche de San Marcos, Blue Sargent acompaña a su madre al camino de los espíritus para ver a los que morirán en los siguientes doce meses. Sin embargo, este año es distinto: Blue, la única de su familia que no tiene facultades adivinatorias, ha visto a uno de estos espíritus, y eso solo puede significar que es su amor verdadero o que lo va a matar. Él se llama Gansey y es el estudiante más rico del colegio privado más elitista de la zona, la Academia Aglionby, cuyo emblema es un cuervo que todos los estudiantes llevan bordado en el jersey. Junto a Adam, un estudiante brillante, celoso del poder económico de sus compañeros; Ronan, un chico con problemas emocionales desde la muerte de su padre, y Noah, el observador taciturno que apenas habla, forman los chicos del cuervo, y están empeñados en descubrir la ubicación de la tumba del último rey galés, Glendower, el Rey Cuervo. Blue sabe que debe mantenerse alejada de ellos, porque los chicos del cuervo siempre traen problemas. Aunque nunca podría imaginarse el siniestro y oscuro mundo que los rodea, donde la magia dejará de ser un juego para convertirse en una amenaza mortal. 

¿Dónde encontrarla? La Casa Del Libro

¿Què opina Mercè? Me encanta la prosa y el sistema de magia que crea esta autora. Sus personajes son una maravilla, estoy enamorada de Ronan Lynch.

Rosa Montero, La saga de Bruna Husky

Estados Unidos de la Tierra, Madrid, 2109, aumenta el número de muertes de replicantes que enloquecen de repente. La detective Bruna Husky es contratada para descubrir qué hay detrás de esta ola de locura colectiva en un entorno social cada vez más inestable. Mientras, una mano anónima transforma el archivo central de documentación de la Tierra para modificar la Historia de la humanidad.

Agresiva, sola e inadaptada, la detective Bruna Husky se ve inmersa en una trama de alcance mundial mientras se enfrenta a la constante sospecha de traición de quienes se declaran sus aliados con la sola compañía de una serie de seres marginales capaces de conservar la razón y la ternura en medio del vértigo de la persecución.

¿Dónde encontrarla? Planeta de Libros

¿Què opina Mercè? Una prosa preciosa y una historia futurista ambientada en Madrid donde seguimos a una replicante que deja huella.

Jane Austen, Emma

Percibimos en Emma ecos sofocados de un drama íntimo que la buena educación impide manifestar de una manera más clara. Esa prosa sencilla, elegante, natural, tiene una transparencia engañosa, su limpidez sugiere que no contiene nada más que lo que vemos, y disimula púdicamente secretos que no han dejado de intrigar a sus lectores.»

¿Dónde encontrarla? La Casa del Libro

¿Què opina Mercè? No me importa lo que digan de Austen, tiene historias muy amenas y entretenidas que reflejan perfectamente la sociedad de su época. Emma es un libro de enredos, mal entendidos y cotilleos.

Ursula K LeGuin, La mano izquierda de la oscuridad

L’Ai arriba al planeta Hivern amb la intenció que aquest s’aliï a la Federació Galàctica de mons habitats per éssers humans, l’Ekumen. L’habiten dues civilitzacions enfrontades i l’Ai haurà de trobar quina pot ser l’adequada per a l’aliança. A més, es troba una singularitat entre els éssers que hi viuen, no són ni homes ni dones, són hermafrodites que en el període de kèmmer o zel adopten un sexe o l’altre.

¿Dónde encontrarla? Raig Verd Editorial

¿Què opina Mercè? Una lectura atemporal con un mensaje profundo y una historia que no deja a nadie indiferente.

Conoce a Ursula: #UnAñoDeAutoras: Coneixent l’Ursula K LeGuin

Lois McMaster Bujold, Barrayar

Aun en bandos diferentes, Cordelia Naismith, capitana de Betana, y Aral Vorkosigan, contraen matrimonio y viven entre la aristocracia de Barrayar, el planeta de origen de Aral. Poco antes de fallecer, Ezrar, emperador de Barrayar, nombra regente a Aral Vorkosigan hasta que Gregor, su sucesor, alcance la mayoría de edad. Aral deberá enfrentarse a diversos complots, contra el futuro emperador y contra su propia regencia, protagonizados por disidentes de la nobleza de Vor.

¿Dónde encontrarla? La Casa Del Libro

¿Què opina Mercè? Una aventura de ciencia ficción que tiene todos los elementos de un gran libro con una protagonista, Cordelia, inolvidable.

Charlotte Brontë, Jane Eyre

Nos hallamos ante una novela adelantada a su tiempo, tanto en lo narrativo como en lo temático, una obra que trasciende el romanticismo al uso para adentrarse en los terrenos autobiográfico e ideológico. El personaje de Jane Eyre es el retrato de una mujer que lucha por su reconocimiento como persona tan válida como cualquier otra. El mensaje está más vigente que nunca.

¿Dónde encontrarla? La Casa del Libro

¿Què opina Mercè? Mi favorita de las hermanas. Jane Eyre es una historia que tiene de todo, drama, misterio, reflexión amor. Una gran obra con personajes muy carismáticos.

https://lektu.com/l/paula-yaguez/el-invernadero-de-las-nubes/13948
Sin categoría

Extinció vs evolució a Alba

A Alba es parla de voler extingir els humans, els quals s’haurien extingit de totes maneres, al hibirdar-los amb una altra especie. Em fa gracia que s’hagi escollit aquesta expressió: extingir.

Aquí ve la veterinaria, per explicar-vos la diferencia entre extinció i evolució, i perquè jo no m’ho prendria tant malament si em fessin aquesta proposició.

Els neandertals

Tothom esta d’acord avui dia que els neandertals estan extingits. També que en algun punt de la historia els neandertals es van aparellar amb Homo sapiens. En conseqüència, tot i que som Homo sapiens, posseïm gens de neandertal.

I així amb moltes especies d’humans. Els Homo erectus, descendim d’ells, però estan extingits.

Al que vull arribar amb aquest raonament es que l’extinció es una part de l’evolució. Quan et converteixes en una cosa nova, l’anterior s’extingeix.

Per què llavors els humans d’Alba estan tant en contra d’això?

Nosaltres mateixos ho hem fet a altres animals

Algú coneix l’uroc? Molts no, de segur. Doncs són els ancestres salvatges de la vaca. Una especie extingida, però la seva descendencia queda segueix entre nosaltres.

Els humans hem estat darrera moltes extincions. Tantes que se’ns considera una cosa tan dolenta per a la fauna com el maleit asteroide que va matar els dinosaures. Però el millor exemple es el de l’auroch o uroc, un toro gegantí de l’edat de gel, que es va extingir fa mil·lennis, però amb els quals els humans van arribar a conviure. A diferencia de altres especies, si que queden descendents d’aquesta especie, en les vaques domestiques.

Un cop més, insisteixo en que l’extinció no vol dir que una especie desapareixi en l’aire i no es torni a veure més. En la natura, la major part dels casos, una extinció ha anat precedida per l’aparició d’una evolució, una nova especie millor adaptada a l’ambient.

La gracia d’aquest exemple, es que va ser una evolució instigada pels humans, similar a la que els oankalis volen fer.

Un altre exemple, aquest cop de planta, es l’aguacate. Que passa amb l’aguacate? Doncs que s’hauria extingit quan es van extingir les grans aus i perezosos del continent americà. Ningú més tenia la força d’obrir la carn, i encara si poguessin, encara avui segueixen sent tòxics per a la majoria d’animals.

I aquí arribaren els humans dient que una planta que només dona fruits després de 15 anys, els quals són tòxics per la majoria de mamífers, era un plat meravellós per a menjar.

I aquesta es la historia de com els humans vam salvar una especie de l’extinció, domesticant-la. Just els que els oankali volien fer (no cal oblidar que els humans estaven tècnicament extingits per a quan els oankalis van arribar a la terra).

Es l’idea de Jurassic Park

Es va confirmar a Jurassic World que els dinosaures produits havien estat barrejats genèticament amb altres especies, per a fer-los viables. Clarament no es va veure com una idea tant horrible en la pel·lícula, excepte per la part de la creació del Indominous Rex.

Avui en dia, en la realitat, s’està alterant genèticament les gallines per intentar recuperar els dinosaures. Perquè al final res no esta extingit al 100%, simplement ha pres una altra forma.

I per què els humans s’ho prenen tant malament?

Podríem discutir que els humans som intel·ligents. Que sabem els que ens estan fent. Mantenir-nos tancats, tractar-nos com animals de zoo. Obligar-nos a reproduir-nos per recuperar l’espècie…

Vamos, tot el que fem nosaltres amb els animals en perill d’extinció. El que es va fer amb els negres en el seu moment (que l’Octavia sigui negra explica molt del punt de vista).

I si, podem raonar que nosaltres som conscients del que ens estan fent, i en conseqüència ens podem rebelar contra això. Però en certa manera trobo que ens ho tindríem merescut si ens arribes a passar. Al cap i a la fi, nosaltres ja ho hem fet, i avui en dia seguim fent-no. Per què una altra especie no tindria el dret de tractar-nos igual?

Sin categoría

#UnAñoDeAutoras: Entrevista a Mercè Homar

La Autora

Vamos a intentar ahondar un poco más en tu ser como escritora. ¿Leíste mucho antes de empezar a escribir? ¿Cuándo te propusiste pasar de lectora a escritora? ¿Hubo algún libro que te inspirara?

De adolescente empezó a picarme el gusanillo por la escritura, pero nunca me lo había planteado como algo serio, simplemente apuntaba notas y a veces intentaba contar algo pero no era un compromiso muy serio y lo cierto es que pronto se quedo relegado a un segundo plano.

Leer siempre ha sido una de mis aficiones favoritas. Devoraba todos los comics que podía y poco a poco di el salto a las novelas. Me encanta leer. En la crisis de la construcción me quede sin trabajo y entonces me volvió a venir la idea de escribir, como via de escape para soportar mejor la situación y me apunte a las clases de caja de letras y desde entonces ya no he parado. Ahora mismo no me imagino mi vida sin poder esrcibir, el cuerpo me lo pide.

¿Tuviste alguna experiencia como escritora novel que quieras compartir? ¿Cómo enfrentaste la publicación de tu primera obra? 

Con muchos nervios jaja

Botanic Time recorrió un largo camino hasta llegar a donde está. Escribí parte de la historia en un nanowrimo, la única vez que he llegado a la meta de las 50k y después tarde dos meses más en escribir el de la novela. Después ese borrador estuvo entre un año y dos de correcciones. Y entonces empecé a enviarlo a editoriales. Lo cierto es que yo no tenía ninguna expectativa, realmente mi idea era demostrarme que era capaz de escribir la novela, pero cuando la tuve fue en plan ¿Y ahora? Y parece que siempre que conseguía llegar a una meta iba a por la siguiente. Fui perseverante y al final, después de muchos silencios, varios rechazos y algunas decepciones de editoriales de coedición encubierta llego Insomnia ediciones y por fin el proyecto se hizo realidad.

Todo era nuevo y algo confuso, pero en general, aunque estaba bastante nerviosa lo lleve con mucha ilusión y alegría. Se me tuvo en cuenta durante todo el proceso y la edición quedo preciosa, más incluso de lo que yo había llegado a imaginar. Estoy muy contenta del resultado final.

¿Cómo es escribir con un Furo en la casa? Ya he visto que está en una de tus novelas, ¿aparece en otras?

Furo es un hurón, la mascota de los Meriwether. Lo cierto es que no sé muy bien porque elegí un hurón ya que es un animal que como mascota no acaba de gustarme, pero creo que encajaba bien con la personalidad de Angus.

Furo es exclusivo de la saga Scientific Time.

Yo tengo una gata y ya me incordia lo suficiente porque siempre se está tirando encima del portátil jaja.

(Aquí Paula creyendo que Furo estaba inspirado en la mascota de Mercè XD)

Su obra

Todo el mundo habla de que a veces no puedes evitar hacer el protagonista a tu imagen, sobre todo cuando empiezas. ¿Hay alguno de tus personajes que crees que se parece a ti?

La mayoría de la gente da por sentado que Lucy es una especia de alter ego de mí. Esto es por el físico del personaje ya que es gorda y llevaba flequillo. Ahí acaban mis semejanzas con el personaje. Realmente creo que volcamos algo de nosotros en todos los que creamos, pero si tuviera que decir a cuál me parezco más seria a August.

¿Tienes algún proyecto en marcha? ¿Puedes hablarnos de él?

Bueno, no es ningún secreto que en April del 2021 va a salir “Linguistic Time. El ultimo atlante” con Insomnia ediciones, la continuación de Botanic Time. Y también publicaré una novelette con ellos sobre Sebastián Clark un criptozoólogo muy peculiar.

Por lo demás puedo decir que sigo escribiendo y que tengo varios proyectos en busca de editorial.

¿Sabes que va a ser de Guárdate de las hijas de marte?

Sí, va a ser reeditada con Insomnia Ediciones en el 2021.

Escribes sobre todo sobre fantasía. ¿Por qué elegiste este género?

Es mi genero favorito, junto con la ciencia ficción. No creo que realmente elijamos un género, son gustos y como todo lo que nos gusta no creo que haya un motivo, a veces hay cosas que no podemos explicar, pero lo que más fascina es que puedes hablar de un tema del que en apariencia no parece que esté hablando pero que en realidad lo estas reflejando. Esa dualidad me gusta mucho. Además, para realidad ya tengo suficiente con la vida.

La iniciativa

¿Qué proporción de libros con autoras femeninas hay en tu biblioteca? ¿Crees que es necesario aumentar la visibilidad de obras femeninas?

Lo cierto es que en mis estanterías hay un porcentaje bastante equitativo entre autores y autoras. No es buscado, simplemente leo lo que me apetece, pero estoy contenta de lo amplia que es mi biblioteca.

Sí, creo que aún se tiene a la mujer un poco denostada en el panorama literario y aunque es cierto que durante los últimos años ha habido una tendencia a cambiar esto aún queda mucho camino por recorrer.

¿Qué opinas de la iniciativa #UnAñoDeAutoras? ¿Y de otras similares como #Adoptaunaautora o La Nave Invisible? ¿Las conoces?

Me parece una iniciativa maravillosa, personalmente he estado subiendo un mini reseña en mi Twitter de una autora durante todo el mes de octubre.

La nave invisible me parece muy acertada para acercar al público autoras y novelas que quizás se podrían pasar por el alto. Se crea contenido muy interesante.

La iniciativa de #Adoptaaunautora es la que menos conozco y la que he seguido menos, pero se en que consiste y toda ayuda es buena.

¿Qué cambio consideras imprescindible para hacer la igualdad literaria real?

Es una pregunta muy compleja. Creo que se debería borrar el mito de que las mujeres escribimos para otras mujeres junto con que lo único que nos importa son las historias de amor. Hay grandes escritoras que han tratado muchos y muy variados temas.

¿Quieres añadir algo más?

Muchas gracias por esta entrevista y por contar conmigo, me siento muy halagada. Aprovecho también para darle las gracias a los lectores.